La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Albemarle Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia desigual a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres disponibles, no se registraron datos, pero a partir del tercer trimestre de 2018 se observa una disminución gradual del ratio, llegando a un mínimo en el tercer trimestre de 2020 con un valor de aproximadamente 3.54%. Este comportamiento indica una reducción en la eficiencia de la utilización de los activos para generar ganancias en ese lapso. Sin embargo, posteriormente se evidencia una recuperación significativa, alcanzando un pico del 20.92% en el primer trimestre de 2023, indicando una notable mejora en la rentabilidad de los activos en el último período de análisis.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mantiene una tendencia relativamente estable con ligeras fluctuaciones, oscilando en torno a 1.9 y 2.1 en la mayor parte del período analizado. No obstante, se observa un incremento en los valores en torno a los años 2018 y 2019, alcanzando un máximo cercano a 2.54 en el tercer trimestre de 2019. Desde ese punto, presenta una ligera disminución, acercándose nuevamente a valores cercanos a 2.0 en 2021 y 2022. Esto sugiere una estabilidad en el nivel de endeudamiento financiero, con algunas variaciones que podrían reflejar cambios en la estructura de financiamiento de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una tendencia muy variable a lo largo del período. Después de no contar con datos hasta 2018, en ese año se observa un porcentaje alto en el primer trimestre (19.34%), seguido de un descenso en los trimestres siguientes. Destacan los picos en el primer trimestre de 2023, alcanzando un valor cercano al 39.89%, claramente el más alto del período, lo que indica una significativa mejora en la rentabilidad para los accionistas. Entre tanto, en otros períodos, especialmente en 2020 y 2021, la rentabilidad fue considerablemente menor, incluso por debajo del 5%, lo que refleja fases de menor eficiencia en la generación de beneficios respecto al capital propio. La tendencia general muestra un aumento a largo plazo, con fluctuaciones importantes en los valores trimestrales, señalando una recuperación y fortalecimiento en la rentabilidad del patrimonio en los períodos finales del análisis.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa que el ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones considerables en los distintos periodos analizados. A partir de mediados de 2018, alcanza picos relevantes en el último trimestre de 2021 y en el primer trimestre de 2023, con valores de 21.78% y 41.89% respectivamente, lo que indica períodos de alta rentabilidad neta. Entre estos picos, en 2022 y 2023, el margen mostró un crecimiento sostenido, alcanzando niveles por encima del 30%, lo que puede interpretarse como una mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad general tras periodos de menor rentabilidad en 2019 y 2020. Las caídas en 2019 y 2020 sugieren una presión sobre los márgenes, posiblemente debido a condiciones del mercado o aumento de costos, aunque en los últimos trimestres de 2021 y en 2022 estos márgenes se recuperan notablemente.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos evidencia una tendencia estable y moderada desde 2018 en adelante, aunque con ligera mejora hacia finales de 2020 y en 2022-2023. El valor inicial en 0.45 en 2018 disminuye ligeramente en 2019 y 2020, alcanzando un mínimo en torno a 0.3, para posteriormente incrementarse en 2022 y 2023, llegando a 0.5. Esto sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha mejorado progresivamente en los últimos años, particularmente en 2022 y 2023.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia a la estabilización tras un aumento en 2019, cuando alcanza valores cercanos a 2.5. Desde entonces, se observa una ligera disminución en 2020 y 2021, en torno a 1.75 a 1.95, indicando una reducción en el nivel de endeudamiento respecto al capital propio. En 2022-2023, el ratio vuelve a situarse en torno a 2.0, sugiriendo una política de financiamiento equilibrada y controlada. El patrón en estos ratios refleja una gestión del apalancamiento con intención de mantener un nivel adecuado de deuda para maximizar el rendimiento sin comprometer la estabilidad financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El análisis del ROE revela que en la segunda mitad de 2018 y durante 2019, los niveles de rentabilidad sobre el capital propio son relativamente bajos, con valores por debajo del 10%. Sin embargo, desde finales de 2020 en adelante, se evidencia una recuperación significativa, alcanzando en 2023 picos de hasta 41.89%, lo que indica una mejora sustancial en la rentabilidad del patrimonio invertido. La tendencia demuestra una reactivación de la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital propio, especialmente en los últimos trimestres, fortaleciendo la percepción de una gestión efectiva y adaptaciones estratégicas exitosas en el período reciente.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra cierta estabilidad a partir del tercer trimestre de 2018, manteniéndose en torno a 0.81 a 0.89 en los períodos posteriores. En el último período registrado, alcanza un valor de 0.86, indicando una proporción relativamente constante de carga fiscal respecto a los ingresos o beneficios before impuestos, sin cambios significativos en la política fiscal o en la estructura tributaria que afecten de manera sustancial a la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene en niveles elevados, en torno a 0.81 a 0.97 a lo largo de los períodos analizados desde el tercer trimestre de 2018, sugiriendo que una gran proporción de los gastos o costos financieros relacionados con intereses representa una parte importante de los ingresos o beneficios. La tendencia muestra una ligera fluctuación, con un pico cercano a 0.97 en el último período, indicando que en ciertos momentos los costos por intereses constituyen una proporción aún mayor del análisis financiero global.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia variable con un incremento notable en los primeros años, alcanzando un pico de aproximadamente 49.97% en el último período. Hasta 2022, el margen muestra un comportamiento ascendente constante, reflejando una mejora significativa en la eficiencia operacional y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos. Este aumento en el margen puede estar asociado a mayores ingresos operativos, reducción de costos o mejoras en la eficiencia productiva y administrativa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidencia una tendencia de crecimiento sostenido desde valores bajos en 2018 (alrededor de 0.3 a 0.32) hasta alcanzar 0.5 en el último período analizado. Esto sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, indicando una gestión más efectiva de los recursos o un incremento en la productividad de los activos en el período más reciente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento refleja una ligera disminución desde valores superiores a 2.0 en los primeros años hasta niveles cercanos a 1.91 en 2023. Se observa que los niveles de apalancamiento fueron más elevados en 2019, alcanzando aproximadamente 2.54, pero posteriormente disminuyen y se estabilizan en torno a 1.9-2.0. Esto puede indicar una estrategia de reducción del endeudamiento o una gestión más conservadora en la estructura de capital, con menor dependencia de financiamiento externo en períodos recientes.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia muy variable. Desde valores moderados en 2018-2019, donde alcanza aproximadamente 10-19%, experimenta un declive en 2020, bajando a valores cercanos a 2-4%, reflejando dificultades en la rentabilidad del capital. Sin embargo, en los períodos posteriores, se observa una recuperación significativa, alcanzando valores muy altos, con un pico de 39.89% en el último período, lo que indica una fuerte generación de beneficios en relación con el patrimonio de los accionistas en los períodos más recientes, probablemente debido a mejoras en resultados operativos o una restructuración financiera positiva.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón en el ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se destacan picos relevantes en los últimos trimestres de 2021 y en los primeros de 2023, donde alcanza valores cercanos o superiores al 40%, indicando una significativa mejora en la rentabilidad de las ventas en estos períodos. Entre tanto, durante los años 2018 y 2019, el margen fue relativamente estable y moderado, con valores que oscilaban entre el 11% y el 20%. Sin embargo, en 2022 se observa un aumento pronunciado, alcanzando un máximo del 41.89% en el último trimestre, sugiriendo una eficiente gestión de costos o un impacto positivo en los ingresos. La reducción en algunos trimestres de 2021 y 2022 puede indicar períodos de reajuste o fluctuaciones en los márgenes operativos, pero en general, la tendencia reciente apunta hacia una mayor rentabilidad neta.
- Patrón en el ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha evidenciado una tendencia ascendente desde los niveles de aproximadamente 0.3 a 0.35 en los últimos años, alcanzando 0.5 en el primer trimestre de 2023. Esto indica una mejor utilización de los activos para generar ventas, sugeriendo una mayor eficiencia operacional o una optimización en la gestión de los recursos de activos. Antes de 2018, los valores disponibles llegan solo hasta el cuarto trimestre de 2020, con niveles relativamente estables y cercanos a 0.3. La progresión hacia mayores ratios en los trimestres más recientes refleja un aumento en la productividad de los activos o cambios en la estructura operativa que favorecen una mayor rotación y eficiencia global.
- Patrón en la rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia generalmente ascendente en el período analizado, con fluctuaciones significativas. En los primeros años, el ROA ronda entre el 1% y 6%, alcanzando su valor más bajo en 2021 (del 1.13% en septiembre y 1.96% en diciembre). Sin embargo, desde 2022, se percibe una clara recuperación, con valores superiores al 11% hacia el cierre del período, alcanzando hasta el 20.92% en el primer trimestre de 2023. Esta tendencia indica una mejora sustancial en la eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los activos utilizados, reflejando posiblemente una mayor rentabilidad operativa, reducción de costos o un incremento en los ingresos que optimiza la utilización de los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia estable con valores cercanos a 0.8 en la mayoría de los períodos, alcanzando un pico de 0.98 en el tercer trimestre de 2021. Esto indica una proporción consistente de los impuestos en relación con el ingreso, con un aumento notable en ese período, posiblemente asociado a cambios fiscales o ajustes en las utilidades gravables.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia relativamente estable, con niveles que oscilan alrededor de 0.9 en la mayor parte del período analizado. Sin embargo, en el último trimestre de 2022 y en el primer trimestre de 2023, se observa un incremento cercano a 0.95 y 0.97, lo que puede reflejar un aumento en los gastos por intereses, posiblemente debido a una mayor deuda o aumento en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una tendencia variable, con un pico cercano a 49.97% en el último trimestre de 2022 y primeros meses de 2023. Se destaca una caída significativa en el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un 8.81%, seguida por una recuperación sustancial. La tendencia indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos en los últimos periodos, aunque con notable variabilidad en los meses intermedios.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente desde valores cercanos a 0.3 en 2020 hasta 0.5 en 2023. Esto sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, reflejando posiblemente una optimización en los procesos de operación y en la gestión de los recursos productivos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de crecimiento significativa, partiendo de niveles cercanos a 1.13% en el tercer trimestre de 2021 y alcanzando un 20.92% en el primer trimestre de 2023. La mejora en este ratio indica una mayor capacidad para generar beneficios con los activos disponibles, posiblemente como resultado de una mayor eficiencia operativa, mejor gestión de costos o incremento en los márgenes de utilidad.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Variaciones en la carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2018, la ratio de carga tributaria muestra una tendencia de estabilidad con valores cercanos a 0.80, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2021 con un 0.98. Posteriormente, se observa cierta fluctuación, pero en general se mantiene en niveles elevados, acercándose a 0.86 hacia fines del período analizado. Esto indica una relativa consistencia en la proporción de impuestos respecto a los resultados financieros, con interrupciones menores en la tendencia.
- Variaciones en la carga de intereses
- De manera similar, la ratio de carga de intereses presenta estabilidad desde 2018 en torno a 0.80-0.94, con valores que fluctúan ligeramente en función del período. Notablemente, en el segundo trimestre de 2021 se registra un mínimo en este indicador, con 0.74, lo que podría reflejar una menor proporción de intereses respecto a los resultados financieros en ese momento. A partir de 2022, la ratio vuelve a incrementarse, alcanzando valores de hasta 0.97, indicando una tendencia hacia mayores cargas de intereses en relación con los beneficios, posiblemente por aumento en endeudamiento o tasas de interés.
- Margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una tendencia diversa, con un pico en el primer trimestre de 2022 en 49.97%, evidenciando una alta rentabilidad operacional en ese período. Sin embargo, también exhibe periodos de reducción significativa, llegando a un mínimo de 6.45% en el tercer trimestre de 2021. Desde entonces, se observa una recuperación, alcanzando niveles cercanos a 36-43%, lo que sugiere fluctuaciones en la eficiencia de las operaciones y rentabilidad antes de impuestos y financiamiento.
- Margen de beneficio neto
- Este indicador refleja una tendencia similar a la del margen EBIT, con un valor máximo de 41.89% en el primer trimestre de 2023 y niveles mínimos en torno a 3.72% en el tercer trimestre de 2021. La coyuntura muestra periodos de alta rentabilidad neta combinada con momentos de deterioro económico o mayores gastos que reducen la rentabilidad, pero en general la tendencia hacia el incremento en los márgenes en los períodos recientes sugiere una mejora en la eficiencia y control de costos tras periodos de baja rentabilidad.