Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Albemarle Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Albemarle Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias relevantes en los principales conceptos de la empresa en los últimos años. En primer lugar, las cuentas a pagar presentan un crecimiento sostenido, evidenciado por un aumento progresivo desde aproximadamente US$481.726 miles en el primer trimestre de 2018 hasta más de US$2.751.076 miles en el primer trimestre de 2023, indicando una ampliación en las obligaciones comerciales.
- Gastos devengados
- Se observa una tendencia irregular con un aumento importante en el tercer trimestre de 2019, alcanzando US$956.506 miles, y luego una disminución en 2020 antes de mostrar sacrificios en otros periodos. La variabilidad puede reflejar cambios en el reconocimiento de gastos o en la gestión de gastos diferidos.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Los saldos muestran fluctuaciones significativas: disminución en algunos trimestres de 2018, un aumento sustancial en 2019, seguido de una reducción en 2020. Sin embargo, hacia 2021 y 2022, vuelve a incrementarse de manera constante, alcanzando más de US$251.216 miles en marzo de 2023. La tendencia indica que la empresa ha estado gestionando la emisión y amortización de deuda en un patrón de crecimiento.
- Dividendos a pagar
- Se mantiene relativamente estable a lo largo del periodo, con ligeras variaciones y un incremento marginal en los últimos trimestres, posicionándose en torno a los US$46.753 miles en marzo de 2023.
- Pasivos mantenidos para la venta y pasivos no corrientes mantenidos para la venta
- Estos conceptos aparecen solo en ciertos trimestres, y no muestran una tendencia clara, aunque el pasivo por activos en venta en particular experimenta incrementos en ciertos periodos, sugiriendo posibles desinversiones o reestructuraciones en activos.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Se evidencian picos notables en ciertos trimestres, particularmente en diciembre de 2019 y en marzo de 2023, cuando los montos aumentan considerablemente, reflejando posibles cambios en la carga fiscal o en ajustes de impuestos diferidos.
- Pasivo corriente
- Se ha incrementado de manera sostenida desde casi US$868.860 miles en marzo de 2018 hasta más de US$3.505.369 miles en marzo de 2023, indicando un incremento en obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Los saldos muestran crecimiento continuo desde valores cercanos a US$1.436.852 miles en 2018 hasta más de US$3.235.393 miles en 2023. Se refleja un proceso de incremento en la apalancamiento financiero a largo plazo.
- Beneficios posteriores a la jubilación y prestaciones de pensión
- Las obligaciones relacionadas con beneficios a empleados y pensiones muestran una tendencia decreciente o estancada en algunos tramos, especialmente en beneficios tras la jubilación, que reducen sus saldos en los últimos años.
- Otros pasivos no corrientes e impuestos diferidos
- Estos conceptos presentan incrementos en varios periodos, con los impuestos diferidos mostrando una tendencia al alza, alcanzando más de US$486.466 miles en marzo de 2023, lo cual puede indicar cambios en la diferencia temporaria de impuestos o en políticas fiscales.
- Pasivos no corrientes y pasivo total
- El pasivo no corriente ha crecido notablemente, duplicando y triplicando los valores en 2018, alcanzando más de US$4.599.919 miles en marzo de 2023. El pasivo total también refleja esta tendencia, con cifras crecientes en el mismo periodo, indicando mayor apalancamiento y obligaciones totales en comparación con los activos.
- Capitales y patrimonio neto
- El patrimonio neto total ha mostrado un incremento sostenido, pasando de alrededor de US$3.943.430 miles en marzo de 2018 a cerca de US$9.459.070 miles en marzo de 2023, reflejando en parte la acumulación de utilidades retenidas y aumentos en el capital desembolsado. El capital desembolsado adicional también ha experimentado un crecimiento sustancial en los últimos años, contribuyendo al aumento del patrimonio.
- Utilidades retenidas y patrimonio neto total
- Ambos conceptos muestran un crecimiento constante, siendo especialmente marcada la suba del patrimonio neto, que indica una política de reinversión y acumulación de beneficios. La utilidad retenida experimenta aumentos significativos, reflejando una mayor generación de beneficios que la empresa ha decidido retener en lugar de distribuir.
- Participaciones minoritarias
- El saldo de participaciones minoritarias presenta cierta fluctuación con tendencia al alza en la mayoría de los periodos, alcanzando US$246.335 miles en marzo de 2023, lo que puede indicar ampliaciones de participación en subsidiarias o incremento en inversiones minoritarias.
En conjunto, estos patrones muestran una empresa con una tendencia hacia mayores niveles de endeudamiento, tanto a corto como a largo plazo, acompañada de un crecimiento sostenido en el patrimonio y en las utilidades retenidas. La estructura financiera refleja un proceso de expansión, con un incremento en pasivos y patrimonio, y cambios en los componentes de gastos y obligaciones fiscales que merecen un seguimiento más detallado para evaluar el impacto en la salud financiera futura.