La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29).
- Patrón general en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Los datos muestran una tendencia ascendente en el ratio de rentabilidad sobre activos desde niveles cercanos al 3.45% en octubre de 2020 hasta aproximadamente el 24.05% en julio de 2023. Después de fluctuar en niveles relativamente bajos en 2020, el ROA experimenta una recuperación constante, alcanzando máximos en los últimos períodos analizados. Esto indica una mejora progresiva en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios, especialmente desde la segunda mitad de 2020 en adelante.
- Patrón en el ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general de incremento en la segunda mitad de 2019 y principios de 2020, alcanzando valores máximos alrededor de 3.15 a finales de 2020. Posteriormente, el ratio presenta cierta estabilización, fluctuando en torno a 2.66–2.87 en los períodos más recientes, además de mostrar una ligera tendencia a la baja en 2023. Este comportamiento indica un incremento en el uso de financiamiento apalancado durante 2019 y 2020, seguido por una posible gradual reducción o estabilización del apalancamiento en los últimos periodos.
- Patrón en el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia claramente ascendente desde niveles bajos en 2020 (alrededor del 8.79%) hasta máximos cercanos al 64.21% en enero de 2022. Posteriormente, mantiene niveles elevados, aunque presenta cierta fluctuación, estabilizándose alrededor del 62–63% en los últimos períodos. Esto sugiere una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas a partir de 2020, facilitada posiblemente por la recuperación en márgenes de beneficios y una mejor gestión del capital propio. La tendencia indica un fortalecimiento en la generación de valor para los accionistas en los últimos trimestres.
- Resumen general
- Durante el período analizado, se observa una recuperación progresiva en los ratios de rentabilidad, tanto sobre activos como sobre capital propio, tras un período de menor desempeño en 2020. El aumento constante en el ROA refleja una mayor eficiencia en el uso de los activos, mientras que el incremento en el ROE indica una mayor rentabilidad para los accionistas. El apalancamiento financiero mostró una tendencia a la escalada en 2019 y 2020, alcanzando niveles elevados, aunque en años recientes parece estabilizarse en niveles menores, lo cual puede reflejar una estrategia de moderación en la deuda para mantener la rentabilidad sin incrementar excesivamente el riesgo financiero. En conjunto, estos patrones sugieren una fase de recuperación y fortalecimiento financiero después del impacto de años anteriores, con mejoras sostenidas en la rentabilidad y una gestión prudente del apalancamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29).
- Ratio de margen de beneficio neto
- En el período comprendido desde el 29 de abril de 2017 hasta el 29 de julio de 2023, se observa una tendencia general de mejora en el ratio de margen de beneficio neto, alcanzando niveles cercanos o superiores al 12%. Desde 2020, después de experimentar una caída significativa hacia niveles por debajo del 7%, el margen ha mostrado una recuperación sostenida, llegando a más del 12%, lo que indica una mejora en la rentabilidad neta en los periodos recientes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período, pero mantiene una tendencia estable con ligeras variaciones. Se observan valores cercanos a 2, con picos en 2018 y 2021, indicando una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ventas. La presencia de valores levemente inferiores a 1.2 en algunos períodos en 2020 podría señalar momentos de menor eficiencia, posiblemente vinculados a impactos económicos globales o cambios en la estructura operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia creciente a partir de 2017, alcanzando un pico en torno a 3.15 en 2019, seguido de una ligera disminución. Este incremento refleja un mayor uso de financiamiento externo relativo al patrimonio en esos años. A partir de 2020, se evidencia cierta estabilización y una ligera reducción en el nivel de apalancamiento, sugiriendo una posible estrategia de menor dependencia del endeudamiento o una gestión más conservadora del balance.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE reporta una tendencia alcista significativa desde principios de 2020, alcanzando valores muy por encima del 60%, específicamente en más de un período, con picos cercanos al 64%. Esta evolución refleja una creciente eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio, que podría estar impulsada por la recuperación de márgenes, mejoras en la estructura financiera o incremento en la rentabilidad operativa. Justo antes y durante 2021, el ROE mantiene niveles elevados, respaldando una sólida rentabilidad del capital para los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29).
El análisis de los datos financieros proporciona una visión detallada de diferentes métricas clave durante los periodos considerados.
- Ratio de margen de beneficio neto
- A lo largo del período, se observa una tendencia general al alza desde niveles cercanos al 9% durante la mayor parte de 2018, alcanzando picos cercanos al 12% en 2021. Sin embargo, en 2022 y principios de 2023, se evidencia una disminución leve y gradual en este ratio, ubicándose alrededor del 12%. La tendencia indica una posible mejora en la eficiencia de la gestión de beneficios en los primeros años, seguida de una estabilización y una ligera caída en periodos recientes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado una ligera tendencia de estabilización en torno a valores cercanos a 2.0 durante la mayor parte de los períodos. Se observan ciertos altibajos, con picos cercanos a 2.05 en 2018 y 2021, y mínimos en torno a 1.16 en 2020. La variabilidad puede estar relacionada con cambios en la gestión o en la utilización de los activos de la empresa, pero en general mantiene una tendencia bastante estable en el rango de 1.2 a 2.0.
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia claramente ascendente a lo largo del período, comenzando en niveles bajos del 3.45% en 2020 y alcanzando valores superiores al 24% en 2022 y 2023. Esta progresión indica una mejora significativa en la eficiencia para generar ganancias con los activos disponibles. La tendencia positiva es consistente, sugiriendo una gestión más efectiva en la utilización de los activos para producir beneficios a medida que avanza el tiempo.