La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ulta Beauty Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) muestra una fluctuación considerable a lo largo del período analizado.
- ROA - Tendencia General
- Inicialmente, el ROA se mantiene en un rango relativamente estable, oscilando entre el 19.57% y el 20.64% durante los primeros cinco trimestres. Posteriormente, se observa una disminución pronunciada, alcanzando un mínimo del 3.45%. A partir de ese punto, el ROA experimenta una recuperación constante, superando los niveles iniciales y alcanzando un máximo del 24.05% en el último período registrado.
- ROA - Variaciones Significativas
- La caída más notable en el ROA se produce entre el segundo trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2021. La posterior recuperación sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
En cuanto al Ratio de Apalancamiento Financiero, se identifica una tendencia al alza durante la mayor parte del período.
- Ratio de Apalancamiento - Tendencia General
- El ratio se incrementa de 1.69 a 3.15 en un período de aproximadamente dos años. Posteriormente, se observa una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles elevados en comparación con los valores iniciales. El ratio finaliza en 2.56.
- Ratio de Apalancamiento - Implicaciones
- El aumento del ratio de apalancamiento indica un mayor uso de deuda para financiar las operaciones, lo que puede aumentar el riesgo financiero de la entidad.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) presenta la mayor volatilidad de los tres ratios analizados.
- ROE - Tendencia General
- El ROE experimenta un crecimiento constante durante los primeros trimestres, alcanzando un máximo de 36.18%. A partir de ese punto, se produce una caída drástica, llegando a un mínimo de 8.79%. Posteriormente, el ROE se recupera de manera significativa, superando los niveles iniciales y alcanzando un máximo de 64.21%.
- ROE - Variaciones Extremas
- La fluctuación extrema en el ROE sugiere una alta sensibilidad a los cambios en la rentabilidad neta y en el capital contable. El incremento final indica una mejora sustancial en la rentabilidad para los accionistas.
En resumen, los datos muestran una evolución dinámica en los ratios financieros. El ROA y el ROE experimentan recuperaciones significativas tras periodos de declive, mientras que el Ratio de Apalancamiento Financiero muestra una tendencia general al alza, aunque con cierta estabilización en los últimos trimestres.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de margen de beneficio neto durante los primeros períodos, fluctuando alrededor del 10%. A partir del segundo trimestre de 2020, se experimenta una disminución considerable, alcanzando mínimos en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, se registra una recuperación progresiva y sostenida, superando los niveles iniciales y alcanzando máximos en el cuarto trimestre de 2022, para luego estabilizarse en torno al 12% en los trimestres finales del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una variabilidad moderada en los primeros trimestres, manteniéndose generalmente por encima de 2. Sin embargo, se aprecia una disminución notable a partir del segundo trimestre de 2019, con valores que oscilan entre 1.16 y 1.55 hasta el primer trimestre de 2021. A partir de ese momento, se observa una tendencia al alza, recuperando niveles superiores a 1.8 y alcanzando un máximo de 2.04 en el cuarto trimestre de 2023.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia ascendente general a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en torno a 1.7, pero experimenta un aumento constante, especialmente a partir del segundo trimestre de 2019, superando las 3 unidades en algunos trimestres. Tras alcanzar un pico en el cuarto trimestre de 2020, se observa una ligera disminución, seguida de una estabilización en torno a 2.7-3.1 en los trimestres más recientes.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe una fuerte correlación con el ratio de margen de beneficio neto. Se mantiene en niveles elevados, superiores al 30%, durante los primeros períodos. La disminución del margen de beneficio neto en 2020 impacta significativamente en el ROE, reduciéndose a valores mínimos en el primer trimestre de 2021. A partir de ese momento, se registra una recuperación pronunciada, superando los niveles iniciales y alcanzando máximos significativos en el cuarto trimestre de 2022, con un valor de 64.21, para luego estabilizarse en torno al 62% en los trimestres finales del período analizado.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de estabilidad y rentabilidad, seguido de un impacto negativo en 2020, probablemente relacionado con factores externos. Posteriormente, se observa una recuperación y mejora en la eficiencia operativa, reflejada en el aumento del ratio de rotación de activos y la mejora del margen de beneficio neto y el ROE. El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza, lo que podría indicar un mayor uso de deuda para financiar el crecimiento.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una relativa estabilidad en el ratio de margen de beneficio neto durante los primeros trimestres, fluctuando alrededor del 10%. A partir del primer trimestre de 2020, se registra una disminución considerable, alcanzando mínimos en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una recuperación progresiva y sostenida, superando los niveles iniciales y alcanzando máximos históricos en el cuarto trimestre de 2022, para luego experimentar una ligera disminución en los trimestres siguientes.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una variabilidad moderada en los primeros períodos. Se identifica una caída pronunciada en el segundo trimestre de 2020, seguida de una recuperación parcial. A partir del cuarto trimestre de 2021, se observa una tendencia al alza, con valores que superan los registrados inicialmente. Esta tendencia se mantiene constante a lo largo de los trimestres posteriores, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una trayectoria similar al margen de beneficio neto en los primeros trimestres, con valores consistentemente altos. La disminución observada en el margen de beneficio neto a partir de 2020 se refleja también en el ROA, que experimenta una caída significativa. No obstante, la recuperación posterior del margen de beneficio neto impulsa un aumento considerable del ROA, superando los niveles iniciales y alcanzando máximos históricos en el último trimestre analizado. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad de los activos a lo largo del tiempo.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de estabilidad, seguido de un impacto negativo en 2020, probablemente relacionado con factores externos. La entidad demuestra una capacidad de recuperación notable, con mejoras significativas en la rentabilidad y la eficiencia en la utilización de los activos en los trimestres posteriores.