Stock Analysis on Net

Ulta Beauty Inc. (NASDAQ:ULTA)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 24 de agosto de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ulta Beauty Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Cuentas a pagar
Nómina acumulada, bonificaciones y beneficios para empleados
Impuestos devengados
Gastos de capital acumulados
Publicidad acumulada
Otros pasivos acumulados
Pasivos acumulados
Ingresos diferidos
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Impuestos sobre la renta devengados
Pasivo corriente
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Alquiler diferido
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros pasivos a largo plazo
Pasivos a largo plazo
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Acciones de tesorería comunes, al costo
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado integral acumulado
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).


Pasivos totales y capital contable
La estructura del capital muestra una tendencia general hacia un incremento en la proporción de pasivos totales y capital contable en relación con el total, alcanzando un pico del 67.77% en 2022 desde un 39% en 2018, lo que sugiere un aumento en el apalancamiento financiero a lo largo del período analizado.
Pasivos a largo plazo
La proporción de pasivos a largo plazo se incrementó significativamente en 2020 hasta un 37.51%, desde niveles cercanos al 16% en 2018 y 2019. Posteriormente, la proporción disminuyó a aproximadamente 32%, indicando una posible reducción en la dependencia de pasivos a largo plazo o una reestructuración del pasivo en ese segmento.
Pasivos corrientes
Los pasivos corrientes mostraron un aumento constante, alcanzando su máxima proporción en 2022 con un 32.7% y moderándose ligeramente en 2023 a un 31.32%. Este patrón refleja una intensificación en las obligaciones a corto plazo que requiere una gestión cuidadosa del capital de trabajo.
Otros pasivos acumulados y pasivos relacionados
Otros pasivos acumulados y pasivos relacionados con arrendamientos operativos evidencian fluctuaciones. Los arrendamientos operativos no corrientes alcanzaron más del 30% en ciertos años, lo que indica una creciente utilización de arrendamientos y otros pasivos a largo plazo relacionados con contratos de alquiler.
Ingresos diferidos y impuestos diferidos
Los ingresos diferidos aumentaron sustancialmente hasta un 7.42% en 2022, lo que puede reflejar ingresos recibidos por adelantado o diferencias temporales en el reconocimiento de ingresos. Los impuestos diferidos muestran una tendencia decreciente en 2022 y 2023, indicando posibles cambios en las políticas fiscales o en la estructura del impuesto diferido.
Pasivos por arrendamiento operacional y otros pasivos específicos
Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente mantienen una presencia relevante y estable, sugiriendo una estrategia de financiamiento mediante arrendamientos a largo plazo. Otros pasivos específicos, como los impuestos devengados y los impuestos sobre la renta devengados, presentan fluctuaciones menores, pero en conjunto reflejan un adecuado control de aspectos fiscales y tributarios.
Capital contable y financiamiento
El capital contable ha disminuido en proporción desde aproximadamente el 61% en 2018 hacia niveles cercanos al 36.5% en 2023, señalando una mayor utilización de financiamiento externo mediante un incremento en los pasivos totales. Las acciones ordinarias y acciones de tesorería muestran una tendencia estable y ligeramente negativa en cuanto a las acciones en tesorería, lo cual puede indicar recompra de acciones o la gestión del capital propio.
Utilidades retenidas y capital desembolsado adicional
Las utilidades retenidas han registrado un descenso notable en 2020, llegando a representar solo un 23.2%, y posteriormente una recuperación en 2023 a cerca del 18.54%. Esto podría indicar distribuciones de dividendos elevadas o amortizaciones de utilidades. El capital desembolsado adicional mostró fluctuaciones, incrementándose ligeramente en 2022, reflejando posibles aportaciones adicionales de los accionistas.
Resumen general
El análisis refleja un aumento progresivo en el apalancamiento financiero, evidenciado por una mayor proporción de pasivos en comparación con el capital contable, en particular a partir de 2020. La estructura del pasivo ha incorporado una mayor participación de pasivos a largo plazo, arrendamientos operativos y otros pasivos acumulados, sugiriendo una estrategia para financiar su crecimiento mediante deuda y arrendamientos. La disminución en el capital contable y las utilidades retenidas, junto con el incremento en pasivos, puede implicar una mayor exposición a obligaciones financieras, destacando la importancia de una gestión cuidadosa del balance para mantener la estabilidad financiera en el largo plazo.