La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ulta Beauty Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2008
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 2023 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la correspondiente provisión para cuentas de dudoso cobro a lo largo del período examinado.
- Cuentas por Cobrar, Brutas
- Se observa un incremento constante en el saldo bruto de las cuentas por cobrar desde 2018 hasta 2022, pasando de 101.090 miles de dólares a 234.687 miles de dólares. No obstante, en 2023 se registra una disminución, situándose en 200.498 miles de dólares. Este descenso podría indicar una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros o un cambio en las condiciones de crédito.
- Provisión para Cuentas de Dudoso Cobro
- La provisión para cuentas de dudoso cobro muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, disminuyó significativamente de 2018 a 2019, para luego experimentar un aumento considerable en 2020. Posteriormente, se observa una reducción en 2021, seguida de un ligero incremento en 2022 y nuevamente en 2023. La volatilidad sugiere ajustes en la evaluación del riesgo crediticio.
- Provisión como Porcentaje de las Cuentas por Cobrar, Brutas
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas experimentó una disminución notable de 2018 a 2019, pasando del 1,36% al 0,48%. En 2020, se observa una recuperación al 0,97%, seguida de una disminución al 0,4% en 2021. En 2022, este porcentaje se situó en el 0,43% y en 2023 aumentó ligeramente al 0,54%. Esta fluctuación indica cambios en la política de provisiones o en la percepción del riesgo de crédito asociado a las cuentas por cobrar. La tendencia general, a pesar de las fluctuaciones, sugiere una gestión más conservadora de la provisión en los últimos períodos.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento en sus cuentas por cobrar hasta 2022, seguido de una ligera contracción en 2023. La provisión para cuentas de dudoso cobro ha mostrado variabilidad, con un porcentaje fluctuante en relación con las cuentas por cobrar brutas, lo que sugiere una adaptación continua a las condiciones económicas y a la calidad crediticia de los clientes.