Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ulta Beauty Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
- Comentarios generales sobre la tendencia de los resultados financieros
- Durante el período analizado, se observa una tendencia general de crecimiento en las principales métricas financieras, especialmente en la utilidad neta, la cual muestra un aumento sostenido a lo largo de los años, con un significativo salto en el último período. La utilidad neta pasa de 555,234 mil dólares en 2018 a 1,242,408 mil dólares en 2023, lo que indica una expansión considerable en la rentabilidad de la compañía.
- Evolución de las ganancias antes de impuestos (EBT) y ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Los valores de EBT y EBIT acompañan la tendencia positiva, creciendo de 786,859 mil dólares en 2018 a 1,643,544 mil dólares en 2023. La similitud en estos dos conceptos refleja que no hubo cambios relevantes en los componentes financieros relacionados con intereses o impuestos que afectararan notablemente estas métricas o que, si los hubo, no impactaron su relación. Se observa un incremento en estos indicadores en línea con la utilidad neta, reafirmando la tendencia de aumento en los beneficios operativos y financieros.
- Variación en el EBITDA
- El EBITDA también refleja una tendencia de crecimiento, pasando de 1,039,572 mil dólares en 2018 a 1,884,916 mil dólares en 2023. Sin embargo, en el período 2020 a 2021, se aprecia una caída significativa en este indicador, de 1,138,613 a 528,857 mil dólares, lo cual puede estar asociado a eventuales impactos en la operación, inversiones o gastos extraordinarios durante ese año. No obstante, en los años siguientes, el EBITDA se recupera y alcanza niveles superiores a los de 2018, indicando una recuperación y fortalecimiento en la rentabilidad operacional.
- Interpretación de los cambios y patrones detectados
- La tendencia de crecimiento en las métricas clave indica una mejora sostenida en la rentabilidad y eficiencia operativa, salvo por la caída transitoria en 2021, que posiblemente se relacione con eventos económicos o internos específicos. La recuperación en los siguientes años, con valores superiores, muestra una reactivación o expansión en la actividad empresarial. Además, la relación entre EBITDA y utilidad neta indica una mejora en la generación de beneficios operativos respecto a los beneficios netos, reforzando un perfil financiero favorable y una gestión eficiente en términos de rentabilidad y estructura de costos.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Amazon.com Inc. | |
Home Depot Inc. | |
Lowe’s Cos. Inc. | |
TJX Cos. Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | |
EV/EBITDAindustria | |
Consumo discrecional |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/EBITDA3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/EBITDACompetidores4 | |||||||
Amazon.com Inc. | |||||||
Home Depot Inc. | |||||||
Lowe’s Cos. Inc. | |||||||
TJX Cos. Inc. | |||||||
EV/EBITDAsector | |||||||
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor | |||||||
EV/EBITDAindustria | |||||||
Consumo discrecional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
3 2023 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 11,99 mil millones de dólares en febrero de 2018 a más de 25,06 mil millones en enero de 2023. La evolución muestra cambios considerables, con un incremento sustancial entre 2018 y 2019, alcanzando casi el doble, seguido de una disminución en 2020, posiblemente relacionada con eventos económicos o sectoriales. Posteriormente, la valoración retoma su tendencia alcista en 2021 y continúa creciendo en 2022 y 2023, alcanzando niveles históricos en el último período analizado, lo que indica una apreciación sostenida en la percepción del mercado o en el valor de activos y oportunidades de la compañía.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA también presenta una tendencia positiva en general, aunque con cierta volatilidad. Desde 2018 hasta 2020, muestra un crecimiento constante, alcanzando aproximadamente 1.2 mil millones de dólares en 2020. Sin embargo, en 2021, se observa una caída significativa a aproximadamente 529 millones, posiblemente debido a eventos atípicos o inversiones extraordinarias. En los años siguientes, el EBITDA se recupera y crece nuevamente, alcanzando cerca de 1.88 mil millones en 2023, siendo un indicador de una recuperación en la eficiencia operativa y rentabilidad.
- Relación EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA evidencia fluctuaciones notorias a lo largo del período. En 2018, el ratio se ubica en 11.53, incrementándose significativamente en 2019 a 17.58, lo que puede reflejar una sobrevaloración o expectativas altas en ese momento. En 2020, el ratio disminuye a 7.76, acompañando la caída en EBITDA, lo que puede indicar una valoración relativa más ajustada. En 2021, el ratio se dispara a 30.22, coincidiendo con la disminución significativa del EBITDA y puntualizando una posible sobrevaloración relativa o expectativas altas. Posteriormente, en 2022 y 2023, el ratio disminuye a 12.94 y 13.3 respectivamente, lo cual apunta a una estabilización y una relación más coherente entre la valoración y el EBITDA, sugiriendo una percepción más equilibrada del mercado sobre las perspectivas de la empresa.