Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ulta Beauty Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2008
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa un crecimiento constante en el activo circulante a lo largo del período analizado, desde 1.693.743 miles de dólares en 2018 hasta 2.709.304 miles de dólares en 2023.
Este crecimiento no es lineal. Se aprecia una aceleración en el incremento entre 2019 y 2021, con un aumento notable en 2021, alcanzando un valor máximo de 2.514.777 miles de dólares. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2022, para retomar la tendencia ascendente en 2023.
El concepto de "Activos corrientes ajustados" presenta una trayectoria muy similar a la del "Activo circulante". La diferencia entre ambos conceptos es mínima en cada período, lo que sugiere que el ajuste realizado no representa una variación sustancial en la valoración de los activos corrientes.
- Tendencia general:
- Crecimiento sostenido del activo circulante a lo largo de los seis años.
- Aceleración del crecimiento:
- Incremento más pronunciado entre 2019 y 2021.
- Disminución puntual:
- Ligera reducción en el activo circulante en 2022.
- Relación entre conceptos:
- Mínima diferencia entre "Activo circulante" y "Activos corrientes ajustados", indicando un ajuste poco significativo.
En resumen, los datos indican una expansión continua de los activos corrientes, con un período de crecimiento acelerado seguido de una estabilización y posterior recuperación. La consistencia entre los dos conceptos analizados sugiere una metodología de valoración relativamente estable.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales durante el período comprendido entre 2018 y 2023, aunque con variaciones en el ritmo de expansión.
- Activos Totales
- En el período 2018-2020, los activos totales experimentaron un incremento notable, pasando de 2.908.687 US$ en miles a 4.863.872 US$ en miles. El crecimiento se desaceleró en 2021, con un aumento modesto a 5.089.969 US$ en miles. En 2022, se registró una ligera disminución a 4.764.379 US$ en miles, seguida de un repunte en 2023, alcanzando los 5.370.411 US$ en miles. Esta fluctuación sugiere posibles ajustes en la gestión de activos o cambios en el entorno económico.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados muestra un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento inicial entre 2018 y 2019, de 5.144.579 US$ en miles a 5.477.235 US$ en miles. Posteriormente, se observa una disminución en 2020 a 4.865.235 US$ en miles, seguida de un ligero incremento en 2021 a 5.090.737 US$ en miles. En 2022, los activos totales ajustados disminuyeron a 4.765.384 US$ en miles, recuperándose en 2023 hasta alcanzar los 5.371.487 US$ en miles. La proximidad de los valores de los activos totales y los activos totales ajustados en cada período indica que la diferencia entre ambos conceptos es relativamente pequeña.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en su base de activos a lo largo del período analizado, con fluctuaciones anuales que podrían estar relacionadas con estrategias de inversión, condiciones del mercado o factores operativos internos. La consistencia entre la tendencia de los activos totales y los activos totales ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la valoración general de los activos.
Ajustes del pasivo corriente
28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Antes del ajuste | |||||||
Pasivo corriente | |||||||
Ajustes | |||||||
Menos: Ingresos diferidos corrientes | |||||||
Después del ajuste | |||||||
Pasivo corriente ajustado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa un incremento constante en el pasivo corriente durante el período analizado, desde 642.166 miles de dólares en 2018 hasta 1.681.775 miles de dólares en 2023.
El pasivo corriente ajustado también muestra una trayectoria ascendente, aunque con una magnitud menor en comparación con el pasivo corriente total. Comienza en 529.030 miles de dólares en 2018 y alcanza los 1.287.098 miles de dólares en 2023.
- Tendencia General
- Ambos indicadores de pasivo a corto plazo exhiben un crecimiento sostenido a lo largo de los seis años. Este incremento podría indicar una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo para las operaciones o una expansión de las actividades comerciales que requieren una mayor inversión en activos circulantes.
- Aceleración del Crecimiento
- La tasa de crecimiento del pasivo corriente parece acelerarse a partir de 2019, con incrementos anuales más pronunciados que en el período inicial. Esto sugiere un cambio en la estrategia financiera o un aumento en las necesidades de financiamiento a corto plazo.
- Diferencia entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo. Esto sugiere que los ajustes realizados al pasivo corriente representan una proporción consistente de este último, posiblemente relacionados con provisiones o clasificaciones específicas.
En resumen, los datos indican una tendencia clara al aumento de las obligaciones a corto plazo, lo que requiere un monitoreo continuo para asegurar la sostenibilidad financiera y la capacidad de cumplir con las obligaciones a su vencimiento.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento constante en el pasivo total a lo largo del período analizado, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento.
- Pasivo Total
- En el período comprendido entre 2018 y 2023, el pasivo total experimentó un aumento general. Se pasó de US$ 1.134.470 miles en 2018 a US$ 3.410.600 miles en 2023. No obstante, el crecimiento no fue lineal. Se aprecia una aceleración notable entre 2018 y 2020, seguida de un crecimiento más moderado en los años posteriores. El incremento entre 2019 y 2020 fue particularmente pronunciado.
En cuanto a los pasivos totales ajustados, se observa una dinámica similar, aunque con valores absolutos considerablemente mayores.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una tendencia ascendente desde US$ 3.196.452 miles en 2018 hasta US$ 2.960.577 miles en 2023. Al igual que con el pasivo total, el crecimiento fue más rápido en los primeros años del período analizado. Se observa una ligera disminución en el crecimiento entre 2020 y 2023, aunque los valores siguen siendo elevados. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados es sustancial en todos los períodos, lo que sugiere la importancia de considerar ambos conceptos para una evaluación completa de la situación financiera.
La evolución de ambos indicadores sugiere una dependencia creciente de la financiación externa. La comparación entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados indica que una porción significativa de los pasivos no se refleja directamente en el pasivo total, lo que podría estar relacionado con obligaciones a largo plazo o contingencias. Se recomienda un análisis más profundo de la composición de estos pasivos para comprender mejor los riesgos y oportunidades asociados.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y el capital contable ajustado a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa un crecimiento constante en el capital contable desde 2018 hasta 2021. En 2018, el valor registrado fue de 1.774.217 miles de dólares, incrementándose a 1.999.549 miles de dólares en 2021. No obstante, en 2022 se presenta una disminución considerable, situándose en 1.535.373 miles de dólares. Posteriormente, en 2023, se registra una recuperación, alcanzando los 1.959.811 miles de dólares, aunque sin superar el nivel de 2021.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una trayectoria ascendente más pronunciada que el capital contable tradicional. Desde 1.948.127 miles de dólares en 2018, experimenta un crecimiento continuo hasta alcanzar 2.410.910 miles de dólares en 2023. La única disminución se observa en 2022, donde el valor desciende a 1.929.650 miles de dólares, pero se recupera significativamente en el año siguiente. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado se amplía progresivamente a lo largo del período.
- Tendencias Generales
- Ambos indicadores financieros presentan una correlación positiva, sugiriendo que los cambios en uno se reflejan en el otro. La disminución observada en 2022 en ambos conceptos podría indicar un evento específico que afectó la posición financiera en ese año, seguido de una recuperación en 2023. El capital contable ajustado consistentemente supera al capital contable, lo que podría indicar la inclusión de elementos no reconocidos tradicionalmente en el balance, o ajustes en la valoración de activos y pasivos.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo no corriente. Ver detalles »
4 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una fluctuación en el capital contable a lo largo del período analizado. Inicialmente, el capital contable muestra un crecimiento constante entre 2018 y 2020, pasando de 1774217 a 1902094. No obstante, en 2021 se registra una disminución considerable, alcanzando los 1535373, para luego experimentar una recuperación sustancial en 2023, situándose en 1959811.
El capital total sigue una trayectoria similar al capital contable, con un crecimiento inicial, una caída en 2021 y una posterior recuperación. Los valores del capital total ajustado muestran una dinámica comparable, aunque con magnitudes diferentes.
La deuda total ajustada presenta una tendencia a la disminución entre 2018 y 2021, pasando de 2234521 a 1896801. En 2022 y 2023 se observa un ligero incremento, alcanzando los 1903176. Este comportamiento sugiere una gestión activa de la deuda, con un enfoque en la reducción de la exposición financiera, seguido de una estabilización en los últimos períodos.
El capital contable ajustado exhibe un crecimiento más pronunciado que el capital contable no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la base de capital de la entidad. Se aprecia un aumento constante entre 2018 y 2020, una caída en 2021 y una recuperación significativa en 2023, superando los niveles iniciales.
- Capital Contable
- Presenta un crecimiento inicial hasta 2020, seguido de una disminución en 2021 y una recuperación en 2023.
- Capital Total
- Sigue la misma tendencia que el capital contable, reflejando su influencia dominante.
- Deuda Total Ajustada
- Muestra una tendencia decreciente hasta 2021, con una estabilización posterior.
- Capital Contable Ajustado
- Presenta un crecimiento más robusto que el capital contable no ajustado, indicando un impacto positivo de los ajustes.
- Capital Total Ajustado
- Refleja la combinación de las tendencias del capital contable ajustado y la deuda total ajustada.
En resumen, la estructura de capital de la entidad ha experimentado cambios significativos a lo largo del período analizado, con fluctuaciones en el capital contable y una tendencia a la reducción de la deuda ajustada, seguida de una estabilización. Los ajustes realizados al capital contable parecen tener un efecto positivo en la base de capital de la entidad.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela una trayectoria de crecimiento en los ingresos por ventas. Se observa un incremento constante en las ventas netas y las ventas netas ajustadas a lo largo del período analizado.
- Ventas Netas
- Las ventas netas experimentaron un aumento de aproximadamente el 14.4% entre 2018 y 2019. Posteriormente, se registró un incremento del 10.1% entre 2019 y 2020. En 2021, se produjo una disminución del 16.6% en comparación con 2020. No obstante, las ventas netas se recuperaron significativamente en 2022, con un aumento del 40.4% respecto a 2021. Esta tendencia positiva continuó en 2023, con un incremento del 18.3% en comparación con 2022.
- Ventas Netas Ajustadas
- Las ventas netas ajustadas muestran un patrón similar al de las ventas netas. Se observa un crecimiento del 15.6% entre 2018 y 2019, seguido de un aumento del 9.1% entre 2019 y 2020. Al igual que las ventas netas, las ventas netas ajustadas disminuyeron en 2021, con una caída del 16.3% en comparación con 2020. En 2022, se produjo una recuperación sustancial, con un incremento del 41.1% respecto a 2021. Finalmente, en 2023, las ventas netas ajustadas aumentaron un 17.7% en comparación con 2022.
- Comparación Ventas Netas vs. Ventas Netas Ajustadas
- Las ventas netas ajustadas tienden a ser ligeramente superiores a las ventas netas en cada período, aunque la diferencia es relativamente pequeña. La variación porcentual entre ambos conceptos es consistente a lo largo del tiempo, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la tendencia general de los ingresos.
En resumen, los datos indican una empresa con una capacidad de recuperación notable tras la disminución observada en 2021, mostrando un crecimiento sólido tanto en ventas netas como en ventas netas ajustadas en los años 2022 y 2023.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2018 y 2020, pasando de 555.234 miles de dólares a 705.945 miles de dólares. No obstante, se observó una disminución sustancial en 2021, alcanzando los 175.835 miles de dólares. Posteriormente, en 2022, se produjo una recuperación parcial, situándose en 985.837 miles de dólares, seguida de un nuevo incremento en 2023, llegando a 1.242.408 miles de dólares. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos significativos.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron un aumento considerable entre 2018 y 2019, pasando de 527.431 miles de dólares a 777.837 miles de dólares. En 2020, se produjo una ligera disminución a 750.641 miles de dólares. Al igual que la utilidad neta, los ingresos netos ajustados sufrieron un descenso pronunciado en 2021, registrando 188.136 miles de dólares. La recuperación en 2022 fue notable, alcanzando los 1.039.548 miles de dólares, y continuó en 2023, llegando a 1.299.231 miles de dólares. La correlación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es evidente, indicando que los cambios en los ingresos impactan directamente en la rentabilidad.
- Tendencias Generales
- Se identifica un patrón común de crecimiento inicial, seguido de una contracción significativa en 2021, y una posterior recuperación y crecimiento en los años 2022 y 2023. La marcada disminución en 2021 en ambos indicadores sugiere la influencia de eventos extraordinarios o cambios sustanciales en las condiciones del mercado. La recuperación posterior indica una capacidad de adaptación y resiliencia. La convergencia de ambas líneas en 2023 sugiere una mejora en la eficiencia operativa o una optimización de la estructura de costos.