- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ulta Beauty Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Ratio de rotación total de activos desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución en la rotación total de activos entre 2018 y 2020, seguida de una recuperación parcial en 2022 y 2023. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con valores generalmente más altos. Esto sugiere fluctuaciones en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ventas.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimentó una reducción gradual entre 2018 y 2022, indicando una posible disminución en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo. No obstante, se aprecia una ligera mejora en 2023. El coeficiente ajustado presenta una trayectoria similar, manteniendo valores superiores al no ajustado.
- Apalancamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) muestra una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2023, lo que implica una reducción en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos en relación con los fondos propios. El ratio de deuda sobre capital total (ajustado) también disminuyó, aunque de manera más moderada. El ratio de apalancamiento financiero, tanto el original como el ajustado, experimentó un aumento significativo entre 2018 y 2022, seguido de una ligera disminución en 2023.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones considerables. Tras un período de relativa estabilidad entre 2018 y 2020, se produjo una caída drástica en 2021, seguida de una recuperación sustancial en 2022 y 2023, alcanzando los niveles más altos del período analizado. El ratio ajustado refleja una tendencia similar. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también mostraron una disminución significativa en 2021, seguida de una fuerte recuperación en 2022 y 2023. Los ratios ajustados presentan valores ligeramente inferiores, pero siguen la misma tendencia general.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su eficiencia operativa, liquidez y estructura de capital a lo largo del período analizado. La rentabilidad, aunque fluctuante, mostró una mejora notable en los últimos dos años.
Ulta Beauty Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ventas netas
- Se observa un crecimiento constante en las ventas netas desde 2018 hasta 2023, con un incremento notable entre 2021 y 2023. Hubo una ligera disminución en 2021 en comparación con 2020, pero la tendencia general es ascendente. Los valores alcanzan su punto más alto en 2023.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una trayectoria variable. Inicialmente, experimentan un aumento considerable entre 2018 y 2020. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2022, seguida de un nuevo incremento en 2023, aunque no alcanza los niveles de 2020.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación de activos totales presenta fluctuaciones. Disminuye de 2018 a 2021, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. A partir de 2021, se aprecia una recuperación, con un aumento constante hasta 2023, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa.
- Ventas netas ajustadas
- Las ventas netas ajustadas siguen una tendencia similar a las ventas netas, mostrando un crecimiento general a lo largo del período. La variación entre las ventas netas y las ventas netas ajustadas es mínima en cada período.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados exhiben un patrón similar al de los activos totales, con un aumento inicial seguido de una ligera disminución y un posterior incremento. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación de activos totales ajustado refleja una dinámica comparable a la del ratio no ajustado. Presenta una disminución inicial hasta 2021, seguida de una recuperación y un aumento constante hasta 2023. Los valores ajustados muestran una ligera mejora en la rotación de activos en comparación con los valores no ajustados.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en las ventas netas a lo largo del período analizado, aunque con una ligera interrupción en 2021. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, ha mejorado en los últimos dos años, indicando una optimización de la gestión de recursos. Los datos ajustados confirman las tendencias observadas en los datos no ajustados.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento general en el activo circulante desde 2018 hasta 2023, con un crecimiento notable entre 2019 y 2021. No obstante, se aprecia una ligera disminución en 2022, seguida de una recuperación en 2023, alcanzando el valor más alto del período.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período, aunque el ritmo de crecimiento se modera en los últimos años. El incremento más pronunciado se registra entre 2018 y 2020.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución progresiva desde 2018 hasta 2022, indicando una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes. En 2023, se observa una leve mejora en este ratio, aunque permanece por debajo del nivel de 2018.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con un crecimiento general y un pico en 2023. La disminución en 2022 también se refleja en esta métrica.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado también presenta una tendencia al alza, aunque con variaciones en el ritmo de crecimiento. El incremento más significativo se da entre 2019 y 2021.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una trayectoria similar al coeficiente de liquidez corriente sin ajustar, con una disminución general hasta 2022 y una posterior recuperación en 2023. Sin embargo, los valores de este ratio son consistentemente más altos que los del coeficiente de liquidez corriente, sugiriendo que los ajustes realizados a los activos y pasivos tienen un impacto positivo en la evaluación de la liquidez.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y pasivos corrientes. Si bien la liquidez, medida por los coeficientes correspondientes, ha disminuido en general, se observa una estabilización y ligera mejora en el último período analizado.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa un incremento general en el capital contable desde 2018 hasta 2020, pasando de 1774217 a 1902094. No obstante, en 2021 se registra una disminución a 1999549, seguida de un descenso más pronunciado en 2022 hasta alcanzar 1535373. Posteriormente, en 2023, se aprecia una recuperación sustancial, situándose en 1959811.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una trayectoria ascendente constante desde 2018 hasta 2020, incrementándose de 1948127 a 2230359. En 2021 continúa creciendo, alcanzando 2340059, aunque en 2022 experimenta una caída a 1929650. Finalmente, en 2023, se observa un aumento significativo, llegando a 2410910.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se registra un aumento de 2234521 en 2018 a 2285412 en 2019. A partir de 2020, se observa una tendencia a la baja, disminuyendo a 1938347, 1896801 y 1846756 en los años siguientes. En 2023, se registra un ligero incremento a 1903176.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado disminuye consistentemente desde 1.15 en 2018 hasta 0.79 en 2023. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con los fondos propios. Se observa una disminución más rápida entre 2019 y 2020, y una estabilización en los últimos años, aunque manteniendo la tendencia descendente.
En resumen, la empresa ha experimentado cambios en su estructura de capital, con una disminución en la proporción de deuda en relación con los fondos propios a lo largo del tiempo. Las fluctuaciones en el capital contable y la deuda total ajustada sugieren una gestión activa de los recursos financieros.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Capital Total
- Se observa un incremento general en el capital total desde 2018 hasta 2020, pasando de 1774217 a 1902094 unidades monetarias. Posteriormente, en 2022, se registra una disminución notable hasta 1535373 unidades monetarias, seguida de una recuperación en 2023, alcanzando las 1959811 unidades monetarias. Esta fluctuación sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la política de financiamiento.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada muestra una trayectoria más estable, con valores que oscilan entre 1846756 y 2285412 unidades monetarias. Se aprecia una ligera disminución desde 2019 hasta 2022, seguida de un incremento en 2023.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total (ajustado) presenta una tendencia decreciente general, pasando de 0.53 en 2018 a 0.44 en 2023. Esta reducción indica una disminución en el apalancamiento financiero, lo que podría interpretarse como una mejora en la solidez financiera. Sin embargo, se observa una ligera fluctuación anual, con un aumento en 2022 (0.49) antes de volver a disminuir en 2023.
- Consideraciones Generales
- La relación entre el capital total ajustado y la deuda total ajustada, reflejada en el ratio, indica que la proporción de financiamiento a través de deuda en relación con el capital propio ha disminuido a lo largo del tiempo. La disminución en el ratio de deuda sobre capital total (ajustado) sugiere una menor dependencia del financiamiento externo y una mayor capacidad para cubrir las obligaciones financieras con recursos propios. La variación en el capital total, especialmente la disminución en 2022, merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un crecimiento general en los activos totales durante el período analizado, con un incremento notable entre 2018 y 2020. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2022, seguida de un nuevo aumento en 2023, aunque no alcanza los niveles máximos previos.
- Activos Totales
- La evolución de los activos totales muestra una trayectoria ascendente con fluctuaciones. El valor inicial en 2018 es de US$ 2,908,687 miles, incrementándose a US$ 3,191,172 miles en 2019 y alcanzando un pico de US$ 4,863,872 miles en 2020. Tras una leve reducción en 2022, se registra un nuevo aumento a US$ 5,370,411 miles en 2023.
El capital contable también experimenta un crecimiento general a lo largo del período, aunque con una disminución considerable en 2022. El valor en 2018 es de US$ 1,774,217 miles, aumentando gradualmente hasta US$ 1,999,549 miles en 2021. La caída en 2022 a US$ 1,535,373 miles se revierte parcialmente en 2023, con un valor de US$ 1,959,811 miles.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una tendencia al alza interrumpida por una disminución significativa en 2022. La recuperación observada en 2023 sugiere una posible estabilización o un cambio en la estrategia financiera.
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza desde 2018 hasta 2022, indicando un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio. El ratio se incrementa de 1.64 en 2018 a 3.1 en 2022. No obstante, en 2023 se observa una ligera disminución a 2.74, lo que podría indicar un esfuerzo por reducir el apalancamiento.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero revela un aumento en el riesgo financiero hasta 2022, seguido de una leve reducción en 2023. Este comportamiento sugiere una posible reevaluación de la estructura de capital.
Al considerar los valores ajustados, se observa un patrón similar en los activos totales ajustados y el capital contable ajustado. El ratio de apalancamiento financiero ajustado, aunque con valores diferentes, sigue una tendencia comparable a la del ratio no ajustado, con un pico en 2022 y una ligera disminución en 2023.
- Activos Totales Ajustados y Capital Contable Ajustado
- Los valores ajustados confirman las tendencias observadas en los datos no ajustados, proporcionando una perspectiva más completa de la situación financiera.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio ajustado refleja un comportamiento similar al ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la interpretación general de la estructura de capital.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y capital contable, aunque con fluctuaciones. El aumento del ratio de apalancamiento financiero hasta 2022 indica un mayor endeudamiento, mientras que la ligera disminución en 2023 sugiere una posible estrategia para reducir el riesgo financiero.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas ajustadas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en la utilidad neta, con un crecimiento inicial hasta el año 2020, seguido de una disminución notable en 2021, y una posterior recuperación y superación de los niveles previos en 2022 y 2023.
Las ventas netas muestran una trayectoria ascendente en general, con un crecimiento constante hasta 2020, una contracción en 2021, y un fuerte repunte en los años 2022 y 2023, alcanzando los niveles más altos del período analizado. Este comportamiento en las ventas netas se correlaciona con las fluctuaciones observadas en la utilidad neta.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta variaciones considerables. Inicialmente se mantiene relativamente estable, con un ligero aumento, para luego sufrir una caída drástica en 2021. Posteriormente, se observa una recuperación significativa en 2022 y 2023, superando los valores iniciales y alcanzando los niveles más altos del período.
En cuanto a los ingresos netos ajustados, se aprecia una dinámica similar a la de la utilidad neta, con un crecimiento inicial, una disminución en 2021 y una recuperación posterior. Las ventas netas ajustadas siguen una tendencia parecida a las ventas netas totales, con un crecimiento general y una contracción en 2021, seguida de una fuerte recuperación.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta un patrón similar al ratio no ajustado, con una caída pronunciada en 2021 y una recuperación posterior en 2022 y 2023, mostrando un rendimiento superior al inicial.
La convergencia de las tendencias en los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción general del desempeño financiero. La marcada disminución en 2021, tanto en utilidad neta como en ventas, y la posterior recuperación en los años siguientes, merecen una investigación más profunda para identificar los factores subyacentes que impulsaron estos cambios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento general en la utilidad neta desde 2018 hasta 2019 y 2020. No obstante, en 2021 se experimenta una disminución considerable, seguida de una recuperación sustancial en 2022 y 2023, superando los niveles previos a la pandemia.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento constante entre 2018 y 2020. En 2021, se registra una disminución notable, que se revierte en 2023, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Este ratio presenta una trayectoria ascendente de 2018 a 2020, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios. La caída en 2021 es pronunciada, reflejando la reducción de la utilidad neta. Posteriormente, el ratio se recupera significativamente en 2022 y 2023, estabilizándose en niveles elevados.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un aumento considerable de 2018 a 2019, seguido de una ligera disminución en 2020. Al igual que la utilidad neta, los ingresos netos ajustados sufren un descenso importante en 2021, pero experimentan una recuperación en 2022 y 2023, superando los ingresos de 2019.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta un crecimiento constante hasta 2020, seguido de una disminución en 2021. En 2023, se observa un aumento significativo, alcanzando el valor más alto del período.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- La tendencia de este ratio es similar a la del ratio de rentabilidad sobre el capital contable no ajustado. Se observa un incremento de 2018 a 2020, una caída en 2021 y una recuperación en 2022 y 2023, estabilizándose en niveles altos y similares a los del ratio no ajustado.
En resumen, los datos sugieren que la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2020, seguido de un impacto negativo en 2021, probablemente relacionado con factores externos. La recuperación observada en 2022 y 2023 indica una capacidad de adaptación y una mejora en el desempeño financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad neta
- Se observa un incremento general en la utilidad neta desde 2018 hasta 2019, seguido de una estabilización en 2020. En 2021, se registra una disminución considerable, para luego experimentar una recuperación sustancial en 2022 y 2023, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia al alza desde 2018 hasta 2020, con un crecimiento notable. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2022, seguida de un nuevo incremento en 2023, aunque a un ritmo más moderado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2019, disminuye drásticamente en 2021, y luego se recupera significativamente en 2022 y 2023, superando los niveles iniciales. Esta recuperación coincide con el aumento de la utilidad neta.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un crecimiento importante entre 2018 y 2019. En 2020, se observa una ligera disminución, seguida de una caída más pronunciada en 2021. Posteriormente, se registra una recuperación considerable en 2022 y 2023, con valores superiores a los de 2019.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, con un crecimiento general hasta 2020, una ligera disminución en 2022 y un nuevo incremento en 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con una disminución en 2021 y una recuperación posterior en 2022 y 2023. Los valores ajustados tienden a ser consistentemente menores que los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan negativamente en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2020, seguido de un impacto negativo en 2021, probablemente debido a factores externos. La recuperación observada en 2022 y 2023 indica una capacidad de adaptación y una mejora en el desempeño financiero, con un aumento tanto en la utilidad neta como en la rentabilidad sobre los activos.