- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ulta Beauty Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2008
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
12 meses terminados | 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Federal | |||||||||||||
Estado | |||||||||||||
Actual | |||||||||||||
Federal | |||||||||||||
Estado | |||||||||||||
Diferido | |||||||||||||
Provisión para impuestos sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado.
- Ingresos
- Se observa una fluctuación considerable en los ingresos. Tras un descenso notable entre 2018 y 2019, se registra un aumento en 2020. Posteriormente, los ingresos experimentan una disminución drástica en 2021, seguida de una recuperación sustancial en 2022 y 2023, alcanzando el valor más alto del período en este último año.
- Activos Diferidos
- Los activos diferidos muestran una volatilidad considerable. Inicialmente negativos, se vuelven positivos en 2019 y 2020, para luego retornar a valores negativos en 2021 y 2022. En 2023, se observa un cambio significativo, con un valor positivo considerablemente mayor que en años anteriores.
- Provisión para Impuestos sobre la Renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una tendencia general al alza a lo largo del período. Aunque se observa una disminución significativa en 2021, la provisión se recupera en 2022 y continúa aumentando en 2023, alcanzando el valor más alto registrado.
La correlación entre los ingresos y la provisión para impuestos sobre la renta es evidente, sugiriendo que la provisión se ajusta en función de la rentabilidad. La volatilidad en los activos diferidos podría indicar cambios en las estrategias contables o en la valoración de activos intangibles. La marcada recuperación en ingresos y activos diferidos en 2023, junto con el aumento en la provisión para impuestos, sugiere un período de crecimiento y rentabilidad mejorada.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. Se observa una disminución sustancial en la tasa impositiva legal federal, pasando de 33.7% en 2018 a 21% a partir de 2019 y manteniéndose constante en los años siguientes.
- Tasa impositiva legal federal
- La reducción drástica en la tasa impositiva legal federal es el cambio más notable, impactando directamente en la tasa impositiva efectiva.
La tasa efectiva estatal, neta del beneficio fiscal federal, muestra una ligera tendencia al alza, incrementándose de 2.4% en 2018 a 3.6% en 2023. Este aumento, aunque modesto, sugiere una mayor contribución de los impuestos estatales a la carga fiscal total.
- Limitación de la remuneración de los ejecutivos
- La limitación de la remuneración de los ejecutivos, aunque inicialmente ausente, experimenta fluctuaciones. Aumenta a 1.2% en 2021, para luego disminuir a 0.5% en 2022 y 0.3% en 2023. Esta variabilidad podría indicar cambios en las políticas de compensación o en la aplicabilidad de las limitaciones.
La revaloración de los pasivos por impuestos diferidos se registra únicamente en 2018, mostrando un valor negativo de -4.9%. La ausencia de datos posteriores sugiere que este ajuste no fue recurrente.
- Deducción en exceso de la compensación de acciones
- La deducción en exceso de la compensación de acciones presenta valores negativos consistentes a lo largo del período, oscilando entre -1.2% y -0.2%. La tendencia general es a la disminución de esta deducción, lo que podría indicar cambios en la estructura de la compensación basada en acciones.
- Otro
- El concepto "Otro" también muestra valores negativos, con una tendencia similar a la de la deducción en exceso de la compensación de acciones, disminuyendo de -0.6% a -0.3%.
El tipo impositivo efectivo, que representa la tasa impositiva total aplicada, refleja la influencia de la tasa impositiva legal federal y otros ajustes. Se observa una disminución inicial de 29.4% en 2018 a 23.3% en 2019, seguida de una estabilización en torno al 23.9% en 2021 y 2022, y un ligero aumento a 24.4% en 2023. Esta evolución sugiere que, a pesar de la reducción en la tasa legal federal, otros factores, como el aumento de la tasa estatal y las limitaciones en la remuneración de los ejecutivos, han contribuido a un incremento modesto en la tasa impositiva efectiva final.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas partidas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una evolución constante en las reservas actualmente no deducibles, mostrando un incremento progresivo desde 23.789 miles de dólares en 2018 hasta 52.133 miles de dólares en 2023.
- Pasivo por arrendamiento operativo
- Este pasivo presenta fluctuaciones, comenzando sin datos disponibles en 2018 y 2019, para luego estabilizarse alrededor de los 470.000 - 490.000 miles de dólares entre 2020 y 2023, con un ligero aumento en 2023.
- Pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados muestran una tendencia al alza, incrementándose de 14.625 miles de dólares en 2018 a 39.989 miles de dólares en 2023. Este crecimiento sugiere una mayor acumulación de obligaciones a lo largo del tiempo.
- Beneficios para empleados
- Los beneficios para empleados también experimentan un aumento constante, pasando de 15.273 miles de dólares en 2018 a 27.395 miles de dólares en 2023, lo que indica una inversión continua en el capital humano.
- Bienes y equipos
- La información sobre bienes y equipos es incompleta. Se observa un valor significativo en 2021 (1.710 miles de dólares) y un aumento considerable en 2022 (16.600 miles de dólares), sin datos disponibles para 2023. La falta de datos previos impide establecer una tendencia clara.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran una tendencia general al aumento, con un valor que pasa de 54.877 miles de dólares en 2018 a 624.544 miles de dólares en 2023. Sin embargo, se observa una ligera disminución en 2022.
- Activo de arrendamiento operativo
- Este activo presenta valores negativos significativos y crecientes a lo largo del período, comenzando en -567.198 miles de dólares en 2020 y alcanzando -591.007 miles de dólares en 2023. Esta evolución sugiere una disminución neta en el valor del activo relacionado con los arrendamientos operativos.
- Gastos pagados por adelantado
- Los gastos pagados por adelantado son consistentemente negativos y muestran una tendencia a la disminución, pasando de -10.552 miles de dólares en 2018 a -69.248 miles de dólares en 2023. Esto podría indicar una reducción en los pagos anticipados de gastos.
- Créditos por cobrar que actualmente no son vinculantes
- Estos créditos también son negativos y muestran un aumento en su valor absoluto, pasando de valores menores en 2019 y 2020 a -15.644 miles de dólares en 2023. Esto sugiere un incremento en los créditos por cobrar que no se consideran actualmente recuperables.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos son significativamente negativos y muestran una tendencia general al aumento en su valor absoluto, pasando de -114.280 miles de dólares en 2018 a -679.890 miles de dólares en 2023. Esto indica un aumento en las obligaciones fiscales diferidas.
- Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
- Este concepto, que combina activos y pasivos por impuestos diferidos, también es negativo y muestra una tendencia al aumento en su valor absoluto, pasando de -59.403 miles de dólares en 2018 a -55.346 miles de dólares en 2023.
En resumen, los datos sugieren una empresa con un crecimiento constante en ciertas obligaciones (reservas no deducibles, pasivos acumulados, beneficios para empleados) y una gestión activa de los impuestos diferidos, reflejada en la evolución de los activos y pasivos relacionados. La información incompleta sobre bienes y equipos dificulta una evaluación completa de la inversión en activos fijos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos proporcionados revela una evolución notable en el concepto financiero considerado. Inicialmente, se observa un incremento significativo en el período comprendido entre 2018 y 2019, con un aumento considerable en el valor registrado.
Posteriormente, entre 2019 y 2020, se identifica una continuación de esta tendencia ascendente, aunque a un ritmo más moderado. El valor continúa incrementándose, consolidando una fase de crecimiento.
A partir de 2020, se produce un cambio de tendencia. El valor comienza a disminuir de manera constante durante los siguientes dos períodos, 2021 y 2022. Esta reducción indica una posible optimización en la gestión fiscal o cambios en las regulaciones aplicables.
Finalmente, en el último período analizado, 2023, se observa una ligera recuperación en el valor, aunque no alcanza los niveles registrados en años anteriores. Este incremento podría ser indicativo de factores temporales o ajustes contables.
- Tendencia General
- La tendencia general muestra una fase inicial de crecimiento, seguida de una disminución y una leve recuperación posterior. La volatilidad en el período más reciente sugiere una mayor sensibilidad a factores externos.
- Variación Máxima
- La mayor variación se registra entre 2018 y 2019, lo que indica un cambio sustancial en las obligaciones fiscales diferidas durante ese período.
- Disminución Más Pronunciada
- La disminución más pronunciada se observa entre 2020 y 2022, lo que sugiere una gestión activa de los pasivos fiscales diferidos.
En resumen, la evolución del concepto financiero analizado presenta un patrón dinámico, con fases de crecimiento, disminución y estabilización. La interpretación completa de estos cambios requeriría un análisis más profundo del contexto económico y las políticas fiscales aplicables.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Pasivo Total
- Se observa un incremento constante en el pasivo total desde 2018 hasta 2023. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2019 y 2020, posiblemente indicando una expansión de la financiación a través de deuda. A pesar de la fluctuación en los años siguientes, la tendencia general es ascendente.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados sigue un patrón similar al del pasivo total, con un aumento considerable entre 2019 y 2020. La diferencia entre el pasivo total y el ajustado se mantiene relativamente constante, sugiriendo que los ajustes no representan cambios sustanciales en la obligación financiera general.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento modesto hasta 2021, seguido de una disminución notable en 2022. No obstante, se recupera en 2023, superando los niveles de 2021. Esta volatilidad podría estar relacionada con factores como la recompra de acciones, el pago de dividendos o la valoración de activos.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable no ajustado, con un crecimiento inicial, una caída en 2022 y una recuperación en 2023. La diferencia entre ambas métricas es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en el valor del patrimonio neto.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimenta un crecimiento constante entre 2018 y 2020, alcanzando su punto máximo en este último año. Sin embargo, se produce una disminución significativa en 2021, seguida de una recuperación parcial en 2022 y un nuevo aumento en 2023, superando los niveles de 2020. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la estrategia empresarial.
- Ingresos Netos Ajustados
- La tendencia de los ingresos netos ajustados es paralela a la de la utilidad neta, con un crecimiento inicial, una caída en 2021 y una recuperación posterior. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es relativamente pequeña, lo que indica que los ajustes no alteran sustancialmente la rentabilidad reportada.
En resumen, se observa una tendencia general al aumento del pasivo, una volatilidad en el capital contable y una rentabilidad fluctuante a lo largo del período analizado. La recuperación de la utilidad neta y el capital contable en 2023 sugiere una mejora en el desempeño financiero reciente.
Ulta Beauty Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable entre el 9.44% y el 10.31% durante los primeros tres años. Posteriormente, se observó una disminución considerable en el año 2021, recuperándose notablemente en los dos años siguientes, alcanzando el 12.17% y el 12.32% respectivamente. El ratio ajustado siguió una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también mostraron un patrón de disminución en 2021, seguido de una recuperación sustancial en 2022 y 2023. En particular, el ratio de rentabilidad sobre el capital contable superó el 60% en los dos últimos años, tanto en su versión original como en la ajustada.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presentó una tendencia ascendente general. Aumentó de 1.64 en 2018 a 3.1 en 2022, para luego disminuir ligeramente a 2.74 en 2023. El ratio ajustado exhibió un comportamiento similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda en la estructura de capital de la entidad, aunque se observa una estabilización o leve reducción en el último período analizado.
- Consideraciones adicionales
- La diferencia entre los ratios no ajustados y ajustados es relativamente pequeña en la mayoría de los casos, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la interpretación general de los resultados. La marcada caída en los ratios de rentabilidad en 2021, seguida de una fuerte recuperación, merece una investigación más profunda para identificar los factores subyacentes que impulsaron estos cambios.
Ulta Beauty Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó un crecimiento constante entre 2018 y 2020, pasando de 555.234 miles de dólares a 705.945 miles de dólares. Sin embargo, en 2021 se observó una disminución considerable a 175.835 miles de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2022 (985.837 miles de dólares) y un nuevo aumento significativo en 2023, alcanzando los 1.242.408 miles de dólares. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios internos sustanciales en la rentabilidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un incremento entre 2018 y 2020, una caída pronunciada en 2021 y una recuperación posterior en 2022 y 2023. Los valores fueron de 528.139, 692.639, 711.448, 151.827, 960.171 y 1.258.062 miles de dólares respectivamente. La correlación con la utilidad neta sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una fluctuación considerable. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable entre el 9,44% y el 9,8% entre 2018 y 2020. En 2021, este ratio experimentó una caída drástica al 2,86%, reflejando la disminución de la utilidad neta. Posteriormente, se recuperó significativamente en 2022 (11,42%) y 2023 (12,17%), indicando una mejora en la eficiencia operativa y la rentabilidad en relación con los ingresos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presentó un comportamiento análogo al ratio no ajustado. Se observó un incremento inicial, una caída sustancial en 2021 y una recuperación en los años siguientes. Los valores fueron 8,98%, 10,31%, 9,62%, 2,47%, 11,12% y 12,32% respectivamente. La proximidad de los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes aplicados tienen un impacto limitado en la percepción de la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2020, seguido de una contracción significativa en 2021, probablemente debido a circunstancias extraordinarias. La recuperación observada en 2022 y 2023 indica una capacidad de adaptación y una mejora en el desempeño financiero, reflejada en el aumento de los márgenes de beneficio.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa un incremento general en el capital contable desde 2018 hasta 2020, pasando de 1.774.217 miles de dólares a 1.902.094 miles de dólares. No obstante, en 2022 se registra una disminución considerable a 1.535.373 miles de dólares, seguida de una recuperación en 2023, alcanzando los 1.959.811 miles de dólares. Esta volatilidad sugiere posibles reestructuraciones o eventos específicos que impactaron el capital contable en 2022.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar al capital contable no ajustado, con un crecimiento constante hasta 2020, llegando a 1.991.461 miles de dólares. La caída más pronunciada se observa también en 2022, situándose en 1.575.066 miles de dólares, con una posterior recuperación en 2023 hasta los 2.015.157 miles de dólares. La diferencia entre el capital contable y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza desde 1.64 en 2018 hasta alcanzar un máximo de 3.1 en 2022. Esto indica un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital propio. En 2023, el ratio disminuye ligeramente a 2.74, sugiriendo una moderación en el nivel de endeudamiento. El incremento sostenido hasta 2022 podría indicar una estrategia de financiación basada en deuda o una disminución del capital propio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado, con un incremento desde 1.59 en 2018 hasta 3.02 en 2022, y una ligera disminución a 2.67 en 2023. La consistencia entre ambos ratios de apalancamiento sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la percepción general del nivel de endeudamiento. La evolución de este ratio confirma la tendencia general al aumento del apalancamiento financiero hasta 2022, seguida de una estabilización en el último período analizado.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en su capital contable hasta 2020, seguido de una contracción en 2022 y una recuperación parcial en 2023. Paralelamente, se observa un aumento en el apalancamiento financiero hasta 2022, lo que implica una mayor dependencia de la deuda, con una leve reducción en 2023. La disminución del capital contable en 2022 merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Utilidad neta e Ingresos netos ajustados
- Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta e ingresos netos ajustados desde 2018 hasta 2020. No obstante, en 2021 se experimenta una disminución considerable en ambos indicadores, seguida de una recuperación y posterior superación de los niveles previos en 2023. La utilidad neta e ingresos netos ajustados en 2023 alcanzan los valores más altos del período analizado.
- Capital contable y Capital contable ajustado
- El capital contable y el capital contable ajustado muestran un incremento general a lo largo del tiempo. Sin embargo, en 2022 se registra una disminución en ambos, que se revierte en 2023, alcanzando el capital contable ajustado su valor máximo en el período.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una trayectoria ascendente hasta 2020, con valores que superan el 30%. En 2021, este ratio disminuye drásticamente, reflejando el impacto de la reducción en la utilidad neta. Posteriormente, en 2022 y 2023, se observa una recuperación sustancial, con valores que se sitúan en torno al 63%, indicando una mejora significativa en la eficiencia con la que se utilizan los recursos propios para generar beneficios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un crecimiento hasta 2020, una caída en 2021 y una recuperación en los años siguientes. Los valores de este ratio en 2022 y 2023 también superan el 60%, lo que sugiere una alta rentabilidad sobre el capital contable ajustado.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento sólido hasta 2020, seguido de un período de contracción en 2021. La recuperación observada en 2022 y 2023, evidenciada en el aumento de la utilidad neta, los ingresos y los ratios de rentabilidad, indica una mejora en el desempeño financiero y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento general en la utilidad neta desde 2018 hasta 2019, seguido de un crecimiento moderado en 2020. No obstante, se registra una disminución considerable en 2021, recuperándose posteriormente en 2022 y experimentando un aumento sustancial en 2023, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento inicial hasta 2020, una caída pronunciada en 2021 y una recuperación notable en 2022 y 2023, superando incluso los niveles de 2019 y 2020. La proximidad entre los valores de la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere una gestión eficiente de los costos y gastos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, se observa un aumento de 2018 a 2019, seguido de una disminución significativa en 2020. La caída más pronunciada se registra en 2021, alcanzando el valor más bajo del período. A partir de 2022, se aprecia una recuperación constante, culminando en un aumento considerable en 2023, indicando una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia paralela al ratio no ajustado, con patrones similares de crecimiento, disminución y recuperación. La diferencia entre ambos ratios es relativamente pequeña en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general. El valor más alto se alcanza en 2023, reflejando una mejora en la rentabilidad ajustada.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2020, seguido de un impacto negativo en 2021, probablemente debido a factores externos o internos. La recuperación observada en 2022 y 2023 indica una capacidad de adaptación y una mejora en la eficiencia operativa, reflejada en el aumento de la rentabilidad sobre activos.