Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ulta Beauty Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2008
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela patrones significativos en varias métricas clave. En primer lugar, la utilidad neta presenta fluctuaciones relevantes a lo largo del período, mostrando aumentos notables en ciertos trimestres, como en febrero de 2018 y en los primeros meses de 2021, cuando alcanza picos de más de 250 millones de dólares, en contraste con caídas drásticas, particularmente en febrero de 2020, que evidencia una pérdida significativa. La tendencia sugiere un impacto considerable de factores externos en la rentabilidad, con períodos de recuperación y deterioro alternados.
En cuanto a la depreciación y amortización, se observa una tendencia de incremento lento y constante, reflejando posible inversión en activos de larga duración o cambios en la política de depreciación. Los gastos de arrendamiento no monetarios, por su parte, muestran una variabilidad, con incrementos en ciertos trimestres y disminuciones en otros, indicando cambios en los contratos de arrendamiento o en el uso de activos. Destaca que en los dos últimos trimestres analizados, estos gastos tienden a estabilizarse en un rango superior a los 75 millones de dólares.
El cargo por deterioro en activos de larga duración muestra un incremento sustancial en octubre de 2018, llegando a casi 40 millones de dólares, antes de disminuir en trimestres posteriores. Esto refleja una posible reevaluación o deterioro en ciertos activos específicos, con episodios de deterioro relativamente elevados en esa fecha, en contraste con otros períodos donde los cargos son menores o inexistentes.
Los impuestos diferidos sobre la renta muestran una tendencia de fluctuación, con credenciales positivas y negativas, alcanzando un pico de aproximadamente 21 millones de dólares en febrero de 2020, lo que puede indicar cambios en las diferencias temporales relacionadas con la fiscalidad.
Los gastos relacionados con la compensación basada en acciones exhiben una tendencia al alza, especialmente en 2021, con picos de gastos superiores a los 10 millones de dólares, reflejando posiblemente un aumento en la emisión de opciones o en las primas de compensación para empleados y ejecutivos.
En materia de enajenaciones de bienes y equipo, los gastos fluctúan moderadamente, con picos en algunos períodos, aunque sin un patrón claramente definido. Los créditos y las cuentas a pagar presentan una alta volatilidad. En particular, los créditos muestran ciclos de valores positivos y negativos, con picos negativos significativos en ciertos meses, como en abril de 2022 con -64470 miles de dólares, lo cual puede indicar dificultades en la recuperación de cuentas o en el otorgamiento de préstamos.
La variación en inventarios de mercancías destaca por su alta volatilidad, con episodios en los que se disparan o disminuyen de forma drástica, reflejando cambios rápidos en la gestión de inventarios, posiblemente en respuesta a la demanda del mercado o decisiones de stock. Similar patrón se observa con los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes, que fluctúan de manera irregular, aunque con tendencia a aumentar en ciertos periodos, lo cual puede estar relacionado con estrategias de inversión en la preparación de futuras operaciones.
Los pasivos y pasivos por arrendamiento operativo muestran variaciones importantes, en especial en y después de 2021, con valores que alcanzan o superan los 83 millones de dólares en pasivos por arrendamiento operativo, indicando un incremento en los compromisos de arrendamiento y acuerdos de largo plazo, lo cual puede afectar la estructura del pasivo de la empresa.
Los ingresos diferidos y otros activos y pasivos presentan un comportamiento de fluctuación considerable, con algunos valores positivos y otros negativos, reflejando cambios en las políticas de reconocimiento de ingresos y en aspectos temporales relacionados con las operaciones.
La variación en los activos y pasivos de explotación muestra un patrón de altas y bajas refleja la naturaleza cíclica y reactiva de las operaciones, con cambios sustanciales en ciertos trimestres, en línea con eventos específicos o decisiones estratégicas, como la adquisición o enajenación de activos, inversiones y financiamiento.
Finalmente, los flujos de efectivo muestran una considerable volatilidad. Destaca un aumento neto de efectivo en ciertos períodos, como en octubre de 2020 y en enero de 2021, atribuible probablemente a cambios en las actividades de inversión o financiamiento, incluyendo la emisión de deuda y recompra de acciones. Sin embargo, también se evidencian momentos de imposibilidad de mantener un flujo positivo, como en los últimos trimestres, donde se presentan salidas de efectivo notables, a menudo relacionadas con gastos significativos en recompra de acciones y pago de deuda, afectando la posición de liquidez de manera temporal.