Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ON Semiconductor Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-29).
- Tendencias en los márgenes de beneficio
- El análisis de los márgenes de beneficio bruto revela una tendencia de crecimiento a largo plazo, iniciando en aproximadamente un 37% en marzo de 2019 y alcanzando niveles cercanos al 46% hacia finales de 2023. La mejora en este indicador sugiere una mayor eficiencia en la gestión de costos de producción y/o una mayor capacidad para trasladar costos a los clientes, incrementando la rentabilidad de las ventas. Por otro lado, el margen de utilidad neta muestra una recuperación significativa tras un período de pérdidas en 2019 y 2020, con picos de hasta aproximadamente un 27.9% en diciembre de 2021. Esto evidencia una tendencia sostenida hacia la recuperación y fortalecimiento de la rentabilidad neta en los últimos períodos.
- Comportamiento de los costos y gastos
- El coste de los ingresos, en porcentaje, ha mostrado una tendencia decreciente desde alrededor del 63-65% en 2019 y 2020 hasta aproximarse al 52-53% en 2023. Esto indica una mejora en el control de los costos directos asociados a las ventas. Los gastos operativos, en particular los gastos de investigación y desarrollo, también muestran una tendencia decreciente en porcentaje, descendiendo desde cerca del 11-12% en 2019 a aproximadamente un 6-8% en 2023, lo cual puede interpretarse como una racionalización o una mayor eficiencia en estas áreas. Los otros gastos y reestructuraciones han sido variables, con algunos picos y caídas, pero en general mantienen una proporción estable respecto a los ingresos, señalando un control relativo en estos rubros.
- Resultados de operación y utilidad
- El resultado de explotación ha sido variable, pero en general se observa una tendencia de incremento en los márgenes, pasando de valores negativos en 2019 a valores positivos significativos en 2021 y 2022, reflejando una mejora en la generación de beneficios operativos. Esto, junto con una disminución en los gastos por intereses, contribuye a una mayor rentabilidad global de la empresa. La tendencia en el resultado antes de impuestos también respalda esta conclusión, mostrando saltos positivos importantes en varios períodos, especialmente en 2021 y 2022, lo que coincide con la recuperación de la utilidad neta.
- Impacto de elementos extraordinarios y otros ingresos/gastos
- Las variaciones en los otros ingresos y gastos, así como en los cargos por deterioro, reflejan cierta volatilidad a lo largo del tiempo. Sin embargo, en promedio, estos elementos no parecen afectar de forma significativa la tendencia general de mejora en la rentabilidad, aunque en algunos períodos específicos contribuyen a fluctuaciones en los resultados netos. Particularmente, en períodos donde se registran cargos por deterioro o reestructuración, la utilidad neta muestra descensos temporales, pero estos efectos parecen compensados posteriormente por mejoras en los márgenes operativos y en los ingresos antes de impuestos.
- Eficiencia en la gestión fiscal y financiera
- El porcentaje asignado a las provisiones por impuestos sobre la renta varía, con una tendencia hacia una mayor eficiencia fiscal en los períodos más recientes, dado que la carga fiscal en porcentaje del ingreso ha disminuido en algunos períodos, facilitando la recuperación de la utilidad neta. Los ingresos por intereses se mantienen en niveles bajos, reflejando una política financiera conservadora en este aspecto.
- Conclusiones generales
- En conjunto, la empresa presenta una tendencia positiva en sus márgenes de rentabilidad, soportada por una gestión eficiente de costos, mejoras en la eficiencia operativa y en la reducción de gastos relativos. La recuperación desde pérdida en 2019 y 2020 hacia márgenes de ganancia superiores al 20% en 2022 y 2023 evidencia una mayor solidez financiera. La distribución de gastos en investigación y desarrollo, ventas y administrativos también muestra un control ajustado, permitiendo la consolidación de beneficios sostenibles en los últimos períodos.