Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- La tendencia del ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra un incremento constante a lo largo del período analizado, pasando de valores no especificados en 2015 a 1.59 en 2016, 2.21 en 2017, 4.2 en 2018 y alcanzando 15.56 en 2019. La evolución indica un incremento significativo en la utilización de fondos propios para cubrir la deuda, lo que puede reflejar un aumento en el apalancamiento financiero y un mayor riesgo asociado a la estructura de financiamiento.
- El ratio de deuda sobre capital propio, incluido el pasivo por arrendamiento operativo
- Este ratio sigue una tendencia similar al ratio de deuda sobre fondos propios, con un aumento progresivo desde 1.59 en 2016 hasta 17 en 2019. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo refuerza el creciente nivel de endeudamiento en la estructura financiera de la empresa, indicando una posible expansión en la utilización de financiamiento a través de arrendamientos operativos.
- El ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio experimentó una caída de 7.94 en 2015 a valores mucho menores en 2016 y 2017 (0.61 y 0.69, respectivamente), evidenciando una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital total en esos años. Sin embargo, a partir de 2018 y hasta 2019, el ratio vuelve a aumentar progresivamente, alcanzando 0.94 en 2019, lo que indica un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital total en los años más recientes.
- La relación deuda/activos
- Mostró una tendencia decreciente desde 0.68 en 2015 a 0.34 en 2017, sugiriendo una menor participación de la deuda respecto a los activos totales durante ese período. Sin embargo, en 2018 y 2019, esta proporción aumenta a 0.39 y 0.44, respectivamente, reflejando un incremento en la dependencia de la deuda comparada con los activos totales en los años más recientes.
- El ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio evidencia una tendencia de aumento sostenido, empezando en 4.51 en 2016 y alcanzando 35.63 en 2019. El crecimiento acelerado en estos años sugiere un incremento dramático en el apalancamiento, lo cual puede incrementar la vulnerabilidad financiera frente a cambios en las tasas de interés o en las condiciones del mercado.
- El ratio de cobertura de intereses
- Este ratio fluctuó, iniciando en 8.51 en 2015, disminuyendo a 6.06 en 2016, y alcanzando un máximo de 10.85 en 2017. Posteriormente, se redujo a 7.9 en 2018 y a 5.06 en 2019, indicando una tendencia decreciente en la capacidad de la empresa para cubrir sus cargos por intereses con los ingresos operativos, posiblemente debido a un aumento en los gastos financieros o una disminución en los beneficios operativos.
- El ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio presenta una tendencia de incremento desde 5.11 en 2015 hasta 6.88 en 2017, seguido de una disminución a 5.41 en 2018 y a 3.76 en 2019. La reducción en la capacidad para cubrir los cargos fijos sugiere una menor flexibilidad financiera y un incremento en el riesgo de insolvencia ante situaciones adversas.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
Marriott International Inc., ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Fondos propios (déficit) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia al incremento en la deuda total a lo largo del período analizado. En 2015, la deuda sumaba 4,107 millones de dólares y aumentó de manera sostenida, alcanzando 10,940 millones en 2019. Este crecimiento evidencia una expansión en el apalancamiento financiero de la empresa durante estos años, con un incremento notable especialmente entre 2018 y 2019, lo que puede reflejar decisiones estratégicas para financiar nuevas inversiones o expansión.
- Fondos propios (déficit)
- Los fondos propios muestran una evolución variable; en 2015 se presentaba un déficit de -3,590 millones de dólares, lo que indica una posición de capital negativo en ese año. Sin embargo, en 2016 la tendencia se invierte sirviendo como un punto de inflexión positivo, alcanzando 5,357 millones de dólares. Posteriormente, la cifra disminuye en 2017 y 2018, pero se mantiene en niveles positivos, cerrando en 703 millones en 2019. Esto refleja una recuperación y crecimiento en la estructura de capital propio tras el déficit inicial, aunque con cierta fluctuación en los años intermedios.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio financiero indica una creciente dependencia del financiamiento externo con respecto al capital propio. En 2016, el ratio era de 1.59, sugiriendo que la deuda era aproximadamente 1.59 veces los fondos propios. Este ratio se eleva a 2.21 en 2017, continúa creciendo con valores de 4.2 en 2018, y alcanza un nivel considerable de 15.56 en 2019, mostrando un incremento acelerado en el apalancamiento financiero. La tendencia indica una elevación significativa del riesgo financiero, dado el aumento exponencial en la proporción de deuda respecto a los fondos propios en los últimos años analizados.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Marriott International Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo (registrados en Gastos devengados y otros) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Fondos propios (déficit) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total de la empresa muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. En 2015, la deuda era de aproximadamente 4,1 mil millones de dólares y experimentó un crecimiento significativo hasta alcanzar cerca de 11,95 mil millones en 2019. Este incremento sugiere una estrategia de financiamiento que ha recurrido al aumento del apalancamiento, probablemente para financiar expansiones, adquisiciones u otros proyectos de inversión. La evolución refleja también un incremento en la carga financiera que puede afectar la rentabilidad y la solvencia futura si la tendencia no se controla.
- Fondos propios (déficit)
- Los fondos propios muestran una variación notable a lo largo del período. En 2015, la firma presentaba un déficit de aproximadamente 3,59 mil millones de dólares. En 2016, se produjo un cambio sustancial hacia una posición positiva, con fondos propios que alcanzaron aproximadamente 5,36 mil millones, indicando probablemente una emisión de acciones, beneficios retenidos o reestructuración financiera. Sin embargo, en los años siguientes, estos fondos se redujeron considerablemente, llegando a cerca de 703 millones en 2019. La fluctuación y la disminución en fondos propios en los últimos años pueden señalar presiones sobre la solvencia y la posible necesidad de nuevas fuentes de financiamiento o reestructuración.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda sobre capital propio refleja una tendencia explosiva en el período considerado. Este ratio era negativo en 2015, indicativo de fondos propios en déficit, pero en 2016 ya se aprecia un valor superior a 1, señalando un aumento significativo del apalancamiento. La tendencia continúa en aumento, alcanzando un ratio de 2.21 en 2017, 4.2 en 2018 y un valor extremadamente elevado de 17 en 2019. Esta escalada indica que la compañía ha incrementado exponencialmente su dependencia del endeudamiento en relación con los fondos propios, lo que podría representar un riesgo financiero elevado, afectando la solvencia y la capacidad de afrontar obligaciones en un escenario adverso. La progresión sugiere una estrategia de financiamiento agresiva, con un nivel de apalancamiento cada vez mayor.
Ratio de deuda sobre capital total
Marriott International Inc., ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Fondos propios (déficit) | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un incremento sostenido en la deuda total a lo largo del período analizado. En 2015, la deuda total era de aproximadamente 4,1 mil millones de dólares, y para 2019 alcanzó aproximadamente 10,94 mil millones. Este aumento refleja una tendencia de incremento en el apalancamiento financiero, duplicándose en los cuatro años considerados.
- Capital total
- El capital total muestra una variabilidad significativa durante el período. En 2015, el valor era muy bajo, aproximadamente 517 millones, pero en 2016 experimentó un incremento dramático, alcanzando aproximadamente 13.863 millones, lo que sugiere una inyección de recursos o cambios en la estructura de financiamiento, posiblemente por emisión de acciones o aportes de capital. En los años siguientes, el capital total se mantiene relativamente estable, con valores en torno a 11.500 millones, registrando ligeras fluctuaciones y alcanzando 11.643 millones en 2019.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio, que indica el nivel de apalancamiento respecto al capital, presenta una tendencia a la alza desde 2016. En 2015, el ratio fue de aproximadamente 7.94, pero en 2016 disminuyó drásticamente hasta 0.61, reflejando probablemente el cambio en la estructura de capital mencionado anteriormente. A partir de ese punto, el ratio se incrementa paulatinamente en los años siguientes, llegando a 0.94 en 2019, casi duplicando su valor respecto a 2016, sugiriendo un aumento en la proporción de deuda respecto al capital propio, aunque aún en niveles moderados en comparación con los picos anteriores.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Marriott International Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo (registrados en Gastos devengados y otros) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Fondos propios (déficit) | ||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total muestra una tendencia general al alza durante el período analizado. En 2015, la deuda se situaba en 4,107 millones de dólares, aumentando significativamente en 2016 a 8,506 millones, lo que representa más que el doble del valor previo. Posteriormente, la deuda aumentó moderadamente en 2017 a 8,238 millones y en 2018 a 9,347 millones. Finalmente, en 2019, la deuda alcanzó los 11,952 millones, evidenciando una expansión constante en el pasivo total en estos años.
- Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El capital total presenta un comportamiento fluctuante con un incremento notable en 2016 desde 517 millones hasta 13,863 millones. Sin embargo, en 2017, el capital disminuyó a 11,969 millones y en 2018 se mantuvo en una cifra similar con 11,572 millones. En 2019, el capital total experimentó un aumento hasta 12,655 millones. La variación en el capital total refleja cambios en la estructura financiera, destacándose un incremento pronunciado en 2016 y una estabilización parcial en años posteriores.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio deuda/capital total ofrece información sobre la estructura de financiamiento. En 2015, el ratio fue de 7.94, sugiriendo que la deuda era significativamente superior al capital total. En 2016, este ratio disminuyó drasticamente a 0.61, indicando un cambio estructural importante que posiblemente reflejaba una reducción de deuda o una reestructuración. En los años siguientes, el ratio se mantuvo estable en torno a 0.69 en 2017 y 0.81 en 2018, antes de incrementarse en 2019 a 0.94, acercándose nuevamente a niveles más elevados, aunque sin volver a alcanzar los valores iniciales de 2015. Esto indica una tendencia a aumentar el apalancamiento financiero en los últimos años tras una fase de reducción significativa en 2016.
Relación deuda/activos
Marriott International Inc., relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total experimentó un incremento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 4,107 millones de dólares en 2015 a 10,940 millones en 2019. Este crecimiento presenta una tendencia clara de aumento de endeudamiento, duplicándose aproximadamente en el período considerado.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento significativo entre 2015 y 2016, llegando a 24,140 millones de dólares desde 6,082 millones en 2015. Sin embargo, a partir de ese año, la cifra se mantuvo relativamente estable en torno a los 23,900 millones, hasta 2019, cuando alcanzó los 25,051 millones. La gran expansión en 2016 indica una adquisición importante o expansión significativa en ese año, seguida de una estabilización en los años subsiguientes.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos mostró una tendencia decreciente desde 2015 hasta 2017, alcanzando un mínimo de 0.34, lo que indica una reducción en la proporción de activos financiados con deuda. Sin embargo, en 2018 y 2019, esta relación incrementó nuevamente para situarse en 0.39 y 0.44 respectivamente, sugiriendo un aumento en el nivel de apalancamiento financiero en los últimos años, aunque aún sin volver a niveles de 2015.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Marriott International Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo (registrados en Gastos devengados y otros) | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total ha experimentado una tendencia creciente a lo largo del período analizado. Desde un valor de aproximadamente 4,107 millones de dólares en 2015, se observa un incremento significativo en 2016, alcanzando los 8,506 millones, lo que representa más del doble en un solo año. Posteriormente, la deuda total se mantuvo relativamente estable en torno a los 8,200 millones en 2017 y 2018, antes de ascender a 11,952 millones en 2019. Este patrón indica una expansión progresiva del apalancamiento financiero de la empresa, especialmente notable en el salto entre 2015 y 2016 y el incremento final en 2019.
- Activos totales
- Los activos totales también muestran un crecimiento sustancial durante el período. En 2015, los activos era de aproximadamente 6,082 millones de dólares, pero en 2016 se evidenció un incremento drástico, alcanzando los 24,140 millones. Posteriormente, los activos se mantuvieron relativamente estables con ligeras variaciones, cerrando en 25,051 millones en 2019. El incremento entre 2015 y 2016 sugiere una adquisición significativa de activos o una expansión considerable en los balances, seguido de una estabilización relativa en los años siguientes.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos presenta variaciones importantes a lo largo del período. En 2015, era de 0.68, refiriéndose a un nivel elevado de apalancamiento en relación con los activos totales. En 2016, esta proporción disminuyó a 0.35, indicando una mejora en la proporción de deuda en comparación con los activos totales, posiblemente por una emisión de capital o reducción en la deuda. En 2017, la relación se mantuvo similar en 0.34, asegurando una posición relativamente más equilibrada. Sin embargo, en 2018, el ratio aumentó ligeramente a 0.39 y posteriormente en 2019 alcanzó 0.48, indicando una tendencia hacia un mayor apalancamiento en relación con los activos totales. Este aumento en la ratio sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo en los últimos años.
Ratio de apalancamiento financiero
Marriott International Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activos totales | ||||||
Fondos propios (déficit) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales, con una notable expansión entre 2015 y 2016, desde 6,082 millones de dólares hasta 24,140 millones. Posteriormente, los activos mantuvieron un nivel relativamente estable alrededor de 23,948 y 23,696 millones durante 2017 y 2018, antes de un leve incremento a 25,051 millones en 2019. Este patrón indica una expansión significativa en uno o más segmentos de adquisición de activos en 2016, seguida de una estabilización relativa.
- Fondos propios (déficit)
- En 2015, la entidad mostraba un déficit en fondos propios de -3,590 millones, lo cual indica una posición de patrimonio negativo. En 2016, se registra un cambio sustancial, alcanzando un superávit de 5,357 millones, seguido de fluctuaciones moderadas con valores de 3,731 millones en 2017, 2,225 millones en 2018, y una recuperación a 703 millones en 2019. Esto refleja una mejora en la solvencia durante 2016 y una tendencia de reducción en la potencia patrimonial en los años siguientes, aunque en 2019 aún mantiene cifras positivas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero no se proporciona para 2015, pero desde 2016 muestra un incremento notable, pasando de 4.51 en 2016 a 6.42 en 2017, y alcanzando 10.65 en 2018. En 2019, este ratio experimenta un incremento sustancial hasta 35.63. La tendencia indica un progresivo aumento en el uso de deuda relativa al patrimonio, sugiriendo una mayor dependencia del financiamiento externo en los últimos años, especialmente en 2019, cuando el apalancamiento se incrementa en más de tres veces respecto al año anterior.
Ratio de cobertura de intereses
Marriott International Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- En el período analizado, las ganancias antes de intereses e impuestos presentaron una tendencia fluctuante. Se observa un aumento significativo en 2017 respecto a los años anteriores, alcanzando un valor de 3,124 millones de dólares, desde 1,418 millones en 2016. Sin embargo, después de ese pico, las ganancias decrecieron en 2018 a 2,685 millones y continuaron en caída en 2019, cerrando en 1,993 millones. Esto indica una recuperación en 2017, seguida de una tendencia decreciente en los años posteriores.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia de incremento constante a lo largo de los años. Iniciaron en 167 millones en 2015 y aumentaron progresivamente hasta 394 millones en 2019. Este patrón sugiere un aumento en el nivel de endeudamiento o en la carga financiera generada por intereses, que puede estar relacionado con decisiones de financiamiento en los años recientes.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses, que evalúa la capacidad de la empresa para pagar los gastos por intereses con sus ganancias, presenta fluctuaciones notables. Tras un valor alto de 10.85 en 2017, indicando buena capacidad de pago en ese año, la ratio disminuye en los otros períodos, llegando a 5.06 en 2019. La tendencia general indica una disminución en la capacidad relativa de la empresa para cubrir sus gastos por intereses, lo cual puede reflejar un aumento en los gastos financieros o una disminución de las ganancias operativas.
Ratio de cobertura de cargos fijos
Marriott International Inc., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Más: Costo de arrendamiento operativo | ||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | ||||||
Gastos por intereses | ||||||
Costo de arrendamiento operativo | ||||||
Cargos fijos | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observa una tendencia general de incremento en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos desde 2015 hasta 2017, alcanzando un pico en 2017 con 3,318 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese año, se presenta una disminución progresiva en los valores, cayendo a 2,877 millones en 2018 y a 2,178 millones en 2019. Este patrón puede indicar un crecimiento inicial en la rentabilidad operativa, seguido de una reducción en los beneficios netos antes de considerar cargos fijos e impuestos en los años posteriores.
- Cargos fijos
- El monto de los cargos fijos ha mostrado un aumento constante durante el período analizado, creciendo de 305 millones en 2015 a 579 millones en 2019. La tendencia refleja una escalada en los costos fijos asociados a la estructura operativa o financiera, lo que podría afectar la flexibilidad de la compañía ante variaciones en los ingresos.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos, que indica la capacidad de la utilidad antes de cargos fijos e impuestos para cubrir estos gastos, ha experimentado fluctuaciones significativas. Se inicia en 5.11 en 2015, disminuye a 4.08 en 2016, pero se eleva notablemente a 6.88 en 2017, sugiriendo una mayor capacidad de cobertura en ese año. Posteriormente, el ratio se deteriora a 5.41 en 2018 y continúa en descenso a 3.76 en 2019, evidenciando una reducción en la solvencia para cubrir cargos fijos en los últimos años. La tendencia a la baja en este ratio puede reflejar una disminución en la rentabilidad relativa o en la eficiencia operativa para afrontar los costos fijos, en un contexto de incremento en estos cargos.