El ratio de rentabilidad sobre el capital es después de impuestos la tasa de rentabilidad de los activos netos de la empresa. El ratio de rentabilidad sobre el capital invertido no se ve afectado por los cambios en los tipos de interés o en la estructura de la deuda y el capital de la empresa. Mide el rendimiento de la productividad empresarial.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
ROIC3 | ||||||
Referencia | ||||||
ROICCompetidores4 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2019 cálculo
ROIC = 100 × NOPAT ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El valor del NOPAT muestra un aumento significativo en 2017, alcanzando los 1,463 millones de dólares desde los 1,039 millones en 2016. Sin embargo, en 2018 hay un incremento sustancial a 2,260 millones, lo que indica una mejora importante en la rentabilidad operacional. En 2019, el NOPAT disminuye a 1,577 millones, aunque todavía se mantiene por encima de los niveles de 2015 y 2016, reflejando cierta volatilidad en la rentabilidad de la empresa en los últimos años.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta fluctuaciones marcadas, comenzando en 758 millones en 2015 y experimentando un aumento dramático a 16,537 millones en 2016, seguido por una caída a 14,229 millones en 2017. En 2018, el capital se mantiene relativamente estable en torno a los 14,627 millones, y en 2019 se reduce ligeramente a 13,992 millones. Estas variaciones sugieren cambios en la estructura de inversión y posibles ajustes en la estrategia de financiamiento o en los activos de la empresa durante estos años.
- Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC muestra una tendencia claramente volátil. En 2015, el ratio es extremadamente alto, alcanzando el 144.8%, lo cual puede indicar una eficiencia excepcional, aunque también puede ser resultado de una base de capital invertido muy pequeña o de eventos específicos puntuales. En 2016, el ratio cae drásticamente a 6.29%, reflejando posiblemente una disminución en la eficiencia del uso del capital o un aumento en el capital invertido sin correspondida generación de beneficios. En 2017, el ROIC aumenta modestamente a 10.28%; en 2018, continúa creciendo a 15.45%, señalando una recuperación en la eficiencia. Sin embargo, en 2019, el ROIC disminuye a 11.27%, indicando una ligera caída en la rentabilidad del capital invertido, aunque todavía en niveles relativamente altos comparados con 2016. La evolución del ratio sugiere un esfuerzo por mejorar la gestión del capital y la rentabilidad del mismo, con períodos de volatilidad asociados a cambios en las condiciones del mercado o en las operaciones de la empresa.
Descomposición del ROIC
ROIC | = | OPM1 | × | TO2 | × | 1 – CTR3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × | ||||
31 dic 2015 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Ratio de margen de beneficio operativo (OPM). Ver cálculos »
2 Ratio de rotación del capital (TO). Ver cálculos »
3 Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR). Ver cálculos »
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra fluctuaciones significativas en el período analizado. En 2015, se situaba en torno al 9.75%, disminuyendo en 2016 a cerca del 8.35%, indicando una reducción en la eficiencia de la generación de beneficios operativos. Posteriormente, en 2017 y 2018, el margen experimenta un incremento notable alcanzando aproximadamente el 13.78% y 13.81%, mostrando una recuperación en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2019 se observa una caída a aproximadamente el 10.21%, reflejando una disminución en la eficiencia operativa en dicho año.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- Este ratio refleja la cantidad de veces que el capital total se ha girado durante cada período. Se observa una tendencia a la disminución desde 2015, donde alcanzaba un valor de 19.12, hasta 2016 con solo 1.03. Posteriormente, en 2017 y 2018, el ratio se recupera ligeramente a 1.61 y 1.43, respectivamente, y en 2019 vuelve a presentar un ligero aumento hasta 1.51. La caída pronunciada en 2016 puede indicar una reducción significativa en la eficiencia del uso del capital, seguida de una recuperación parcial en años posteriores.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El porcentaje de impuesto efectivo en efectivo muestra variabilidad a lo largo del período. En 2015, el valor es bastante alto (77.71%), decreciendo en 2016 a 72.9%, y experimentando un marcado descenso en 2017, hasta aproximadamente el 46.38%. En 2018, el valor se eleva nuevamente a cerca del 78.32%, retornando en 2019 a un nivel cercano al 73.2%. Estas fluctuaciones reflejan cambios en la carga fiscal efectiva, probablemente relacionados con variaciones en las operaciones o en la normativa fiscal aplicable.
- Rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC presenta un comportamiento altamente variable durante los años, comenzando con un valor extraordinariamente alto de 144.8% en 2015. Posteriormente, en 2016, se registra un descenso drástico a 6.29%, seguido de cierta recuperación en 2017 (10.28%) y 2018 (15.45%). En 2019, vuelve a disminuir a aproximadamente 11.27%. La caída inicial en 2016 podría indicar una pérdida de eficiencia en la utilización del capital invertido, aunque en los años siguientes hay indicios de recuperación, no alcanzando los niveles iniciales, lo que sugiere una posible volatilidad en la rentabilidad del capital durante el período.
Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Ingresos | ||||||
Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos | ||||||
Ingresos ajustados | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
OPM3 | ||||||
Referencia | ||||||
OPMCompetidores4 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2019 cálculo
OPM = 100 × NOPBT ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de las tendencias en los beneficios netos de explotación antes de impuestos (NOPBT) muestra un incremento significativo en 2017, alcanzando un valor máximo de 3,154 millones de dólares, respecto a años anteriores y posteriores. Sin embargo, en 2018 se observa una ligera disminución, seguido por una caída más marcada en 2019, situándose en 2,155 millones de dólares. Esto indica una fluctuación en la rentabilidad operativa de la empresa en los últimos años, con un pico en 2017 que no se mantiene en años posteriores.
Los ingresos ajustados presentan una tendencia general de crecimiento desde 2015 hasta 2017, alcanzando un máximo de 22,894 millones de dólares en 2017. Posteriormente, en 2018 se produce una disminución, pero en 2019 los ingresos vuelven a estabilizarse en niveles similares, ligeramente superiores a los de 2018, con un valor cercano a 21,101 millones de dólares. Esto refleja un crecimiento sostenido en la generación de ingresos en los primeros años, con una ligera recuperación o estabilización en los últimos dos años considerados.
El ratio de margen de beneficio operativo (OPM) muestra una tendencia de fluctuación. En 2015 y 2016, se sitúa en niveles bajos, con 9.75% y 8.35%, respectivamente. En 2017 y 2018, se observa un aumento notable, alcanzando 13.78% y 13.81%, lo que indica una mejora significativa en la eficiencia operativa durante estos años. Sin embargo, en 2019 se produce una caída a 10.21%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad relativa a los ingresos respecto a los años de mayor margen.
En conjunto, estos datos reflejan un período de crecimiento en ingresos y margen operativo en los años intermedios, con un pico en 2017, seguido por una disminución en la rentabilidad neta y en los márgenes en 2018 y 2019. La tendencia sugiere que, aunque hubo un incremento inicial en los beneficios y márgenes, la rentabilidad operacional se vio afectada en 2018 y 2019, posiblemente por mayores costos o cambios en la estrategia empresarial.
Ratio de rotación del capital (TO)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos | ||||||
Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos | ||||||
Ingresos ajustados | ||||||
Capital invertido1 | ||||||
Ratio de eficiencia | ||||||
TO2 | ||||||
Referencia | ||||||
TOCompetidores3 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Capital invertido. Ver detalles »
2 2019 cálculo
TO = Ingresos ajustados ÷ Capital invertido
= ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados muestran un crecimiento sostenido entre 2015 y 2017, alcanzando un pico de 22,894 millones de dólares en 2017. Posteriormente, en 2018, se observa una disminución a 20,904 millones, seguido por una ligera recuperación en 2019, alcanzando los 21,101 millones de dólares. Este patrón indica un incremento en los ingresos en los primeros tres años, con una caída durante 2018 y una recuperación en 2019, lo que podría reflejar cambios en las operaciones o en el entorno del mercado que afectaron temporalmente los ingresos.
- Capital invertido
- El capital invertido experimentó variaciones significativas en el período analizado. En 2015, el capital fue de 758 millones de dólares, pero en 2016 se observó un incremento marcado, alcanzando los 16,537 millones, posiblemente debido a una inversión importante o adquisición. Después, en 2017, el capital disminuyó a 14,229 millones y se mantuvo relativamente estable en 2018 (14,627 millones), para reducirse ligeramente en 2019 a 13,992 millones. La tendencia sugiere un aumento en la inversión inicial, seguido de una estabilización y una ligera tendencia a la disminución en los años posteriores.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital mostró un valor extremadamente alto en 2015 (19.12), indicando una alta eficiencia en la utilización del capital durante ese año. Sin embargo, en 2016, el ratio cayó drásticamente a 1.03, señalando una significativa reducción en la eficiencia de utilización del capital. En los años siguientes, el ratio se recuperó ligeramente, alcanzando 1.61 en 2017, bajando a 1.43 en 2018, y subiendo nuevamente a 1.51 en 2019. La tendencia indica una recuperación progresiva después de 2016, aunque aún lejos del nivel de eficiencia alcanzado en 2015. La notable caída en 2016 podría estar relacionada con la inversión masiva en ese período, que afectó temporalmente la rotación del capital.
Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Tasa impositiva | ||||||
CTR3 | ||||||
Referencia | ||||||
CTRCompetidores3 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2019 cálculo
CTR = 100 × Impuestos operativos en efectivo ÷ NOPBT
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de los impuestos operativos en efectivo
- Se observa una tendencia general al alza en los impuestos operativos en efectivo a lo largo del periodo analizado, con un pico significativo en 2017. En 2015, los impuestos fueron de 315 millones de dólares, incrementándose progresivamente hasta alcanzar 1,691 millones en 2017. Posteriormente, hubo una caída en 2018 a 626 millones, seguida nuevamente por un aumento en 2019 a 577 millones. La variabilidad en estos valores puede estar relacionada con cambios en la estructura fiscal, en las obligaciones impositivas o en la rentabilidad de la empresa, aunque el patrón general indica una tendencia de incremento en los impuestos en efectivo en términos absolutos durante los primeros años, con fluctuaciones en el último período.
- Análisis del beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El NOPBT muestra un crecimiento sustancial hasta 2017, en que alcanza 3,154 millones de dólares, superior a los valores de 2015 y 2016 que corresponden a 1,412 y 1,426 millones respectivamente. Sin embargo, a partir de ese pico en 2017, se evidencia una ligera disminución en 2018, estableciéndose en 2,886 millones, y una caída más pronunciada en 2019 a 2,155 millones. Esto refleja un crecimiento en la rentabilidad operativa hasta 2017, seguido de una tendencia a la reducción en los periodos subsiguientes, lo cual podría interpretarse como una disminución en la eficiencia operativa o en los márgenes de rentabilidad en ese lapso.
- Análisis del tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El porcentaje del tipo impositivo efectivo en efectivo muestra variabilidad a lo largo del periodo, empezando en 22.29% en 2015, incrementándose hasta un máximo de 53.62% en 2017. La mayor proporción en 2017 coincide con el pico en el beneficio operativo, pero en los años siguientes hay una tendencia a la reducción del CTR, con valores de 21.68% en 2018 y 26.8% en 2019. La fluctuación de este ratio puede reflejar cambios en la carga fiscal efectiva de la empresa, posiblemente influida por ajustes en la legislación fiscal, beneficios fiscales, o cambios en la estructura de los ingresos y gastos deducibles.