- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Marriott International Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados durante el período 2015-2019.
- Actual
- Se observa un incremento considerable en el valor de "Actual" desde 2015 hasta 2017, pasando de 257 millones de dólares a 1583 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2018 (547 millones de dólares) y en 2019 (490 millones de dólares), aunque los valores se mantienen por encima del nivel inicial de 2015. Esta fluctuación sugiere una posible volatilidad en los ingresos o activos corrientes.
- Diferido
- El concepto "Diferido" muestra una disminución constante a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un valor de 139 millones de dólares en 2015, seguido de una reducción a 104 millones de dólares en 2016. En 2017, el valor se vuelve negativo (-119 millones de dólares) y continúa disminuyendo en los años siguientes, alcanzando -164 millones de dólares en 2019. Esta tendencia indica una creciente diferencia entre los ingresos y gastos reconocidos y los flujos de efectivo reales, o una disminución en los activos y pasivos diferidos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La "Provisión para impuestos sobre la renta" experimenta un aumento significativo de 396 millones de dólares en 2015 a 1464 millones de dólares en 2017. Posteriormente, se observa una disminución en 2018 (438 millones de dólares) y en 2019 (326 millones de dólares). La correlación con el concepto "Actual" sugiere que la provisión fiscal está directamente relacionada con los ingresos o beneficios generados, aunque la disminución en 2018 y 2019 no es proporcional a la de "Actual".
En resumen, los datos indican un período de crecimiento inicial seguido de una estabilización y posterior ajuste en los valores de los conceptos analizados. La evolución de "Diferido" merece una atención particular debido a su tendencia negativa constante.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. Se observa una reducción drástica en la tasa impositiva legal de Estados Unidos, pasando del 35% en 2015 y 2016 al 21% en 2018 y 2019.
- Tasa impositiva legal de EE. UU.
- La disminución de la tasa impositiva legal de EE. UU. impacta directamente en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta, como se evidencia en los valores registrados a partir de 2018.
Los ingresos generados fuera de los Estados Unidos muestran una tendencia negativa, aunque con variaciones en la magnitud de la disminución. Inicialmente, la proporción de ingresos provenientes de fuera de EE. UU. se incrementa en valor absoluto negativo, para luego disminuir en magnitud, aunque permaneciendo negativa.
- Ingresos fuera de los EE. UU.
- Esta tendencia podría indicar cambios en la estrategia de expansión internacional o en las condiciones económicas de los mercados extranjeros.
Se aprecia un aumento constante en el cambio en la provisión por valoración y en el cambio en posiciones fiscales inciertas a lo largo de los años. Este incremento sugiere una mayor complejidad en la gestión de las provisiones y contingencias fiscales.
- Cambio en la provisión por valoración
- El aumento constante indica una posible revisión al alza de las estimaciones de pasivos fiscales.
- Cambio en posiciones fiscales inciertas
- El incremento en este concepto podría reflejar una mayor incertidumbre en la interpretación de las leyes fiscales o la aparición de nuevos litigios fiscales.
A partir de 2018, se registran nuevos conceptos relacionados con el impuesto sobre la enajenación de bienes y el exceso de beneficios fiscales relacionados con premios de acciones, ambos con impacto negativo en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta.
- Impuesto sobre la enajenación de bienes
- La aparición de este concepto sugiere la realización de operaciones de venta de activos que generan obligaciones fiscales.
- Exceso de beneficios fiscales relacionados con premios de acciones
- Este concepto indica una corrección fiscal relacionada con la valoración de los premios de acciones otorgados a los empleados.
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimenta fluctuaciones significativas. Se observa un aumento en 2017, seguido de una disminución sustancial en 2018 y 2019, coincidiendo con la reducción de la tasa impositiva legal y la introducción del impuesto de transición sobre las ganancias en el extranjero.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La volatilidad de esta tasa refleja la influencia combinada de los cambios en la legislación fiscal, la composición de los ingresos y las operaciones de valoración fiscal.
- Impuesto de transición sobre las ganancias en el extranjero
- Este impuesto, introducido en 2018, representa un pago único sobre las ganancias acumuladas en el extranjero, lo que explica el pico en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta en ese año.
El concepto "Otros, netos" muestra variaciones, alternando entre valores negativos y positivos, lo que sugiere la existencia de diversos ajustes fiscales de menor importancia.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Marriott International Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Beneficios para empleados
- Se observa un incremento inicial en 2016, seguido de una disminución notable en 2017. Los valores se estabilizan posteriormente, mostrando una ligera variación entre 2018 y 2019.
- Pérdidas operativas netas arrastradas
- Presentan un aumento constante hasta 2019, indicando una acumulación progresiva de pérdidas no compensadas.
- Gastos devengados y otras reservas
- Disminuyen significativamente en 2016, para luego experimentar un aumento gradual hasta 2018, manteniéndose relativamente estables en 2019.
- Cuentas por cobrar, netas
- Muestran una tendencia decreciente constante a lo largo de todo el período, sugiriendo una mejora en la gestión de cobros o una reducción en las ventas a crédito.
- Créditos fiscales
- Varían considerablemente, con un descenso en 2016 y 2017, seguido de un repunte en 2019.
- Programa de Lealtad
- Experimenta una disminución importante en 2016 y 2017, pero luego un crecimiento exponencial en 2018 y 2019, lo que sugiere una inversión estratégica y un aumento en la efectividad del programa.
- Ingresos diferidos
- Presentan un crecimiento constante y significativo, especialmente en los últimos dos años, lo que podría indicar un aumento en las ventas anticipadas o en los contratos a largo plazo.
- Pasivos por arrendamiento
- Aparecen a partir de 2018, con un valor considerable, lo que sugiere la adopción de nuevas normas contables relacionadas con el arrendamiento.
- Activos por impuestos diferidos
- Muestran un aumento constante y sustancial a lo largo del período, indicando una expectativa de beneficios fiscales futuros.
- Asignación por valoración
- Presenta valores negativos que se incrementan en magnitud cada año, lo que sugiere una disminución en el valor de ciertos activos.
- Activos por impuestos diferidos después de la provisión por valoración
- Aumentan de manera constante, aunque a un ritmo menor que los activos por impuestos diferidos brutos, debido al impacto de la asignación por valoración.
- Participaciones en empresas conjuntas
- Se mantienen relativamente estables en valores negativos, indicando pérdidas continuas en estas inversiones.
- Bienes y equipos
- Presentan valores negativos que se incrementan en magnitud, lo que podría indicar depreciación acumulada o deterioro del valor de los activos.
- Intangibles
- Muestran valores negativos significativos y una tendencia a la disminución, sugiriendo una amortización o deterioro del valor de los activos intangibles.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Aumentan considerablemente en magnitud, especialmente en los últimos años, lo que indica una mayor obligación fiscal futura.
- Impuestos diferidos netos
- Varían significativamente, pasando de valores positivos a negativos, lo que refleja el impacto combinado de los activos y pasivos por impuestos diferidos.
En resumen, los datos indican una evolución compleja con áreas de crecimiento, como el programa de lealtad y los ingresos diferidos, y áreas de preocupación, como las pérdidas operativas acumuladas y la disminución del valor de ciertos activos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Marriott International Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
US$ en millones
| 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una disminución considerable en los activos por impuestos diferidos desde 2015 hasta 2017. El valor inicial de 672 millones de dólares en 2015 se reduce drásticamente a 93 millones de dólares en 2017. Posteriormente, se registra un aumento en 2018, alcanzando los 171 millones de dólares, seguido de un nuevo incremento en 2019, llegando a 154 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere cambios en la capacidad de la entidad para beneficiarse de deducciones fiscales futuras.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia ascendente general durante el período analizado. A partir de un valor de 16 millones de dólares en 2015, se incrementa significativamente a 1020 millones de dólares en 2016. Aunque se produce una disminución en 2017 a 604 millones de dólares, la tendencia se reanuda en 2018, alcanzando los 485 millones de dólares, y continúa en 2019, llegando a 290 millones de dólares. Este aumento indica una mayor obligación futura de pago de impuestos.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos experimenta un cambio notable. En 2015, los activos superaban ampliamente a los pasivos. Sin embargo, a partir de 2016, los pasivos comienzan a superar a los activos, y esta diferencia se mantiene durante el resto del período. Esta dinámica sugiere una inversión neta en obligaciones fiscales diferidas.
En resumen, los datos indican una evolución en la posición fiscal de la entidad, caracterizada por una disminución inicial y posterior estabilización de los activos por impuestos diferidos, y un aumento constante de los pasivos por impuestos diferidos, resultando en una inversión neta en obligaciones fiscales diferidas.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una marcada fluctuación en los activos totales. Tras un incremento sustancial en 2016, se registra una ligera disminución en los años siguientes, seguida de un aumento en 2019. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con variaciones menos pronunciadas.
- Pasivos Totales
- Los pasivos totales exhiben una tendencia ascendente constante durante el período, con incrementos anuales significativos. Los pasivos totales ajustados reflejan esta misma tendencia, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Fondos Propios (Déficit)
- Inicialmente, se presenta un déficit en los fondos propios. No obstante, se aprecia una mejora progresiva, pasando a un superávit en los años posteriores. El patrimonio neto ajustado (déficit) sigue una trayectoria similar, aunque con valores distintos.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra un crecimiento general a lo largo del período, con un pico en 2018, seguido de una ligera disminución en 2019. Los ingresos netos ajustados presentan una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento en sus ingresos y una mejora en su posición patrimonial, a pesar del aumento constante de sus obligaciones. La volatilidad en los activos totales sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la estrategia de inversión. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados indica la existencia de ajustes contables que impactan en la presentación de los estados financieros.
Marriott International Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado. El ratio de margen de beneficio neto presenta un valor inicial de 5.93% en 2015, disminuye a 4.57% en 2016, para luego recuperarse a 5.99% en 2017 y alcanzar un pico de 9.19% en 2018, descendiendo posteriormente a 6.07% en 2019.
El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra un comportamiento similar, con un valor de 6.89% en 2015, una disminución a 5.18% en 2016, un aumento a 5.47% en 2017, un máximo de 8.66% en 2018 y una reducción a 5.29% en 2019. La diferencia entre los ratios neto y ajustado es relativamente constante a lo largo de los años.
La rotación total de activos, tanto en su versión original como ajustada, experimenta una marcada disminución de 2.38 en 2015 a 0.71 en 2016. Posteriormente, se mantiene relativamente estable entre 0.84 y 0.96 durante los años 2017, 2018 y 2019.
El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento considerable a lo largo del tiempo. No hay datos disponibles para 2015, pero en 2016 se registra un valor de 4.51, que aumenta a 6.42 en 2017, 10.65 en 2018 y alcanza un valor significativamente alto de 35.63 en 2019. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta un crecimiento exponencial. No hay datos disponibles para 2015, pero en 2016 se registra un valor de 14.56%, que aumenta drásticamente a 36.77% en 2017, 85.71% en 2018 y un máximo de 181.08% en 2019. El ratio ajustado también muestra un crecimiento significativo, aunque ligeramente inferior al ratio original.
El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una disminución desde 14.12% en 2015 a 3.23% en 2016, seguido de una recuperación gradual a 5.73% en 2017, 8.05% en 2018 y 5.08% en 2019. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta fluctuaciones, con un pico en 2018 y una disminución en 2019.
- Ratio de rotación total de activos
- Disminuye significativamente en 2016 y se estabiliza posteriormente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Aumenta considerablemente a lo largo del período, especialmente en 2019.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Experimenta un crecimiento exponencial, con valores muy altos en 2018 y 2019.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Disminuye inicialmente y luego se recupera gradualmente.
Marriott International Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una fluctuación considerable. Se observó un incremento desde 859 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar un máximo de 1907 millones de dólares en 2018. Posteriormente, se produjo una disminución en 2019, retrocediendo a 1273 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron un patrón similar al de la utilidad neta, con un crecimiento general desde 998 millones de dólares en 2015 hasta 1798 millones de dólares en 2018, seguido de una caída a 1109 millones de dólares en 2019. La presencia de ajustes indica la existencia de partidas no recurrentes que impactan en la comparación interanual.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó variaciones notables. Inicialmente, disminuyó de 5.93% en 2015 a 4.57% en 2016, para luego recuperarse y alcanzar un pico de 9.19% en 2018. En 2019, el margen se redujo a 6.07%, lo que indica una menor rentabilidad en relación con los ingresos netos.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una trayectoria similar, aunque con valores generalmente superiores al ratio no ajustado. Comenzó en 6.89% en 2015, disminuyó a 5.18% en 2016, se recuperó a 8.66% en 2018 y finalmente descendió a 5.29% en 2019. La diferencia entre los ratios ajustado y no ajustado sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad percibida.
En resumen, el período analizado se caracteriza por un crecimiento inicial en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados, seguido de una disminución en 2019. Los márgenes de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, reflejan esta tendencia, con un máximo en 2018 y una posterior contracción en 2019. La presencia de ajustes en los ingresos netos y los márgenes de beneficio neto indica la importancia de considerar factores no operativos al evaluar el desempeño financiero.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento sustancial en los activos totales entre 2015 y 2016, pasando de 6.082 millones de dólares a 24.140 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una estabilización y ligera disminución en los años 2017 y 2018, situándose en 23.948 y 23.696 millones de dólares respectivamente. En 2019, se registra un nuevo aumento, alcanzando los 25.051 millones de dólares.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se experimenta un crecimiento importante en 2016, seguido de una estabilización con ligeras fluctuaciones en los años siguientes. En 2019, también se observa un incremento, llegando a 24.897 millones de dólares.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una disminución considerable desde 2015 (2,38) hasta 2016 (0,71). A partir de 2016, el ratio se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0,71 y 0,96 en los años 2016, 2017 y 2018, y descendiendo ligeramente a 0,84 en 2019. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos totales.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una trayectoria idéntica a la del ratio no ajustado. La disminución inicial en 2016 y la posterior estabilización con una ligera tendencia a la baja en los años siguientes indican que la eficiencia en la utilización de los activos ajustados también ha disminuido. La coincidencia de las tendencias entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no impactan significativamente en la eficiencia operativa.
En resumen, se identifica un crecimiento inicial en los activos totales, seguido de una estabilización y un posterior incremento. Sin embargo, la disminución y posterior estabilización a bajo nivel del ratio de rotación de activos, tanto total como ajustado, indica una posible ineficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una marcada fluctuación en los activos totales. Tras un incremento sustancial en 2016, los activos totales experimentaron una ligera disminución en 2017 y 2018, para luego mostrar un nuevo aumento en 2019, superando los niveles de 2016.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con un crecimiento inicial, seguido de una estabilización y un posterior incremento. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Fondos Propios (Déficit)
- Los fondos propios presentan una evolución notable. Inicialmente negativos, experimentaron una mejora significativa en 2016 y 2017, volviéndose positivos. Sin embargo, se observa una disminución en 2018 y 2019, aunque permanecen en terreno positivo.
- Patrimonio Neto Ajustado (Déficit)
- El patrimonio neto ajustado muestra una trayectoria similar a la de los fondos propios, con una transición de valores negativos a positivos, seguida de una disminución en los últimos dos años del período analizado. Los valores ajustados son consistentemente diferentes a los no ajustados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimentó un aumento constante y pronunciado a lo largo del período. Se observa un incremento significativo desde 2016 hasta 2019, lo que indica un mayor grado de endeudamiento en relación con los fondos propios. La ausencia de datos para 2015 impide una evaluación completa de la tendencia inicial.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente inferiores. El incremento constante sugiere un aumento en el endeudamiento ajustado en relación con el patrimonio neto ajustado. Al igual que con el ratio no ajustado, no hay datos disponibles para 2015.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha experimentado cambios significativos en su estructura de capital, con un aumento en el endeudamiento y fluctuaciones en los fondos propios y el patrimonio neto. La evolución de los activos totales indica una posible expansión o reestructuración de las operaciones.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Fondos propios (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una fluctuación considerable. Se observó un incremento desde 859 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar un máximo de 1907 millones de dólares en 2018, seguido de una disminución a 1273 millones de dólares en 2019. Esta volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento desde 998 millones de dólares en 2015 hasta 1798 millones de dólares en 2018, y una posterior reducción a 1109 millones de dólares en 2019. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica la presencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
- Fondos propios (déficit)
- Los fondos propios presentaron una evolución notable, pasando de un déficit de 3590 millones de dólares en 2015 a un superávit de 703 millones de dólares en 2019. Este cambio indica una mejora en la estructura de capital y la capacidad de la entidad para generar valor para sus accionistas. El crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2016 y 2017.
- Patrimonio neto ajustado (déficit)
- El patrimonio neto ajustado siguió una tendencia similar a los fondos propios, aunque con valores absolutos más altos. Se pasó de un déficit de 4246 millones de dólares en 2015 a un superávit de 839 millones de dólares en 2019. La diferencia con los fondos propios sugiere que los ajustes contables tienen un impacto significativo en el patrimonio neto.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- La ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un crecimiento exponencial. A partir de 2016, se observó un aumento constante, pasando de 14.56% a un valor considerablemente alto de 181.08% en 2019. Este incremento sugiere una mejora significativa en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también mostró un crecimiento importante, aunque ligeramente inferior al ratio no ajustado. Pasó de 14.12% en 2016 a 132.18% en 2019. La diferencia entre ambos ratios indica que los ajustes contables tienen un impacto moderado en la rentabilidad del capital contable.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y la estructura de capital de la entidad durante el período analizado. El crecimiento exponencial de los ratios de rentabilidad sobre el capital contable sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los recursos propios, aunque es importante considerar la influencia de los ajustes contables en estos indicadores.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2015-2019.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una fluctuación considerable. Se observó un incremento desde 859 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar un máximo de 1907 millones en 2018, seguido de una disminución a 1273 millones en 2019. Esta volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento desde 998 millones en 2015 hasta 1798 millones en 2018, y una posterior reducción a 1109 millones en 2019. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica la presencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan la rentabilidad reportada.
- Activos totales
- Los activos totales presentaron un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 6082 millones de dólares en 2015 a 25051 millones en 2019. Este incremento sugiere una expansión en las operaciones y/o inversiones en activos fijos y corrientes.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados también mostraron un aumento, aunque menos pronunciado que los activos totales sin ajustar, pasando de 5410 millones en 2015 a 24897 millones en 2019. La diferencia entre ambos valores sugiere la existencia de activos que se ajustan contablemente, posiblemente relacionados con adquisiciones o revaluaciones.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) experimentó variaciones significativas. Inicialmente, se situó en 14.12% en 2015, disminuyó drásticamente a 3.23% en 2016, y luego se recuperó gradualmente hasta alcanzar 8.05% en 2018, para finalmente descender a 5.08% en 2019. Esta fluctuación indica cambios en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ROA ajustado siguió una tendencia similar al ROA no ajustado, aunque con valores generalmente más altos. Comenzó en 18.45% en 2015, disminuyó a 3.68% en 2016, se recuperó a 7.64% en 2018 y finalizó en 4.45% en 2019. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos y/o la utilidad neta tienen un impacto significativo en la rentabilidad percibida.
En resumen, la entidad demostró un crecimiento considerable en sus activos totales, pero la rentabilidad, medida por el ROA, fue volátil y mostró una tendencia a la baja en el último año analizado. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica la importancia de considerar los ajustes contables al evaluar el desempeño financiero.