Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Tendencias en la deuda a largo plazo
- Se observa un incremento sostenido en la porción actual de la deuda a largo plazo, pasando de 300 millones de dólares en 2015 a 977 millones en 2019. La deuda a largo plazo excluyendo la parte corriente también muestra un aumento progresivo, alcanzando los 9,963 millones en 2019, evidenciando una tendencia de crecimiento en el nivel de endeudamiento a largo plazo de la empresa.
- Composición y evolución de los pasivos
- La suma de los pasivos total alcanza los 24,348 millones de dólares en 2019, reflejando un aumento significativo respecto a 2015, cuando era de 9,672 millones. La categoría de pasivos por impuestos diferidos presenta incremento en los primeros años, con un pico en 2016 (1020 millones), para posteriormente disminuir. Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente aparecen en 2018, con un valor de 882 millones en 2019, indicando una incorporación en la estructura de pasivos relacionados con arrendamientos.
- Comportamiento de los pasivos no corrientes y pasivos totales
- Los pasivos no corrientes experimentan un crecimiento continuo, llegando a 17,671 millones en 2019 desde 6,439 millones en 2015, contribuyendo al incremento en el pasivo total que aumenta de 9,672 millones en 2015 a 24,348 millones en 2019. Este patrón sugiere una ampliación sustancial en obligaciones a largo plazo.
- Cuentas a pagar y gastos devengados
- Las cuentas a pagar mantienen una tendencia al alza, pasando de 593 millones en 2015 a 720 millones en 2019, con fluctuaciones en los años intermedios. Por su parte, los gastos devengados y otros se incrementan notablemente, alcanzando 1,383 millones en 2019, lo que puede reflejar mayores obligaciones acumuladas en gastos operativos.
- Responsabilidad por el programa de fidelización de huéspedes
- Este pasivo muestra un crecimiento sustancial, pasando de 952 millones en 2015 a 2,258 millones en 2019, e incluso alcanzando un pico en 2018 de 2,529 millones. La tendencia indica un aumento en las obligaciones relacionadas con programas de fidelización, lo cual puede implicar un compromiso a largo plazo con los clientes.
- Capacidades de fondos propios y patrimonio
- Se evidencia un comportamiento complejo en los fondos propios: en 2015, hay un déficit de -3,590 millones, en parte debido a la presencia de acciones en autocartera (valor negativo). En años posteriores, el patrimonio neto se recupera notablemente, alcanzando valores positivos de hasta 9,644 millones en 2019. La estructura del patrimonio muestra un aumento en el capital desembolsado adicional y las utilidades retenidas, lo cual contribuye a la recuperación del patrimonio.
- Autocartera y otras pérdidas
- La autocartera disminuye en valor absoluto a lo largo del período, desde -11,098 millones en 2015 a -14,385 millones en 2019, reflejando una mayor recompra de acciones o reducción del valor en cartera. La pérdida integral acumulada presenta fluctuaciones, pero en general mantiene valores negativos, con una ligera recuperación en 2017.
- Indicadores de estructura del pasivo y patrimonio
- La relación entre pasivo y patrimonio total (que en 2015 era positiva por los valores negativos de autocartera y déficit en fondos propios, pero en años posteriores se vuelve positiva y significativa) muestra una fuerte carga del pasivo respecto al capital propio, particularmente en 2016 y 2017, cuando las utilidades retenidas y patrimonio muestran aumento. En 2019, el pasivo y patrimonio neto llegan a 25,051 millones, indicando un apalancamiento elevado.
- Resumen general
- La tendencia general evidencia una estructuración financiera con crecimiento en el endeudamiento y pasivos, acompañada de una recuperación significativa en los fondos propios y patrimonio neto a partir de 2016. La empresa ha incrementado sus obligaciones a largo plazo y sus pasivos totales, posiblemente para financiar expansión o proyectos estratégicos. La composición del patrimonio muestra fases de déficit y posterior recuperación, en línea con posibles reestructuraciones financieras internas y emisión de capital o utilidades retenidas. La presencia de autocartera en aumento y la fluctuación en las pérdidas integrales sugieren estrategias de gestión de acciones y resultados operativos variables durante el período analizado.