Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Tendencias en la utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia de crecimiento entre el año 2016 y 2018, alcanzando un pico en 2018 con 1907 millones de dólares. Sin embargo, en 2019, se observa una disminución respecto al año anterior, situándose en 1273 millones de dólares, aunque aún mantiene valores superiores a los de 2016 y 2017. Esto indica una mayor rentabilidad en los años previos pero una reducción en el ejercicio fiscal de 2019.
- Depreciación, amortización y otros
- Este concepto muestra una tendencia alcista desde 2015 hasta 2019, con incrementos anuales, alcanzando 403 millones en 2019. La progresión refleja una posible expansión en activos amortizables o un incremento en la gasto de depreciación y amortización, contribuyendo a la base de gastos operativos.
- Compensación basada en acciones
- Los gastos relacionados con compensaciones en forma de acciones han permanecido relativamente estables, con leves incrementos a lo largo del período, llegando a 187 millones en 2019. Esto sugiere una política de remuneración que mantiene niveles constantes, reflejando posiblemente un plan de incentivos estable.
- Impuestos sobre la renta
- El comportamiento de los impuestos presenta variaciones significativas: en 2017, se observa un aumento sustancial a 828 millones, mientras que en 2016 disminuye a 76 millones. En 2018, muestra un impacto negativo con una deducción de -239 millones, y en 2019, una reducción similar de -200 millones. La fluctuación puede estar vinculada a beneficios fiscales, ajustes contables o resultados operativos atípicos.
- Responsabilidad por el programa de fidelización de huéspedes
- Este pasivo incrementa progresivamente de 233 millones en 2015 a un pico de 520 millones en 2018, luego decrece a 257 millones en 2019. La tendencia al alza indica una mayor obligación por programas de fidelización, aunque en 2019 se muestra una reducción, posiblemente por cambios en el programa o en la valoración de la responsabilidad.
- Gastos de adquisición de contratos y relacionados con fusiones
- Los gastos de adquisición de contratos muestran un comportamiento negativo en 2018 y 2019, con valores de -152 y -195 millones respectivamente, indicando desembolsos asociados a la adquisición de nuevos contratos o fusiones. Los gastos relacionados con fusiones también reflejan movimientos en estos años, con un gasto en 2016 y variaciones en 2018 y 2019, destacando inversiones y gastos asociados a expansión o integración corporativa.
- Variaciones en el capital de trabajo
- El capital de trabajo experimenta fluctuaciones, con disminuciones en 2015, 2016, 2018, y 2019, y un aumento en 2017. La tendencia de decremento en ciertos años sugiere esfuerzos por optimizar la gestión de activos y pasivos a corto plazo, lo que podría impactar la liquidez operativa.
- Pérdida o ganancia en enajenación de activos
- Se observan episodios de pérdidas, notablemente en 2017 con -687 millones, que refleja enajenaciones o revaluaciones de activos significativas. En otros años, el impacto varía, indicando movimientos en la política de gestión de activos y posibles desinversiones o reestructuraciones.
- Ajustes y efectivo proporcionado por actividades operativas
- Los ajustes para conciliar con el efectivo operativo y el efectivo neto generado muestran crecimiento en 2016 y 2017, alcanzando valores próximos a 1064 millones en 2017, pero reduciéndose en 2018 y 2019. Esto refleja cambios en las operaciones, necesidades de financiamiento o manejo del capital de trabajo.
- Gastos de capital y adquisición de negocios
- Los gastos de capital (CapEx) muestran una tendencia de aumento, llegando a -653 millones en 2019, lo que indica inversiones continuas en activos fijos. La adquisición de un negocio, neta de efectivo, se registró en 2015 y 2016, con valores negativos que reflejan desembolsos significativos por compras estratégicas.
- Disposiciones y actividades de inversión
- Las disposiciones de activos iteran en valor, con picos en 2017, que sugieren activos vendidos para liberar liquidez o reestructuración de activos. La inversión neta en actividades de inversión presenta alta volatilidad, con un fuerte flujo negativo en 2016, asociado posiblemente a adquisiciones, seguido por un retorno positivo en 2017 y una menor inversión en años posteriores.
- Financiamiento y estructura de deuda
- Las emisiones de deuda a largo plazo muestran incrementos consistentes a lo largo de los años, alcanzando 1397 millones en 2019. La amortización de deuda también aumenta en magnitud, especialmente en 2019, reflejando una estrategia de reequilibrio de la estructura de financiamiento. La emisión de acciones ordinarias permanece relativamente estable con valores pequeños, y los dividendos pagados crecen en línea con la rentabilidad, alcanzando -612 millones en 2019. La compra de autocartera es significativa y recurrente, con valores elevados que indican una política de recompra de acciones para gestionar el valor corporativo.
- Actividades de financiación y flujo de efectivo total
- El efectivo neto proporcionado por actividades de financiación muestra oscilaciones importantes, con un pico en 2016 y caídas pronunciadas en años posteriores, asociado a pagos de deuda y compra de acciones. Finalmente, el aumento o disminución del efectivo y equivalentes muestra fluctuaciones semestrales, con un saldo final que refleja una reducción gradual del efectivo disponible al cierre del período, reflejando un ciclo de fuerte inversión y financiamiento.