Marriott International Inc. opera en 4 segmentos: North American Full-Service; Servicio Limitado Norteamericano; Asia Pacífico; y Otros Internacionales.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Servicio completo en América del Norte | |||||
Servicio limitado de América del Norte | |||||
Asia Pacífico | |||||
Otros Internacionales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Intérprete del índice de margen de beneficio del segmento en servicio completo en América del Norte
- Este indicador muestra una tendencia de crecimiento constante desde 2015 hasta 2018, alcanzando un pico en 2018 con un 8.82%. Sin embargo, en 2019 se observa una ligera disminución a un 8.53%. La progresión sugiere mejoras en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de este segmento, aunque la ligera caída en 2019 podría reflejar cambios en costos, competencia o condiciones del mercado.
- Intérprete del índice de margen de beneficio del segmento en servicio limitado en América del Norte
- Se mantiene una tendencia de incremento sostenido en el período analizado. Desde un 20.39% en 2015, pasa a un 25.22% en 2019, evidenciando una mejora en la rentabilidad del segmento. La evolución refleja probablemente una optimización de los servicios limitados o una mayor eficiencia en la generación de beneficios en este área específica.
- Intérprete del índice de margen de beneficio del segmento en Asia-Pacífico
- Este segmento muestra un incremento notable en su margen de beneficio, comenzando en 18.99% en 2015 y alcanzando un máximo de 40.79% en 2018. Aunque en 2019 experimenta una caída a 31.03%, sigue manteniendo un nivel significativamente superior respecto a los años anteriores. La tendencia sugiere mejoras sustanciales en rentabilidad durante la mayor parte del período, aunque la reducción en 2019 puede indicar cambios en la competencia, costos o en la estructura del mercado.
- Intérprete del índice de margen de beneficio del segmento en Otros Internacionales
- Este segmento presenta una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, con un incremento desde un 11.52% en 2015 hasta un 18.47% en 2019. La expansión en el margen refleja avances en la rentabilidad, posiblemente por avances en gestión, optimización de operaciones o cambios en el mix de productos y servicios en los mercados internacionales reportados en este segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Servicio completo de América del Norte
Marriott International Inc.; Servicio completo en América del Norte; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficios | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficios ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Beneficios
- Entre 2015 y 2017 se observa un crecimiento constante en los beneficios, alcanzando aproximadamente un incremento del 110% respecto al nivel de 2015, con un paso de 561 millones de dólares en 2015 a 1182 millones en 2017. Sin embargo, en 2018, los beneficios muestran una ligera disminución a 1153 millones, seguido de una estabilidad relativa en 2019 con 1148 millones de dólares, registrando casi la misma cifra de 2018.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado, pasando de 8,825 millones en 2015 a 14,300 millones en 2017. Posteriormente, en 2018, los ingresos disminuyen a 13,072 millones, pero en 2019 se recuperan ligeramente a 13,455 millones. La tendencia general indica un incremento en los ingresos a lo largo de los años, aunque con una desaceleración o posible corrección en 2018.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia ascendente desde 6.36% en 2015 hasta un máximo de 8.82% en 2018, lo que indica una mejora en la rentabilidad relativa del segmento en término de beneficios respecto a los ingresos. En 2019, el ratio disminuye ligeramente a 8.53%, sugiriendo una ligera reducción en la eficiencia en la generación de beneficios en comparación con el año anterior, aunque aún mantiene un nivel relativamente alto en comparación con 2015.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Servicio limitado norteamericano
Marriott International Inc.; Servicio limitado de América del Norte; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficios | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficios ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Beneficios
- Los beneficios de la empresa muestran una tendencia general de crecimiento, comenzando en 651 millones de dólares en 2015 y alcanzando un máximo de 852 millones en 2019. Aunque se observa un ligero descenso en 2018 respecto a 2017, en 2019 se registra un aumento neto en comparación con los años anteriores, indicando cierta resiliencia en la generación de beneficios a pesar de las fluctuaciones.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia de crecimiento a lo largo del período analizado, incrementándose de 3,193 millones en 2015 a 4,002 millones en 2017. Sin embargo, en 2018 hay una caída significativa a 3,217 millones, con una recuperación en 2019 a 3,378 millones. Este patrón sugiere que, aunque la empresa experimenta altibajos en sus ingresos, mantiene una tendencia positiva en el largo plazo.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable muestra una mejora sostenida en los porcentajes durante el período, incrementándose del 20.39% en 2015 al 25.22% en 2019. Esta tendencia indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos, especialmente significativa en 2018 y 2019, donde el incremento del margen se acompaña de una estabilización o recuperación de los beneficios y los ingresos.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Asia Pacífico
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficios | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficios ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Beneficios
- Los beneficios muestran una tendencia creciente desde 2015 hasta 2018, alcanzando un pico en 2018 con 456 millones de dólares. Sin embargo, en 2019 se observa una ligera disminución a 369 millones, lo que podría indicar un posible debilitamiento en los beneficios netos en ese último período.
- Ingresos
- Los ingresos presentan una tendencia alcista significativa en el período analizado. Desde 2015 con 516 millones de dólares, los ingresos aumentaron continuamente hasta 2017, alcanzando 1344 millones. En 2018, se experimentó una leve caída a 1118 millones, pero en 2019 los ingresos volvieron a subir a 1189 millones, consolidando una tendencia general de crecimiento en los ingresos de la compañía a lo largo de los años.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio refleja la rentabilidad operacional del segmento reportable y muestra fluctuaciones notables. Entre 2015 y 2017, el margen aumentó de 18.99% a 25.67%, indicando una mejora en la eficiencia de generación de beneficios respecto a los ingresos. En 2018, hubo un aumento sustancial hasta 40.79%, sugiriendo una significativa optimización en la rentabilidad del segmento durante ese año. Sin embargo, en 2019 el margen descendió a 31.03%, aunque sigue siendo sustancialmente superior a los años previos, lo que puede implicar una ligera disminución en la eficiencia, pero aún mantiene un nivel alto de rentabilidad en comparación con períodos anteriores.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Otros Internacionales
Marriott International Inc.; Otros Internacionales; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Beneficios | |||||
Ingresos | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Beneficios ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Beneficios
- Los beneficios de la entidad mostraron una tendencia de crecimiento sostenido desde 2015 hasta 2018, alcanzando un máximo de 570 millones de dólares en 2018. Sin embargo, en 2019 se observa una disminución a 435 millones de dólares, lo que podría indicar una tendencia a la baja en los beneficios netos en ese último período.
- Ingresos
- Los ingresos evidenciaron un incremento constante desde 2015 hasta 2017, pasando de 1,684 millones a 2,658 millones de dólares. A partir de 2018 se observa una caída a 2,266 millones, pero en 2019 vuelven a aumentar modestamente a 2,355 millones de dólares. Esto refleja cierta volatilidad en los ingresos, con un pico en 2017 y una posterior recuperación parcial en 2019.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable mostró una tendencia generalmente ascendente, comenzando en 11.52% en 2015 y alcanzando un máximo de 25.15% en 2018. En 2019, el margen experimentó una caída significativa a 18.47%, lo que puede indicar una reducción en la rentabilidad relativa del segmento en ese año.
- Análisis general
- Durante el período analizado, se observa un crecimiento en beneficios y en el margen de beneficio del segmento reportable hasta 2018, acompañando un incremento en los ingresos hasta ese mismo año. La caída en beneficios e ingresos en 2018, junto con la disminución en el margen en 2019, sugiere posibles desafíos en la rentabilidad y la eficiencia operativa en ese último año. La recuperación parcial en ingresos en 2019, sin embargo, no fue suficiente para mantener los beneficios y el margen de beneficio del segmento a los niveles alcanzados en años anteriores. En conjunto, estos patrones reflejan una evolución con periodos de crecimiento que fueron seguidos por caídas, indicando una posible volatilidad en el desempeño financiero de la organización en dicho período.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Marriott International Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Servicio completo en América del Norte | |||||
Servicio limitado de América del Norte | |||||
Asia Pacífico | |||||
Otros Internacionales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Patrón general en los ratios de gastos de capital respecto a la depreciación
- Los ratios financieros en los distintos segmentos y regiones muestran variaciones a lo largo de los períodos analizados, reflejando cambios en las inversiones de capital en relación con la depreciación. En general, se observa una tendencia decreciente en los ratios de los segmentos de servicio completo y limitado en América del Norte, alcanzando mínimos en 2017, seguido de un incremento en 2018 y 2019. Esto indica una reducción relativa en la inversión de capital respecto a la depreciación en 2016 y 2017, y posteriormente una recuperación en los años posteriores. Para Asia Pacífico, el ratio muestra una caída significativa en 2016, alcanzando su valor más bajo, y posteriormente se mantiene estable con pequeños incrementos, sugiriendo una disminución temporal de las inversiones en ese período. En los Otros Internacionales, los ratios muestran una tendencia de recuperación y aumento en 2019 tras una caída en 2017 y 2018, alcanzando un valor alto en 2019.
- Evolución específica en cada segmento y región
- El segmento de servicio completo en América del Norte experimentó una fuerte reducción en el ratio en 2016, desde 2.18 hasta 0.52, indicando una disminución significativa en las inversiones de capital relativas a la depreciación. Luego, en 2018, el ratio se elevó a 3.54, indicando un incremento sustancial en las inversiones. En 2019, se redujo nuevamente a 1.36, situándose en niveles intermedios, aunque todavía por encima de los mínimos alcanzados en 2016. El segmento de servicio limitado en América del Norte mantuvo ratios relativamente estables, con una ligera tendencia al alza en 2018 y 2019, sugiriendo una recuperación o mayor inversión en estos años. Asia-Pacífico mostró una caída marcada en 2016, cayendo a 0.08, el valor más bajo del período, lo que sugiere una reducción significativa en las inversiones en esa región. A partir de entonces, los valores se estabilizaron en torno a 0.2, sin cambios sustanciales. Los Otros Internacionales, tras una caída en 2017, recuperaron en 2019 con un ratio de 2.31, indicando una intensificación en las inversiones de capital respecto a la depreciación en ese año.
- Conclusiones sobre la tendencia general
- La variación en estos ratios refleja un patrón de fluctuaciones en las prioridades de inversión y el nivel de gasto de capital en diferentes regiones y segmentos. La recuperación en los ratios después de períodos de disminución en varios sectores indica posibles cambios en las estrategias de inversión o en la recuperación del mercado. La diferencia entre regiones, como la significativa caída en Asia Pacífico seguida de estabilidad, puede sugerir ajustes en los planes de expansión o mantenimiento. La tendencia positiva en los Otros Internacionales en 2019 también sugiere una posible intensificación de los desembolsos de capital en esa región.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Servicio completo de América del Norte
Marriott International Inc.; Servicio completo en América del Norte; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, amortización y otros | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, amortización y otros
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2015, se registraron 120 millones de dólares, pero en 2016 hubo una disminución significativa hasta 35 millones. Posteriormente, en 2017, la cifra se redujo aún más a 21 millones, indicando una reducción en las inversiones de capital durante ese año. Sin embargo, en 2018 se observó un incremento sustancial hasta 290 millones y en 2019, una ligera disminución a 270 millones. Esto sugiere un patrón de inversión fluctuante, con una notable recuperación en 2018 y 2019 tras períodos de menor gasto.
- Depreciación, amortización y otros
- Este concepto refleja una tendencia ascendente en los valores reportados en todos los años analizados. En 2015, los valores fueron 55 millones, aumentando de manera progresiva en los años siguientes: 67 millones en 2016, 111 millones en 2017, 82 millones en 2018 y alcanzando 199 millones en 2019. La tendencia indica un incremento sostenido en los cargos relacionados con depreciación y amortización, posiblemente asociado a una mayor inversión en activos fijos y/o intangibles o a cambios en las políticas de depreciación y amortización.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero presenta una variabilidad significativa a lo largo del período. En 2015, fue de 2.18, disminuyendo a 0.52 en 2016 y alcanzando su valor más bajo en 2017 con 0.19, lo que indica que los gastos de capital en relación con la depreciación fueron relativamente bajos en ese año. Sin embargo, en 2018, el ratio se incrementó notablemente a 3.54, sugiriendo una mayor inversión de capital respecto a la depreciación en ese período. En 2019, el ratio disminuyó a 1.36, aunque sigue siendo superior a los niveles de 2016 y 2017, indicando una recuperación y un aumento en la inversión relativa respecto a la depreciación comparada con años anteriores.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Servicio limitado norteamericano
Marriott International Inc.; Servicio limitado de América del Norte; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, amortización y otros | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, amortización y otros
= ÷ =
- Gastos de capital
- Desde 2015 hasta 2019, los gastos de capital experimentaron una tendencia de incremento gradual. Comenzaron en 7 millones de dólares en 2015 y aumentaron lentamente hasta alcanzar 17 millones en 2019, lo que indica una intensificación en las inversiones de la compañía durante este período.
- Depreciación, amortización y otros
- La cifra de depreciación, amortización y otros gastos mostró un ritmo de crecimiento estable en los primeros años, pasando de 21 millones en 2015 a 26 millones en 2017. Sin embargo, en 2018, esta cifra disminuyó a 15 millones, para luego recuperarse en 2019 a 19 millones. Este patrón podría reflejar cambios en las políticas de depreciación, amortización o en ciertos gastos relacionados.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio financiero mostró cierta volatilidad a lo largo del período. En 2015 y 2016, permaneció relativamente estable en niveles cercanos a 0.33 y 0.3, respectivamente, indicando que los gastos de capital en relación con la depreciación eran proporcionales. En 2017, el ratio aumentó a 0.38, sugiriendo un incremento en las inversiones relativas a la depreciación. En 2018, el ratio se elevó considerablemente a 1, lo que indica que los gastos de capital en ese año superaron notablemente la depreciación registrada, posiblemente como parte de una estrategia de expansión o renovación. Sin embargo, en 2019, el ratio decreció a 0.89, mostrando una reducción en la relación, aunque aún por encima de los niveles iniciales, reflejando una posible estabilización o ajuste en la inversión relativa.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Asia Pacífico
Marriott International Inc.; Asia Pacífico; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, amortización y otros | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, amortización y otros
= ÷ =
- Gastos de capital
- La tendencia en los gastos de capital muestra una disminución significativa en 2016 en comparación con 2015, seguida de una recuperación en 2017. Posteriormente, los gastos vuelven a reducirse en 2018 y 2019, alcanzando niveles muy bajos respecto a años anteriores. Esto puede indicar una reducción en la inversión de activos fijos o en proyectos de expansión durante el período analizado.
- Depreciación, amortización y otros
- Los valores en esta categoría presentan un incremento notable en 2016, alcanzando su pico en 2017. Luego, experimentan una ligera disminución en 2018 y mantienen valores similares en 2019. La escalada en 2016 y 2017 puede reflejar mayor amortización de activos adquiridos previamente o cambios en la política contable, mientras que la estabilización posterior indica una posible maduración de la base de activos amortizables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio muestra un patrón de evidente descenso en 2016, alcanzando un mínimo cercano a 0.08. Antes y después de ese año, el ratio se mantiene relativamente bajo, con niveles cercanos a 0.08, salvo en 2017 donde se eleva ligeramente. La caída en este ratio sugiere que los gastos de capital en relación con la depreciación son significativamente menores en 2016, indicando un menor nivel de inversión en comparación con la depreciación en ese año y los períodos siguientes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Otros Internacionales
Marriott International Inc.; Otros Internacionales; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, amortización y otros | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, amortización y otros
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una variabilidad notable a lo largo del período analizado, registrando inicialmente un valor alto en 2015, seguido de una disminución en 2016 y 2017. En 2018, los gastos de capital se mantuvieron relativamente estables respecto a los años anteriores, aunque en 2019 se observa un incremento significativo que triplica los niveles de 2018, alcanzando los 164 millones de dólares. Este patrón sugiere un aumento en las inversiones en activos fijos o en proyectos de expansión en el último año considerado.
- Depreciación, amortización y otros
- El rubro de depreciación, amortización y otros gastos presenta una tendencia general al alza desde 2015 hasta 2017, con un aumento considerable en 2017 a 87 millones de dólares, lo que podría reflejar una mayor inversión en activos de depreciación rápida o en amortizaciones relacionadas con adquisiciones recientes. Entre 2018 y 2019 la cifra se mantiene relativamente estable, en torno a los 70 millones de dólares, aunque en 2019 hay un ligero incremento respecto a 2018, indicando un período de amortizaciones constantes o estabilización en la depreciación de activos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio muestra un comportamiento volátil en el período analizado. En 2015, el ratio fue alto, en 2.14, indicando que los gastos de capital en ese segmento superaron en más de dos veces a la depreciación correspondiente, sugiriendo una inversión significativa adicional o reemplazo de activos. La reducción en 2016 y 2017 a 0.84 y 0.48 respectivamente, refleja una menor inversión relativa en comparación con la depreciación, lo que podría indicar una fase de estabilización o disminución en las inversiones de ese segmento. Posteriormente, en 2018, el ratio se mantiene en niveles bajos, pero en 2019 se observa un aumento pronunciado a 2.31, señalando otra vez una intensificación en la inversión en relación con la depreciación, posiblemente vinculada a nuevos proyectos o renovación de activos clave en el segmento reportable.
Ingresos
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Servicio completo en América del Norte | |||||
Servicio limitado de América del Norte | |||||
Asia Pacífico | |||||
Otros Internacionales | |||||
Segmento total | |||||
Corporativo no asignado | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Tendencias en los ingresos totales
- Los ingresos totales de la empresa muestran una tendencia ascendente desde 2015 hasta 2017, pasando de 14,486 millones de dólares a 22,894 millones. Sin embargo, en 2018 se produce una caída significativa, situándose en 20,758 millones, antes de recuperarse ligeramente en 2019 hasta alcanzar 20,972 millones. Este patrón indica un crecimiento sostenido en los primeros años, seguido de una disminución en 2018 y una recuperación parcial en 2019.
- Segmento de ingresos por servicios completos en América del Norte
- Este segmento presenta un crecimiento constante en los ingresos, con aumentos en cada año pasado. Desde 8,825 millones en 2015, se pasa a 13,455 millones en 2019. La progresión es uniforme y refleja una expansión continua en los servicios completos en la región, aunque en 2018 se observa una ligera contracción en comparación con 2017.
- Segmento de ingresos por servicios limitados en América del Norte
- Los ingresos en este segmento también muestran una tendencia de crecimiento, con valores que oscilan ligeramente en 2016 y 2017, alcanzando 4,002 millones en 2017, seguido de una reducción en 2018 a 3,217 millones. En 2019, se recuperan marginalmente a 3,378 millones. Esto evidencia cierta estabilidad en el segmento, aunque con fluctuaciones en los años intermedios.
- Segmento de Asia Pacífico
- Los ingresos en Asia Pacífico experimentaron un crecimiento sustancial entre 2015 y 2017, al pasar de 516 millones a 1,344 millones. Luego, en 2018 y 2019, se estabilizaron en niveles cercanos a 1,118 y 1,189 millones, respectivamente. La tendencia indica un crecimiento inicial rápido, seguido de estabilización en años posteriores.
- Otros ingresos internacionales
- Estos ingresos muestran un aumento constante en el período analizado, pasando de 1,684 millones en 2015 a 2,658 millones en 2017 y posteriormente a unos niveles similares en 2018 y 2019, con 2,266 y 2,355 millones, respectivamente. La tendencia indica un crecimiento sostenido en los ingresos internacionales, aunque con una ligera estabilización en los últimos años.
- Corporativo no asignado
- Este segmento presenta un crecimiento notable en 2016 y 2017, con valores que aumentan de 268 millones en 2015 a 590 millones en 2017. No obstante, en 2018 se observa un incremento considerable a 1,085 millones y en 2019 una reducción a 595 millones, sugiriendo fluctuaciones significativas en esta categoría.
- Resumen general y comportamiento del negocio
- El análisis de los datos revela un mercado en crecimiento durante los primeros tres años, con una posterior disminución en 2018, seguida de una ligera recuperación en 2019. Las regiones de América del Norte, especialmente los servicios completos, han sido los principales impulsores del incremento en los ingresos, reflejando una fuerte presencia en este segmento. La estabilidad de los ingresos en Asia Pacífico y otros internacionales también indica una expansión sostenida en estas áreas, aunque su ritmo de crecimiento ha sido menos pronunciado en los últimos años. La fluctuación en el segmento corporativo no asignado puede estar relacionada con cambios en la estrategia o en los ingresos no clasificados de manera específica.
Beneficios
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Servicio completo en América del Norte | |||||
Servicio limitado de América del Norte | |||||
Asia Pacífico | |||||
Otros Internacionales | |||||
Segmento total | |||||
Corporativo no asignado | |||||
Gastos por intereses, netos de ingresos por intereses | |||||
Impuestos sobre la renta | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Identificación de las tendencias en beneficios por regiones y segmentos
-
Se observa un incremento sostenido en los beneficios provenientes del servicio completo en América del Norte, pasando de 561 millones de dólares en 2015 a un pico de 1182 millones en 2017, seguida de una ligera disminución en 2018 y un valor estable aproximadamente en 2019. Por su parte, los beneficios del servicio limitado en América del Norte muestran un patrón de crecimiento constante, alcanzando su punto más alto en 2019 con 852 millones de dólares, evidenciando una tendencia alcista en esta línea de negocio.
En el segmento de Asia Pacífico, los beneficios experimentaron un crecimiento significativo de 98 millones en 2015 a 456 millones en 2018, con una ligera disminución en 2019, situándose en 369 millones. La región de Otros Internacionales también refleja un aumento escalonado desde 194 millones en 2015 hasta 570 millones en 2018, seguido de una disminución en 2019, quedando en 435 millones.
El segmento total de beneficios muestra una tendencia general de crecimiento desde 2015, con 1504 millones, alcanzando un máximo de 2965 millones en 2018 y una reducción en 2019 a 2804 millones. Este patrón indica una expansión significativa hasta 2018, aunque con una ligera contracción en el último año evaluado.
- Comportamiento del segmento de beneficios no asignados y gastos financieros
-
El concepto de beneficios "Corporativo no asignado" presenta fluctuaciones considerables y da indicios de una contribución negativa en los años 2016, 2018 y 2019, con valores que alcanzan hasta -837 millones en 2019, reflejando posibles pérdidas o gastos corporativos no específicos de segmentos operativos. En 2017, muestra un valor positivo de 357 millones, sugiriendo un año con menos cargas o mayores beneficios internos.
Los gastos por intereses, netos, muestran una tendencia de aumento en montos negativos, elevándose de -138 millones en 2015 a -368 millones en 2019. Esto indica un incremento en los costos financieros netos a lo largo del período, posiblemente debido a mayor apalancamiento o incremento en las tasas de interés y deuda.
- Impacto de los impuestos sobre la renta y el beneficio total
-
Los impuestos sobre la renta parecen ser un factor determinante en la fluctuación del beneficio total. En 2017, los impuestos alcanzaron su nivel más alto con -1464 millones, afectando significativamente el resultado del año, aunque en 2018 y 2019 muestran una disminución, llegando a -438 y -326 millones respectivamente, lo que contribuyó a la recuperación y estabilización del beneficio total en esos años.
El beneficio total se caracterizó por un aumento notable en 2018, alcanzando 1907 millones, su nivel más alto en el período analizado, después de un crecimiento constante desde 2015. Sin embargo, en 2019 se presenta una disminución, quedando en 1273 millones, consecuencia probablemente de los cambios en beneficios regionales y las cargas financieras y fiscales.
Depreciación, amortización y otros
Marriott International Inc., depreciación, amortización y otros por segmento reportable
US$ en millones
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Servicio completo en América del Norte | |||||
Servicio limitado de América del Norte | |||||
Asia Pacífico | |||||
Otros Internacionales | |||||
Segmento total | |||||
Corporativo no asignado | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Patrón de depreciación, amortización y otros por segmentos
- Se observa un incremento general en los costos asociados a depreciación, amortización y otros conceptos relacionados en todos los segmentos analizados durante el período de 2015 a 2019. El segmento de servicio completo en América del Norte muestra un aumento significativo, pasando de 55 millones de dólares en 2015 a 199 millones en 2019, con una tendencia al alza consistente a lo largo de los años. El segmento de servicio limitado en América del Norte presenta una tendencia estable con ligeros incrementos y una disminución en 2018, abriendo la posibilidad de ajustes en activos o cambios en la inversión en ciertos activos. Por su parte, el segmento de Asia Pacífico experimenta crecimiento en 2017, seguido de una ligera estabilización, cerrando en 25 millones de dólares en 2019. El segmento de Otros Internacionales mantiene una tendencia ascendente, aunque con menor ritmo de crecimiento en comparación con otros segmentos, cerrando en 71 millones en 2019.
- Segmento total y comparación temporal
- El segmento total refleja un incremento sustancial en estos costos, pasando de 116 millones en 2015 a 314 millones en 2019. La tendencia indica una expansión en las actividades o en la inversión en activos que generan depreciación y amortización. La acumulación de estos gastos en el segmento total sugiere una tendencia de crecimiento en la base de activos amortizables, o posibles inversiones recientes en infraestructura y bienes a largo plazo.
- Cargos corporativos no asignados
- Los costos asociados a depreciación, amortización y otros en la categoría de corporativo no asignado mantienen un nivel relativamente estable con valores fluctuantes, desde 23 millones en 2015 hasta 27 millones en 2019. Estos valores reflejan gastos administrativos o gastos indirectos relacionados, que tampoco muestran variaciones drásticas, lo cual indica una gestión relativamente estable en estos rubros.
- Total consolidado
- El total consolidado de depreciación, amortización y otros conceptos aumenta de 139 millones en 2015 a 341 millones en 2019, evidenciando una tendencia pronunciada y sostenida en la acumulación de estos gastos. Este incremento sugiere una expansión en la base de activos amortizables, inversiones en infraestructura, o incremento en la escala operacional, reflejándose en mayores costos en estos rubros a nivel global.
Gastos de capital
Marriott International Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Servicio completo en América del Norte | |||||
Servicio limitado de América del Norte | |||||
Asia Pacífico | |||||
Otros Internacionales | |||||
Segmento total | |||||
Corporativo no asignado | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resumen de tendencias en los gastos de capital
- Se observa que los gastos de capital totales han experimentado un crecimiento sostenido desde 2015 hasta 2019, exceptuando una disminución significativa en 2016 en comparación con 2015, seguida de un aumento considerable en 2018 y 2019.
- Análisis por segmentos geográficos
- El segmento de servicio completo en América del Norte presenta fluctuaciones notables, con una caída en 2016 respecto a 2015, de modo que en 2018 y 2019 se registran aumentos sustanciales, alcanzando los 290 y 270 millones de dólares, respectivamente. Por otro lado, el segmento de servicio limitado en América del Norte mantiene gastos estables en 2015 y 2016, con incrementos leves en 2017 y 2019, alcanzando un máximo de 17 millones en 2019.
- En la región de Asia Pacífico, los gastos de capital muestran una tendencia de variabilidad con valores bajos en 2016 y 2019, pero con algunos picos en 2017 y 2018, principalmente en 2017 con 12 millones. La categoría de Otros Internacionales exhibe un incremento marcado en 2019, alcanzando los 164 millones, derivado quizá de proyectos o adquisiciones específicos en ese año, ya que en años anteriores los gastos oscilan en torno a los 38-75 millones.
- Segmento total
- El segmento total de gastos de capital incrementó notablemente en 2018 y 2019, con un aumento de aproximadamente 150 millones en comparación con 2017, alcanzando los 453 millones en 2019. Este crecimiento refleja posiblemente mayor inversión en proyectos de expansión o modernización en esos años.
- Gastos en estructura corporativa
- El gasto en la categoría corporativo no asignado muestra un crecimiento constante hasta 2018, con una ligera disminución en 2019, sugiriendo que los presupuestos destinados a iniciativas internas o corporativas también han ido en aumento, aunque con cierta estabilización en el último año considerado.
- Resumen general
- En conjunto, los gastos de capital reflejan una estrategia de inversión intensiva hacia 2018 y 2019, con un énfasis en la expansión en América del Norte y en la región de Otros Internacionales. La tendencia indica una recuperación después de una caída en 2016 y un aumento en la asignación de recursos a proyectos relacionados con el crecimiento y la infraestructura en los diferentes segmentos geográficos. La estructura de inversión muestra también una tendencia a incrementar gastos en la estructura corporativa, lo que podría apuntar a fortalecimiento de recursos internos para soportar las expansiones planificadas.