EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Beneficio económico
| 12 meses terminados | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
| Costo de capital2 | ||||||
| Capital invertido3 | ||||||
| Beneficio económico4 | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Beneficio Neto de Explotación Después de Impuestos (NOPAT)
- Se observa una fluctuación en el NOPAT a lo largo de los años. Inicialmente, se registra una disminución de 2015 a 2016. Posteriormente, se experimenta un crecimiento considerable de 2016 a 2018, alcanzando un máximo en este último año. No obstante, en 2019, el NOPAT disminuye notablemente, aunque permanece por encima del nivel de 2015.
- Costo de Capital
- El costo de capital presenta una relativa estabilidad, con ligeras variaciones anuales. Se aprecia un incremento modesto de 2015 a 2017, seguido de una disminución en 2018 y una estabilización en 2019, retornando a niveles cercanos a los de 2015.
- Capital Invertido
- El capital invertido muestra un patrón inusual. Se registra un aumento drástico de 2015 a 2016, seguido de una disminución y estabilización relativa entre 2017 y 2019. La magnitud del incremento en 2016 es considerablemente mayor que las variaciones posteriores.
- Beneficio Económico
- El beneficio económico exhibe una volatilidad significativa. Se observa un valor positivo en 2015, seguido de valores negativos sustanciales en los años siguientes. La magnitud de las pérdidas es considerablemente mayor en 2016 y 2017 que en 2019. En 2018 se registra un beneficio económico positivo, aunque de menor cuantía que el de 2015.
En resumen, la entidad experimenta un comportamiento financiero variable durante el período analizado. Si bien el NOPAT muestra un crecimiento inicial y se mantiene en niveles aceptables, la volatilidad del beneficio económico y las fluctuaciones en el capital invertido sugieren la necesidad de un análisis más profundo para comprender las dinámicas subyacentes y los factores que influyen en su desempeño.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la reserva de cuentas por cobrar.
3 Adición del aumento (disminución) de los ingresos diferidos.
4 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto al resultado neto.
5 2019 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2019 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta.
8 2019 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
9 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Resumen de la utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia variable durante el período analizado. En 2015, la utilidad neta fue de 859 millones de dólares, experimentando un descenso en 2016 a 780 millones de dólares. Sin embargo, en 2017, se observa un incremento significativo a 1372 millones de dólares, seguido por un aumento aún mayor en 2018, alcanzando los 1907 millones de dólares. En 2019, la utilidad neta disminuye a 1273 millones de dólares. Esta evolución indica una recuperación importante en 2017 y 2018, alcanzando picos históricos, aunque en 2019 se presenta una reducción respecto al máximo registrado en 2018, aunque aún superior a los niveles iniciales de 2015 y 2016.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT refleja un patrón similar al de la utilidad neta, aunque con cifras generalmente más altas en algunos años. En 2015, alcanzó 1097 millones de dólares, ligeramente inferior en 2016 con 1039 millones. Desde 2017 en adelante, se observa un incremento sostenido: en 2017 fue de 1463 millones, en 2018 sube considerablemente a 2260 millones, alcanzando su máximo en ese período. En 2019, el NOPAT disminuye a 1577 millones, aunque todavía mantiene un valor elevado comparado con los años previos. La tendencia indica una expansión significativa en la rentabilidad operacional a partir de 2017, con picos en 2018, seguidos de una corrección menor en 2019, pero manteniendo niveles relativos altos.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Análisis de la provisión para impuestos sobre la renta
-
En los años 2015 y 2016, la provisión para impuestos sobre la renta permaneció relativamente estable, con valores de 396 y 404 millones de USD, respectivamente, mostrando poca variación en ese período.
En 2017, se evidenció un incremento significativo a 1,464 millones de USD, alcanzando un pico que sugiere un cambio importante en la estrategia fiscal, una mayor base gravable, o un ajuste en las estimaciones de obligaciones fiscales.
Posteriormente, en 2018 y 2019, la provisión disminuyó a 438 y 326 millones de USD, respectivamente, retornando a niveles similares a los observados en 2015 y 2016, aunque aún por encima de estos valores. Esto podría indicar la reversión de ciertos ajustes o cambios en la carga fiscal efectiva.
- Impuestos operativos en efectivo
-
En cuanto a los impuestos operativos en efectivo, los valores siguieron una tendencia similar a la provisión para impuestos sobre la renta, aunque con diferencias en magnitud. En 2015 y 2016, se registraron 315 y 386 millones de USD, respectivamente, reflejando una estabilidad en los pagos en efectivo relacionados con las operaciones fiscales.
En 2017, los impuestos en efectivo alcanzaron los 1,691 millones de USD, un incremento pronunciado que coincide con el aumento en la provisión, sugiriendo un crecimiento en las obligaciones fiscales pagadas durante ese período.
Luego, en 2018 y 2019, los pagos en efectivo decrecieron a 626 y 577 millones de USD, respectivamente, acercándose nuevamente a niveles previos a 2017. Esta tendencia indica una posible normalización de la carga fiscal o cambios en las condiciones que afectan los pagos en efectivo.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de ingresos diferidos.
5 Adición de equivalentes de fondos propios a los fondos propios (déficit).
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
7 Sustracción de construcción en curso.
- Patrón en la evolución de la deuda y arrendamientos reportados
- Se observa una tendencia constante de incremento en el total de deuda y arrendamientos reportados a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 4,913 millones de dólares en 2015, la cifra se casi duplicó en 2016, alcanzando 9,914 millones, y continuó creciendo en los años siguientes, llegando a 10,057 millones en 2017, 10,968 millones en 2018 y finalmente 11,952 millones en 2019. Este patrón indica una expansión en las financiacines mediante endeudamiento o arrendamientos en los últimos años.
- Variaciones en los fondos propios (déficit)
- En términos de fondos propios, se presenta una notable fluctuación a lo largo del período. En 2015, se muestra un déficit significativo de -3,590 millones de dólares. En 2016, se experimenta una recuperación notable, alcanzando un saldo positivo de 5,357 millones. Sin embargo, en los años siguientes, los fondos propios decrecen progresivamente, pasando a 3,731 millones en 2017, 2,225 millones en 2018, y disminuyendo aún más a 703 millones en 2019. Esto refleja una mejora inicial en la posición de los fondos propios en 2016, seguida de una tendencia a la disminución, lo que podría indicar una reducción en la rentabilidad, una mayor distribución de dividendos o incrementos en pasivos que afecten la solvencia patrimonial.
- Comportamiento del capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia de fluctuación en el período analizado. En 2015, se reportó un capital invertido de 758 millones de dólares, que aumentó sustancialmente en 2016 a 16,537 millones, evidenciando una inversión masiva en ese año. Posteriormente, en 2017, el capital invertido se redujo a 14,229 millones, y en los años siguientes, se mantuvo relativamente estable con valores de 14,627 millones en 2018 y 13,992 millones en 2019. La gran variación en 2016 puede reflejar un aumento en inversiones o adquisición de activos, seguido de una estabilización que sugiere una fase de gestión de los recursos invertidos.
Costo de capital
Marriott International Inc., costo de capitalCálculos
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Deuda a largo plazo, incluida la parte actual3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda a largo plazo, incluida la parte actual. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Marriott International Inc., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
| 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Capital invertido2 | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de diferencial económico3 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
| Airbnb Inc. | ||||||
| Booking Holdings Inc. | ||||||
| Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
| DoorDash, Inc. | ||||||
| McDonald’s Corp. | ||||||
| Starbucks Corp. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2019 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el beneficio económico a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa un beneficio económico positivo de 989 millones de dólares en 2015. No obstante, este valor experimenta una disminución drástica en 2016, registrando una pérdida de 1342 millones de dólares. Esta tendencia negativa persiste en 2017, aunque con una reducción en la magnitud de la pérdida, situándose en 719 millones de dólares. En 2018, se registra un cambio notable, con un beneficio económico de 87 millones de dólares, aunque considerablemente inferior al observado en 2015. Finalmente, en 2019, se vuelve a reportar una pérdida, ascendiendo a 425 millones de dólares.
En cuanto al capital invertido, se aprecia un incremento sustancial desde 2015 hasta 2017. El capital invertido pasa de 758 millones de dólares en 2015 a 16537 millones de dólares en 2016, y posteriormente a 14229 millones de dólares en 2017. A partir de 2017, el capital invertido muestra una relativa estabilización, con valores que oscilan entre 14229 y 14627 millones de dólares en los años siguientes, descendiendo ligeramente a 13992 millones de dólares en 2019.
El ratio de diferencial económico, que relaciona el beneficio económico con el capital invertido, refleja la volatilidad del beneficio económico. En 2015, este ratio es elevado, alcanzando el 130.5%. Sin embargo, en 2016, el ratio se vuelve negativo, situándose en -8.11%, debido a la significativa pérdida económica. En 2017, el ratio se mantiene negativo, aunque mejora ligeramente a -5.05%. En 2018, el ratio se vuelve positivo, aunque bajo, con un valor de 0.59%. Finalmente, en 2019, el ratio vuelve a ser negativo, registrando -3.04%.
- Tendencias Clave
- Se observa una marcada volatilidad en el beneficio económico, alternando entre ganancias y pérdidas significativas. El capital invertido experimenta un crecimiento importante en los primeros años del período, seguido de una estabilización relativa.
- Relación Beneficio/Inversión
- El ratio de diferencial económico indica una relación variable entre el beneficio económico y el capital invertido, con periodos de rentabilidad positiva y negativa.
- Consideraciones Adicionales
- La evolución del beneficio económico sugiere la influencia de factores externos o cambios internos que impactan en la rentabilidad. El análisis del capital invertido podría revelar inversiones estratégicas o reestructuraciones que expliquen las variaciones observadas.
Ratio de margen de beneficio económico
Marriott International Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
| 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Ingresos | ||||||
| Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos | ||||||
| Ingresos ajustados | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
| Airbnb Inc. | ||||||
| Booking Holdings Inc. | ||||||
| Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
| DoorDash, Inc. | ||||||
| McDonald’s Corp. | ||||||
| Starbucks Corp. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Beneficio económico
- Se observa una volatilidad considerable en el beneficio económico. En 2015, se registra un valor positivo de 989 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, en 2016, este valor experimenta una disminución drástica, resultando en una pérdida de 1342 millones de dólares estadounidenses. En 2017, la pérdida persiste, aunque se reduce a 719 millones de dólares estadounidenses. En 2018, se observa una recuperación con un beneficio de 87 millones de dólares estadounidenses, seguido de una nueva disminución en 2019, con una pérdida de 425 millones de dólares estadounidenses. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos sustanciales.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se registra un incremento de 14486 millones de dólares estadounidenses en 2015 a 17072 millones de dólares estadounidenses en 2016. Esta tendencia continúa en 2017, alcanzando los 22894 millones de dólares estadounidenses. En 2018, se observa una ligera disminución a 20904 millones de dólares estadounidenses, seguida de un nuevo aumento en 2019, llegando a 21101 millones de dólares estadounidenses. A pesar de la fluctuación en el beneficio económico, los ingresos ajustados demuestran una relativa estabilidad y crecimiento.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. En 2015, este ratio es del 6.83%. En 2016, se desploma a -7.86%, lo que indica una pérdida significativa en relación con los ingresos. En 2017, el ratio se mantiene negativo, aunque mejora ligeramente a -3.14%. En 2018, se observa una mejora sustancial, alcanzando el 0.41%, lo que indica una rentabilidad marginal. Finalmente, en 2019, el ratio vuelve a ser negativo, situándose en -2.01%. La correlación entre este ratio y el beneficio económico es evidente, confirmando la volatilidad en la rentabilidad de la entidad.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones significativas en su beneficio económico, a pesar de un crecimiento constante en sus ingresos ajustados. El ratio de margen de beneficio económico refleja esta volatilidad, indicando una rentabilidad inconsistente a lo largo del período analizado.