Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Patrón de efectivo y equivalentes
- Desde 2015 hasta 2019, se observa una tendencia decreciente en los efectivo y equivalentes, pasando de 96 millones a 225 millones de dólares. La disminución significativa en 2016, seguida de una estabilización relativa en los años posteriores, indica una reducción en la liquidez disponible en efectivo.
- Cuentas por cobrar, netas
- Los saldos de cuentas por cobrar presentan un incremento constante en el período analizado, comenzando en 1,097 millones en 2015 y alcanzando 2,386 millones en 2019, reflejando un incremento en las ventas o en el período de cobro, con tendencia alcista que indica mayor cartera de clientes o cambios en las condiciones de cobro.
- Pagarés por cobrar, neto
- El monto de pagarés por cobrar se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones que oscilan entre 3 y 9 millones de dólares. No se identifican cambios significativos que puedan sugerir variaciones en la estrategia de inversión o financiamiento mediante pagarés.
- Cuentas y pagarés, netas
- Este concepto muestra un aumento constante en su saldo, de 1,103 millones en 2015 a 2,395 millones en 2019. La relación con las cuentas por cobrar indica un incremento en pasivos a corto plazo, probablemente relacionados con compras o financiamiento a proveedores, o bien, con la gestión de pasivos circulantes.
- Gastos pagados por adelantado y otros
- Este rubro aumenta progresivamente desde 107 millones en 2015 a 252 millones en 2019, reflejando quizás mayores desembolsos por servicios o bienes por anticipado, o cambios en la política de reconocimiento de gastos.
- Activos mantenidos para la venta
- Se evidencia una variación significativa, con un pico en 2016 (588 millones), seguido de una reducción en 2018 (8 millones) y posteriormente un incremento a 255 millones en 2019. Esto podría indicar que la compañía ha puesto en venta ciertos activos en ciertos períodos, o una reestructuración de su cartera de activos.")
- Activo circulante
- El activo circulante presenta una tendencia alcista en general, subiendo de 1,384 millones en 2015 a 3,127 millones en 2019. Esto refleja una ampliación en los recursos a corto plazo, posiblemente para soportar un incremento en operaciones o en inversiones de corto plazo.
- Bienes y equipo, neto
- Los bienes y equipo muestran fluctuaciones, alcanzando un pico en 2016 con 2,335 millones, seguido de una disminución y estabilización en torno a 1,900 millones en los años siguientes. Esto puede indicar adquisiciones o ventas de activos fijos, o ajustes en la depreciación acumulada.
- Marcas
- El valor de las marcas aumenta notablemente en 2016 con 6,509 millones, y continúa en una tendencia estable y ascendente, alcanzando en 2019 casi 5,954 millones. La inversión en marcas muestra un interés sostenido en fortalecer el intangible de la empresa.
- Costes de adquisición de contratos y otros
- Este rubro aumenta en 2016 y 2017, alcanzando máximos de cerca de 2,884 millones en 2017, seguido de una ligera disminución y estabilidad posterior en torno a 2,687 millones en 2019. Resulta de la adquisición de contratos, evidenciando expansión en operaciones o inversiones estratégicas en nuevos contratos.
- Buena voluntad
- El valor de la buena voluntad varía considerablemente, con un salto en 2016 a 7,598 millones y un comportamiento similar en años posteriores, desplazándose en torno a 9,000 millones. Esto indica adquisiciones importantes y el reconocimiento de fondos de compra por sobre el valor de los activos netos adquiridos.
- Activos intangibles
- Este concepto refleja un incremento sustancial en 2016 y 2017, alcanzando un máximo de 18,012 millones en 2017, antes de estabilizarse en torno a 17,689 millones en 2019. La inversión en intangibles continúa siendo significativa, vinculada a marcas, buena voluntad y contratos adquiridos.
- Inversiones por el método de la participación
- Este rubro muestra una tendencia a la baja, desde 165 millones en 2015 hasta 577 millones en 2019, pero con fluctuaciones. La reducción en 2019 puede indicar desinversiones o ajuste en el valor de esas inversiones.
- Pagarés por cobrar, neto
- Los pagarés por cobrar tienen un saldo interno decreciente, pasando de 215 millones en 2015 a 117 millones en 2019, al igual que los pagarés por cobrar, neto, con una tendencia de disminución que puede reflejar una menor exposición o una gestión activa en la cobranza de estos instrumentos.
- Activos por impuestos diferidos
- Este activo presenta fluctuaciones menores, con disminuciones en 2016 y 2017, y un aumento en 2018, manteniéndose en niveles relativamente bajos en comparación con otros activos, lo que refleja la gestión fiscal y previsiones sobre beneficios fiscales futuros.
- Activo de arrendamiento operativo
- Este activo aparece solo en 2019 con un valor de 888 millones, indicador de la adopción de la normativa de arrendamientos que obliga a reconocer estos activos en los estados financieros a partir de 2019.
- Otros activos no corrientes
- Se mantienen en torno a 223-595 millones, mostrando cierta estabilidad con ligeros incrementos, lo cual puede indicar adquisiciones de activos diversos o reevaluaciones.
- Activo no corriente
- Presenta un aumento general, especialmente en 2016 con 20,769 millones, alcanzando en 2019 21,924 millones. Este crecimiento refleja la expansión de la estructura de activos a largo plazo, apoyando la estrategia de crecimiento de la compañía.
- Activos totales
- Este indicador crece de 6,082 millones en 2015 a 25,051 millones en 2019, evidenciando una expansión significativa en el tamaño patrimonial y operativo, impulsada principalmente por el incremento en activos intangibles, marcas y activos no corrientes, así como en activos circulantes.