Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Las tendencias de gastos de gestión de base
- Los gastos de gestión de base como porcentaje de los ingresos muestran una tendencia estable en los primeros tres años, con valores cercanos al 4.8%. Sin embargo, a partir de 2018 se observa un incremento, alcanzando un 5.49% en 2018 y un 5.63% en 2019, indicando una posible expansión o aumento en la gestión administrativa.
- Las tarifas de franquicia
- Este concepto presenta un aumento sostenido como porcentaje de los ingresos a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente un 5.89% en 2015, se incrementan gradualmente hasta un 9.57% en 2019, sugiriendo un crecimiento en las tarifas cobradas por franquicia o cambios en la estructura de negocio que impactan este rubro.
- Comisiones de gestión de incentivos
- Este rubro presenta una tendencia de crecimiento, pasando del 2.2% en 2015 a aproximadamente un 3.04% en 2019. Aunque muestra cierta estabilidad en los últimos años, el incremento en porcentaje indica un aumento en las comisiones relacionadas con incentivos asociados a la gestión o desempeño del negocio.
- Ingresos brutos por comisiones
- Este ingreso refleja un crecimiento constante, incrementando del 12.91% en 2015 a un 18.23% en 2019. La tendencia ascendente indica un aumento en la generación de ingresos provenientes de comisiones, lo cual podría estar relacionado con una expansión del número de franquicias o una mejora en la eficiencia en la cobranza de estas comisiones.
- Amortización de inversiones contractuales
- Se presenta únicamente en los años 2018 y 2019 con valores negativos (-0.28% y -0.3%), sugiriendo amortizaciones relacionadas con inversiones contractuales realizadas en períodos anteriores. La presencia y niveles de estas amortizaciones pueden afectar la rentabilidad de estos años.
- Ingresos netos por comisiones
- Este indicador muestra una tendencia positiva, con incrementos en su porcentaje de ingresos desde 12.91% en 2015 hasta 17.93% en 2019, señalando una mejora en la rentabilidad de las comisiones, quizás por eficiencias operativas o expansión en las actividades generadoras de estos ingresos.
- Ingresos propios, arrendados y otros ingresos
- Este rubro mantiene una tendencia relativamente estable, con un ligero crecimiento en porcentaje hasta 7.87% en 2017 y una ligera caída en 2019 a 7.69%, reflejando una estabilidad relativa en las fuentes de ingreso directas relacionadas con activos propios o arrendados.
- Ingresos por reembolso de costes
- Se observa una tendencia decreciente, desde un 80.28% en 2015 a aproximadamente 74.38% en 2019. Esto puede indicar una disminución en los reembolsos, o cambios en la estructura de ingresos o costos asociados a estos reembolsos, impactando directamente en el total de ingresos netos.
- Otros conceptos relacionados con ingresos y gastos
- Los ingresos, gastos reembolsados, costos y gastos asociados mantienen patrones de fluctuación, pero en líneas generales, reflejan una estructura estable con ciertos años de mayor eficiencia en el control de costos, evidenciada en la disminución relativa de los gastos reembolsados y costos de ingresos en algunos períodos.
- Beneficio bruto
- Este indicador muestra un incremento en porcentaje hasta un máximo del 17.7% en 2018, seguido de una caída significativa a 15.34% en 2019. La tendencia sugiere una mejora en la rentabilidad en los años intermedios, aunque la caída en 2019 puede indicar presiones en los márgenes o incremento en costos.
- Gastos de depreciación, amortización y otros
- Los gastos de depreciación y amortización muestran una tendencia creciente, alcanzando el 1.63% en 2019, lo que puede reflejar una mayor inversión en activos o amortizaciones aceleradas, impactando la rentabilidad operacional.
- Resultado de explotación
- Este resultado presenta una tendencia de crecimiento hasta un 11.4% en 2018, seguido de una caída a 8.58% en 2019, sugiriendo una mejora en la eficiencia operacional en ciertos años, aunque la disminución en 2019 puede señalar mayores presiones o gastos extraordinarios.
- Ingresos y gastos netos por intereses y participación en resultados
- Los gastos por intereses aumentan su porcentaje, mientras que los ingresos por intereses y participación en resultados muestran fluctuaciones, reflejando posibles variaciones en financiamiento y repartos de beneficios. La participación en resultados y otros ingresos presentan cifras menores y con tendencia variable, indicando un impacto en la rentabilidad global.
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- Este indicador evidencia una tendencia positiva en 2017, alcanzando un máximo del 12.39%, pero con una caída significativa en 2018 y 2019, situándose en torno al 6-7%. La tendencia sugiere variaciones en la carga fiscal y en los beneficios antes de impuestos.
- Provisión para impuestos y utilidad neta
- La provisión disminuye en porcentaje, reflejando menor carga fiscal en años recientes, mientras que la utilidad neta como porcentaje de los ingresos presenta una tendencia de aumento en 2018, alcanzando un máximo del 9.19%, y posteriormente disminuyendo en 2019 a un 6.07%. Esto indica mejoras en la rentabilidad neta en ciertos períodos, aunque se mantienen fluctuaciones.