- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles y el tratamiento de los costes asociados a la adquisición de contratos.
- Costes de adquisición de contratos
- Se observa un incremento sustancial en los costes incurridos para obtener contratos con los clientes a partir de 2017, pasando de valores no disponibles en los años anteriores a 1347 millones de dólares, y aumentando a 1588 millones de dólares en 2019. Paralelamente, se registran contratos adquiridos en combinaciones de negocios y otros, con valores de 1983 millones de dólares en 2017 y 1972 millones de dólares en 2019. Los costos de adquisición de contratos y otros (heredados) muestran una disminución en los últimos años disponibles, con valores de 1702, 3276 y 3530 millones de dólares en 2015, 2016 y 2017 respectivamente, sin datos posteriores.
- Activos Intangibles de Vida Definida
- Los activos intangibles de vida definida, brutos, muestran una evolución relativamente estable, con valores que oscilan entre 3330 y 3560 millones de dólares en el período analizado. La amortización acumulada presenta un incremento constante y negativo, pasando de -380 millones de dólares en 2015 a -808 millones de dólares en 2019, lo que reduce el valor neto de estos activos. Los activos intangibles de vida definida, netos, siguen una tendencia similar a los brutos, con fluctuaciones entre 2656 y 2951 millones de dólares.
- Activos Intangibles de Marca y Fondo de Comercio
- Los activos intangibles de marca de duración indefinida experimentan un crecimiento significativo desde 2016, aumentando de 129 millones de dólares en 2015 a 5889 millones de dólares en 2019. La buena voluntad también muestra un incremento inicial, estabilizándose en torno a los 9000 millones de dólares en los últimos años. La suma de los activos intangibles y el fondo de comercio presenta un aumento general a lo largo del período, pasando de 2394 millones de dólares en 2015 a 17689 millones de dólares en 2019.
- Activos Intangibles Totales
- Los activos intangibles totales muestran una variación considerable, con un pico en 2016 (9270 millones de dólares) y una disminución posterior, estabilizándose en torno a los 8600 millones de dólares en 2019. Esta evolución refleja la combinación de los cambios en los activos de vida definida, la marca y la buena voluntad.
En resumen, se observa una tendencia al alza en los costes de adquisición de contratos y en el valor de los activos intangibles de marca y fondo de comercio, mientras que los activos intangibles de vida definida muestran una evolución más estable, afectada por la amortización acumulada. La composición general de los activos intangibles ha cambiado significativamente a lo largo del período analizado.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una considerable volatilidad en los activos totales durante el período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un aumento sustancial en 2016, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años 2017 y 2018. En 2019, se registra un nuevo incremento, superando los niveles de 2015. Esta fluctuación sugiere cambios en la estrategia de inversión o en la adquisición y disposición de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con un incremento notable en 2016 y una posterior estabilización con ligeras variaciones hasta 2019, donde también se observa un aumento. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la presencia de elementos que se consideran ajustes en la valoración de los activos.
- Fondos Propios (Déficit)
- Los fondos propios muestran una transición de un déficit significativo en 2015 a una posición positiva en 2016, que se mantiene y mejora en los años siguientes. Sin embargo, el crecimiento se desacelera en 2019, aunque la posición sigue siendo positiva. Este cambio indica una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
- Patrimonio Neto Ajustado (Déficit)
- El patrimonio neto ajustado presenta una tendencia opuesta a la de los fondos propios. Se observa un déficit creciente a lo largo de todo el período, con una intensificación de la pérdida en los últimos años. La divergencia entre el patrimonio neto ajustado y los fondos propios sugiere la existencia de ajustes que impactan negativamente en la valoración del patrimonio. La magnitud del déficit ajustado es considerablemente mayor que la de los fondos propios, lo que indica la importancia de estos ajustes.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en sus activos totales, una mejora inicial en su posición de fondos propios que se estabiliza, y un deterioro constante en su patrimonio neto ajustado. La disparidad entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la necesidad de un análisis más profundo de los criterios de valoración utilizados.
Marriott International Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de rotación total de activos
- Se observa una disminución considerable en el ratio de rotación total de activos desde 2.38 en 2015 hasta 0.84 en 2019. Esta tendencia sugiere una eficiencia decreciente en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra un incremento desde 2.82 en 2015 hasta 1.31 en 2019, aunque con una desaceleración en el crecimiento en los últimos años. Este ratio, consistentemente superior al no ajustado, indica que los ajustes realizados mejoran la percepción de la eficiencia en la utilización de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento sustancial, pasando de datos faltantes en 2015 a 35.63 en 2019. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en la estructura de capital, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta un crecimiento exponencial, comenzando con datos faltantes en 2015 y alcanzando 181.08% en 2019. Este aumento significativo sugiere una mejora drástica en la capacidad de generar beneficios a partir del capital contable.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una fluctuación. Disminuye de 14.12% en 2015 a 3.23% en 2016, para luego aumentar gradualmente hasta 8.05% en 2018, y finalmente disminuir a 5.08% en 2019. Esta volatilidad indica una rentabilidad variable en relación con los activos totales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al no ajustado, aunque generalmente con valores superiores. Comienza en 16.72% en 2015, alcanza un máximo de 13.01% en 2018 y finaliza en 7.95% en 2019. Los ajustes realizados parecen mejorar la percepción de la rentabilidad de los activos.
En resumen, se observa una disminución en la eficiencia de la utilización de activos, un aumento significativo en el apalancamiento financiero y una mejora sustancial en la rentabilidad sobre el capital contable. La rentabilidad sobre activos muestra una tendencia más variable.
Marriott International Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una marcada disminución en los activos totales entre 2015 y 2016, seguida de una relativa estabilización y un ligero incremento en 2019. La volatilidad en este indicador sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una fuerte caída inicial y una posterior estabilización con un incremento en 2019. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, posiblemente relacionados con activos no operativos o ajustes contables.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una disminución constante a lo largo del período, pasando de 2.38 en 2015 a 0.84 en 2019. Esta tendencia indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. La disminución sugiere que la empresa está generando menos ventas por cada dólar invertido en activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado, aunque menor que el ratio no ajustado, muestra una tendencia similar de disminución, aunque menos pronunciada. Comienza en 1.03 en 2016 y disminuye a 1.31 en 2019. Este ratio, al utilizar los activos ajustados, proporciona una visión más clara de la eficiencia operativa, excluyendo los efectos de los elementos no operativos. La diferencia entre ambos ratios de rotación sugiere que los activos excluidos en el cálculo ajustado tienen un impacto significativo en la eficiencia general.
En resumen, los datos indican una tendencia a la baja en la eficiencia de la utilización de los activos, lo que podría requerir una revisión de las estrategias de inversión y gestión de activos para mejorar la rentabilidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una marcada disminución en los activos totales entre 2015 y 2016, seguida de una relativa estabilización y un ligero incremento en 2019. La volatilidad en este concepto sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una fuerte caída inicial y una estabilización posterior. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la presencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, cuyo impacto varía a lo largo del tiempo.
- Fondos Propios (Déficit)
- Los fondos propios experimentan una recuperación sustancial desde un déficit significativo en 2015 hasta un valor positivo en 2019. Este cambio indica una mejora en la solvencia y la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones con recursos propios.
- Patrimonio Neto Ajustado (Déficit)
- El patrimonio neto ajustado, en contraste con los fondos propios, muestra una tendencia consistentemente negativa y creciente en magnitud a lo largo del período. Esta divergencia sugiere que los ajustes realizados al patrimonio neto tienen un impacto considerablemente negativo, posiblemente relacionado con elementos contables específicos o revaluaciones.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero aumenta de manera considerable entre 2016 y 2019, lo que indica un incremento en el nivel de endeudamiento en relación con los activos. Este aumento podría implicar un mayor riesgo financiero, aunque también podría reflejar una estrategia de crecimiento basada en la financiación externa. La ausencia de datos para 2015 limita la evaluación de la tendencia completa.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- La falta de datos para este ratio impide cualquier análisis o comparación relevante.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su estructura financiera. Si bien se observa una mejora en los fondos propios, el aumento del apalancamiento financiero y la tendencia negativa del patrimonio neto ajustado requieren un análisis más profundo para determinar su impacto a largo plazo en la estabilidad y el rendimiento de la entidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Fondos propios (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Patrimonio neto ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad. Inicialmente, se observa una evolución considerable en los fondos propios, pasando de un déficit sustancial en 2015 a un valor positivo en 2016, aunque con fluctuaciones posteriores.
- Fondos Propios
- En 2015, los fondos propios presentan un déficit de 3590 millones de dólares estadounidenses. Este déficit se revierte en 2016, alcanzando 5357 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2017 (3731 millones), 2018 (2225 millones) y un aumento en 2019 (703 millones), indicando una volatilidad en la acumulación de capital propio.
El patrimonio neto ajustado muestra una trayectoria consistentemente negativa a lo largo del período analizado, con un incremento en la magnitud del déficit. Esta diferencia con los fondos propios sugiere la existencia de ajustes contables que impactan significativamente en la valoración del patrimonio.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado registra un déficit de 4533 millones de dólares en 2015, que disminuye a 2241 millones en 2016. Sin embargo, a partir de 2017, el déficit se incrementa progresivamente, alcanzando 5476 millones en 2017, 6814 millones en 2018 y 8345 millones en 2019. Esta tendencia sugiere una erosión continua del valor ajustado del patrimonio.
La rentabilidad sobre el capital contable experimenta un crecimiento exponencial. Aunque no se dispone de datos para 2015, se observa un aumento constante desde 2016 hasta 2019.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable se sitúa en 14.56% en 2016, aumentando significativamente a 36.77% en 2017, 85.71% en 2018 y alcanzando un valor elevado de 181.08% en 2019. Este incremento sugiere una mejora sustancial en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios.
No se dispone de información sobre el ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado, lo que impide un análisis comparativo con el ratio de rentabilidad sobre el capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una marcada disminución en los activos totales entre 2015 y 2016, seguida de una relativa estabilización y fluctuaciones menores en los años subsiguientes. En 2019, se registra un incremento, aunque no alcanza los niveles de 2016. Este comportamiento sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, con una fuerte caída inicial en 2016 y una estabilización posterior. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, y su variación a lo largo del tiempo podría ser objeto de un análisis más profundo.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una considerable disminución en 2016, recuperándose gradualmente hasta alcanzar un máximo en 2018, para luego declinar nuevamente en 2019. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o internos que afectan la capacidad de generar beneficios a partir de los activos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados muestra una tendencia más pronunciada que el ratio no ajustado. Tras una caída en 2016, experimenta un crecimiento significativo hasta 2018, superando el ratio no ajustado, y luego disminuye en 2019. La mayor rentabilidad ajustada indica que la exclusión de ciertos activos en el cálculo tiene un impacto positivo en la eficiencia de la empresa.
En resumen, los datos sugieren un período de ajuste inicial en 2016, seguido de una mejora en la rentabilidad hasta 2018, y un posterior retroceso en 2019. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que la composición de los activos influye significativamente en la rentabilidad percibida.