- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Rotación de Activos
- Se observa una disminución en la rotación total de activos, tanto en su forma original como ajustada, desde un valor de 2.38 en 2015 hasta 0.84 en 2019. Esto sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente, tanto originales como ajustados, muestran fluctuaciones sin una tendencia clara. Se mantienen relativamente estables alrededor de 0.4, indicando una capacidad limitada para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos.
- Apalancamiento y Deuda
- Existe un incremento notable en los ratios de deuda sobre fondos propios y apalancamiento financiero, tanto en sus versiones originales como ajustadas, a lo largo del período. El ratio de deuda sobre fondos propios pasa de estar vacío en 2015 a 15.56 en 2019, mientras que el ratio de apalancamiento financiero evoluciona de un valor vacío a 35.63 en el mismo período. Esto indica un aumento significativo en el uso de deuda para financiar las operaciones y una mayor exposición al riesgo financiero.
- Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total disminuye de 7.94 en 2015 a 0.94 en 2019, lo que sugiere una menor dependencia de la deuda en relación con el capital total, aunque este cambio se produce en un contexto de aumento general del endeudamiento.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta variaciones, con un pico en 2018 (9.19%) y un valor de 6.07% en 2019. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable muestran un crecimiento exponencial, especialmente en 2018 y 2019, alcanzando valores muy altos (85.71% y 181.08% respectivamente). Sin embargo, los ratios de rentabilidad sobre activos muestran una disminución general, pasando de 14.12% en 2015 a 5.08% en 2019.
En resumen, se identifica una tendencia hacia un mayor endeudamiento, una disminución en la eficiencia de la utilización de los activos y una rentabilidad variable, con un fuerte crecimiento en la rentabilidad sobre el capital contable, pero una disminución en la rentabilidad sobre los activos.
Marriott International Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Ingresos
- Se observa un incremento constante en los ingresos desde 2015 hasta 2017, pasando de 14486 millones de dólares a 22894 millones de dólares. Posteriormente, en 2018, se registra una disminución a 20758 millones de dólares, seguida de una ligera recuperación en 2019, alcanzando los 20972 millones de dólares. La trayectoria general indica un crecimiento significativo, aunque con una estabilización y una leve contracción en los últimos dos años del período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un aumento considerable entre 2015 y 2016, pasando de 6082 millones de dólares a 24140 millones de dólares. A partir de 2016, se observa una relativa estabilización, con fluctuaciones menores entre 23696 y 25051 millones de dólares en los años subsiguientes. El incremento inicial es notable, mientras que la posterior estabilidad sugiere una consolidación de la estructura de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos disminuyó de manera consistente desde 2015 hasta 2019. En 2015, el ratio era de 2.38, mientras que en 2019 se redujo a 0.84. Esta tendencia indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos a lo largo del tiempo. La disminución es particularmente pronunciada entre 2015 y 2016.
- Ingresos Ajustados
- La evolución de los ingresos ajustados es similar a la de los ingresos totales, mostrando un crecimiento hasta 2017 (de 14486 a 22894 millones de dólares), seguido de una disminución en 2018 (a 20904 millones de dólares) y una ligera recuperación en 2019 (a 21101 millones de dólares). La correlación con los ingresos totales es alta.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados presentan una dinámica similar a los activos totales no ajustados, con un fuerte incremento inicial entre 2015 y 2016 (de 6241 a 25452 millones de dólares) y una posterior estabilización con fluctuaciones menores entre 24973 y 25703 millones de dólares. La magnitud de los valores ajustados es ligeramente superior a los no ajustados.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue la misma tendencia decreciente que el ratio no ajustado, pasando de 2.32 en 2015 a 0.84 en 2019. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la eficiencia de la utilización de los activos.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en ingresos y activos hasta 2017, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los ingresos, mientras que los activos se mantuvieron relativamente constantes. La disminución constante del ratio de rotación de activos, tanto ajustado como no ajustado, indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos disponibles.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una marcada fluctuación en el activo circulante. Tras un incremento sustancial entre 2015 y 2016, se registra una disminución en 2017, seguida de una relativa estabilidad en 2018 y un nuevo aumento en 2019, alcanzando un valor superior al de 2016 pero inferior al registrado inicialmente.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia consistentemente ascendente a lo largo de los cinco años. El incremento es progresivo, con un aumento más pronunciado entre 2015 y 2017, y una desaceleración en los años posteriores, aunque manteniendo una trayectoria al alza.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una volatilidad considerable. Inicialmente bajo en 2015, experimenta una mejora en 2016, para luego declinar en 2017 y 2018, manteniéndose relativamente estable en 2019, aunque en niveles similares a los de 2015. Los valores sugieren una capacidad limitada para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos circulantes.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con un fuerte crecimiento inicial seguido de una disminución y posterior recuperación. La diferencia entre el activo circulante y el ajustado es mínima en todos los períodos.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado sigue la misma tendencia que el pasivo corriente, con un aumento constante a lo largo del período. La diferencia entre el pasivo corriente y el ajustado es relativamente pequeña.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado refleja un comportamiento análogo al del coeficiente de liquidez corriente sin ajustar. Se observa una mejora en 2016, seguida de un descenso en 2017 y 2018, y una ligera recuperación en 2019. Los valores ajustados, aunque ligeramente superiores a los no ajustados, siguen indicando una capacidad limitada para cubrir las obligaciones a corto plazo.
En resumen, la entidad presenta un incremento constante en sus obligaciones a corto plazo, mientras que su capacidad para hacer frente a estas obligaciones con activos circulantes se mantiene relativamente baja y fluctuante. La ligera mejora observada en 2019 no altera significativamente esta conclusión.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado (déficit). Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, la deuda total se situaba en 4107 millones de dólares en 2015, experimentando un aumento considerable a 8506 millones en 2016. Aunque hubo una ligera disminución en 2017, la tendencia alcista se reanudó, culminando en 10940 millones de dólares en 2019.
- Fondos Propios
- Los fondos propios muestran una evolución desde un valor negativo de -3590 millones de dólares en 2015, hacia valores positivos progresivamente mayores. En 2016 se registra un cambio significativo, alcanzando 5357 millones de dólares. Esta tendencia positiva continúa en los años siguientes, llegando a 703 millones de dólares en 2019, aunque a un ritmo de crecimiento más lento.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios, que no está disponible para 2015, experimenta un aumento progresivo y sustancial. En 2016 se sitúa en 1.59, incrementándose a 2.21 en 2017 y a 4.2 en 2018. El aumento más pronunciado se observa en 2019, con un ratio de 15.56, lo que indica un incremento significativo en el apalancamiento financiero.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un crecimiento constante a lo largo del período. Comenzando en 4913 millones de dólares en 2015, alcanza los 11952 millones de dólares en 2019.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado también evoluciona desde un valor negativo en 2015 (-4221 millones de dólares) hacia valores positivos crecientes, aunque a un ritmo más moderado que los fondos propios no ajustados. En 2019, el patrimonio neto ajustado se sitúa en 1875 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado, al igual que su contraparte no ajustada, muestra un aumento constante. Comenzando sin datos disponibles para 2015, se sitúa en 1.58 en 2016, incrementándose a 2.35 en 2017, 3.19 en 2018 y 6.37 en 2019. Aunque menor que el ratio no ajustado, el incremento en 2019 es considerable.
En resumen, los datos indican una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda, acompañada de una mejora en la posición de los fondos propios, aunque esta mejora no es suficiente para compensar el aumento de la deuda, lo que se refleja en el incremento significativo de los ratios de endeudamiento.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2015 hasta 2019. Comenzando en 4107 millones de dólares en 2015, la deuda total experimentó un aumento considerable en 2016, alcanzando los 8506 millones de dólares. Aunque hubo una ligera disminución en 2017, la tendencia ascendente se reanudó en 2018 y continuó hasta 2019, donde la deuda total alcanzó los 10940 millones de dólares. Este patrón sugiere una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Capital Total
- El capital total también muestra una evolución a lo largo del período. En 2015, el capital total se situaba en 517 millones de dólares. En 2016, se produjo un aumento significativo, llegando a 13863 millones de dólares. Posteriormente, el capital total se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2019, fluctuando entre 11572 y 11643 millones de dólares, con una ligera disminución en 2019 a 11643 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total experimentó una disminución drástica en 2016, pasando de 7.94 en 2015 a 0.61. A partir de 2016, el ratio se mantuvo relativamente estable, con un ligero aumento gradual a 0.94 en 2019. Esta evolución indica una mejora inicial en la solvencia, seguida de un incremento en el apalancamiento financiero en los últimos años del período analizado.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, mostrando un aumento constante desde 2015 hasta 2019. El valor inicial de 4913 millones de dólares en 2015 aumentó a 11952 millones de dólares en 2019. El incremento más pronunciado se observó entre 2016 y 2017.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado experimentó un aumento significativo en 2016, pasando de 692 millones de dólares en 2015 a 16195 millones de dólares. Después de 2016, el capital total ajustado se mantuvo relativamente estable, con fluctuaciones menores, y disminuyó ligeramente en 2019 a 13827 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado también muestra una disminución inicial en 2016, de 7.1 en 2015 a 0.61. Posteriormente, el ratio experimentó un aumento gradual, alcanzando 0.86 en 2019. Este patrón es consistente con el observado en el ratio de deuda sobre capital total no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general del apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una tendencia general hacia un mayor apalancamiento financiero, especialmente en los últimos años del período analizado, a pesar de una mejora inicial en la relación deuda/capital en 2016. El crecimiento de la deuda total ajustada y no ajustada, combinado con la relativa estabilidad del capital total ajustado y no ajustado después de 2016, contribuye a este patrón.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado (déficit). Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una marcada fluctuación en los activos totales. Tras un incremento sustancial en 2016, los activos totales experimentaron una ligera disminución en los años 2017 y 2018, para luego mostrar un nuevo aumento en 2019, aunque sin alcanzar los niveles de 2016.
- Fondos Propios
- Los fondos propios presentan una evolución notable. Inicialmente negativos, experimentaron una mejora significativa en 2016 y 2017, continuando con un crecimiento más moderado en 2018, seguido de un incremento considerable en 2019. Esta trayectoria sugiere una recuperación y fortalecimiento del patrimonio neto.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia ascendente pronunciada. A partir de 2016, el ratio se incrementó de manera constante, con un aumento particularmente significativo en 2019. Este incremento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con los fondos propios.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados, al igual que los activos totales, muestran un incremento inicial en 2016, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores. La variación en este concepto es menos pronunciada que la observada en los activos totales no ajustados.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado sigue una dinámica similar a la de los fondos propios, pasando de valores negativos a positivos y mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. Sin embargo, el ritmo de crecimiento es más moderado en comparación con los fondos propios no ajustados.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también presenta una tendencia al alza, aunque en menor medida que el ratio no ajustado. El incremento es constante a lo largo del período, lo que sugiere un aumento en el endeudamiento, aunque mitigado por los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una evolución positiva en la solvencia, medida por el crecimiento de los fondos propios, pero acompañada de un aumento en el endeudamiento, reflejado en el incremento del ratio de apalancamiento financiero. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la percepción del endeudamiento, aunque la tendencia general al alza persiste.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó fluctuaciones considerables. Se observó un incremento notable desde 859 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar un máximo de 1907 millones en 2018, seguido de una disminución a 1273 millones en 2019. Esta volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Ingresos
- Los ingresos mostraron una trayectoria ascendente general, pasando de 14486 millones de dólares en 2015 a 22894 millones en 2017. Posteriormente, se produjo una ligera contracción en 2018 (20758 millones) y un leve repunte en 2019 (20972 millones). El crecimiento inicial indica una expansión en las operaciones o un aumento en la demanda, mientras que la estabilización posterior podría reflejar la saturación del mercado o una mayor competencia.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó variaciones importantes. Inicialmente, disminuyó de 5.93% en 2015 a 4.57% en 2016, para luego recuperarse y alcanzar un pico de 9.19% en 2018. En 2019, el margen se situó en 6.07%. Esta fluctuación está directamente relacionada con los cambios en la utilidad neta y los ingresos, y sugiere una gestión variable de los costos y precios.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una tendencia similar a la utilidad neta no ajustada, con un aumento significativo hasta 2017 (1742 millones) y una posterior disminución en 2019 (1278 millones). La presencia de ajustes sugiere la existencia de partidas extraordinarias o no recurrentes que impactan en la rentabilidad.
- Ingresos Ajustados
- Los ingresos ajustados también mostraron un crecimiento inicial, alcanzando un máximo de 22894 millones en 2017, seguido de una estabilización en los años siguientes. La diferencia entre los ingresos totales y los ajustados indica la magnitud de las partidas que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado experimentó una mayor volatilidad que el ratio no ajustado. Se observó una caída pronunciada en 2016 (3.39%), seguida de una recuperación sustancial en 2017 y 2018 (7.61% y 7.63% respectivamente). En 2019, el margen ajustado se situó en 6.06%. Esta variación sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad de la entidad.
En resumen, el período analizado se caracteriza por un crecimiento inicial en ingresos y utilidad, seguido de una estabilización y fluctuaciones en los márgenes de beneficio. La presencia de ajustes en los ingresos y la utilidad sugiere la influencia de factores no operativos en el desempeño financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Fondos propios (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto ajustado (déficit). Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una fluctuación considerable. Se observó un incremento desde 859 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar un máximo de 1907 millones de dólares en 2018, seguido de una disminución a 1273 millones de dólares en 2019. Esta volatilidad sugiere sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Fondos propios (déficit)
- Los fondos propios presentaron una evolución marcada. Inicialmente, se registraron valores negativos (-3590 millones de dólares en 2015), pero se produjo una mejora progresiva hasta alcanzar 703 millones de dólares en 2019. Esta recuperación indica una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación de la entidad.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable mostró un crecimiento exponencial. A partir de 2016, se observó un aumento constante, pasando de 14.56% a un valor considerablemente alto de 181.08% en 2019. Este incremento sugiere una mejora significativa en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital para generar beneficios.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento desde 864 millones de dólares en 2015 hasta 1594 millones de dólares en 2018, y una posterior disminución a 1278 millones de dólares en 2019. La correlación con la utilidad neta sugiere que los ajustes no impactaron significativamente la tendencia general.
- Patrimonio neto ajustado (déficit)
- El patrimonio neto ajustado también experimentó una mejora, aunque menos pronunciada que los fondos propios. Se pasó de un déficit de -4221 millones de dólares en 2015 a un valor positivo de 1875 millones de dólares en 2019. Esta evolución refleja una mayor estabilidad financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también mostró un crecimiento significativo, aunque a un ritmo menor que el ratio no ajustado. Se incrementó de 9.2% en 2016 a 68.16% en 2019, lo que indica una mejora en la rentabilidad del capital ajustado.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y la solvencia de la entidad durante el período analizado, aunque con cierta volatilidad en la utilidad neta y los ingresos netos. El crecimiento exponencial de los ratios de rentabilidad sobre el capital contable sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los recursos propios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad neta
- La utilidad neta experimentó una fluctuación considerable. Se observó un incremento notable desde 859 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar un máximo de 1907 millones de dólares en 2018, seguido de una disminución a 1273 millones de dólares en 2019. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la estructura de costos.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 6082 millones de dólares en 2015 a 25051 millones de dólares en 2019. Este aumento indica una expansión en las operaciones y una posible inversión en activos a largo plazo. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se aceleró significativamente en 2016, disminuyendo posteriormente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presentó una trayectoria variable. Inicialmente alto en 2015 (14.12%), disminuyó drásticamente en 2016 (3.23%), para luego recuperarse gradualmente hasta 8.05% en 2018, antes de caer nuevamente a 5.08% en 2019. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
- Ingresos netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una tendencia similar a la utilidad neta, con un aumento desde 864 millones de dólares en 2015 hasta 1742 millones de dólares en 2017, seguido de una disminución a 1278 millones de dólares en 2019. La proximidad de estos valores a los de la utilidad neta sugiere que los ajustes realizados no son sustanciales.
- Activos totales ajustados
- Los activos totales ajustados también mostraron un crecimiento general, aunque con variaciones anuales. El incremento más pronunciado se produjo en 2016, pasando de 6241 millones de dólares en 2015 a 25452 millones de dólares. Posteriormente, el crecimiento se moderó, alcanzando 24973 millones de dólares en 2019.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibió un comportamiento similar al ROA no ajustado, con una disminución inicial en 2016 (2.27%) seguida de una recuperación hasta 6.32% en 2018 y una posterior caída a 5.12% en 2019. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la rentabilidad.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en sus activos totales, pero la rentabilidad fluctuó considerablemente a lo largo del período analizado. La disminución de la rentabilidad en 2019, tanto ajustada como no ajustada, merece una investigación más profunda para identificar las causas subyacentes.