Stock Analysis on Net

Marriott International Inc. (NASDAQ:MAR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de mayo de 2020.

Estructura del balance: activo

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Marriott International Inc., estructura del balance consolidado: activos

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Efectivo y equivalentes
Cuentas por cobrar, netas
Pagarés por cobrar, neto
Cuentas y pagarés, netas
Gastos pagados por adelantado y otros
Activos mantenidos para la venta
Activo circulante
Bienes y equipo, neto
Marcas
Costes de adquisición de contratos y otros
Buena voluntad
Activos intangibles
Inversiones por el método de la participación
Pagarés por cobrar, neto
Activos por impuestos diferidos
Activos de arrendamiento operativo
Otros activos no corrientes
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Variación en la proporción de efectivo y equivalentes
Se observa una disminución constante en la proporción de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales, pasando de 1.58% en 2015 a 0.9% en 2019. Esto indica una reducción en la disponibilidad inmediata de efectivo, posiblemente reflejando cambios en la estrategia de manejo de liquidez o inversiones en otros activos.
Incremento en cuentas por cobrar netas
El porcentaje de cuentas por cobrar, netas respecto a los activos totales, muestra una tendencia alcista, pasando de 18.04% en 2015 a 9.52% en 2019, con una tendencia general a disminuir en los primeros años y luego estabilizarse. La incidencia de estas cuentas en la estructura de activos incrementa, lo cual podría señalar un aumento en la actividad crediticia o cambios en los plazos de cobro.
Pagarés por cobrar, neto y su evolución
El componente de pagarés por cobrar revela un descenso significativo en su porcentaje, de 0.1% en 2015 a 0.04% en 2019, sugiriendo una reducción en estas formas de activos líquidos o de inversión a corto plazo.
Deuda a proveedores y otros pasivos
El porcentaje de cuentas y pagarés netos crece desde 18.14% en 2015 hasta 9.56% en 2019, indicando un aumento en pasivos comerciales o en deudas a corto plazo, lo cual puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento o en la gestión de pasivos.
Gastos pagados por adelantado y otros activos circulantes
La proporción de gastos pagados por adelantado se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, alrededor de 1% a 2%, mostrando estabilidad en pagos anticipados y otros activos corrientes asociados con operaciones.
Activos mantenidos para la venta
Este rubro presenta un incremento notorio en 2016, alcanzando 2.44%, y posteriormente disminuye significativamente en 2018, para luego elevarse ligeramente nuevamente en 2019 a 1.02%. Esto puede reflejar movimientos en inventarios o activos destinados a la venta, con posibles cambios en la estrategia de gestión de activos no operativos.
Activo circulante y su tendencia
El porcentaje del activo circulante decrece de 22.76% en 2015 a aproximadamente 11.4% en 2018, y se mantiene en torno a 12.48% en 2019. Esto señala una disminución relativa en los activos líquidos o de corto plazo en proporción a los activos totales, indicando posible inversión en activos no corrientes o cambios en la estructura del activo.
Bienes y equipo, neto
Su participación en los activos totales decrece de 16.92% en 2015 a cerca del 7.6% en 2019, reflejando una reducción en la inversión en activos fijos o en declive en la valoracion de estos activos a lo largo del tiempo.
Activos intangibles y marcas
El peso de los activos intangibles, incluyendo marcas, aumenta significativamente, con marcas representando más del 23% en 2019 y activos intangibles alcanzando aproximadamente el 70.61%. La tendencia indica una creciente inversión en activos intangibles, probablemente en reconocimiento de valor de marca, franquicias o derechos adquiridos.
Costes de adquisición de contratos y otros activos intangibles
Disminuyen en porcentaje, del 20.62% en 2015 a 10.73% en 2019, sugiriendo una estabilización o menor gasto en adquisición de nuevos contratos o activos intangibles.
Buena voluntad y activos intangibles
La buena voluntad presenta un aumento significativo en 2016 y 2017, llegando a representar en torno al 38% de los activos totales, aunque en 2019 se reduce ligeramente. Esto refleja altas valoraciones por adquisición y reconocimiento de valor intangible en los estados financieros.
Inversiones por el método de participación y otros activos no corrientes
Las inversiones en participación mantienen una proporción estable, cercana al 3%, con una ligera disminución en 2019, mientras que otros activos no corrientes fluctúan ligeramente pero mantienen participación moderada en la estructura del activo.
Activos por impuestos diferidos
Su proporción cae drásticamente en 2016 y se estabiliza en torno a 0.6% en los años siguientes, posiblemente reflejando cambios en la estrategia fiscal o en la valoración de pasivos tributarios diferidos.
Activos de arrendamiento operativo y otros activos no corrientes
Los activos de arrendamiento operativo no están presentes en todos los años, pero en 2019 representan aproximadamente un 3.54%, indicando que en ese año la empresa reconoció un aumento en estos activos, relacionados con nuevas obligaciones de arrendamientos.
Resumen general
En conjunto, la estructura de activos muestra una tendencia hacia una mayor valorización de activos intangibles, particularmente marcas y buena voluntad, mientras que los activos fijos tangibles y líquidos disminuyen en participación relativa. La reducción de efectivo y aumento en cuentas por cobrar y pasivos comerciales indican posibles cambios en la estrategia de financiamiento y gestión del capital de trabajo. La inversión en activos intangibles y buena voluntad sugiere que la estrategia de valor de marca y adquisición ha sido prioritaria durante el período, mientras que la disminución en activos corrientes refleja un posible enfoque hacia activos no corrientes y de mayor valor a largo plazo.