Stock Analysis on Net

Marriott International Inc. (NASDAQ:MAR)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de mayo de 2020.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Marriott International Inc., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


Resumen de los ratios financieros de deuda y apalancamiento

Desde el tercer trimestre de 2015, se observa una tendencia ascendente consistente en los ratios de deuda en relación con fondos propios, capital propio y capital total, así como en la relación deuda/activos. Específicamente, el ratio de deuda sobre fondos propios comienza en 1.51 y continúa aumentando de forma sostenida, alcanzando valores superiores a 15, lo que indica un incremento en la carga de deuda financiando los fondos propios. Igualmente, la relación de deuda sobre capital total y sobre activos muestra incrementos similares, reflejando una tendencia hacia un mayor apalancamiento financiero.

El ratio de deuda sobre capital total fluctúa inicialmente, con valores elevados, pero posteriormente experimenta una disminución significativa en algunos periodos, llegando a valores cercanos a 0.6, antes de retomar una tendencia ascendente hacia 0.93 a finales del período analizado. Por otro lado, los ratios que incluyen el pasivo por arrendamiento operativo siguen patrones similares, evidenciando un aumento progresivo en el apalancamiento global de la empresa.

El ratio de apalancamiento financiero también refleja una tendencia de incremento constante desde 2016, llegando a valores cercanos a 36 a finales de 2019, lo cual evidencia un aumento fuerte en la utilización de deuda para financiar sus operaciones en ese período. La relación deuda/activos, que comienza en 0.59 en 2015, se incrementa paulatinamente hasta aproximadamente 0.51 en el último período, indicando que una proporción cada vez mayor del activo total está financiada mediante deuda.

Resumen de la cobertura de intereses

El ratio de cobertura de intereses muestra un comportamiento de disminución en los últimos años. Desde niveles elevados sobre 10 en 2016, la ratio decrece progresivamente hasta valores cercanos a 4 en el primer trimestre de 2020. Esto sugiere que, con respecto al ingreso operativo, la capacidad de la empresa para cubrir sus costos de intereses ha disminuido, reflejando un aumento en el riesgo financiero asociado al aumento en el apalancamiento.

Este patrón de disminución en la cobertura, junto con el incremento sostenido en los niveles de endeudamiento, indica una mayor exposición a riesgos financieros, posiblemente reflejo de decisiones de financiamiento que incrementaron el nivel de deuda respecto a la generación de beneficios operativos para cubrir intereses.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Marriott International Inc., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Fondos propios (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total experimentó un aumento sostenido a lo largo del período analizado. Inicialmente, la deuda se mantuvo relativamente estable alrededor de los 4,0 mil millones de dólares, con ligeras fluctuaciones. A partir del tercer trimestre de 2015, se observa un incremento significativo, alcanzando en el cuarto trimestre de 2016 valores cercanos a 8,5 mil millones de dólares. Desde entonces, la deuda continúa en una tendencia ascendente, alcanzando más de 12 mil millones de dólares en el cuarto trimestre de 2019, con un aumento importante en el último período considerado, lo que indica una estrategia de financiamiento que ha aumentado la endeudamiento de la empresa en los últimos años.
Fondos propios (déficit)
Los fondos propios muestran una evolución notablemente irregular. Durante la primera parte del período, los fondos propios estaban en niveles negativos, alcanzando máximos en déficit, con valores que superaron los -3,5 mil millones de dólares. En ciertos momentos, se observa un cambio de tendencia, especialmente en el tercer trimestre de 2015, cuando el saldo se vuelve positivo, alcanzando niveles superiores a los 5 mil millones de dólares. Sin embargo, esta mejora no se sostiene, y en períodos posteriores retorna a niveles negativos, alcanzando mínimos cercanos a -20 millones de dólares en el primer trimestre de 2020. El comportamiento refleja una alta volatilidad y dificultades en mantener un nivel de fondos propios positivos de manera sostenida durante todo el período analizado.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios evidencia una tendencia de aumento constante, señalando un incremento en el apalancamiento financiero de la empresa. Comenzando en niveles de aproximadamente 1.51 en el cuarto trimestre de 2015, este ratio crece progresivamente, alcanzando valores superiores a 6.4 en el cuarto trimestre de 2017 y continuando en ascenso hasta superar los 15 en el último período, en el primer trimestre de 2020. Este patrón indica que la empresa ha incrementado su nivel de endeudamiento en relación con sus fondos propios, lo que podría implicar una mayor exposición a riesgos financieros y potenciales dificultades para hacer frente a sus obligaciones si la tendencia continúa.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Marriott International Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Fondos propios (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
La deuda total experimentó un incremento sostenido a lo largo del período analizado. Aunque en algunos trimestres se observaron ligeras disminuciones, la tendencia general indica una acumulación progresiva de pasivos. En particular, se evidencia un aumento significativo a partir del cierre de 2017, alcanzando un pico en el último trimestre del período, con un valor de 13,079 millones de dólares. La progresión sugiere una estrategia de financiamiento que ha ido incrementando la apalancamiento financiero con el tiempo.
Fondos propios (déficit)
En el inicio del período, los fondos propios mostraron un saldo negativo, alcanzando un déficit cercano a -3,589 millones de dólares en diciembre de 2015. Posteriormente, a partir de ese punto, se observa una tendencia de mejora y recuperación, con fondos propios llegando a valores positivos en algún momento, como en marzo de 2017, cuando alcanzaron 5,168 millones de dólares. Sin embargo, hacia finales del período, la recuperación parcial se ve mermada, reduciéndose los fondos propios a cifras cercanas a niveles cercanos a cero y en algunos tramos en números negativos, sugiriendo una posible vulnerabilidad en la estructura patrimonial y una dependencia creciente del financiamiento externo.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Este ratio refleja un incremento exponencial a lo largo del tiempo, partiendo de valores indeterminados hasta alcanzar niveles muy elevados, como 16.82 en el último registro. Los datos señalan una intensificación del apalancamiento financiero, evidenciado por una relación que supera ampliamente la unidad en los últimos trimestres, lo cual indica que la deuda total ha superado en múltiples ocasiones el patrimonio neto de la compañía. Este patrón sugiere un aumento en la dependencia del financiamiento externo y un incremento del nivel de riesgo financiero asociado a la estructura de pasivos, especialmente en los últimos trimestres del período analizado.

Ratio de deuda sobre capital total

Marriott International Inc., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Fondos propios (déficit)
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total experimentó una tendencia al alza a lo largo del período analizado. Inicialmente, en marzo de 2015, la deuda total era de aproximadamente 4,03 mil millones de dólares, con una ligera disminución en junio de 2015, llegando a 3,91 mil millones. Sin embargo, en septiembre de 2015, la deuda creció de manera significativa hasta 4,30 mil millones y continuó aumentando de forma gradual en los siguientes trimestres, alcanzando un máximo de 12,23 mil millones en diciembre de 2019. Esta tendencia indica una acumulación progresiva de deuda, con aumentos sustanciales a partir de 2016, probablemente en busca de financiamiento para expansión o inversiones estratégicas.
Capital total
El capital total mostró fluctuaciones importantes durante el período. En marzo de 2015, era de 1,49 mil millones de dólares, pero sufrió una disminución notable en junio y septiembre de 2015, llegando a un mínimo de 517 millones en diciembre de 2015. A partir de ese punto, se observó una recuperación significativa, con un aumento marcado en marzo de 2016 a aproximadamente 13,86 mil millones, alcanzando niveles relativamente estables, en torno a los 11-12 mil millones, en los años posteriores. La recuperación del capital sugiere la realización de financiamiento adicional o capitalización para fortalecer la estructura financiera de la empresa.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda respecto al capital total mostró una tendencia de incremento a lo largo del período. Comenzó en 2.7 en marzo de 2015, pero aumentó considerablemente, alcanzando valores superiores a 4 en junio y septiembre de 2015. Posteriormente, la relación fluctuó y creció de forma sostenida, superando el valor de 8 en junio de 2016 y alcanzando casi 1 en marzo de 2020. La creciente tendencia en este ratio indica una mayor utilización de deuda en relación con el capital propio, reflejando una posible estrategia de apalancamiento para financiar crecimiento o adquisiciones.
Resumen general

En conjunto, los datos reflejan una empresa que gradualmente ha incrementado su nivel de endeudamiento a lo largo del período analizado. La tendencia al aumento en la deuda total, acompañada de fluctuaciones en el capital total, genera una ratio de deuda sobre capital que ha ido escalando, lo que puede implicar una mayor exposición a riesgos financieros asociados con una alta dependencia de financiamiento externo. La recuperación del capital en ciertos momentos sugiere acciones de fortalecimiento de la estructura patrimonial, pero la tendencia a un ratio de endeudamiento elevado hacia el final del período indica la necesidad de monitoreo continuo para gestionar adecuadamente los niveles de riesgo financiero.


Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Marriott International Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Fondos propios (déficit)
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde niveles cercanos a 4,028 millones de dólares en marzo de 2015, la deuda aumenta y alcanza un máximo de aproximadamente 13,079 millones en diciembre de 2019. Hubo ciertos periodos donde la deuda mostró incrementos acelerados, particularmente entre septiembre de 2016 y septiembre de 2018, evidenciando una expansión significativa del pasivo, posiblemente para financiar crecimiento o adquisiciones. A partir de marzo de 2019, la tendencia de aumento continúa, alcanzando niveles superiores a los 13,000 millones de dólares, lo que indica una política de financiamiento agresiva en esos años.
Capital total
El capital total presenta fluctuaciones importantes a lo largo del período. Inicialmente, la cifra disminuye significativamente de 1,491 millones en marzo de 2015 a 517 millones en diciembre de ese mismo año, reflejando quizás una reducción de los fondos propios o cambios en la estructura de capital. Posteriormente, se observa un incremento sustancial en el capital en septiembre de 2016, alcanzando valores de 13,863 millones de dólares, indicando una posible revaloración o emisión significativa de acciones. Después de ese pico, el capital se mantiene relativamente estable, con leves variaciones, llegando a cerca de 12,525 millones en marzo de 2019 y subiendo ligeramente hacia finales del período.
Ratio deuda/capital total
El ratio deuda/capital muestra una tendencia de aumento sostenido, pasando de niveles moderados en 2.7 en marzo de 2015 a valores cercanos a 1 en marzo de 2020. Inicialmente, el ratio refleja una posición más conservadora, con niveles relativamente bajos, pero a partir del segundo semestre de 2016, se incrementa progresivamente, alcanzando un valor cercano a 0.94 en marzo de 2020. Esto indica que la compañía ha asumido un mayor apalancamiento financiero con respecto a sus fondos propios en ese período, aumentando su dependencia en deuda para financiar sus operaciones y expansión.

Relación deuda/activos

Marriott International Inc., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Durante el período analizado, se observa una tendencia general de incremento en la deuda total, pasando de aproximadamente US$ 4,028 millones en marzo de 2015 a alrededor de US$ 12,233 millones en marzo de 2020. En los primeros años, la deuda presenta cierta estabilidad con ligeros aumentos, pero a partir del segundo trimestre de 2016 se evidencia una tendencia de crecimiento más marcada, alcanzando picos en finales de 2018 y mediados de 2019, con un crecimiento continuo. Este patrón sugiere que, en respuesta a posibles necesidades de financiamiento o expansión, la empresa ha incrementado su nivel de endeudamiento a lo largo del período.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento a largo plazo, incrementando progresivamente desde aproximadamente US$ 6,803 millones en marzo de 2015 hasta cerca de US$ 25,549 millones en septiembre de 2018. Después de ese pico, los activos parecen estabilizarse, manteniéndose en niveles cercanos a los US$ 25,000 millones en los años posteriores. La variación en los activos refleja probablemente inversiones continuas y expansión de sus operaciones.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos presenta una tendencia ascendente, comenzando en 0.59 en marzo de 2015 y alcanzando 0.48 en marzo de 2020. Se observa una reducción significativa en algunos períodos intermedios, como en 2016 cuando la relación cayó a aproximadamente 0.35, indicando una mayor proporción de activos sin deuda o una menor proporción de deuda en relación con los activos. Sin embargo, después de alcanzar ese nivel, la relación vuelve a incrementar paulatinamente, llegando a valores cercanos a 0.48 en el último período analizado. Esto sugiere una tendencia general a un aumento en el apalancamiento financiero en los últimos años, aunque aún mantiene niveles moderados en comparación con una mayor parte del período.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Marriott International Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Se observa una tendencia general al incremento en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 4,028 millones de dólares en marzo de 2015, la deuda aumenta de manera sostenida, alcanzando un pico de 13,079 millones en marzo de 2020. La evolución es marcada por una fase de crecimiento gradual hasta mediados de 2016, seguidas por un aceleramiento en el incremento de la deuda a partir de 2017. La significativa subida en 2016 y 2017 sugiere probablemente estrategias de financiamiento o inversiones importantes durante esos años.
Activos totales
Los activos totales muestran cierta estabilidad en los primeros años, oscilando entre aproximadamente 6,153 y 6,821 millones de dólares hasta finales de 2016. A partir de allí, se evidencia un incremento notable, alcanzando un máximo de alrededor de 25,549 millones en septiembre de 2018. Posteriormente, los activos permanecen relativamente estables con ligeras fluctuaciones hasta marzo de 2020, donde vuelven a registrar un aumento. La variación expresa un cambio en la estructura de los activos, con un crecimiento sustancial en el periodo más reciente, probablemente asociado a inversiones o adquisiciones de activos.
Relación deuda/activos
Este ratio inicialmente se mantiene relativamente alto (sobre 0.59 en 2015) y presenta una tendencia a disminuir en 2016, alcanzando niveles bajos (0.35 en 2016 y 2017), indicando una estructura de financiamiento más sólida o menor apalancamiento en ese periodo. Sin embargo, desde finales de 2017, el ratio incrementa progresivamente, llegando a 0.51 en marzo de 2020, lo cual refleja un aumento en el apalancamiento financiero. La tendencia hacia un mayor endeudamiento en relación con los activos en los últimos años sugiere un cambio en la estrategia financiera, posiblemente motivado por la necesidad de financiar crecimiento o restructuración.

Ratio de apalancamiento financiero

Marriott International Inc., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Fondos propios (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Airbnb Inc.
Booking Holdings Inc.
Chipotle Mexican Grill Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Fondos propios (déficit)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura financiera y la solvencia de la entidad a lo largo del período considerado.

Activos totales
Se observa una tendencia general de incremento en los activos totales a partir del tercer trimestre de 2016. Desde valores cercanos a los 6,1 mil millones de dólares, los activos alcanzaron un pico de aproximadamente 25 mil millones de dólares a finales de 2017, seguido por fluctuaciones que mantienen niveles cercanos a esos valores en 2018 y 2019. La tendencia indica una expansión significativa en la base de activos, con un crecimiento fortuito en los activos en los últimos trimestres analizados.
Fondos propios (déficit)
Los fondos propios muestran una evolución marcada por una fuerte depreciación en el período inicial, donde se registraron déficits significativos que exceden los -3,5 mil millones de dólares en 2015 y 2016. Posteriormente, desde el cuarto trimestre de 2016, se observa una recuperación consistente, con fondos propios que alcanzan valores positivos y progresivamente crecen hasta cerca de 700 millones de dólares a finales de 2019. La reversión de la situación negativa indica una mejor gestión de la estructura de capital y una recuperación en la rentabilidad y/o en la generación de beneficios.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero empieza a ser reportado desde el tercer trimestre de 2016, con valores que van en aumento desde alrededor de 4.28 hasta aproximadamente 35.63 en el tercer trimestre de 2018. Este incremento refleja una creciente dependencia del endeudamiento o financiamiento externo respecto al patrimonio, sugiriendo una mayor utilización de la deuda para soportar el crecimiento y la expansión de los activos. La tendencia ascendente en el ratio también implica un aumento en el riesgo financiero asociado, dado el mayor peso de las obligaciones frente a los fondos propios.

En suma, la empresa muestra una significativa expansión en sus activos, acompañada de una recuperación de sus fondos propios después de un período de déficits, y un incremento en su apalancamiento financiero que indica una estrategia de financiamiento más agresiva. Estas tendencias sugieren una fase de crecimiento acelerado con un aumento en el riesgo financiero asociado, lo cual requiere un monitoreo cuidadoso en futuros períodos para evaluar la sostenibilidad de dicha estructura.


Ratio de cobertura de intereses

Marriott International Inc., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Booking Holdings Inc.
DoorDash, Inc.
McDonald’s Corp.
Starbucks Corp.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q1 2020 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2020 + EBITQ4 2019 + EBITQ3 2019 + EBITQ2 2019) ÷ (Gastos por interesesQ1 2020 + Gastos por interesesQ4 2019 + Gastos por interesesQ3 2019 + Gastos por interesesQ2 2019)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de las tendencias en los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT):
Durante el período analizado, se observa que los beneficios antes de intereses e impuestos muestran una tendencia general de aumento, con algunos altibajos en ciertos trimestres. Desde aproximadamente 343 millones de dólares en el primer trimestre de 2015, los EBIT alcanzan un pico de 1.251 millones en el cuarto trimestre de 2016. Posteriormente, se evidencia una fluctuación en los valores, con un valor moderado de 416 millones en el tercer trimestre de 2018 y una caída a 421 millones en el cuarto trimestre de 2019. La tendencia indica una generación de ganancias sostenida, aunque con variaciones que reflejan posibles impactos estacionales o fluctuaciones en la actividad empresarial.
Cambios en los gastos por intereses:
Los gastos por intereses muestran una tendencia al alza a lo largo del período, comenzando en 36 millones en el primer trimestre de 2015 y alcanzando picos de 102 millones en el tercer trimestre de 2019. El incremento gradual y sostenido en estos gastos puede indicar una expansión en la deuda o mayores costos financieros asociados a la estructura de financiamiento de la empresa. Sin embargo, en los últimos trimestres, se observa una estabilización, con valores cercanos a 93-95 millones, sugiriendo un posible control o disminución del nivel de endeudamiento.
Ratio de cobertura de intereses:
El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia descendente a partir de niveles elevados en 8.51 en el cuarto trimestre de 2015, disminuyendo progresivamente hasta valores más cercanos a la mitad, como 4.04 en el primer trimestre de 2020. Esta caída indica una reducción en la capacidad de la compañía para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas antes de intereses e impuestos, lo cual puede reflejar una mayor carga financiera o una disminución en la rentabilidad relativa. Aunque en algunos trimestres se perciben picos de mejora (por ejemplo, 10.85 en el cuarto trimestre de 2016), la tendencia general es a una menor cobertura, lo que requiere una mayor atención a la sostenibilidad financiera futura.