La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
- Patrón de rentabilidad sobre activos (ROA)
- La rentabilidad sobre activos muestra una tendencia inicialmente estable en los primeros trimestres de 2015, pero presenta una disminución significativa a partir del cuarto trimestre de 2015 y el primer trimestre de 2016, alcanzando niveles cercanos a 3% en los primeros meses de 2016. Desde entonces, se observa una recuperación progresiva y sostenida hasta alcanzar picos cercanos al 8% en los últimos trimestres de 2017 y durante 2018. Sin embargo, a partir de mediados de 2019, se presenta una tendencia decreciente, finalizando en un valor de aproximadamente 3.64% a principios de 2020. La caída en 2019 y 2020 puede indicar una reducción en la eficiencia en el uso de los activos o posibles efectos adversos en la rentabilidad operacional.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra un incremento constante y acelerado a partir de mediados de 2016, comenzando en niveles de aproximadamente 4.28 y alcanzando valores extremadamente elevados, superiores a 35 en los últimos trimestres de 2019. La tendencia indica un aumento progresivo en la utilización de financiamiento externo, lo cual puede reflejar una estrategia de apalancamiento creciente, posiblemente para sostener operaciones o financiar expansiones. La escalada en este ratio puede incrementar el riesgo financiero y afectar la estabilidad económica de la entidad en caso de cambios adversos en los ingresos o las condiciones del mercado.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde valores alrededor del 12.63% en 2015 hasta alcanzar niveles superiores al 180% en la mayor parte de 2019. La tendencia indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, probablemente resultado de una mayor eficiencia en la generación de beneficios o una mayor utilización del apalancamiento financiero. Sin embargo, a partir de 2019, hay una estabilización en valores por encima del 100%, con un incremento notable a finales de 2017 y en 2018, alcanzando picos por encima del 180%. La escalada en el ROE, en conjunto con el incremento en el apalancamiento, sugiere una estrategia de optimización del retorno mediante financiamiento externo, aunque también puede implicar mayores riesgos asociados a la elevada deuda.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia creciente entre marzo de 2015 y diciembre de 2017, alcanzando un máximo de aproximadamente 9.19%. A partir de ese punto, la tendencia comenzó a variar, presentando ciertos altibajos, pero manteniéndose en un rango relativamente estable entre 6 y 9% hasta comienzos de 2019. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2019, el porcentaje empezó a disminuir, llegando a un valor cercano al 4.5% en el primer trimestre de 2020. Esto sugiere una reducción en la rentabilidad neta en los últimos periodos analizados, posiblemente impulsada por cambios en costos, ingresos o condiciones del mercado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mostró una tendencia a la baja desde junio de 2015, cuando alcanzó un valor de 2.41, hasta aproximadamente 0.81 en marzo de 2020. La tendencia refleja una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos. Después de picos intermedios, la progresión descendente indica que la empresa ha estado gestionando sus activos con menor eficiencia en los períodos más recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero evidenció una tendencia de crecimiento sustancial desde mediados de 2016, partiendo de valores de aproximadamente 4.28 y alcanzando un pico de 35.63 en marzo de 2020. Esta evolución indica un incremento marcado en la utilización de deuda para financiar las operaciones, lo cual podría potenciar los rendimientos del capital propio, pero también incrementa el riesgo financiero de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó un crecimiento continuo a lo largo del período, comenzando en niveles cercanos al 12.63% en agosto de 2017 y aumentando exponencialmente hasta superar el 181% en marzo de 2020. Este incremento refleja una mejora significativa en la rentabilidad del capital de los accionistas, en consonancia con el aumento del apalancamiento financiero, aunque también señala un mayor riesgo asociado a este nivel de apalancamiento. La tendencia indica que la empresa ha estado utilizando eficazmente el apalancamiento para incrementar los retornos, aunque con un incremento proporcional en el nivel de riesgo financiero.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
- Resumen general de las tendencias
- Los datos financieros presentan una evolución marcada por un crecimiento sustancial en varias métricas clave a lo largo del período analizado. Inicia con niveles relativamente moderados y muestra tendencias de incremento en ratios que reflejan aspectos de rentabilidad, apalancamiento y rotación de activos.
- Ratios de carga tributaria y de intereses
- El ratio de carga tributaria se mantiene estable en niveles cercanos a 0.68 desde mediados de 2015, con ligeras variaciones que oscilan entre 0.48 y 0.85, sugiriendo cierta estabilidad en la proporción de impuestos respecto a el resultado financiero. Por su parte, el ratio de carga de intereses presenta una tendencia a la baja desde picos cercanos a 0.91 en 2017, disminuyendo hasta aproximadamente 0.75 a finales del período, reflejando una posible reducción en la proporción de gastos por intereses en relación con otros indicadores financieros.
- Margen EBIT
- El ratio de margen EBIT evidencia una tendencia de incremento a partir de 2015, alcanzando picos cercanos a 16.38% en 2018, seguido de una disminución hacia valores cercanos a 7.64% en el cierre del período en 2020. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa en ciertos años, pero también una disminución significativa hacia el final del período, posiblemente relacionada con cambios en la eficiencia o en las condiciones del mercado.
- Rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia de incremento progresivo en los períodos posteriores a 2015, alcanzando valores cercanos a 0.84 en 2018 y 2019. La rotación de activos aumenta de manera continua en los años recientes, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, aunque en el último año analizado muestra cierta estabilización.
- Apalancamiento financiero
- Se observa una acelerada tendencia de aumento en el ratio de apalancamiento, que pasa de valores en torno a 4.28 en 2016 a picos superiores a 35 en 2020. Esto indica un incremento sustancial en el nivel de deuda en relación con el capital propio, sugiriendo una estrategia de financiación cada vez más apalancada, lo cual podría implicar mayor riesgo financiero en los períodos finales del análisis.
- Retorno sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un crecimiento exponencial desde cifras de aproximadamente 12.63% en 2016 hasta valores cercanos a 181.08% en 2020. Este incremento en la rentabilidad sobre el patrimonio refleja una mejora significativa en la generación de beneficios en relación con el capital invertido, aunque también podría estar asociado con un aumento en el nivel de apalancamiento, lo cual incrementa el riesgo financiero asumido.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de rentabilidad y eficiencia de la empresa durante el período comprendido desde el primer trimestre de 2015 hasta el segundo trimestre de 2020.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el segundo trimestre de 2015, este ratio muestra una tendencia general ascendente, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2018 con 9.19%. Sin embargo, a partir de ese máximo, se observa una disminución paulatinamente hacia niveles cercanos a 4.5% en el primer trimestre de 2020. La tendencia indica una mejora progresiva en la rentabilidad neta hasta mediados de 2018, seguida de una contracción en los márgenes, posiblemente reflejando cambios en la estructura de costos, competencia o condiciones del mercado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia estable y relativamente alta en los primeros años del período, oscilando alrededor de 2.4 y alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2016 con 2.41. Sin embargo, desde esa fecha se observa una tendencia decreciente paulatina, convergiendo hacia valores próximos a 0.84 en los últimos períodos analizados. La disminución en la rotación de activos sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en los últimos trimestres, lo cual podría reflejar una menor actividad operativa o cambios en la estrategia de inversión de activos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA sigue una tendencia similar a la del margen de beneficio neto, con un incremento desde niveles cercanos a 14% en 2015, alcanzando un pico en alrededor de 8% en 2018. Luego, experimenta una caída significativa en 2019 y en el primer semestre de 2020, situándose en 3.64% en el segundo trimestre de 2020. Esto indica una disminución en la eficiencia global en la generación de utilidades respecto a la inversión total de activos, probablemente relacionada con la disminución en márgenes y rotación de activos, así como a posibles efectos de condiciones adversas en el mercado o cambios en la estrategia operativa.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
- Patrón en los ratios de carga tributaria
- Durante el período analizado, el ratio de carga tributaria presenta fluctuaciones leves, con valores estabilizados alrededor del 0.68 en la mayor parte de 2015 y 2016. A partir de 2017, se observa un incremento gradual alcanzando un máximo cercano a 0.85 en el primer trimestre de 2018, antes de disminuir moderadamente hacia valores cercanos a 0.78 en el último trimestre de 2019. Esto indica una tendencia a un aumento en la proporción de impuestos respecto a los beneficios antes de impuestos en ciertos momentos, seguida de una estabilización o ligera reducción en los años subsiguientes.
- Patrón en los ratios de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mantiene en general una tendencia estable, en torno a 0.87 a 0.91 desde 2016. Se observa una ligera disminución desde 2018, llegando a valores de 0.75 en el último período, sugiriendo una reducción en la proporción de intereses en relación con los beneficios financieros, posiblemente debido a una disminución en los gastos por intereses o cambios en la estructura de financiamiento.
- Patrón en los márgenes EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde niveles cercanos al 8% en 2015 y 2016, alcanzando picos superiores al 15% a partir del cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, se observa una disminución en el margen en 2018 y 2019, con valores alrededor del 9.5% en el último período, indicando una posible compresión de los beneficios operativos en los últimos trimestres.
- Patrón en la rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente en el período del análisis, partiendo de valores cercanos a 2.4 en 2015 y disminuyendo a niveles cercanos a 0.81 en el último trimestre de 2019. La reducción significativa en 2016 y la posterior estabilización en torno a 0.83-0.84 sugiere una disminución en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas, posiblemente debido a cambios en la estrategia de inversión o a una desaceleración en las actividades operativas.
- Patrón en la rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de crecimiento desde valores cercanos al 14% en 2015, alcanzando máximos superiores al 8% en 2018 y 2019, después de una caída significativa en 2016. La tendencia general indica una mejora en la utilización de los activos para generar beneficios, aunque en los últimos períodos muestra un descenso hacia el 3.64% en el último trimestre de 2019, lo que puede reflejar una menor eficiencia o una mayor inversión en activos menos productivos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Marriott International Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2015 hasta el primer trimestre de 2018, el ratio de carga tributaria mostró una tendencia estable en torno a 0.68, con ligeros incrementos hacia 0.7 en algunos períodos. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2017 se observa una disminución significativa a 0.48, seguida de una recuperación progresiva en los períodos subsiguientes, alcanzando valores cercanos a 0.85 en el tercer trimestre de 2018. A partir de ese momento, se mantiene en un rango relativamente alto, cercano a 0.78 en el último período registrado. Esto sugiere una fluctuación en la carga fiscal, posiblemente reflejando cambios en las normativas fiscales, la estructura tributaria o en los beneficios fiscales aplicados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable en torno a 0.88 en los primeros períodos observados, con pequeños descensos progresivos a partir del tercer trimestre de 2016, alcanzando valores próximos a 0.75 en el último período. La disminución en este ratio indica una reducción en el porcentaje de la carga de intereses en relación a algún indicador base, lo cual podría indicar una reducción en la proporción de gastos financieros o una mejora en las condiciones de financiamiento. La estabilización en niveles más bajos hacia 2019 sugiere una gestión efectiva del endeudamiento de la empresa.
- Ratio de margen EBIT
- Se evidencia una tendencia de crecimiento en el margen EBIT desde niveles cercanos a 9.82% en el primer trimestre de 2015, alcanzando un máximo de 16.38% en el tercer trimestre de 2018. Después de ese pico, el margen disminuye lentamente, llegando a 7.64% en el último período. La evolución muestra una mejora significativa en la rentabilidad operativa hasta 2018, seguida de una tendencia a la estabilización o ligera contracción, lo que puede indicar una mayor eficiencia operativa en ciertos períodos, junto con desafíos en mantener márgenes elevados en períodos posteriores.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde aproximadamente 5.93% en el primer trimestre de 2015 hasta alcanzar un máximo de 9.19% en el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, se observa una ligera caída a 6.07% en el último período. La progresión en el margen de beneficio neto refleja una mejora en la rentabilidad neta de la empresa a lo largo de los años, aunque la caída final podría señalar una presión sobre la rentabilidad, posiblemente por incrementos en costos o gastos excepcionales, o cambios en la estructura de ingresos.