Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marriott International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Marriott International Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los distintos conceptos analizados.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una alta volatilidad durante los períodos revisados, con picos significativos en algunos trimestres, como en diciembre de 2017 y primeros meses de 2018. En contraste, en el último trimestre presentado, la utilidad neta disminuye notablemente, registrando un valor muy bajo en comparación con períodos anteriores, lo que puede indicar afectaciones por factores extraordinarios o cambios en la operación.
- Gastos relacionados con depreciación, amortización y otros
- Este concepto presenta fluctuaciones moderadas a lo largo del período, con incrementos relevantes en ciertos trimestres como diciembre de 2018 y marzo de 2019. La tendencia indica una posible variabilidad en las inversiones en activos fijos o en gastos por amortización.
- Compensación basada en acciones
- Se observa un aumento importante en este componente en diciembre de 2016, que continúa en niveles relativamente altos hasta 2017, aunque con ligeras variaciones. Esto sugiere una utilización significativa de compensaciones en acciones como parte de la estrategia de remuneración de la compañía en ciertos períodos.
- Impuestos sobre la renta
- El comportamiento de los impuestos es altamente variable, con meses en los que se registran pagos sustanciales y otros con créditos o registros negativos, reflejando posibles variaciones en la estructura fiscal, beneficios de impuestos, o cambios en la utilidad gravable.
- Responsabilidad por el programa de fidelización de huéspedes
- El gasto en este concepto exhibe incrementos frecuentes, alcanzando picos en ciertos meses como diciembre de 2017 y marzo de 2018. La tendencia evidencian la importancia de este programa en la estructura de costos, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con cambios en actividades promocionales o en el volumen de huéspedes.
- Costes de adquisición de contratos y gastos relacionados con fusiones
- Los costes de adquisición de contratos muestran registros mayormente negativos o ausentes, con algunos picos en los meses finales del período, señalando posiblemente la ejecución de nuevas adquisiciones o consolidaciones. Los gastos asociados a fusiones aparecen concentrados en ciertos trimestres, y en algunos casos, presentan valores elevados, indicando movimientos estratégicos significativos en crecimiento o integración.
- Cambios en el capital de trabajo
- Los cambios en el capital de trabajo muestran variabilidad significativa, con meses de incrementos importantes y otros de disminución, reflejando fluctuaciones en recursos operativos y necesidades de financiamiento de corto plazo. La tendencia sugiere una gestión activa de la liquidez y los recursos operacionales.
- Ganancia por enajenaciones de activos
- Solo se registran beneficios en ciertos períodos, con picos muy destacados en diciembre de 2017, lo que implica que la venta de activos ha contribuido en algunos trimestres a incrementar la utilidad, aunque en otros períodos no se registra movimiento.
- Otros conceptos y ajustes
- Las cifras en otros elementos reflejan fluctuaciones, en algunos casos con valores positivos y en otros negativos, sugiriendo ajustes o partidas no recurrentes que afectan los resultados operativos y financieros.
- Flujo de efectivo operativo
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas evidencia una tendencia de crecimiento general, con algunos trimestres de caídas temporales. Pese a ello, la empresa mantiene una capacidad recurrente para generar efectivo proveniente de operaciones, con un pico notable en diciembre de 2017 y valores bajos en ciertos períodos, como en marzo de 2018 y septiembre de 2018.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las actividades de inversión revelan una tendencia en gastos de capital elevados en algunos períodos, con registros agresivos en 2018, especialmente en junio y septiembre. La adquisición de negocios neta de efectivo muestra valores significativos en algunos meses, implicando adquisiciones estratégicas. En actividades de financiamiento, destaca una significativa emisión de deuda en ciertos trimestres, complementada con pagos de amortización. La compra de autocartera y dividendos pagados reflejan un esfuerzo en redistribución de valor a los accionistas, con algunos picos en gastos y reducciones de efectivo relacionadas con operaciones de deuda y recompra de acciones.
- Variación en efectivo y equivalentes
- El incremento o decremento en efectivo varía ampliamente, con periodos de aumento notable en el patrimonio de efectivo, como en junio de 2016 y marzo de 2020, y otros de disminución significativa, alineados con gastos de inversión, pago de dividendos, recompra de acciones y amortización de deuda. La tendencia refleja una gestión activa del efectivo, con períodos de fortalecimiento y otros de utilización intensiva para financiar operaciones y crecimiento.