La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta fluctuaciones a lo largo de los cinco años, alcanzando un valor máximo de 10.77% en 2021 y un valor mínimo de 5.53% en 2022. La tendencia muestra una recuperación en 2021 después de una disminución en 2019, pero en 2022 se observa una caída significativa, indicando una menor eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios en ese año.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio se mantiene estable en 1.57 en 2018 y 2019, disminuye marginalmente a 1.54 en 2020 y posteriormente se estabiliza en 1.42 en 2021 y 2022. La tendencia sugiere una ligera reducción en el nivel de endeudamiento respecto al capital, lo que podría implicar una gestión más conservadora del apalancamiento financiero en los últimos años.
- Ratio de rendimiento sobre el capital (ROE)
- El ROE muestra un patrón similar al ROA, alcanzando picos en 2018 (15.96%) y 2021 (15.34%). No obstante, en 2019 y 2022 se evidencia una caída significativa, terminando en 7.86% en 2022. La disminución en este ratio en 2022 refleja una reducción en la rentabilidad del capital invertido, posiblemente debido a cambios en la rentabilidad operativa o en la estructura de capital.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento hasta 2021, alcanzando un pico en ese año con un 30.66%. Sin embargo, en 2022 se observa una caída significativa a un 20.1%, lo que indica una reducción en la rentabilidad sobre las ventas. Esta fluctuación puede reflejar cambios en la estructura de costos, precios o en la eficiencia operativa durante los periodos analizados.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, pasando de 0.42 en 2018 a 0.27 en 2022. Esto indica una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo que la empresa ha utilizado sus activos de forma menos efectiva en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable desde 2018, con valores en torno a 1.55 y 1.57. En 2021 y 2022, el ratio desciende ligeramente a 1.42, lo que implica una reducción en la dependencia de financiamiento externo y una posible tendencia hacia una estructura financiera más conservadora o equilibrada.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia irregular: incrementa de 15.96% en 2018 a 14.61% en 2020, alcanzando un pico en 2021 con 15.34%. Sin embargo, en 2022 se observa una caída pronunciada a 7.86%. Esta disminución significativa puede reflejar una menor rentabilidad para los accionistas y puede estar relacionada con la caída en el margen de beneficio neto, además de posibles cambios en la generación de utilidades o en la estructura del capital.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2020, disminuyendo del 97% al 84%. Posteriormente, presenta una ligera recuperación hasta alcanzar un 87% en 2022. Esto indica una reducción en la proporción de beneficios destinados al pago de impuestos en los primeros años, seguido por una tendencia de estabilización.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene en niveles elevados, con un incremento progresivo desde 93% en 2018 hasta 97% en 2021, y luego una ligera disminución a 94% en 2022. La tendencia sugiere una carga significativa de intereses sobre los beneficios, aunque con cierta estabilidad en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT aumenta notablemente desde 26.89% en 2018 hasta un pico de 37.17% en 2021, indicando una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2022 se observa una caída significativa al 24.6%, sugiriendo una reducción en la eficiencia de las operaciones o un incremento en los costes operativos en el último año analizado.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presenta una tendencia decreciente, pasando de 0.42 en 2018 a 0.27 en 2022. Esto implica que, en los últimos años, la empresa ha generado menos ventas por cada unidad de activo, posiblemente reflejando una menor eficiencia en el uso de los recursos o cambios en la estructura operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución de 1.57 en 2018 a 1.42 en 2022. Esto indica que la proporción de deuda respecto a recursos propios se ha consolidado en niveles moderados, sin cambios significativos en la estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una tendencia irregular, con un valor alto de 15.96% en 2018, seguido por una caída a 11.74% en 2019. Luego, se recupera a 14.61% en 2020 y 15.34% en 2021, pero en 2022 se reduce considerablemente a 7.86%. Esto refleja una fluctuación en la rentabilidad para los accionistas, con una notable disminución en el último año, lo que puede estar asociado a la caída en el margen EBIT o a cambios en la estructura de capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa un incremento progresivo en el margen de beneficio neto desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico de 30.66% en 2021. Sin embargo, en 2022 se registra una caída significativa a 20.1%, lo que indica una reducción en la rentabilidad neta en ese año en comparación con el máximo alcanzado. Este patrón sugiere una mejora en la rentabilidad en los primeros años del período analizado, seguida de una contracción en el rendimiento en 2022.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia a la baja a lo largo de los años, comenzando en 0.42 en 2018 y disminuyendo hasta 0.27 en 2022. La reducción indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, lo cual puede reflejar cambios en la estructura operativa o en la eficiencia de la gestión de activos de la empresa en el tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra fluctuaciones, con incrementos hasta un máximo de 10.77% en 2021, seguido de una caída notable en 2022 a 5.53%. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad de los activos en los primeros años, culminando en el año 2021, pero enfrentando una disminución en el último año analizado. La caída en el ROA en 2022 correlaciona con la reducción en el margen de beneficio neto y la menor rotación de activos, sugiriendo una disminución en la eficiencia de generación de beneficios relativa al uso de los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ligeramente decreciente desde 0.97 en 2018 hasta 0.84 en 2020, alcanzando luego un valor estable en torno a 0.85 en 2021 y 2022. Esto indica una reducción progresiva en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o la base fiscal, con una estabilización en los años más recientes.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia relativamente estable, con valores cercanos a 0.93 en 2018, y que aumentan hasta 0.97 en 2021 para luego disminuir ligeramente a 0.94 en 2022. Esto sugiere que la proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios o la estructura financiera se mantuvo bastante estable, con un ligero incremento en 2021 que se corrige en 2022.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó un aumento notable desde 26.89% en 2018 hasta un máximo de 37.17% en 2021. Sin embargo, en 2022 se observa una caída considerable a 24.6%, situándose por debajo de los niveles de 2018. Esto refleja un incremento en la rentabilidad operativa en 2021, seguido de una disminución significativa en 2022, lo que podría indicar presiones operativas o incremento en costes.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra un descenso progresivo desde 0.42 en 2018 hasta 0.27 en 2022. La reducción sostenida indica una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos, sugiriendo posibles desafíos en la gestión operativa o en la transformación de los activos en ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia fluctuante, con un valor alto de 10.17% en 2018, que disminuye a 7.57% en 2019, pero luego aumenta a 9.51% en 2020 y 10.77% en 2021. Sin embargo, en 2022 se experimenta una caída significativa a 5.53%. La tendencia en estos años refleja una volatilidad en la rentabilidad de los activos, con un notable deterioro en el resultado final en 2022, posiblemente influenciado por la reducción en la eficiencia y rentabilidad operativa.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ligeramente decreciente desde 2018 hasta 2020, alcanzando un mínimo de 0.84 en 2020, lo que podría indicar una disminución en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos. Sin embargo, en 2021 se observa un ligero incremento a 0.85 y en 2022 a 0.87, sugiriendo una recuperación o incremento en la carga fiscal en comparación con 2020, acercándose nuevamente a los niveles de 2018 y 2019.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio permanece relativamente estable a lo largo del período, iniciando en 0.93 en 2018, con un ligero aumento a 0.96 en 2020, y manteniéndose en niveles similares en 2021. En 2022 se registra una disminución a 0.94, señalando que la proporción de intereses en relación con los beneficios o ingresos se mantiene relativamente constante, con ligeras variaciones menores.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT refleja una tendencia de incremento significativo entre 2018 y 2021, pasando de 26.89% a 37.17%. Esto indica una mejora en la rentabilidad operacional en ese período, posiblemente debido a aumentos en ingresos o control de costos. Sin embargo, en 2022 se produce una caída drástica a 24.6%, que podría sugerir una disminución en la eficiencia operacional, mayores costos o menores ingresos en ese año. La tendencia general hasta 2021 revela una fortaleza en la rentabilidad operativa, que se ve erosionada en 2022.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio también muestra una tendencia alcista desde 2018 (24.17%) hasta 2021 (30.66%), alcanzando su nivel más alto en el período analizado. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta, con mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos totales. Sin embargo, en 2022 el margen disminuye a 20.1%, lo que sugiere una reducción significativa en la rentabilidad neta. La disminución en 2022 puede estar relacionada con mayores cargas fiscales, costos operativos, o imbalances en ingresos y gastos.