Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Activision Blizzard Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2008
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia de aumento en la utilidad neta desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en 2021 con 2,699 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se experimenta una disminución significativa a 1,513 millones de dólares, indicando una probable reducción en la rentabilidad en el último año analizado.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos muestran una fluctución marcada, con valores negativos importantes en 2019 (-352 millones) y 2022 (-164 millones), lo que sugiere cambios en las diferencias temporarias relacionadas con impuestos y beneficios fiscales diferidos. En 2020 y 2021, los valores son relativamente bajos, pero en 2022 vuelven a ser negativos, fortaleciendo la tendencia de impactos fiscales adversos o cambios en la gestión fiscal.
- Costo de arrendamiento operativo no monetario
- Este concepto se mantiene estable desde 2019 en 64 y 65 millones de dólares, incrementándose ligeramente en 2022 a 77 millones, lo que puede reflejar una leve escalada en los costos asociados a contratos de arrendamiento no en efectivo.
- Depreciación y amortización
- Es notable la disminución en estos gastos desde 2018 con 509 millones hasta 2022 con 106 millones, indicando una posible reducción en activos depreciables o amortizables, o un cambio en las políticas de contabilización de estos gastos.
- Amortización de los costos capitalizados de desarrollo de software
- El gasto en amortización en este concepto fluctúa, alcanzando un máximo en 2021 con 324 millones, y disminuye en 2022 a 213 millones, reflejando cambios en los costos asociados a desarrollo de software o en su valoración contable.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Se observa un aumento significativo en 2021 con 508 millones, respecto a años anteriores, y mantiene un nivel alto en 2022 con 462 millones. Esto puede indicar una estrategia de compensación mediante acciones que varía con los años.
- Otros
- Este concepto presenta valores variables, con picos en 2018 y 2020 y caídas en otros años, reflejando probablemente gastos e ingresos diversos no recurrentes o actividades específicas en distintos períodos.
- Cuentas por cobrar, netas
- La tendencia muestra una gran volatilidad, con valores negativos en 2018, 2020 y 2022, y positivos en 2019 y 2021. La variación indica cambios en la gestión de créditos y cobros, o en la actividad comercial.
- Desarrollo de software
- El gasto asociado muestra una tendencia de aumento en 2022, con -693 millones en comparación con valores negativos en años anteriores. Esto puede reflejar mayores inversiones en desarrollo o cambios en la política de reconocimiento de gastos relacionados.
- Otros activos
- Estos presentan fluctuaciones, siendo negativos en 2020 y 2021, y más negativos en 2022, indicando un incremento en la desvalorización o en la venta de activos diversos.
- Ingresos diferidos
- Presentan una tendencia positiva y significativa en 2022 (+987 millones), tras ser negativos en años anteriores, lo que puede implicar una acumulación de ingresos por servicios o productos aún no reconocidos fiscalmente o contablemente en años previos.
- Cuentas a pagar
- La tendencia es relativamente estable, con algunos años en negativo, pero en 2022 muestra un incremento a 37 millones, sugiriendo cambios en la gestión de obligaciones comerciales.
- Gastos devengados y otros pasivos
- Este elemento disminuye de manera significativa en 2019, pero en 2022 vuelve a incrementar a 84 millones, indicando variaciones en obligaciones pendientes y reconocimiento de gastos.
- Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones
- Se observa una fuerte disminución en 2019 y 2020, seguido de un incremento en 2022. La tendencia refleja cambios en los recursos operativos, potencialmente relacionados con la gestión de inventarios, cuentas o provisiones.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto de actividades operativas
- Los valores fluctúan notablemente, llegando a ser negativos en 2022 (-285 millones), pero con un fuerte repunte en 2022 a 707,indicando impacto de ajustes en la conversión de utilidad a efectivo, y variaciones en la gestión del efectivo operacional.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- El flujo de efectivo operacional se mantiene en niveles altos y relativamente estables, con picos en 2020 y 2022, sugiriendo una sólida capacidad generadora de efectivo en el negocio, aunque en 2022 presenta una ligera disminución respecto a años anteriores.
- Ingresos de vencimientos de inversiones disponibles para la venta
- Se mantiene relativamente estable en todos los años, indicando ingresos recurrentes por esos vencimientos.
- Ingresos de la venta de inversiones disponibles para la venta
- Se evidencian ingresos en 2021 y 2022, aunque en valores decrecientes en esos años, reflejando menor actividad de venta de inversiones.
- Compras de inversiones disponibles para la venta
- Los valores muestran una tendencia de disminución, alcanzando -109 millones en 2022, sugiriendo menor adquisición de activos financieros de inversión en ese período.
- Compras de inversiones mantenidas hasta el vencimiento
- Se observa una tendencia de compra significativa en 2022 con -4899 millones, indicativa de una estrategia de inversión a largo plazo en instrumentos financieros.
- Gastos de capital
- Los gastos de capital fluctúan ligeramente, pero con una tendencia estable, en torno a 80-90 millones, reflejando inversión en activos fijos o mejoras en propiedades y equipos.
- Otros actividades de inversión
- Variaciones menores en estos conceptos muestran actividades de inversión complementarias, con pocos cambios relevantes.
- Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
- Se evidencian flujos negativos importantes, especialmente en 2022 (-4994 millones), señalando una fuerte inversión en activos, adquisiciones, o inversiones financieras, queconsume la mayor parte del efectivo.
- Ingresos de emisión de acciones a empleados
- Estos ingresos fluctúan, con picos en 2020, y disminuyen en 2022, reflejando cambios en programas de incentivos o en la estrategia de emisión de acciones.
- Pago de impuestos relacionados con liquidaciones de acciones
- Los pagos aumentan en 2021 y 2022, señalando mayor gasto en impuestos asociados a la recompra o liquidaciones de acciones.
- Dividendos pagados
- Los dividendos muestran una tendencia creciente, con leves incrementos anuales, reflejando una política de distribución de beneficios a los accionistas.
- Ingresos por emisión de deuda
- Se registran ingresos en 2020 (1,994 millones), indicando un aumento en financiamiento mediante deuda en ese año, sin datos en otros periodos, pero con intención de apalancamiento para financiamiento en ese momento.
- Amortización de deudas a largo plazo
- Se observan pagos significativos en 2018 y 2020, con disminución en 2021, señalando amortizaciones importantes de deuda a largo plazo, contribuyendo a la reducción de pasivos financieros.
- Otras actividades de financiación y pago de intereses
- Estos conceptos muestran fluctuaciones, con pagos en 2020 y 2021, y resultados negativos en 2022 en actividades de financiamiento, que reflejan la gestión del financiamiento externo.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- El flujo en este apartado varía, siendo negativo en 2018, 2019 y 2022, pero positivo en 2020 y 2021, indicando cambios en la política de endeudamiento y financiamiento que impactan en la liquidez.
- Efecto de variaciones en tipos de cambio
- Estas variaciones afectan en menor medida a la liquidez, con efectos negativos en algunos años y positivos en otros, demostrando la sensibilidad de la efectivo a cambios en el entorno económico global.
- Aumento (disminución) neto en efectivo y equivalentes
- El patrón muestra un aumento sustancial en 2019 y 2020, pero en 2022 se presenta una disminución importante de -3352 millones, reflejando una fuerte utilización del efectivo en inversiones y otras actividades, en contraste con los aumentos en períodos anteriores.
- Saldo de efectivo al inicio y al final del período
- El saldo de efectivo comienza en 4,720 millones en 2018 y alcanza un máximo en 2021 con 10,438 millones, luego disminuye en 2022 a 7,086 millones, corroborando la tendencia de uso intensivo del efectivo en ese último año.