Stock Analysis on Net

Waste Management Inc. (NYSE:WM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 15 de febrero de 2022.

Ratios de valoración de acciones ordinarias
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Waste Management Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de valoración históricos (resumen)

Waste Management Inc., ratios de valoración históricos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Relación precio/ingresos (P/S)
Relación precio/valor contable (P/BV)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


Evaluación de la relación precio/utilidad neta (P/E)
Desde el segundo trimestre de 2017 en adelante, la relación P/E muestra una tendencia general al alza. Inicialmente, en 2017, la relación se mantuvo en niveles moderados, pero en 2018 experimentó incrementos significativos, alcanzando puntos cercanos a 31 en el último trimestre del año. A partir de mediados de 2019, se observa una continua tendencia ascendente, alcanzando picos de más de 38 en 2021. Este patrón sugiere una mayor valoración del mercado respecto a las ganancias netas, posiblemente reflejando expectativas positivas de crecimiento o una percepción de menor riesgo. La fluctuación elevada en estos ratios también puede indicar cierta volatilidad en los márgenes o incertidumbre en las ganancias futuras.
Evaluación de la relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Desde 2017, la relación P/OP mostró una tendencia ascendente, alcanzando su punto máximo en torno a 22.97 en el último trimestre de 2021. Se observa que a partir de la segunda mitad de 2018, los ratios aumentaron de forma sostenida, reflejando una mayor valoración de los ingresos operativos en relación con el precio de mercado. Aunque en los últimos períodos, la relación parece estabilizarse ligeramente, manteniéndose en niveles por encima de 19, lo que indica una valoración relativamente alta del valor de explotación en comparación con el precio de las acciones.
Evaluación de la relación precio/ingresos (P/S)
El ratio P/S se mantuvo relativamente estable en torno a 2.5 en los primeros años después de 2017, pero desde 2018 comenzó a incrementarse de forma constante, alcanzando valores cercanos a 3.85 en 2021. La tendencia refleja que el mercado ha otorgado una mayor valoración a los ingresos en los últimos trimestres, sugiriendo una percepción de crecimiento en las operaciones o una valoración positiva de los flujos de ingreso, aunque también puede indicar una cierta sobrevaloración si los ingresos no mantienen un ritmo sostenido de crecimiento.
Evaluación de la relación precio/valor contable (P/BV)
En comparación con otras ratios, el ratio P/BV es notable por su tendencia ascendente sostenida a lo largo del período analizado. A partir de niveles cercanos a 5.79 en 2017, el ratio ha aumentado progresivamente hasta alcanzar un pico de 9.29 en el último trimestre de 2021. Este incremento implica que el mercado ha estado dispuesto a pagar significativamente más por cada unidad de valor contable, lo cual puede indicar expectativas de crecimiento en el valor intrínseco de los activos, mejoras en la percepción del valor de la empresa o una reducción en el riesgo percibido por los inversionistas. La tendencia sostenida hacia ratios elevados también puede estar relacionada con un entorno de mercado optimista o con estrategias de estimación que favorecen mayores valoraciones.

Relación precio/utilidad neta (P/E)

Waste Management Inc., P/E, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Utilidad neta atribuible a Waste Management, Inc. (en millones)
Beneficio por acción (EPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/E4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q4 2021 cálculo
EPS = (Utilidad neta atribuible a Waste Management, Inc.Q4 2021 + Utilidad neta atribuible a Waste Management, Inc.Q3 2021 + Utilidad neta atribuible a Waste Management, Inc.Q2 2021 + Utilidad neta atribuible a Waste Management, Inc.Q1 2021) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Waste Management Inc.

4 Q4 2021 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =


Tendencias del Precio de la Acción
El precio de la acción muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, partiendo desde aproximadamente 72.3 dólares en el primer trimestre de 2017 hasta alcanzar un pico cercano a 159.28 dólares en el último trimestre de 2021. Se observa una notable recuperación después de algunos descensos, particularmente durante 2020, donde el valor disminuyó en comparación con el máximo previo, probablemente influenciado por la situación económica global. Sin embargo, desde entonces, la tendencia es de crecimiento sostenido, alcanzando nuevos máximos.
Beneficio por acción (EPS)
El EPS no presenta datos en los primeros trimestres de 2017. A partir del cuarto trimestre de 2017, se observa un crecimiento modesto del EPS, con valores que oscilan alrededor de 4.13 a 4.75 dólares en 2018 y principios de 2019. Durante 2019 y 2020, los valores fluctúan en un rango relativamente estable cercano a 3.54 a 3.99 dólares, manteniendo una tendencia de ligera disminución, aunque con algunos picos. La recuperación en EPS no es significativa en comparación con los precios de la acción, lo que podría indicar una evolución desigual entre beneficios y valor de mercado.
Relación P/E (Precio sobre Beneficio)
El ratio P/E comienza en niveles relativamente bajos, en torno a 15.75 en 2017, y experimenta un aumento progresivo, alcanzando máximos cercanos a 38.68 en 2021. Este incremento en el ratio P/E indica que los inversores están dispuestos a pagar más por cada dólar de beneficios, posiblemente debido a expectativas de crecimiento futuro o a una percepción de mayor valor en la compañía. La relación P/E fluctúa durante el período, pero en general, mantiene una tendencia alcista, lo que puede reflejar optimismo en torno a sus perspectivas de negocio.
Resumen General
En conjunto, los datos muestran un fortalecimiento sostenido en el valor de mercado de la empresa, evidenciado en el aumento continuo del precio de la acción y de la relación P/E. Todo ello, en un contexto en el que el beneficio por acción no muestra incrementos proporcionales, sugiriendo que el valor de mercado ha sido impulsado en parte por expectativas futuras más que por mejoras inmediatas en la rentabilidad. Durante 2020, en el contexto de la pandemia, se observan caídas en el precio y estabilidad en beneficios, pero posteriormente hay una recuperación significativa en 2021, tanto en valor de mercado como en precio de la acción, lo cual indica una percepción optimista del mercado respecto a la recuperación y perspectivas de crecimiento de la compañía.

Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)

Waste Management Inc., P/OP, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Resultado de explotación (en millones)
Beneficio operativo por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/OP4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q4 2021 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ4 2021 + Resultado de explotaciónQ3 2021 + Resultado de explotaciónQ2 2021 + Resultado de explotaciónQ1 2021) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Waste Management Inc.

4 Q4 2021 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =


Precio de la acción
Desde el primer trimestre de 2017, se observa una tendencia general al alza en el precio de la acción, con una fluctuación significativa en 2020. En ese año, el valor alcanzó un pico, incrementándose notablemente desde aproximadamente 82.5 USD en marzo a más de 146 USD en diciembre, lo que indica una recuperación y crecimiento durante los meses finales del año. Posteriormente, se mantiene en niveles elevados, presentando cierta volatilidad pero manteniendo una tendencia alcista continua hacia 2021.
Beneficio operativo por acción
El beneficio operativo por acción muestra una tendencia estable, con pequeños incrementos y decrementos a lo largo del período. Se observa que, tras un tramo sin datos, a partir del segundo trimestre de 2017 los valores oscilan entre aproximadamente 5.75 USD y 6.94 USD, manteniendo una relativa estabilidad. La ausencia de datos en los primeros trimestres impide determinar si existían variaciones anteriormente. En general, el beneficio operativo por acción permanece en un rango estrecho, sugiriendo un comportamiento consistente de la rentabilidad operativa por acción desde 2017 en adelante.
P/OP (Ratio financiero)
El ratio de Precio de la acción sobre Beneficio Operativo (P/OP) presenta una tendencia con incrementos y disminuciones pero, en general, refleja ciertos picos notablemente en 2018 y 2019. Tras un período de valores relativamente moderados en 2017, el ratio se incrementa considerablemente en 2018, alcanzando cifras por encima de 17, e incluso tocando cerca de 19 en ciertos trimestres, lo que señala una valoración relativamente alta en relación con el beneficio operativo. Luego, en 2019, el ratio alcanza niveles similares o superiores, manteniendo una tendencia ascendente o estable. En 2020, hay cierta estabilización en torno a valores cercanos a 19-22, lo que indica una valoración en línea o ligeramente superior al beneficio operacional, sugiriendo expectativas positivas del mercado respecto a la empresa. En paralelo, la relación se mantiene relativamente estable en 2021, cercano a 19-22, pese a cierta volatilidad.
Resumen general
El análisis de los datos muestra que el precio de la acción tiene una trayectoria alcista con períodos de mayor volatilidad en 2020, coincidiendo con el contexto global de la pandemia, pero mantiene una tendencia general positiva. El beneficio operativo por acción, por su parte, muestra una estabilidad relativa, indicando una consistencia en la rentabilidad operacional. El ratio P/OP refleja una valoración de mercado que ha aumentado con el tiempo, alcanzando niveles elevados que podrían interpretarse como una alta percepción de valor futuro y expectativas de crecimiento. La combinación de estos elementos denota una percepción de solidez y crecimiento sostenido, aunque la elevada valuación en algunos periodos puede sugerir ciertos niveles de sobrevaloración según las expectativas del mercado.

Relación precio/ingresos (P/S)

Waste Management Inc., P/S, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Ingresos de explotación (en millones)
Ventas por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/S4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q4 2021 cálculo
Ventas por acción = (Ingresos de explotaciónQ4 2021 + Ingresos de explotaciónQ3 2021 + Ingresos de explotaciónQ2 2021 + Ingresos de explotaciónQ1 2021) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Waste Management Inc.

4 Q4 2021 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =


Precio de la acción
Desde el tercer trimestre de 2017, se observa una tendencia general al alza en el precio de la acción, con incrementos notables en 2018, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2019. Posteriormente, se evidencia cierta volatilidad, con fluctuaciones significativas durante el año 2020, posiblemente influenciadas por condiciones macroeconómicas adversas. En 2021, el precio continúa su trayectoria de crecimiento, alcanzando valores cercanos a 159 dólares en el cuarto trimestre, lo que indica una percepción de mayor valor en el mercado.
Ventas por acción
Los datos de ventas por acción muestran una tendencia ascendente a partir del cuarto trimestre de 2017, con incrementos consecutivos en cada trimestre, alcanzando 43.25 dólares en el cuarto trimestre de 2021. La estabilidad en los valores durante 2018 y 2019 refleja una posible consolidación en los resultados de ventas, mientras que el aumento sostenido en 2020 y 2021 sugiere una recuperación o expansión en los ingresos por acción en un entorno de mercado favorable.
Ratio P/S
El ratio precio a ventas ha mostrado una tendencia general al alza desde 2017, alcanzando picos de 3.85 en el tercer trimestre de 2021. Esto puede indicar una creciente valoración del mercado respecto a las ventas de la empresa, lo cual puede interpretarse como una percepción positiva del crecimiento futuro, aunque también sugiere que la acción puede estar sobrevalorada en algunos periodos. La fluctuación del ratio refleja cambios en la relación entre el precio de la acción y las ventas por acción, pudiendo responder a las variaciones en los precios y en ventas.
Tendencias generales
En conjunto, los datos reflejan una tendencia alcista en el precio de la acción, acompañado por un incremento en las ventas por acción y un aumento en el ratio P/S. La relación entre estos indicadores sugiere una empresa que ha experimentado crecimiento sostenido en su valoración de mercado, respaldado por incrementos en sus ventas. Sin embargo, la volatilidad en los precios durante 2020 indica que la percepción del mercado pudo verse afectada por factores externos, aunque la tendencia positiva se mantiene en los períodos recientes. La correlación entre estas variables puede interpretarse como una señal de confianza en la trayectoria de crecimiento de la empresa, siempre considerando las fluctuaciones evidenciadas en los datos.

Relación precio/valor contable (P/BV)

Waste Management Inc., P/BV, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Capital contable de Total Waste Management, Inc. (en millones)
Valor contable por acción (BVPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/BV4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q4 2021 cálculo
BVPS = Capital contable de Total Waste Management, Inc. ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Waste Management Inc.

4 Q4 2021 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =


Análisis de la tendencia del precio de la acción
El valor de la acción presenta una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, con fluctuaciones intermedias. Desde un valor cercano a los 72.3 dólares en el primer trimestre de 2017, el precio alcanza un máximo cercano a 159.28 dólares en el cuarto trimestre de 2021. Se observan períodos de crecimiento sostenido, particularmente entre 2019 y 2021, donde el precio incrementa significativamente, aunque con cierta volatilidad. Entre los momentos de mayor valor destacan los últimos trimestres del período considerado. Esto podría reflejar una percepción positiva del mercado hacia la empresa o mejoras en su desempeño.
Análisis del valor contable por acción (BVPS)
El valor contable por acción muestra una tendencia de crecimiento moderada y estable en la mayor parte del período, pasando de aproximadamente 12.48 dólares en el primer trimestre de 2017 a cerca de 17.18 dólares en el último trimestre de 2021. La progresión es gradual y sugiere que la empresa ha incrementado su patrimonio neto en relación con el número de acciones en circulación. La estabilidad relativa en este indicador, junto con su aumento sostenido, indica una consolidación del valor en libro y una posible acumulación de reservas o inversión en activos que refuerzan la base patrimonial.
Patrón del ratio P/BV (Precio sobre valor en libros)
El ratio P/BV presenta un comportamiento al alza a lo largo del tiempo, pasando de 5.79 en el primer trimestre de 2017 hasta un máximo cercano a 9.29 en el cuarto trimestre de 2021. La tendencia general indica que el mercado ha estado dispuesto a pagar una prima significativa sobre el valor en libros en los últimos años, reflejando una percepción positiva de la empresa, expectativas de crecimiento o ventajas competitivas en el mercado. Aunque existen fluctuaciones menores, el aumento sostenido en este ratio sugiere una fuerte valorización relativa en comparación con su patrimonio neto.
Resumen general
El análisis de los indicadores revela un fortalecimiento en la percepción del mercado hacia la empresa, evidenciado en el aumento progresivo del precio de la acción y el ratio P/BV. La estabilidad y crecimiento moderado del valor en libros indican una gestión patrimonial consistente, mientras que la tendencia al alza en el precio de la acción y el ratio P/BV reflejan una demanda creciente y expectativas de futuro positivas. La volatilidad observada en algunos períodos puede estar relacionada con fluctuaciones específicas del mercado o eventos internos, pero en conjunto, los datos sugieren una tendencia alcista y una valoración de la empresa que cada vez se acerca a múltiplos superiores en relación con su valor en libros.