Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Waste Management Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones en los diferentes conceptos y categorías de activos a lo largo del período comprendido entre 2017 y 2021.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa un aumento significativo en la cantidad de efectivo y equivalentes, con un pico en 2019 (US$ 3,561 millones) respecto a años anteriores, seguido de una disminución en 2020 y 2021, llegando a US$ 118 millones en 2021. Esto sugiere una posible reducción en la liquidez inmediata en el último año analizado.
- Cuentas por cobrar, deducidas las provisiones para cuentas de cobro dudoso
- Las cuentas por cobrar muestran un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de US$ 1,805 millones en 2017 a US$ 2,278 millones en 2021, lo cual indica una expansión en las ventas o en la política de crédito de la entidad.
- Otros créditos, netos de provisión para cuentas de cobro dudoso
- Este concepto presenta fluctuaciones, con una disminución en 2018 respecto a 2017, seguido de un aumento en 2019, y una tendencia decreciente en 2020 y 2021, llegando a US$ 268 millones en el último año. La tendencia de reducción en otros créditos podría reflejar una gestión activa en la recuperación o en la reducción de estos activos.
- Piezas y suministros
- Se observa un crecimiento moderado en este rubro, incrementándose progresivamente en todos los años, con un aumento sustancial en 2021 respecto a 2017, posiblemente vinculada a incrementos en la operación o inventarios.
- Otros activos
- Este concepto presenta una tendencia de crecimiento estable, con un aumento notable en 2021 respecto a 2017, alcanzando US$ 903 millones, lo que puede indicar mayor diversificación o inversión en activos diversos.
- Activo circulante
- Presenta un comportamiento fluctuante, con un incremento hasta 2019 (US$ 6,209 millones), seguido de una disminución en los años subsiguientes, culminando en US$ 3,069 millones en 2021. La reducción en 2020 y 2021 podría estar vinculada a cambios en la estructura de activos o en la estrategia de gestión de liquidez.
- Bienes y equipo, netos de depreciación y amortización acumulada
- Este concepto muestra una tendencia de aumento constante, con crecimiento en valor en todos los años, alcanzando US$ 14,419 millones en 2021, indicando inversión continua en activos fijos y mantenimiento de la capacidad operativa.
- Buenos voluntad
- El valor de la buena voluntad se mantiene relativamente estable en el período, con un incremento notable en 2020, alcanzando US$ 8,994 millones, posiblemente reflejando adquisiciones realizadas en ese año. Este valor se mantiene casi constante en 2021, sugiriendo que no se han realizado nuevas adquisiciones o ajustes relevantes en la misma línea.
- Otros activos intangibles, netos
- Presentan fluctuaciones, con un aumento en 2020, pero decreciendo ligeramente en 2021, sugiriendo posibles amortizaciones o reevaluaciones de estos activos.
- Cuentas de fideicomiso y depósito en garantía restringidas
- Este rubro se mantiene relativamente estable, con ligeros incrementos, implicando una gestión prudente de fondos en fideicomisos o garantías.
- Inversiones por el método de la participación
- Se evidencian incrementos significativos en 2018 y 2019, con una disminución en 2020, y leves incrementos en 2021, reflejando cambios en las inversiones en entidades asociadas, vinculados posiblemente a decisiones estratégicas de participación o desinversión.
- Inversiones sin valores razonables fácilmente determinables
- Se mantienen relativamente estables en todos los años, con una tendencia negativa, indicando una reducción en estos activos no valorados en bolsa.
- Acciones preferentes redimibles
- Este rubro muestra una estabilidad en su valor, con pequeños cambios, reflejando una estructura de financiamiento a largo plazo en forma de acciones preferentes.
- Inversiones en entidades no consolidadas
- Se observa una tendencia creciente significativa, especialmente en 2018 y 2019, sugiriendo una estrategia de expansión en inversiones en empresas no consolidadas, con estabilización en los años posteriores.
- Otros activos
- Este concepto crece de manera constante, indicando diversificación adicional en la estructura de activos no clasificados específicamente en las categorías anteriores.
- Activos a largo plazo
- El valor de los activos a largo plazo muestra un aumento general, particularmente notable en 2019 y 2020, alcanzando US$ 26,028 millones, lo que refleja inversión sostenida en infraestructura, activos fijos y otros activos de larga duración.
- Activos totales
- Los activos totales experimentan un crecimiento sustancial en 2019 y 2020, alcanzando US$ 29,345 millones en 2020, aunque en 2021 se presenta una ligera disminución respecto a 2020, sugiriendo un ajuste en la estructura global ante cambios en los componentes específicos de los activos, posiblemente vinculados a disminuciones en efectivo y activos de corto plazo.