Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Waste Management Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Análisis de la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales
- Se observa una tendencia significativa en la proporción de efectivo y equivalentes, con un incremento drástico en 2019, alcanzando el 12.84%, desde valores cercanos al 0.1% en 2017 y 2018. Sin embargo, en los años siguientes, esta proporción disminuye notablemente, situándose en niveles por debajo del 2%, específicamente en 2020 y 2021. Esto puede indicar un aumento en la liquidez en 2019, posiblemente debido a una necesidad de reserva o un cambio estratégico, seguida de una reducción en los años posteriores, ajustándose a niveles más tradicionales para la empresa.
- Comportamiento de las cuentas por cobrar y otros créditos en relación con los activos totales
- Las cuentas por cobrar muestran una ligera tendencia a la estabilidad, situándose entre aproximadamente 7% y 8.5%, con un aumento en 2021. Por otro lado, otros créditos presentan una tendencia a la disminución, pasando del 2.61% en 2017 a alrededor de 0.92% en 2021, lo cual puede reflejar una gestión más eficiente en la recuperación de créditos o una reducción en las otorgaciones de créditos a largo plazo.
- Variación en activos de naturaleza circulante y su participación en el total de activos
- El activo circulante presenta fluctuaciones marcadas, con un aumento considerable en 2019 (22.38%), seguido por una disminución sostenida en los años siguientes a niveles cercanos al 10-12%. La reducción en 2020 y 2021 podría indicar una adecuación en la gestión de los recursos de corto plazo, priorizando una estructura más estable o ajustando la liquidez a las necesidades operativas.
- Comportamiento de bienes y equipo y de los activos intangibles
- La participación de bienes y equipo, netos de depreciación, muestra una tendencia estabilizada en torno al 46-50%, con un incremento en 2021 al 49.55%. Esto indica una inversión sostenida en activos fijos, con ciertos incrementos que sugieren renovación o expansión de la capacidad operacional. Los activos intangibles, especialmente la buena voluntad, mantienen una proporción elevada, cercana al 23-31%, lo cual refuerza la importancia de activos intangibles en la estructura patrimonial de la empresa.
- Otros componentes de activos y sus tendencias
- Los activos intangibles, excluyendo la buena voluntad, presentan una participación relativamente estable, con leves incrementos en 2020 y 2021, y un valor cercano al 3%. Los activos en fideicomisos y depósitos en garantía se mantienen en torno al 1.2%, reflejando una estabilidad en esos activos restringidos. Las inversiones por método de participación y sin valores razonables muestran un moderado incremento, alcanzando cifras cercanas al 1.15%, sugiriendo una leve expansión en inversiones estratégicas relacionadas con otras entidades y activos de menor liquidez.
- Distribución del total de activos y tendencia general
- La proporción de activos a largo plazo fluctúa, siendo en 2017, 2018 y 2020 del 87-89%, con una disminución en 2019 al 77.62%. La tendencia a mantener una alta proporción en activos a largo plazo en los años recientes refleja un enfoque en inversiones duraderas y una estructura de activos orientada a la estabilidad y operaciones sostenidas. La participación total de los activos en relación con el total se mantiene constante en 100%, reafirmando que los datos analizados representan toda la estructura patrimonial.