La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Waste Management Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la previsión de riesgos crediticios a lo largo del período examinado.
- Provisión para cuentas de dudoso cobro
- La provisión para cuentas de dudoso cobro experimentó un incremento inicial, pasando de 21 millones de dólares en 2017 a 29 millones en 2018. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2019, situándose en 28 millones. En 2020, la provisión volvió a aumentar, alcanzando los 33 millones de dólares, para luego disminuir considerablemente en 2021, llegando a 25 millones. Esta fluctuación sugiere una adaptación a las condiciones económicas y a la evolución del riesgo crediticio.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas mostraron una tendencia general al alza durante el período. Se incrementaron de 1826 millones de dólares en 2017 a 1960 millones en 2018 y 1977 millones en 2019. El crecimiento continuó en 2020, alcanzando los 2130 millones, y se aceleró en 2021, llegando a 2303 millones de dólares. Este aumento constante indica un incremento en el volumen de ventas a crédito o una prolongación de los plazos de cobro.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para cuentas de dudoso cobro en relación con las cuentas por cobrar brutas experimentó variaciones. Aumentó de 1.15% en 2017 a 1.48% en 2018, lo que indica una mayor cautela ante el riesgo de impago. En 2019, se redujo ligeramente a 1.42%, seguido de un nuevo aumento a 1.55% en 2020. Finalmente, en 2021, se produjo una disminución significativa a 1.09%, lo que podría indicar una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una evaluación más optimista del riesgo crediticio.
En resumen, la empresa ha gestionado activamente su provisión para cuentas de dudoso cobro en respuesta a las fluctuaciones en las cuentas por cobrar brutas y a las condiciones económicas cambiantes. La disminución del porcentaje de provisión en 2021, a pesar del aumento de las cuentas por cobrar, sugiere una mejora en la gestión del riesgo crediticio o una mayor confianza en la capacidad de cobro.