Stock Analysis on Net

Waste Management Inc. (NYSE:WM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 15 de febrero de 2022.

Relación precio/ FCFE (P/FCFE)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Waste Management Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Waste Management Inc., FCFEcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Utilidad neta atribuible a Waste Management, Inc.
Pérdida neta (de ingresos) atribuible a participaciones minoritarias
Cargos netos no monetarios
Variación de los activos y pasivos operativos, netos de efectos de adquisiciones y desinversiones
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Gastos de capital
Nuevos empréstitos
Amortización de deudas
Primas y otras pagadas por extinción anticipada de deudas
Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Resumen de tendencias del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
El análisis de los datos muestra una tendencia general al alza en el efectivo generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. En 2017, el efectivo neto fue de aproximadamente US$3,180 millones, aumentando progresivamente en los años siguientes. En 2018, alcanzó US$3,570 millones, evidenciando un crecimiento moderado. La tendencia continúa en 2019, con un incremento a US$3,874 millones, indicando una mejora en la eficiencia operativa o en los ingresos generados por las operaciones principales de la compañía. Sin embargo, en 2020, se observa una disminución significativa a US$3,403 millones, posiblemente atribuible a condiciones económicas adversas o a impactos específicos en la operativa. En 2021, el efectivo neto recupera y supera los niveles previos, alcanzando US$4,338 millones, lo que refleja una recuperación sólida y una posible mejora en la gestión operativa o en la rentabilidad de las actividades principales.
Resumen de tendencias del flujo de caja libre a capital (FCFE)
El flujo de caja libre a capital presenta una tendencia de crecimiento durante los primeros años, con un notable aumento en 2018 y 2019 respecto al año anterior. En 2017, el FCFE fue de US$1,296 millones, pero en 2018 se incrementa de forma significativa a US$2,189 millones, y en 2019 experimenta un crecimiento sustancial hasta US$5,121 millones. Este incremento puede deberse a una mayor generación de efectivo operativo o a una reducción en las inversiones de capital, que ha permitido una mayor disponibilidad de efectivo para la distribución a los accionistas o para otras estrategias de financiamiento. En 2020, se evidencia una disminución marcada a US$1,532 millones, probablemente relacionada con una caída en los flujos de efectivo operativos o mayores inversiones en infraestructura o activos. Sin embargo, en 2021, el FCFE vuelve a experimentar un crecimiento, alcanzando US$1,767 millones, lo que indica una recuperación en la generación de efectivo y estabilidad en las operaciones financieras relacionadas con la capitalización y las inversiones.

Relación precio-FCFEactual

Waste Management Inc., P/FCFE cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Número de acciones ordinarias en circulación
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)
FCFE por acción
Precio actual de la acción (P)
Ratio de valoración
P/FCFE
Referencia

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).

Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación precio-FCFEhistórico

Waste Management Inc., P/FCFEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2
FCFE por acción4
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/FCFE5
Referencia
P/FCFEindustria
Industriales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Ver detalles »

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Waste Management Inc.

4 2021 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

5 2021 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =


Precio de la acción
El precio de la acción muestra una tendencia general al alza desde 2017 hasta 2021, con un aumento significativo respecto a 2017. Entre 2017 y 2019, se observa un crecimiento constante, alcanzando su punto máximo en 2019. En 2020, se registra una ligera caída, probablemente vinculada a las condiciones económicas globales, pero en 2021 se produce una recuperación que lleva el precio de la acción a su nivel más alto en el período analizado, superando los puntos máximos anteriores.
FCFE por acción
El Flujo de Caja Libre para los Accionistas por acción presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde 2017 hasta 2019, alcanzando un pico importante en 2019. Posteriormente, en 2020, se evidencia una caída significativa, que indica una reducción en los flujos de caja disponibles para los accionistas. En 2021, se observa una recuperación parcial, aunque sin alcanzar los niveles de 2019, lo que puede reflejar desafíos en la generación de caja o cambios en la inversión y financiamiento de la empresa.
P/FCFE
El ratio P/FCFE muestra una disminución progresiva desde 2017 hasta 2019, llegando a su menor valor en 2019. Esto sugiere que la acción se valoraba relativamente más favorable en relación con los flujos de caja libres durante ese período. En 2020, el ratio experimenta un aumento marcadamente en comparación con 2019, coincidiendo con la caída del FCFE, lo que puede reflejar una percepción del mercado que valora la acción más allá de los flujos de caja disponibles. En 2021, el ratio continúa en niveles elevados, evidenciando una valoración elevada respecto a los FCFE, lo cual puede estar influenciado por expectativas de crecimiento o percepciones de estabilidad futura.