Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Waste Management Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Utilidad neta consolidada
- Se observa una tendencia general de disminución en la utilidad neta entre 2017 y 2020, alcanzando su punto más bajo en 2020. Sin embargo, en 2021 se presenta una recuperación significativa, superando ligeramente los niveles de 2018 y 2017. Esto indica una posible recuperación en los resultados operativos tras años de declive, aunque la fluctuación sugiere que la rentabilidad puede estar sujeta a variaciones según las condiciones del mercado o decisiones estratégicas.
- Depreciación y amortización
- El gasto por depreciación y amortización ha mostrado un aumento progresivo en el período, con un crecimiento notable en 2021, llegando a cerca de 2000 millones de dólares. Esto puede reflejar adquisiciones de activos, inversión en infraestructura o cambios en las políticas de depreciación. El incremento en estos cargos afecta significativamente la utilidad neta, dado que son gastos no monetarios.
- Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
- El comportamiento de este concepto es variable, con un valor negativo en 2017, cambios positivos en 2018 y 2019, y un valor negativo nuevamente en 2021. La fluctuación sugiere cambios en las reservas de impuestos diferidos, impacto de ajustes fiscales o revalorizaciones en los activos fiscales diferidos.
- Provisión para intereses y remediación ambiental
- El incremento constante en esta partida a lo largo de los años demuestra una mayor provisión para obligaciones relacionadas con pasivos ambientales y pasivos por vertederos, reflejando posiblemente mayores obligaciones regulatorias o inversiones en cumplimientos ambientales.
- Gastos por compensación basados en acciones
- El gasto en compensación mediante acciones ha tenido leves variaciones, pero en 2021 se sitúa en un nivel superior, sugiriendo incrementos en planes de incentivos o programas de beneficios a empleados.
- Beneficio por enajenación de activos y pérdidas por desinversiones
- El impacto de enajenaciones ha sido negativo en todos los años, con mayores pérdidas en 2017 y 2021, y ganancias en 2019. La presencia de estas partidas indica un comportamiento de desinversiones que puede tener efectos en la estrategia de reestructuración o desasignación de activos no estratégicos.
- Patrimonio neto en pérdidas y otros conceptos de pérdidas
- El patrimonio en pérdidas netas muestra cierta estabilidad, con leves variaciones, y un ligero incremento en 2019 y 2020, posiblemente reflejando la incorporación de resultados negativos o ajustes por reclamaciones.
- Pérdida por extinción anticipada de deuda
- Se presenta un incremento significativo en 2020 y 2021, alcanzando 220 millones en 2021, lo cual puede indicar la amortización de deudas costosas o estrategias para mejorar la estructura financiera mediante refinanciamiento y pago de pasivos anticipado.
- Créditos y otros activos
- Se evidencia una disminución considerable en créditos en 2020, seguidas de una recuperación en 2021. Otros activos también experimentan fluctuaciones, reflejando cambios en la composición del activo circulante y no circulante.
- Cuentas por pagar y pasivos
- La variación de cuentas por pagar y pasivos devengados muestra un comportamiento oscilante, con incremento en 2018, caída en 2020 y recuperación en 2021, vinculada probablemente a cambios en la política de pagos o en la gestión del pasivo.
- Ingresos diferidos y otros pasivos
- Se observan reducciones en estos pasivos a lo largo del período, lo cual puede reflejar reconocimiento progresivo de ingresos o modificación en las obligaciones diferidas.
- Actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas ha mostrado un crecimiento estable, alcanzando en 2021 aproximadamente 4,3 mil millones de dólares, señalando una generación de efectivo saludable y una gestión eficiente del capital de trabajo.
- Actividades de inversión
- La inversión en activos se mantiene en niveles elevados y muestra una tendencia de gasto constante, con un notable aumento en adquisición de negocios en 2020, que impacta negativamente el flujo de efectivo. La inversión en gastos de capital también ha sido consistente, reflejando esfuerzos en mantenimiento y expansión de la infraestructura.
- Actividades de financiación
- Las entradas de nuevos empréstitos son significativas en todos los años, con picos en 2019 y 2020, mientras que los pagos de amortización de deuda son elevados, indicando una estrategia de apalancamiento para financiar crecimiento o refinanciamiento de pasivos existentes. La recompra de acciones y dividendos en efectivo muestran una política de retorno a los accionistas, aunque con incrementos en 2021 y en los pagos relacionados con la recompra de acciones.
- Aumento (disminución) neto de efectivo y sus componentes
- El ahorro de efectivo ha sido volátil, con una reducción en 2020 y un descenso significativo en 2021, en parte por inversiones en adquisición y gastos de capital, así como en pago de deuda. La cifra de efectivo al cierre del período presenta una recuperación en 2020, pero vuelve a disminuir en 2021, lo que puede reflejar la intensificación de inversiones o pago de pasivos.