Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Waste Management Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias notables en la estructura de capital de la entidad evaluada.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2018 y el último trimestre de 2019, fluctuando entre 1.60 y 1.65. Sin embargo, se observa un incremento significativo en el primer trimestre de 2020, alcanzando 1.97, seguido de una disminución gradual hasta 1.80 en el primer trimestre de 2021. El último período analizado, el cuarto trimestre de 2021, muestra un ligero aumento a 1.88. Esta evolución sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los fondos propios durante 2020, con una posterior estabilización y un leve incremento al final del período.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio presenta una estabilidad considerable a lo largo del período analizado, manteniéndose consistentemente alrededor de 0.62 a 0.66 hasta el tercer trimestre de 2020. Se observa una disminución a 0.59 en el cuarto trimestre de 2020, seguida de un retorno a niveles cercanos a 0.65 en el cuarto trimestre de 2021. Esta constancia indica una proporción relativamente estable de deuda en relación con el capital total de la entidad.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos se mantuvo en un rango estrecho entre 0.44 y 0.45 desde el primer trimestre de 2018 hasta el primer trimestre de 2020. Se aprecia un aumento a 0.49 en el segundo trimestre de 2020, manteniéndose en ese nivel durante los siguientes tres trimestres. Posteriormente, disminuye a 0.42 en el primer trimestre de 2021 y se estabiliza alrededor de 0.45-0.46 hasta el cuarto trimestre de 2021. Este patrón sugiere un incremento temporal en el apalancamiento de activos con deuda en 2020, seguido de una estabilización.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia al alza desde el primer trimestre de 2018 (3.66) hasta el cuarto trimestre de 2019 (4.08), con fluctuaciones menores en los trimestres intermedios. Se observa una ligera disminución en el primer trimestre de 2020 (3.99), seguida de una recuperación y estabilización en torno a 3.90-4.00 durante el resto del período analizado. El incremento general indica un mayor uso de activos financiados por deuda a lo largo del tiempo, aunque la estabilización posterior sugiere un control del apalancamiento.
En resumen, los datos indican una gestión de la estructura de capital que experimentó cambios en 2020, con un aumento en la dependencia de la deuda, seguido de una estabilización y un ligero ajuste en los ratios analizados. La entidad evaluada ha mantenido una estructura de capital relativamente estable en términos de la proporción de deuda sobre el capital total.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable de Total Waste Management, Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con un incremento general desde los 9957 millones de dólares en marzo de 2018 hasta alcanzar un máximo de 13810 millones de dólares en junio de 2020. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta los 13047 millones de dólares en marzo de 2021, con un ligero repunte a 13405 millones de dólares en diciembre de 2021. La volatilidad sugiere una gestión activa de la deuda, posiblemente influenciada por factores externos o decisiones estratégicas de financiación.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia ascendente constante durante el período. Se registra un aumento desde los 6044 millones de dólares en marzo de 2018 hasta los 7124 millones de dólares en junio de 2021. Este crecimiento indica una acumulación de patrimonio, posiblemente derivada de beneficios retenidos o nuevas aportaciones de capital.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una evolución notable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable en torno a 1.6, fluctuando entre 1.60 y 1.65 desde marzo de 2018 hasta diciembre de 2018. A partir de marzo de 2019, se observa un incremento significativo, alcanzando un máximo de 1.99 en septiembre de 2019. Posteriormente, el ratio disminuye considerablemente a 1.46 en septiembre de 2020, reflejando una mejora en la relación deuda-patrimonio. Sin embargo, se registra un nuevo aumento en junio de 2020, seguido de una estabilización en torno a 1.8 a 1.9 durante el resto del período. Esta variación sugiere cambios en la política de financiación y en la capacidad de la entidad para generar capital propio.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de la deuda, un crecimiento constante del capital contable y fluctuaciones en el ratio de deuda sobre fondos propios que requieren un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y sus implicaciones para la salud financiera general.
Ratio de deuda sobre capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con un incremento general desde los 9957 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 hasta alcanzar un máximo de 13810 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales, situándose en 13405 millones de dólares al final del período analizado.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia ascendente más consistente. A partir de 16001 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, experimenta un crecimiento constante, alcanzando un pico de 21262 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020. Aunque presenta una ligera disminución en los trimestres posteriores, se mantiene en un rango superior a los 20000 millones de dólares, finalizando en 20529 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantuvo relativamente estable en 0.62 durante la mayor parte de 2018 y 2019. A partir del segundo trimestre de 2019, se observa un ligero incremento, alcanzando un máximo de 0.67 en el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, disminuyó a 0.59 en el primer trimestre de 2020, para luego volver a subir a 0.65 en el segundo trimestre de 2020. Finalmente, se estabiliza en torno a 0.65 durante el resto del período, indicando una relación deuda-capital relativamente constante.
En resumen, se identifica un aumento en la deuda total y en el capital total a lo largo del tiempo. El ratio de deuda sobre capital total, aunque fluctuante, se mantiene dentro de un rango definido, sugiriendo una gestión de la estructura de capital que busca mantener un equilibrio entre financiamiento propio y deuda.
Relación deuda/activos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos. Se observa una evolución en la deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total experimentó una ligera disminución desde el primer trimestre de 2018 hasta el segundo trimestre de 2018. Posteriormente, se observó un incremento constante hasta el segundo trimestre de 2019, momento en el cual alcanzó su punto más alto. A partir de ese momento, la deuda total mostró una fluctuación, con una disminución en el cuarto trimestre de 2020, seguida de un nuevo aumento en el segundo trimestre de 2021. El último período registrado muestra una ligera disminución.
- Activos Totales
- Los activos totales presentaron un crecimiento general a lo largo del período. Se observó un aumento constante desde el primer trimestre de 2018 hasta el segundo trimestre de 2019. A partir de ese momento, la tasa de crecimiento se moderó, aunque los activos totales continuaron aumentando en general, con una disminución notable en el segundo trimestre de 2020, seguida de una recuperación y posterior estabilización.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable en torno al 44% durante la mayor parte del período comprendido entre el primer trimestre de 2018 y el segundo trimestre de 2019. A partir del segundo trimestre de 2019, se produjo un aumento significativo, alcanzando el 49% en varios trimestres. Posteriormente, la relación disminuyó ligeramente en el primer trimestre de 2020, para luego volver a aumentar en el segundo trimestre de 2021, estabilizándose nuevamente en el 46% al final del período analizado. Esta fluctuación sugiere cambios en la financiación de los activos y en la estructura de capital.
En resumen, se identifica una tendencia general al crecimiento de los activos totales, acompañada de fluctuaciones en la deuda total y, consecuentemente, en la relación deuda/activos. La evolución de la relación deuda/activos indica una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en ciertos períodos, seguida de esfuerzos para reducirla o estabilizarla.
Ratio de apalancamiento financiero
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable de Total Waste Management, Inc.
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital contable y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales desde el primer trimestre de 2018 hasta el último trimestre de 2021. Inicialmente, los activos fluctúan ligeramente, mostrando una disminución entre el primer y segundo trimestre de 2018, seguida de un crecimiento constante hasta el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una disminución en el tercer y cuarto trimestre de 2020, para luego experimentar un repunte significativo en el primer trimestre de 2021, estabilizándose en los trimestres subsecuentes. El valor más alto se registra en el segundo trimestre de 2020, mientras que el más bajo corresponde al primer trimestre de 2018.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una trayectoria ascendente a lo largo del período. Se identifica un crecimiento constante y progresivo desde el primer trimestre de 2018 hasta el segundo trimestre de 2020. A partir de este punto, se observa una ligera fluctuación, con una disminución en el tercer y cuarto trimestre de 2020, seguida de un nuevo aumento en el primer trimestre de 2021. Los trimestres finales de 2021 muestran una estabilización en el capital contable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero exhibe una relativa estabilidad en los primeros trimestres, con valores que oscilan entre 3.61 y 3.66 desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2018. Se identifica un incremento notable en el segundo trimestre de 2019, alcanzando un valor de 4.02, seguido de una ligera disminución en los trimestres siguientes. A partir del primer trimestre de 2020, el ratio muestra una tendencia a la baja, alcanzando su valor más bajo en el segundo trimestre de 2020 (3.46). Posteriormente, se observa un aumento gradual hasta el cuarto trimestre de 2021, donde se registra un valor de 4.08, el más alto del período analizado.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento general en la magnitud de los activos y el capital contable, mientras que el ratio de apalancamiento financiero experimenta fluctuaciones, mostrando una tendencia al alza en el último trimestre del período analizado.