Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Waste Management Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Coeficiente de liquidez corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un nivel relativamente bajo en la mayor parte del período, con valores que oscilan entre 0.71 y 1.97, indicando en algunos casos una posición cercana o por debajo del nivel de equidad, lo que podría reflejar dificultades para cubrir obligaciones a corto plazo con activos corrientes. Particularmente, en el cuarto trimestre de 2019 se registra el valor más alto de 1.97, evidenciando una mejora temporal en la capacidad de pago. Sin embargo, posteriormente, en 2020, el ratio muestra una disminución significativa, alcanzando valores por debajo de 1 en varios trimestres, lo que sugiere una posible reducción en la liquidez o en la disponibilidad de activos corrientes para afrontar pasivos inmediatos. A partir de 2020, el ratio fluctúa de manera moderada, manteniéndose generalmente por debajo de 1, aunque en ciertos períodos registra valores cercanos a la unidad, indicando una recuperación relativa en la capacidad de pago a corto plazo en algunos trimestres.
- Ratio de liquidez rápido
- El ratio de liquidez rápido sigue una tendencia similar a la del coeficiente de liquidez corriente, con fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un valor bajo en los primeros trimestres, en torno a 0.63 a 0.78, reflejando una baja disponibilidad de activos líquidos inmediatos en comparación con pasivos corrientes. Asimismo, en los primeros trimestres de 2019, el ratio alcanza valores cercanos a 1.58 y 1.74, indicando en esos momentos una mejor posición de liquidez inmediata. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio nuevamente disminuye, en algunos casos por debajo de 0.7, señalando una reducción en disponibilidad de recursos líquidos en relación con las obligaciones de corto plazo. La tendencia general denota una situación de liquidez relativamente ajustada, con momentos puntuales de mejor posición, pero con un patrón de recuperación parcial y fluctuante a lo largo del período.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo muestra hallazgos relevantes, con valores muy bajos en los trimestres iniciales y una notable expansión en 2019. En los primeros trimestres, se mantiene constante en 0.01, sugiriendo una mínima proporción de efectivo en relación con las obligaciones corrientes. Sin embargo, en 2018 y especialmente en 2019, se observa un incremento significativo, alcanzando hasta 1.13 en el cuarto trimestre de 2019. Este aumento indica una mejora sustancial en la disponibilidad de efectivo y una mayor capacidad para cumplir obligaciones de corto plazo con activos líquidos inmediatos. Después de ese pico, en 2020, el ratio vuelve a disminuir considerablemente, situándose en valores muy bajos, cercanos a 0.03 a 0.04, reflejando una caída en la disponibilidad de efectivo en relación con los pasivos corrientes. Este patrón podría indicar fluctuaciones en la gestión del efectivo, con picos de mayor liquidez en momentos específicos, posiblemente relacionados con decisiones estratégicas o cambios en las operaciones.
Coeficiente de liquidez corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
- Activo circulante
- El activo circulante muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente US$ 2,223 millones en el primer trimestre de 2017 y alcanzando un pico de US$ 6,560 millones en el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, se observa una reducción significativa en los niveles de activo circulante, disminuyendo a US$ 3,069 millones en el último trimestre de 2021. Este patrón indica una expansión en los activos a corto plazo que posteriormente se contrajo, posiblemente debido a cambios en la gestión de inventarios, cuentas por cobrar o efectivo, o a reestructuraciones internas.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia de aumento en el período, con algunos picos destacados, alcanzando US$ 5,772 millones en el cuarto trimestre de 2020. El valor promedio se mantiene en niveles relativamente altos en comparación con el activo circulante, lo cual refleja una posible tensión en la liquidez a corto plazo. La notable subida en el último trimestre de 2020 y los primeros trimesres de 2021 sugiere cambios en las obligaciones financieras a corto plazo, quizás vinculados a financiamiento o a obligaciones operativas incrementadas destinadas a sustentar el crecimiento.
- Coeficiente de liquidez corriente
- El ratio de liquidez corriente muestra variaciones significativas, en línea con los cambios en los activos y pasivos corrientes. En algunos períodos, especialmente en el cuarto trimestre de 2019 (1.97) y el tercer trimestre de 2019 (1.86), el ratio supera 1. lo cual indica una buena capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo. Sin embargo, en otros períodos como en el primer trimestre de 2017 (0.87) y en el primer trimestre de 2020 (0.88), el ratio está por debajo de 1, reflejando una menor disponibilidad de activos líquidos para afrontar sus pasivos inmediatos. La tendencia general a la baja después del pico en 2019 reduce la percepción de liquidez en los últimos trimestres.
- Análisis general y patrones observados
- Se concluye que la compañía experimentó una fase de crecimiento en sus activos circulantes hasta 2019, acompañada de aumentos en el pasivo corriente, con periodos de elevada liquidez en ciertos trimestres. Sin embargo, a partir de 2020, se evidencia una tendencia decreciente en ambos activos y en el ratio de liquidez corriente, lo que puede señalar una estrategia de reducción de inventarios, cobros o cambios en la estructura del pasivo a corto plazo. La disminución en la liquidez relativa en los últimos trimestres puede también reflejar un incremento en la utilización de recursos financieros o en la planificación de pagos a corto plazo, afectando potencialmente la solvencia a corto plazo de la entidad. La consistencia de estos patrones sugiere la necesidad de evaluar en mayor detalle las fuentes de financiamiento y la gestión de liquidez ante escenarios económicos cambiantes.
Ratio de liquidez rápido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
- Patrón de activos rápidos
- Desde el primer trimestre de 2017 hasta el cuarto de 2019, los activos rápidos muestran un aumento constante, alcanzando un pico en el trimestre de diciembre de 2019 con un valor de 5,880 millones de dólares. A partir de ese momento, se observa una tendencia a la disminución, llegando a aproximadamente 2,793 millones en marzo de 2021. Este patrón sugiere una consolidación o reducción en los activos líquidos de la empresa en los periodos posteriores a 2019, lo cual podría estar relacionado con cambios estratégicos, ciclos operativos o decisiones de gestión en la gestión de activos líquidos.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. Desde 2017, se mantiene en niveles cercanos a los 3,2 mil millones hasta 3,3 mil millones, con algunos picos, notably en el trimestre de diciembre de 2019, donde alcanza 3,683 millones. Sin embargo, en 2020 y 2021, se aprecia un incremento considerable, alcanzando hasta 4,102 millones en septiembre de 2021, después de haber tenido un pico en diciembre de 2019 y una recuperación posterior. La variabilidad refleja posibles fluctuaciones en las obligaciones a corto plazo, lo cual puede ser influenciado por cambios en las líneas de crédito, financiamiento o necesidades operativas de la empresa.
- Ratio de liquidez rápido
- Este ratio muestra fluctuaciones significativas en el período. Desde valores inferiores a 1 en algunos trimestres en 2017 y 2018, aumenta bastante en 2019, alcanzando un máximo de 1.87 en el tercer trimestre, indicando una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con activos líquidos. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una tendencia a la disminución, estabilizándose en valores cercanos a 0.65 a finales de 2021. La caída en los ratios posteriores a 2019 indica una reducción en la liquidez relativa, lo cual potencialmente puede reflejar una mayor utilización de los activos líquidos o un aumento en las obligaciones a corto plazo. La recuperación en los primeros trimestres de 2020 pudo estar relacionada con respuestas a condiciones temporales, pero la tendencia general muestra una disminución en la proporción de activos líquidos disponibles en relación con los pasivos corrientes.
Ratio de liquidez en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
- Activos totales en efectivo
- Se observa una tendencia general de incremento en los activos totales en efectivo a lo largo del período analizado. Desde valores relativamente bajos en 2017, se destaca un pico en marzo de 2019, con un incremento sustancial que alcanza los 2,915 millones de dólares, y posteriormente en marzo de 2020, con una cifra de 3,125 millones. A partir de ese punto, se presenta una disminución significativa en los activos en efectivo, llegando a niveles por debajo de 200 millones en marzo y junio de 2021, con ligeras recuperaciones que no alcanzan los niveles máximos previos. La fluctuación marcada sugiere cambios en la gestión de la liquidez y en las necesidades de efectivo durante los sucesivos trimestres.
- Pasivo corriente
- La cifra del pasivo corriente muestra una tendencia de crecimiento a lo largo de todo el período. Desde valores en torno a 2,5 mil millones de dólares en 2017, se observa un incremento hacia finales de 2019 y particularmente en 2020, alcanzando picos de más de 5,7 mil millones en diciembre de 2020. Posteriormente, aunque hay fluctuaciones, los valores se mantienen en niveles altos, con una ligera tendencia a estabilizarse en torno a los 3,2 a 4,1 mil millones en 2021. Este comportamiento refleja una mayor obligación a corto plazo o posibles cambios en la estructura de pasivos a lo largo del tiempo.
- Ratio de liquidez en efectivo
- Este ratio, que indica la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones a corto plazo con sus activos en efectivo, presenta una tendencia muy variable. En 2017, los indicadores permanecen en niveles extremadamente bajos de 0.01 a 0.03, sugiriendo una liquidez muy limitada. Sin embargo, en 2019, se evidencia una mejora significativa con valores por encima de 0.46, alcanzando un máximo en septiembre de 2019 con 1.13, lo que indica una mayor disponibilidad de efectivo para cubrir pasivos corrientes. En los años posteriores, el ratio se mantiene por debajo de 0.5, decreciendo progresivamente y llegando a valores cercanos a 0.03 en 2021, lo que evidencia una reducción en la liquidez relativa, quizás en línea con fluctuaciones en el efectivo y en los pasivos a corto plazo. La evolución sugiere períodos de mejora en la liquidez, seguidos por deterioro en los niveles más recientes, reflejando posibles ajustes en la gestión de efectivo o cambios en las obligaciones financieras.