La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Waste Management Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en tres ratios financieros clave a lo largo de un período de tres años.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una trayectoria descendente en el ROA. Inicialmente, el ratio experimentó un incremento desde el 9.26% hasta alcanzar un máximo del 10.17%. Posteriormente, se produjo una disminución constante, llegando a un mínimo del 5.1% antes de mostrar una ligera recuperación en los últimos trimestres, situándose en el 6.24%.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una fluctuación. Se mantuvo relativamente estable en torno a 3.6 durante el primer año. A partir de entonces, se aprecia un aumento significativo hasta alcanzar un valor de 4.08, con variaciones trimestrales dentro de este rango superior. En el último trimestre analizado, se observa un ligero incremento.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE exhibe una tendencia general a la baja. Comenzando en el 33.87%, el ratio disminuyó de manera progresiva a lo largo del período, alcanzando un valor de 20.08%. En los últimos trimestres, se identifica una recuperación, culminando en el 25.49%, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
En resumen, los datos sugieren una disminución en la rentabilidad de los activos y del capital contable, mientras que el apalancamiento financiero ha aumentado. La recuperación observada en los últimos trimestres de los ratios de rentabilidad podría indicar un cambio en la dinámica, aunque se requiere un análisis más profundo para confirmar esta tendencia.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fluctuación a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observó un incremento desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2018, seguido de una disminución en el último trimestre de ese año. Esta tendencia a la baja continuó en 2019, estabilizándose en torno al 10-11% antes de una nueva caída en 2020, manteniéndose en niveles similares durante todo el año. En 2021, se aprecia una ligera recuperación, aunque sin alcanzar los niveles observados en años anteriores.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se mantuvo relativamente estable entre 2018 y 2019, con valores en torno a 0.65-0.66. Sin embargo, en 2020 se produjo una disminución significativa, alcanzando un mínimo de 0.52 en el segundo trimestre. A partir de ese punto, se observó una recuperación parcial, aunque sin volver a los niveles iniciales, cerrando 2021 con un ratio de 0.62.
El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia al alza en 2019, alcanzando un máximo de 4.02 en el segundo trimestre. Posteriormente, se produjo una ligera disminución en 2020, seguida de una estabilización en torno a 3.9-4.0 en 2021. En general, el ratio se mantuvo en un nivel elevado a lo largo de todo el período.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) siguió una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto. Se observó un aumento desde 2018 hasta 2018, seguido de una disminución en 2019. En 2020, el ROE continuó su tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de 20.08 en el cuarto trimestre. En 2021, se produjo una recuperación notable, con el ROE superando los niveles de 2019 y alcanzando un máximo de 25.49 en el último trimestre.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una tendencia decreciente general, con fluctuaciones trimestrales. La mayor variación se observa entre 2018 y 2020.
- Ratio de rotación de activos
- Muestra una disminución notable en 2020, seguida de una recuperación parcial en 2021. Se mantiene por debajo de los niveles de 2018 y 2019.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se mantiene en un nivel elevado y relativamente estable, con un ligero aumento en 2019 y una estabilización posterior.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Sigue una tendencia similar al margen de beneficio neto, con una disminución en 2019 y 2020, y una recuperación significativa en 2021.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una disminución general en la rentabilidad a lo largo del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Inicialmente, el ratio de margen de beneficio neto muestra un incremento desde el 14.06% en marzo de 2018 hasta un máximo del 15.6% en septiembre de 2018. Posteriormente, experimenta una caída constante, alcanzando el 9.69% en diciembre de 2021. Aunque se aprecia una ligera recuperación en los trimestres finales de 2021, el ratio se mantiene por debajo de los niveles observados al inicio del período.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable entre marzo de 2018 y diciembre de 2019, fluctuando alrededor de 0.66. A partir de junio de 2020, se observa una disminución, llegando a un mínimo de 0.52 en junio de 2020. Posteriormente, muestra una recuperación parcial, alcanzando 0.62 en diciembre de 2021, pero sin volver a los niveles iniciales.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto. Se registra un aumento inicial desde el 9.26% en marzo de 2018 hasta el 10.17% en septiembre de 2018. A partir de ese momento, el ROA disminuye de manera constante, llegando al 5.1% en junio de 2020. Se observa una recuperación gradual en los trimestres posteriores, alcanzando el 6.24% en diciembre de 2021, aunque aún se encuentra por debajo de los valores iniciales.
En resumen, los datos indican una tendencia a la baja en la rentabilidad, medida tanto por el margen de beneficio neto como por el ROA. La rotación de activos también muestra una disminución, aunque menos pronunciada. Estos cambios sugieren una posible reducción en la eficiencia operativa o un aumento en los costos, lo que impacta negativamente en la capacidad de generar beneficios a partir de los activos.