Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Waste Management Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de actividad a largo plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias diferenciadas en los ratios de rotación observados a lo largo del período comprendido.
- Ratio de rotación neta de activos fijos
- Este ratio muestra una ligera tendencia a la baja desde el primer trimestre de 2018 hasta el último trimestre de 2020, pasando de 1.25 a 1.08. No obstante, se aprecia una recuperación en los trimestres posteriores, alcanzando 1.24 al cierre de 2021. La fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los activos fijos para generar ingresos, con una mejora reciente.
- Ratio de rotación total de activos
- Se identifica una disminución más pronunciada en este ratio, comenzando en 0.66 en el primer trimestre de 2018 y descendiendo hasta 0.52 en el segundo trimestre de 2020. A partir de ese punto, se observa una leve recuperación, aunque sin alcanzar los niveles iniciales, situándose en 0.62 al final de 2021. Esta tendencia indica una menor eficiencia en la utilización de los activos totales para generar ventas.
- Ratio de rotación de fondos propios
- Este ratio presenta una mayor volatilidad. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 2.4, para luego experimentar un descenso hasta 2.04 en el primer trimestre de 2020. Posteriormente, se registra un aumento constante, culminando en 2.52 al cierre de 2021. Este comportamiento sugiere cambios en la rentabilidad generada por cada unidad de capital propio invertido, con una mejora significativa en el último período analizado.
En resumen, los datos indican una disminución general en la eficiencia de la utilización de los activos totales, aunque compensada en parte por una mejora en la rotación de los fondos propios, especialmente en el último año. El ratio de rotación neta de activos fijos muestra una recuperación tardía, lo que sugiere una optimización en el uso de estos activos en los trimestres más recientes.
Ratio de rotación neta de activos fijos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de rotación neta de activos fijos = (Ingresos de explotaciónQ4 2021
+ Ingresos de explotaciónQ3 2021
+ Ingresos de explotaciónQ2 2021
+ Ingresos de explotaciónQ1 2021)
÷ Bienes y equipo, netos de depreciación y amortización acumulada
= ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2018 y diciembre de 2021.
- Ingresos de Explotación
- Se observa una trayectoria general ascendente en los ingresos de explotación. Tras un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2018 hasta el último trimestre de 2019, se experimenta una disminución en los ingresos durante el primer semestre de 2020, posiblemente influenciada por factores externos. No obstante, se registra una recuperación y un crecimiento sostenido a partir del tercer trimestre de 2020, culminando en un valor significativamente superior en el último trimestre de 2021 en comparación con el período inicial analizado.
- Bienes y Equipo, Netos
- El valor neto de los bienes y equipos muestra una tendencia al alza a lo largo del período. Se aprecia un incremento constante y progresivo, con un aumento más pronunciado entre el primer trimestre de 2019 y el último trimestre de 2020. Esta evolución sugiere una inversión continua en activos fijos.
- Ratio de Rotación Neta de Activos Fijos
- El ratio de rotación neta de activos fijos presenta una ligera tendencia a la baja durante el período 2018-2020. Aunque se mantiene relativamente estable en los primeros años, se observa una disminución más notable en 2020, alcanzando su valor más bajo. A partir de 2020, el ratio muestra una recuperación gradual, con un incremento en los últimos trimestres de 2021, acercándose a los niveles observados en 2018. Esta fluctuación podría indicar cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos fijos para generar ingresos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus ingresos de explotación y una inversión continua en activos fijos. El ratio de rotación de activos fijos ha mostrado cierta volatilidad, pero se ha recuperado en el período más reciente.
Ratio de rotación total de activos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos = (Ingresos de explotaciónQ4 2021
+ Ingresos de explotaciónQ3 2021
+ Ingresos de explotaciónQ2 2021
+ Ingresos de explotaciónQ1 2021)
÷ Activos totales
= ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2021.
- Ingresos de explotación
- Se observa una trayectoria general ascendente en los ingresos de explotación. Tras fluctuaciones trimestrales, se registra un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2021, culminando en un valor significativamente superior al inicial. Se aprecia una ligera disminución en el primer trimestre de 2020, posiblemente influenciada por factores externos, pero la tendencia positiva se restablece rápidamente.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se identifica un incremento progresivo, con un pico en el segundo trimestre de 2019. Posteriormente, se observa una ligera disminución en el último trimestre de 2020, seguida de un nuevo aumento en 2021, aunque sin alcanzar los máximos previos. La variación en los activos totales sugiere una gestión activa de los recursos de la entidad.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta una relativa estabilidad en los primeros años, oscilando alrededor de 0.66. A partir del segundo trimestre de 2019, se observa una disminución gradual, alcanzando un mínimo en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, el ratio muestra una ligera recuperación, aunque permanece por debajo de los niveles iniciales. Esta disminución podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus ingresos de explotación y activos totales durante el período analizado. No obstante, la disminución en el ratio de rotación total de activos sugiere una posible necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la eficiencia operativa.
Ratio de rotación de fondos propios
Waste Management Inc., el coeficiente de rotación de fondos propios de los accionistas, cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de rotación de fondos propios = (Ingresos de explotaciónQ4 2021
+ Ingresos de explotaciónQ3 2021
+ Ingresos de explotaciónQ2 2021
+ Ingresos de explotaciónQ1 2021)
÷ Capital contable de Total Waste Management, Inc.
= ( + + + )
÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2018 y diciembre de 2021.
- Ingresos de explotación
- Se observa una trayectoria general ascendente en los ingresos de explotación desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2021. Inicialmente, se registra un incremento constante desde 3511 millones de dólares en marzo de 2018 hasta alcanzar 3842 millones de dólares en diciembre de 2018. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el primer trimestre de 2019, seguida de una recuperación y un nuevo máximo de 4476 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2021. El último trimestre analizado muestra una ligera estabilización en 4678 millones de dólares. Existe una fluctuación trimestral, pero la tendencia general es positiva.
- Capital contable de Total Waste Management, Inc.
- El capital contable muestra un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Se parte de 6044 millones de dólares en marzo de 2018 y se incrementa progresivamente hasta alcanzar 7452 millones de dólares en junio de 2020. A partir de este punto, se observa una ligera disminución en los trimestres siguientes, finalizando en 7124 millones de dólares en diciembre de 2021. A pesar de esta ligera reducción final, el capital contable se mantiene en niveles superiores a los iniciales.
- Ratio de rotación de fondos propios
- El ratio de rotación de fondos propios presenta una mayor volatilidad en comparación con las otras métricas. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 2.4 durante 2018 y principios de 2019. A partir del tercer trimestre de 2019, se observa una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de 2.04 en junio de 2020. Posteriormente, el ratio experimenta una recuperación, llegando a 2.52 en diciembre de 2021, el valor más alto del período analizado. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar ingresos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en sus ingresos de explotación y capital contable durante el período analizado. El ratio de rotación de fondos propios, aunque más volátil, muestra una tendencia positiva en los últimos trimestres, indicando una mejora en la eficiencia del capital.