Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Ratios de actividad a largo plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de rotación neta de activos fijos
- Durante el período analizado, este ratio muestra una tendencia relativamente estable, alcanzando un valor estable de aproximadamente 1.25 en los trimestres del segundo y tercer semestre de 2017. Desde entonces, se observa una ligera disminución en los valores, llegando a un mínimo de 1.08 en el primer trimestre de 2020. Posteriormente, se evidencia una recuperación progresiva que lleva el ratio a valores cercanos a 1.24 en el último trimestre de 2021. La tendencia indica una ligera disminución en la eficiencia en la utilización de los activos fijos hasta principios de 2020, seguida de un repunte que puede reflejar mejoras en la gestión de activos o cambios en las operaciones.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos revela reducciones importantes en ciertos períodos: desde valores en torno a 0.66 en 2017, culminando en niveles cercanos a 0.52 en el primer trimestre de 2020. Tras ese punto, se observa una tendencia a la recuperación hasta 0.62 en el último trimestre de 2021. La caída en la rotación total de activos indica que la eficiencia en el uso de todos los activos de la empresa disminuyó en medio del período analizado, posiblemente reflejando una expansión o inversión en activos que no generaron incrementos proporcionales en las ventas o ingresos.
- Ratio de rotación de fondos propios
- Este ratio muestra una tendencia positiva a lo largo del período, con valores que oscilan entre 2.04 y 2.52, especialmente desde el segundo semestre de 2020 en adelante. La incrementada rotación de fondos propios indica una mejora en la utilización del patrimonio para generar ventas o ingresos, sugiriendo una mayor eficiencia en la gestión del capital propio. La evolución refleja una tendencia positiva en la relación entre los fondos propios y las actividades generadoras de ingresos en los últimos trimestres, con una recuperación y fortalecimiento de esta métrica.
Ratio de rotación neta de activos fijos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de rotación neta de activos fijos = (Ingresos de explotaciónQ4 2021
+ Ingresos de explotaciónQ3 2021
+ Ingresos de explotaciónQ2 2021
+ Ingresos de explotaciónQ1 2021)
÷ Bienes y equipo, netos de depreciación y amortización acumulada
= (4,678 + 4,665 + 4,476 + 4,112)
÷ 14,419 = 1.24
- Resumen de las tendencias en los ingresos de explotación
- Los ingresos de explotación muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, comenzando en 3,440 millones de US$ en el primer trimestre de 2017 y alcanzando los 4,678 millones en el último trimestre de 2021. Aunque se observa cierta fluctuación en los valores trimestrales, la progresión muestra una recuperación y crecimiento sostenido en los períodos posteriores, especialmente a partir del segundo semestre de 2020, donde los ingresos superan consistentemente los 4,000 millones de US$ y alcanzan picos cercanos a los 4,700 millones en los trimestres finales. Esta tendencia sugiere una mejora en la capacidad de generación de ingresos, posiblemente impulsada por el aumento del volumen de negocio o la expansión de operaciones.
- Patrón en bienes y equipo
- El valor de bienes y equipo, neto de depreciación y amortización, mantiene una tendencia creciente desde aproximadamente 10,929 millones en el primer trimestre de 2017 hasta alcanzar cerca de 14,419 millones en el primer trimestre de 2021. Se observa un incremento estable en estos activos con algunos períodos de menor aumento, principalmente en los trimestres finales, donde las variaciones son menos pronunciadas y mantienen niveles relativamente estables por encima de los 14,000 millones. La tendencia sugiere inversiones continuas en activos físicos, aunque la tasa de crecimiento parece desacelerarse hacia el final del período.
- Ratio de rotación neta de activos fijos
- Este ratio evidencia un comportamiento variable a lo largo del período, reflejando ciertos cambios en la eficiencia en el uso de los activos fijos para generar ingresos. Desde niveles cercanos a 1.25 en 2017, el ratio presenta una tendencia a la baja en algunos períodos, alcanzando valores cercanos a 1.08 en el tercer trimestre de 2020, lo cual indica una disminución en la eficiencia operacional. Sin embargo, posteriormente muestra una recuperación y ascenso hasta valores cercanos a 1.24 en el cierre de 2021. Esta fluctuación puede deberse a cambios en la estructura de capital, inversión en activos nuevos o variaciones en la producción y utilización de los activos existentes.
Ratio de rotación total de activos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos = (Ingresos de explotaciónQ4 2021
+ Ingresos de explotaciónQ3 2021
+ Ingresos de explotaciónQ2 2021
+ Ingresos de explotaciónQ1 2021)
÷ Activos totales
= (4,678 + 4,665 + 4,476 + 4,112)
÷ 29,097 = 0.62
- Resumen de tendencias en los ingresos de explotación
- Los ingresos de explotación muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 3,440 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, los ingresos aumentaron progresivamente hasta alcanzar aproximadamente 4,678 millones de dólares en el último trimestre de 2021. Aunque en algunos trimestres se observan leves caídas o estancamientos, la tendencia a largo plazo indica una recuperación sostenida y un crecimiento estable en los ingresos. Se destacan incrementos significativos en los últimos dos trimestres de 2021, reflejando una posible expansión de operaciones o demanda por sus servicios en ese período.
- Variación en los activos totales
- Los activos totales de la empresa experimentaron una tendencia de aumento sostenido en el período analizado. Partiendo de aproximadamente 20,650 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, alcanzaron un pico cercano a 29,097 millones de dólares en el último trimestre de 2021. Se observa una expansión significativa en los activos a partir de 2017, con aumentos notables durante 2018 y 2019, lo cual puede estar asociado a inversiones en infraestructura o adquisiciones. Sin embargo, en 2020, hay una ligera reducción en los activos en algunos trimestres, seguida de una recuperación en 2021, indicando un ciclo de inversión y ajuste en la estructura de activos.
- Ratios de rotación de activos
- El ratio de rotación total de activos mostró una tendencia generalmente decreciente desde niveles cercanos a 0.66 en los trimestres de 2017 hasta aproximadamente 0.52 en los primeros meses de 2020. Este decrecimiento puede indicar una disminución en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ingresos. Sin embargo, en la segunda mitad de 2020 y en 2021, el ratio muestra una ligera recuperación, alcanzando valores cercanos a 0.62, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa o en la utilización de activos en dicho período. La variabilidad en estos ratios refleja posibles ajustes en la gestión de activos o cambios en la estructura operativa durante los años analizados.
Ratio de rotación de fondos propios
Waste Management Inc., el coeficiente de rotación de fondos propios de los accionistas, cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de rotación de fondos propios = (Ingresos de explotaciónQ4 2021
+ Ingresos de explotaciónQ3 2021
+ Ingresos de explotaciónQ2 2021
+ Ingresos de explotaciónQ1 2021)
÷ Capital contable de Total Waste Management, Inc.
= (4,678 + 4,665 + 4,476 + 4,112)
÷ 7,124 = 2.52
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en las cifras trimestrales de la empresa durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2021.
- Ingresos de explotación
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos de explotación, comenzando en 3,440 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 y alcanzando un pico de 4,678 millones en el último trimestre de 2021. Aunque existen fluctuaciones menores en algunos períodos, la tendencia a largo plazo indica un incremento sostenido, con momentos de estabilización y ligeras caídas temporales. En particular, se percibe un aumento significativo en los ingresos a partir del tercer trimestre de 2019, continuando hasta finales de 2021, lo que puede reflejar una expansión en las operaciones o en la demanda de sus servicios.
- Capital contable de Total Waste Management, Inc.
- El capital contable muestra una tendencia claramente ascendente a lo largo del período. Inicia en 5,517 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, con variaciones en torno a estos valores, alcanzando un máximo de aproximadamente 7,452 millones en el cuarto trimestre de 2021. La estabilidad relativa del capital propio, a pesar de algunas caídas en ciertos trimestres, señala una sólida posición financiera y posiblemente una política consistente de reinversión y financiamiento interno, además de ocasionales emisiones de acciones o retenciones de utilidades.
- Ratio de rotación de fondos propios
- El ratio de rotación de fondos propios presenta una tendencia variable, con un valor que en algunos períodos alcanza hasta 2.52 y en otros cae hasta 2.04. No obstante, en general, el ratio muestra cierta estabilidad en torno a la cifra de 2.1 a 2.4 en la mayor parte del período. Esto indica que, en promedio, la empresa ha logrado generar ingresos o utilizar sus fondos propios de manera eficiente, aunque con fluctuaciones que podrían reflejar cambios en la gestión del uso de capital o en la percepción del mercado respecto a la rentabilidad de los fondos propios.
En resumen, los datos sugieren que la empresa ha mantenido una tendencia de crecimiento en sus ingresos y capital contable, lo cual refleja un desarrollo sostenido y una posición financiera relativamente sólida durante estos años. La estabilidad del ratios indica una gestión eficiente del patrimonio, aunque las fluctuaciones en el rendimiento apuntan a posibles variables económicas o estratégicas que afectan la rotación de fondos propios en diferentes períodos.