Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Waste Management Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
Aceptamos:
Waste Management Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Participación de las cuentas a pagar
- Se observa una tendencia general al incremento en la participación de las cuentas a pagar del 3.49% en marzo de 2017 hasta un 5.08% en diciembre de 2021. Este aumento sugiere un incremento relativo en las obligaciones comerciales a corto plazo en comparación con el pasivo total y el patrimonio neto, reflejando quizás una mayor dependencia de financiamiento a corto plazo o diferimientos en pagos a proveedores.
- Pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados muestran un comportamiento relativamente estable con ligeros altibajos, alcanzando un valor cercano al 5.11% a finales del período. La estabilidad indica una consistencia en las obligaciones de largo plazo y gastos diferidos pendientes de pago.
- Ingresos diferidos
- Este concepto mantiene una proporción estable en torno al 1.8% a 2.0% del pasivo total y patrimonio neto, con una tendencia ligeramente a la alza hacia finales del período, alcanzando un 1.96%. Esto puede indicar un incremento en los ingresos aún no reconocidos, relacionado con ingresos diferidos por servicios o contratos pendientes.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Se evidencia una alta volatilidad en esta proporción. Durante el período, se registra un incremento significativo en marzo de 2020, alcanzando un 11.98%, tras lo cual disminuye y vuelve a subir en los trimestres siguientes hasta aproximarse al 2.43% en diciembre de 2021. La fluctuación indica cambios en la estructura de la deuda a largo plazo, con períodos en que una mayor parte de la deuda se presenta a corto plazo, posiblemente como estrategia para gestionar vencimientos o refinanciamientos.
- Pasivo corriente
- El porcentaje de pasivo corriente muestra cierta variabilidad, con picos en marzo de 2020 (21.68%) y en septiembre de 2021 (14.22%), indicando fluctuaciones en las obligaciones a corto plazo. Estos cambios pueden reflejar movimientos en los vencimientos o en la naturaleza de las obligaciones financieras.
- Deuda a largo plazo, menos parte corriente
- Se mantiene en niveles cercanos al 43% en la mayor parte del período, con un valor marginalmente superior en diciembre de 2019 y en septiembre de 2021, alcanzando hasta 45.56%. La tendencia sugiere una estructura de deuda relativamente estable en cuanto a deuda a largo plazo menos la parte que vence en el corto plazo, con algunos picos que pueden interpretarse como gestiones de refinanciamiento o ampliaciones de deuda.
- Responsabilidades por vertederos y remediación ambiental
- Este pasivo mantiene una participación estable cercana al 8%, con ligeras variaciones, representando una obligación financiera constante en relación con responsabilidades ambientales a largo plazo. La estabilidad refleja el compromiso de la empresa con el cumplimiento ambiental y la gestión de pasivos asociados.
- Otros pasivos
- Mostró una tendencia ligeramente ascendente desde aproximadamente un 3.34% en marzo de 2017 hasta un 3.87% en diciembre de 2021, indicando una proporción relativamente constante con ligeras variaciones en obligaciones diversas no especificadas, probablemente relacionadas con items diversos de pasivos a corto o largo plazo.
- Pasivos a largo plazo
- Oscilando en torno al 60%, con picos en 64.16% en septiembre de 2019, indica una estructura de financiamiento con fuerte peso en obligaciones a largo plazo. La fluctuación en la participación, especialmente en los picos, puede atribuirse a cambios en la estrategia de financiamiento y vencimientos de deuda.
- Pasivo total
- La proporción del pasivo total respecto al pasivo total y patrimonio total fluctuó marginalmente, manteniéndose en torno al 73-75%. La estabilidad de esta proporción refleja una estructura de financiamiento balanceada en el contexto del pasivo más patrimonio.
- Capital y patrimonio
- El capital desembolsado adicional oscila entre aproximadamente el 17.48% y el 23.66%, con tendencia a disminuir ligeramente hacia diciembre de 2021. La utilidad retenida muestra una tendencia ascendente desde una participación inicial de 36.31% hasta un valor cercano al 41.26%, reflejando acumulación de ganancias y fortalecimiento del patrimonio neto.
- Capital contable total y patrimonio neto
- El capital contable, así como el patrimonio neto total, mantienen un comportamiento paralelo, con fluctuaciones en torno al 24-28% en el período analizado. Ambos indicadores muestran cierta estabilización después de picos en 2019, reflejando cambios en la política de distribución de utilidades y en la valorización del patrimonio.
- Autocartera
- Este concepto presenta una participación negativa relativamente estable en torno al -30% al -36%, indicando una política activa de recompra de acciones propias, con altibajos que reflejan movimientos estratégicos en la adquisición de acciones en el mercado.