Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Waste Management Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Tendencias en los ingresos de explotación
- Los ingresos de explotación mantienen un porcentaje constante del 100% a lo largo de todo el período analizado, lo que indica estabilidad en la medición de los ingresos en relación con los parámetros utilizados. No se observan variaciones en este concepto, sugiriendo que la base de ingresos no sufrió variaciones en su comparación relativa.
- Evolución de los costos de explotación
- Los costos de explotación fluctúan en torno al 62%, pero muestran una tendencia alcista en el segundo semestre de 2019, alcanzando un pico en torno al 63.17%. Posteriormente, en el segundo semestre de 2020, se observa una disminución significativa cerca del 60%. La tendencia general indica cierta variabilidad, aunque en promedio permanecen cercanos a esa magnitud, reflejando posiblemente ajustes en los costos operativos que impactan marginalmente en la rentabilidad bruta.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto en porcentaje del ingreso se mantiene, en general, en torno al 37-39%, con picos en el tercer trimestre de 2019, llegando a 39.83%, y un descenso en el último trimestre de 2021 hasta 36.83%. La tendencia sugiere cierta estabilidad en la proporción de beneficios brutos respecto a los ingresos, aunque con ligeras fluctuaciones que reflejan cambios en la estructura de costos y precios.
- Gastos de ventas, generales y administrativos
- Este concepto también exhibe estabilidad relativa, fluctuando entre el 9% y el 12% del ingreso. Sin embargo, en el segundo semestre de 2021, alcanza un valor cercano al 12.54%, indicando un aumento en estos gastos respecto a períodos anteriores, lo cual puede afectar la eficiencia operacional si se mantiene a ese nivel.
- Depreciación y amortización
- El porcentaje dedicado a depreciaciones y amortizaciones se mantiene en torno al 9.4% al 11.63%, con una tendencia al alza en algunos períodos, como en el segundo semestre de 2020 donde llega a 10.85%. Esto refleja un incremento en los cargos por deterioro de activos o inversión en infraestructura.
- Reestructuración y partidas inusuales
- Las partidas relacionadas con reestructuración representan porcentajes mínimos del 0.02% al 0.18% en la mayoría de los períodos, reflejando una política conservadora en la contabilización de estos elementos. No obstante, en algunos períodos se presentan valores negativos, indicando reversiones o ajustes en partidas previamente registradas.
- Resultado de explotación
- Este indicador muestra cierta volatilidad, situándose en torno al 14.8% - 19.96%. El valor máximo se presenta en el cuarto trimestre de 2018 (19.96%) y hay una tendencia a la baja hacia 15-17% en los períodos siguientes, lo cual podría reflejar aumento en costos o disminución en la rentabilidad operacional.
- Gastos por intereses y otros gastos financieros
- El porcentaje de gastos por intereses mantiene una tendencia creciente hasta aproximadamente -3.34% a mediados de 2020, tras lo cual disminuye hasta cerca del -1.77% en 2021. La tendencia refleja menor carga financiera en los últimos periodos, lo cual puede indicar una reducción en la deuda o mejores condiciones de financiamiento.
- Gastos por extinción anticipada y participación en pérdidas de entidades no consolidadas
- Estos conceptos muestran variabilidad, con algunos períodos sin registro y otros con valores negativos o positivos muy pequeños, evidenciando que los componentes de resultados inusuales o de participación en pérdidas son marginales y eventuales en relación con los ingresos operativos.
- Otros gastos e ingresos
- Este rubro presenta fluctuaciones considerables, con valores negativos en algunos trimestres (hasta -7.48%), reflejando variaciones en gastos y otros ingresos no recurrentes. La tendencia general muestra cierta volatilidad y picos en gastos en periodos específicos, asociados posiblemente a eventos extraordinarios.
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- El porcentaje fluctúa entre 10.19% y 17.15%. Se observa un incremento notable en el tercer trimestre de 2018 y en el cuarto de 2018, alcanzando valores superiores a 15%, seguido de descenso en periodos posteriores, llegando a un mínimo del 10.19% en el primer trimestre de 2021. La tendencia indica que los beneficios antes de impuestos pueden ser impactados por variaciones en los gastos y otros ingresos.
- Gasto por impuesto a las ganancias
- Este gasto muestra una tendencia a la estabilidad en torno al 2-3%, con algunos picos en períodos de mayor rentabilidad, como en el tercer trimestre de 2018 (3.58%), y descensos a valores cercanos a 2% en los períodos posteriores, resonando con fluctuaciones en los beneficios antes de impuestos.
- Utilidad neta consolidada y atribuible
- La utilidad neta consolidada, así como la atribuible a la empresa, muestra una tendencia de estabilidad relativa, oscilando entre el 7.84% y el 13.82%. Se destaca un pico en el cuarto trimestre de 2018 con un 24.73%, asociado probablemente a efectos de compensaciones extraordinarias o eventos especiales. Tras ello, los valores vuelven a niveles cercanos al 10%, manteniéndose en una tendencia constante en los períodos recientes. La utilidad atribuible presenta patrones similares, reflejando la salud del negocio de forma sostenida, aunque con altibajos relacionados con las fluctuaciones mencionadas en los componentes de gastos e ingresos.