Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Waste Management Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Resumen de la tendencia en los activos y componentes relacionados
-
Se observa que la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo respecto del total de activos presenta fluctuaciones significativas durante el período analizado, alcanzando picos en diciembre de 2018 y septiembre de 2019, con valores cercanos al 10%, y reduciéndose notablemente a niveles por debajo del 0,5% en los últimos tres trimestres del período considerado. Esto indica cambios sustanciales en la liquidez de la empresa, posiblemente motivados por aumentos en inversiones en otros activos o movimientos en las reservas de efectivo.
Por otro lado, las cuentas por cobrar, deducidas las provisiones, mantienen una participación relativamente constante en torno al 7,5%, con leves variaciones que no representan cambios sustanciales en la política crediticia o en la colección de cuentas. Los otros créditos, en cambio, muestran cierta tendencia a disminuir, partiendo de alrededor del 1,6% y llegando a valores cercanos a 0,9% hacia finales del período, sugiriendo una reducción en otros activos financieros o créditos concedidos.
En relación con los activos a largo plazo, estos representan consistentemente aproximadamente el 89% del total de activos, con leves fluctuaciones que indican una estrategia de inversión estable y una estructura de activos que prioriza bienes a largo plazo. La participación de bienes y equipo en el total de activos se mantiene en torno al 48%, con un ligero aumento en los últimos trimestres, reflejando una posible inversión o mantenimiento en infraestructura y maquinaria.
La buena voluntad, que representa activos intangibles, mantiene una participación cercana al 30% del total en la mayor parte del período, evidenciando una inversión significativa en activos no tangibles, con incrementos en los períodos recientes, especialmente en 2021, donde supera el 31%. Esto puede indicar adquisiciones o valoraciones aumentadas en activos intangibles relacionados con negocios, marcas o cartera de clientes.
Otros activos intangibles, netos, presentan una tendencia a la baja, partiendo de aproximadamente el 2,8% en 2017, bajando a valores cercanos al 3,3% en 2021, lo cual sugiere una estabilización o pequeñas adquisiciones en estos activos, o amortizaciones que afectan su valor contable.
La proporción de activos en fideicomiso y depósitos en garantía restringidos aparece desde 2017 y mantiene una presencia relativamente estable en torno al 1,2% a 1,5%, sugiriendo una utilización constante de estas cuentas para garantías o reservas específicas.
Las inversiones en entidades no consolidadas fluctúan alrededor del 1,4% del total, con tendencia a disminuir ligeramente hacia el final del período, lo que podría reflejar decisiones de inversión o desinversiones en filiales o asociadas.
Finalmente, los otros activos muestran una participación variable cercana al 3%, sin cambios relevantes en la distribución de porcentajes, indicando una composición estable de otras clases de activos no especificadas en detalle.
La participación de la siguiente componente, los activos totales, se mantiene constante en 100%, confirmando que los porcentajes expresados corresponden a la estructura de la empresa en cada período.