Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Waste Management Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Utilidad neta consolidada
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta, alcanzando picos significativos en los últimos trimestres del período analizado. En el primer trimestre de 2020, se presenta una disminución en comparación con años anteriores, posiblemente influida por condiciones económicas adversas. Sin embargo, en los trimestres siguientes, la utilidad muestra signos de recuperación, alcanzando niveles superiores a los del inicio del período.
- Depreciación y amortización
- El gasto por depreciación y amortización se mantiene en un rango estable, con incrementos graduales en los últimos períodos. La tendencia indica una política de capitalización de activos y una inversión continua en infraestructura, reflejada en cargas de depreciación en aumento hacia finales del período.
- Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
- El saldo de impuestos diferidos presenta fluctuaciones, incluyendo períodos de beneficio y de gasto. Destacan valores negativos notables en algunos trimestres, lo que podría reflejar ajustes en las diferencias temporales y beneficios fiscales acumulados. La tendencia muestra una variabilidad significativa, sin una dirección clara predominante.
- Acumulación de intereses sobre pasivos por vertederos y remediación ambiental
- Este concepto muestra una tendencia de incremento gradual, indicando una mayor acumulación de obligaciones relacionadas con remediaciones ambientales y vertederos, consistente con posibles inversiones o políticas ambientales más estrictas a lo largo del tiempo.
- Provisión para deudas incobrables
- Las provisiones fluctúan, con incrementos en ciertos períodos que podrían indicar una mayor percepción de riesgo crediticio o ajustes contables. La tendencia general no es lineal, reflejando quizás cambios en las condiciones de cartera de clientes.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Se evidencia una tendencia variable con picos en algunos trimestres, especialmente en el período más reciente, lo que puede indicar un aumento en la utilización de planes de incentivos basados en acciones.
- Beneficio neto por enajenación de activos
- Este concepto muestra resultados negativos y positivos, con variaciones que sugieren que la enajenación de activos no ha sido una fuente consistente de ingreso para la compañía. En ciertos períodos, los resultados negativos reflejan pérdidas asociadas a desinversiones.
- Pérdidas (ganancias) por desinversiones y deterioros
- Se presentan valores fluctuantes, con algunos períodos de pérdidas importantes y otros de ganancias, lo cual indica una gestión activa en la reestructuración y desinversiones de la empresa. Las pérdidas acumuladas en ciertos trimestres pueden afectar la rentabilidad global.
- Patrimonio neto en pérdidas de entidades no consolidadas
- El patrimonio asociado a pérdidas en entidades no consolidadas muestra estabilidad relativa, con algunas fluctuaciones menores, sugiriendo un control moderado sobre inversiones en estas entidades.
- Endeudamiento y financiamiento
- Los créditos y nuevos empréstitos muestran una tendencia de incremento en ciertos períodos, particularmente en el tramo final del análisis, acompañado por amortizaciones sustanciales y programas de recompra de acciones. La alta variabilidad en las fuentes de financiamiento y en las amortizaciones señala una estrategia dinámica quizás orientada a la optimización del apalancamiento financiero.
- Gastos de capital y actividades de inversión
- Los gastos de capital aumentan significativamente en los últimos períodos, con picos especialmente altos en el ejercicio de 2020 y 2021, indicando una intensificación de inversiones en activos fijos. La inversión en adquisiciones de negocios también revela fluctuaciones importantes, con ciertos períodos de adquisiciones sustanciales, aunque también periodos de baja o espera.
- Ingresos por desinversiones y otros activos
- Los ingresos provenientes de desinversiones muestran picos notables en algunos trimestres, particularmente en 2020, sugiriendo la estrategia de desprenderse de ciertos activos para generar liquidez o reducir deuda.
- Flujo de efectivo y actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas mantiene una tendencia general de crecimiento en los últimos trimestres, alcanzando máximos en el período reciente. Esto refleja una mejora en la generación de efectivo a partir de las operaciones principales. Por otro lado, los flujos de inversión y financiamiento exhiben altas volatilidades, con variaciones significativas en los montos de adquisiciones, pagos de deuda y programas de recompra de acciones. La emisión de nuevos empréstitos y la amortización de deudas muestran que la financiación se adapta a las necesidades de inversión y gestión del apalancamiento.
- Resumen final
- El análisis de los datos revela una empresa que ha experimentado un crecimiento en utilidad neta y generación de efectivo operativa en los últimos trimestres, pese a fluctuaciones marcadas en ciertos conceptos relacionados con inversiones, financiamiento y desinversiones. La política de endeudamiento ha sido dinámica, con aumentos en nuevos créditos y pagos sustanciales de deuda. La inversión en activos fijos ha incrementado notablemente, especialmente en 2020 y 2021, acompañado de una estrategia activa de desinversiones para mejorar liquidez y gestionar el riesgo financiero. La variabilidad en los aspectos fiscales y en los resultados por enajenaciones indica un enfoque flexible y posiblemente estratégico en la gestión de activos y pasivos, en línea con los objetivos de crecimiento y sostenibilidad financiera.