La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón en la rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde el inicio del período, la rentabilidad sobre activos muestra una tendencia bastante volátil. Hasta el tercer trimestre de 2018, el ROA no presenta datos, pero a partir del cuarto trimestre de 2018, se observa un incremento progresivo que alcanza un pico en el primer trimestre de 2021 con un 25.83%. Después de este máximo, se aprecia una ligera disminución en los períodos posteriores, aunque mantiene valores positivos por varios trimestres, indicando una cierta recuperación en la utilización de los activos para generar beneficios. En 2022, el porcentaje continúa en niveles positivos, aunque decrecientes, culminando en un 6.6% en el primer trimestre de 2023, sugiriendo una tendencia decreciente en la eficiencia de la generación de utilidades respecto a los activos.
- Patrón en el ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia general de ligero aumento hasta alcanzar un máximo en el tercer trimestre de 2020 con un valor de 3.47, después del cual se observa una disminución constante. Desde entonces, el ratio se estabiliza en valores cercanos a 1.9 y en los últimos trimestres mantiene una ligera tendencia a la baja, finalizando en 1.89 en el segundo trimestre de 2023. Esto sugiere una reducción en el nivel de endeudamiento financiero en relación con el patrimonio o los recursos internos de la empresa, indicando posiblemente una estrategia de menor apalancamiento.
- Patrón en el retorno sobre el capital (ROE)
- El ROE presenta una evolución bastante marcada a lo largo del período. Hasta mediados de 2018, no hay datos disponibles, pero a partir del cuarto trimestre de 2018, se observa una tendencia inicialmente positiva, alcanzando picos en 2021 con valores superiores al 50%. Sin embargo, estos altos niveles no se mantienen en forma permanente. Después de un máximo en el tercer trimestre de 2021 con un 51.2%, la rentabilidad sobre el patrimonio decrece progresivamente en los períodos siguientes, llegando a niveles cercanos al 12.49% en el segundo trimestre de 2023. La presencia de valores negativos en 2019 y 2020 indica períodos de pérdidas o rentabilidades muy reducidas, reflejando potenciales dificultades en la generación de beneficios en ciertos trimestres. La tendencia general es de recuperación en 2021, pero con una moderada disminución posterior, signando una recuperación en la rentabilidad del capital invertido.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el tercer trimestre de 2018, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento, alcanzando picos en los primeros trimestres de 2021 con valores superiores al 20%. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2021, el margen comienza a estabilizarse en niveles cercanos al 15% y posteriormente a descender ligeramente en el último periodo registrado, situándose en torno al 7%. Esto indica una variabilidad en la rentabilidad neta, con periodos de mejoramiento y retroceso que reflejan la sensibilidad del negocio a condiciones de mercado variables.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia decreciente desde la segunda mitad de 2018, logrando un punto mínimo alrededor de 0.73 en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una ligera recuperación, alcanzando valores cercanos a 1.14 en 2021 y 2022, aunque sin volver a los niveles iniciales de aproximadamente 1.3 en 2018. Esta evolución sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas a lo largo del período analizado, con cierta recuperación en periodos recientes, pero aún por debajo de niveles anteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia descendente desde valores cercanos a 2.92 en el primer trimestre de 2018 hasta aproximadamente 1.9 en 2023. Durante el período, se observa una estabilización en torno a 2.0, lo que indica una reducción progresiva del nivel de endeudamiento respecto al capital. Esta reducción puede reflejar una estrategia de menor dependencia de financiamiento externo, aumentando la solidez financiera y reduciendo riesgos asociados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia altamente variable, con picos sobresalientes en los primeros trimestres de 2021 y 2022, alcanzando valores de hasta aproximadamente 51%. Sin embargo, también presenta períodos de fuerte detrimento, con valores negativos en 2019, evidenciando pérdidas significativas que impactaron la rentabilidad del capital propio. A pesar de estas fluctuaciones, en los últimos trimestres de 2022 y 2023, el ROE se estabiliza en niveles intermedios, en torno al 12-17%, indicando una recuperación relativa a los peores momentos del período.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela patrones significativos en diferentes ratios que reflejan la evolución del desempeño financiero de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratio de carga tributaria y de intereses
- El ratio de carga tributaria muestra un incremento notable en los primeros trimestres de 2019, alcanzando un pico de 2.54, antes de disminuir y estabilizarse en valores cercanos a 0.77 en 2022 y 2023. Esto indica que la carga fiscal se incrementó considerablemente en ciertos períodos, pero posteriormente se estabilizó o disminuyó. En cuanto al ratio de carga de intereses, se observa cierta estabilidad con valores alrededor de 0.83 a 0.95 durante los últimos años, sugiriendo una gestión constante del gasto en intereses, sin cambios drásticos a largo plazo.
- Margin de EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia adversa significativa desde 2018 hasta 2020, con pérdidas en el EBITDA en el cuarto trimestre de 2019 (ratio negativo). A partir de 2021, se observa una recuperación marcada, alcanzando valores superiores al 20%, en particular en los trimestres de 2021 y 2022, donde promedió entre 16% y 26%. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad operativa tras un período de dificultades.
- Rotación de activos
- La rotación de activos mantuvo niveles cercanos a 1.3 en 2018, con una caída progresiva a partir de 2019, llegando a valores inferiores a 0.9 en 2020. Sin embargo, desde ese punto, muestra signos de recuperación, alcanzando alrededor de 1.14 en 2021 y estabilizándose en valores cercanos a 1.0 en 2022 y 2023. Esto refleja una eficiencia variable en el uso de los activos para generar ventas, con una tendencia hacia una mayor eficiencia en los últimos trimestres.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente desde niveles superiores a 3.4 en 2019, descendiendo a cerca de 1.9 en 2023. La reducción de este ratio sugiere que la empresa ha disminuido su dependencia de deuda en relación con su capital, posiblemente mediante la reducción de pasivos o aumento en patrimonio, mostrando una gestión prudente del nivel de endeudamiento en los períodos recientes.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una fuerte recuperación a partir de 2021, alcanzando valores cercanos a 50% en algunos trimestres, tras experimentar pérdidas significativas en 2019 y 2020, con valores negativos que reflejaron dificultades en la rentabilidad. La tendencia positiva en 2021 y 2022 indica una mejora en la generación de rentabilidad para los accionistas, consolidando una recuperación tras períodos de bajos resultados y pérdidas operativas.
En conjunto, los ratios reflejan una trayectoria de recuperación en la rentabilidad y en la eficiencia en el uso de los activos, además de una gestión más conservadora del apalancamiento financiero. La variabilidad en los ratios de carga tributaria y de margen EBIT sugiere cambios en la estructura fiscal y en la rentabilidad operativa propios de los ciclos económicos y de negocios en los que la empresa ha operado durante el período analizado.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
Resumen de tendencias en los ratios financieros de la empresa
El análisis de los ratios financieros trimestrales revela patrones de fluctuación significativos en periodos definidos. En particular, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable con un comportamiento de recuperación tras periodos de disminución. Desde valores negativos en los últimos trimestres de 2019, la rentabilidad neta se recupera de manera paulatina en 2021, alcanzando niveles superiores al 20 %, y mantiene un comportamiento positivo hasta mediados de 2023, aunque con una tendencia de descenso moderado.
Por otro lado, la rotación de activos presenta un patrón de declive gradual desde aproximadamente 1.29 en junio de 2018 hacia valores cercanos a 0.94 en el primer trimestre de 2023. Esto sugiere una disminución en la eficiencia con la cual la empresa utiliza sus activos para generar ventas, presentando un declive constante en el período analizado. La tendencia indica posibles desafíos en la optimización del uso de activos en los últimos años.
En cuanto al ratios de rentabilidad sobre activos (ROA), se observa un comportamiento similar al margen de beneficio neto, con valores positivos en 2018 y 2019, seguidos de una notable caída en 2020, llegando a niveles negativos. Posteriormente, en 2021, la rentabilidad vuelve a mostrar una recuperación significativa, alcanzando niveles cercanos al 23 %, y se mantiene en rangos elevados en 2022. Sin embargo, en 2023, los valores muestran un descenso gradual, manteniéndose por encima del 6 %, pero con una tendencia decreciente.
En resumen, los datos reflejan una recuperación en la rentabilidad durante 2021 y en parte de 2022, tras caídas pronunciadas durante 2020, vinculadas probablemente a impactos externos o internos del período. Sin embargo, la disminución en la rotación de activos sugiere posibles desafíos en la eficiencia operativa, que podrían afectar la sostenibilidad de la rentabilidad en el largo plazo. La compañía ha demostrado capacidad de recuperación en indicadores de rentabilidad, aunque la disminución en la eficiencia en el uso de activos requiere atención para mejorar la gestión de recursos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Enfoque general y tendencias temporales
-
El análisis de los ratios financieros revela un comportamiento variable a lo largo del tiempo, marcado por periodos de mejora y deterioro en distintos indicadores clave. Se observa que al inicio del período, específicamente en el primer trimestre de 2018, hay datos limitados, pero a partir del tercer trimestre de 2018 se detecta una tendencia general hacia la estabilización y en algunos casos, mejoras sostenidas.
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia ascendente desde valores negativos en períodos de 2019, alcanzando picos positivos del 25.87 % en el tercer trimestre de 2022, indicativa de una recuperación en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2021 se experimenta un incremento rápido hacia niveles superiores, seguido de una ligera disminución hacia fin de período en 2022 y 2023. Esto refleja una tendencia de recuperación en la generación de beneficios operativos desde niveles críticos en 2019 y principios de 2020.
Por otra parte, el ratio de rotación de activos refleja inicialmente niveles cercanos a 1 y una tendencia decreciente a lo largo del tiempo, alcanzando valores por debajo de 1 en 2020 y primeros meses de 2021, sugiriendo una disminución en la eficiencia del uso de activos para generar ventas en determinados momentos, aunque en períodos posteriores se observa una ligera recuperación. En general, esta métrica apunta a una menor eficiencia en la utilización de activos en momentos específicos, posiblemente vinculados a fluctuaciones en la demanda o cambios en la estructura operativa.
En cuanto al ratio de rentabilidad sobre activos (ROA), se presenta una tendencia similar. Inicialmente, alcanza niveles superiores al 10 %, con picos cercanos al 25 % en 2022, reflejando una fuerte rentabilidad en los últimos años. Sin embargo, en períodos previos y en 2020, se observa un proceso de disminución significativa, llegando incluso a valores negativos en 2019 y 2020, indicando pérdidas o rentabilidades reducidas durante esas etapas.
- Razones financieras de carga de impuestos e intereses
-
El ratio de carga tributaria muestra un comportamiento fluctuante, con un aumento notable en el cuarto trimestre de 2018 (2.54) que coincide con un incremento en la carga fiscal efectiva, pero luego se estabiliza en valores cercanos a 1 o por debajo en los períodos posteriores, llegando a 0.77 en 2022 y 2023, sugiriendo una menor carga fiscal o una mejor gestión tributaria en estos últimos años.
El ratio de carga de intereses mantiene valores relativamente estables, en torno a 0.83-0.96 durante los períodos analizados, indicativo de una gestión de la deuda relativamente constante y una carga por intereses alineada con los niveles operativos y de financiamiento de la compañía.
- Resumen general y conclusiones
- En conjunto, los datos reflejan un proceso de recuperación de la rentabilidad y eficiencia operativa desde valores negativos en 2019 y primeros months de 2020, alcanzando picos positivos en los ratios de margen EBIT y ROA en 2022 y 2023. La progresión hacia ratios de margen EBIT superiores al 20% y ROA cercanos al 25% en estos períodos indica una mejora significativa en la rentabilidad de la empresa. Sin embargo, la disminución en la rotación de activos sugiere que la eficiencia en la utilización de los recursos sigue en proceso de ajuste, posiblemente afectada por condiciones de mercado o cambios en la estrategia operativa. La carga fiscal y de intereses mantiene estabilidad relativa, lo que posibilita un marco de financiamiento y gestión tributaria controlado, consolidándose como aspectos positivos en la recuperación financiera y operacional de la empresa en el período analizado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
United States Steel Corp., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias en los ratios financieros de la empresa a lo largo del período comprendido desde marzo de 2018 hasta junio de 2023.
- Ratios de carga tributaria y de intereses
- El ratio de carga tributaria presenta un comportamiento variable en 2018, incrementándose notablemente en el último trimestre del año, alcanzando un pico de 2.54, lo que podría indicar una mayor presión fiscal en ese período. En los años posteriores, el ratio tiende a estabilizarse en valores cercanos a 1. en 2019, se mantiene relativamente estable, aunque con ligeras fluctuaciones. Para 2020 y 2021, los datos disponibles muestran una tendencia a la disminución, acercándose a valores por debajo de 1. en 2022 y 2023, el ratio alcanza niveles de aproximadamente 0.77, sugiriendo una presión fiscal relativamente más baja en estos períodos. Asimismo, el ratio de carga de intereses se mantiene en niveles cercanos a 0.83-0.85 en 2018 y 2019, con incrementos graduales hacia finales de 2021, alcanzando cerca de 0.95, lo que indica una ligera elevación en los gastos por intereses en esos períodos. En 2022 y 2023, el ratio permanece estable alrededor de 0.94-0.95, reflejando una estabilidad en los costos financieros relacionados con la deuda.
- Ratios de margen EBIT y margen de beneficio neto
- Ambos ratios muestran una tendencia de fuerte deterioro a partir del tercer trimestre de 2018, con una caída significativa en los márgenes. Para el margen EBIT, se observa un descenso de 6.91% en marzo de 2018 hasta valores negativos en los trimestres siguientes, alcanzando -14.66% en diciembre de 2019, lo cual indica pérdidas operativas importantes en ese período. A partir de marzo de 2021, se reportan mejoras sustanciales en los márgenes, alcanzando picos de 25.87% en septiembre de 2022, lo que sugiere una recuperación significativa en la rentabilidad operativa. Posteriormente, los márgenes se mantienen en niveles por encima del 15%, reflejando una tendencia favorable en la generación de beneficios operativos. En relación con el margen de beneficio neto, se observa una tendencia similar. Tras la caída a valores negativos en 2019 y 2020, la empresa comienza a presentar resultados positivos desde marzo de 2021, alcanzando máximos en torno a 22% en septiembre de 2022, antes de reducirse ligeramente en los trimestres posteriores. La recuperación en los márgenes netos indica una mejora en la rentabilidad global de la empresa, superando las dificultades anteriores y estabilizándose en niveles elevados en el período reciente.