- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United States Steel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos experimentó una disminución entre 2018 y 2020, pasando de 1.29 a 0.81. Posteriormente, se observó una recuperación parcial en 2021 y 2022, situándose en 1.14 y 1.08 respectivamente. El ratio ajustado presenta una trayectoria similar.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente mostró una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado, incrementándose de 1.51 en 2018 a 1.99 en 2022. El coeficiente ajustado sigue la misma tendencia, con valores ligeramente superiores.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios presentó una marcada fluctuación. Aumentó de 0.57 en 2018 a 1.29 en 2020, para luego disminuir drásticamente a 0.39 en 2022. El ratio ajustado refleja un comportamiento similar. El ratio de deuda sobre capital total también experimentó un aumento hasta 2020, seguido de una disminución en los años posteriores, estabilizándose en 0.28 en 2022. Los ratios ajustados muestran patrones similares.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero siguió una tendencia similar a la del ratio de deuda sobre fondos propios, con un pico en 2020 (3.19) y una posterior reducción a 1.9 en 2022. El ratio ajustado también muestra esta dinámica, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una volatilidad considerable. Pasó de 7.86% en 2018 a valores negativos en 2019 (-4.87%) y 2020 (-11.96%), para luego recuperarse significativamente en 2021 (20.59%) y 2022 (11.98%). El ratio ajustado presenta una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también muestran fluctuaciones importantes, con valores negativos en 2019 y 2020, seguidos de una recuperación en 2021 y 2022. Los ratios ajustados reflejan patrones similares.
En resumen, se observa una mejora en la liquidez y una reducción del endeudamiento en los últimos años del período analizado. La rentabilidad, aunque volátil, muestra una recuperación notable en 2021 y 2022. La rotación de activos, por su parte, experimentó una disminución inicial seguida de una estabilización.
United States Steel Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Ventas netas
- Se observa una disminución en las ventas netas entre 2018 y 2020, pasando de 14178 millones de dólares a 9741 millones de dólares. Posteriormente, se registra un fuerte incremento en 2021, alcanzando los 20275 millones de dólares, y un crecimiento moderado en 2022, llegando a 21065 millones de dólares. Esta trayectoria sugiere una recuperación sustancial tras un período de contracción.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se incrementan de 10982 millones de dólares en 2018 a 19458 millones de dólares en 2022. El crecimiento más pronunciado se da entre 2020 y 2022, lo que podría indicar inversiones significativas o adquisiciones.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta fluctuaciones. Disminuye de 1.29 en 2018 a 0.81 en 2020, reflejando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. En 2021, el ratio se recupera a 1.14, pero se estabiliza en 1.08 en 2022. Esta estabilización, aunque representa una mejora respecto a 2020, se mantiene por debajo del nivel de 2018.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un incremento constante a lo largo del período, desde 10809 millones de dólares en 2018 hasta 19486 millones de dólares en 2022. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima en todos los períodos.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma tendencia que el ratio no ajustado, con una disminución hasta 2020 y una posterior recuperación en 2021 y estabilización en 2022. Los valores de ambos ratios son idénticos en cada período, lo que indica que el ajuste de activos no tiene un impacto significativo en la medición de la eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, la entidad experimentó una disminución inicial en las ventas, seguida de una recuperación notable. Los activos totales aumentaron constantemente, mientras que la eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, mostró una mejora desde 2020, pero no alcanzó los niveles de 2018.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante entre 2018 y 2019, seguida de un incremento constante en los años posteriores. El valor más alto se registra en 2022, indicando una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una reducción inicial entre 2018 y 2019, pero luego experimenta un aumento considerable en 2021 y 2022. Aunque el pasivo corriente aumenta, el incremento del activo circulante es mayor, lo que contribuye a la mejora en los coeficientes de liquidez.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años. Este incremento sugiere una mejora progresiva en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo. El valor de 1.99 en 2022 indica que por cada dólar de pasivo corriente, existen aproximadamente dos dólares de activo circulante.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguen una trayectoria similar al activo circulante, con una disminución inicial seguida de un crecimiento constante hasta 2022. La diferencia entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es mínima, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en el valor total de los activos a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado refleja la misma tendencia que el coeficiente de liquidez corriente sin ajustar, mostrando una mejora continua en la capacidad de pago a corto plazo. El valor de 2 en 2022 indica una sólida posición de liquidez, con el doble de activos corrientes ajustados en relación con los pasivos corrientes.
En resumen, los datos indican una mejora constante en la liquidez de la entidad a lo largo del período analizado, impulsada por un crecimiento más rápido del activo circulante y ajustado en comparación con el pasivo corriente.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de United States Steel Corporation
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2018 hasta 2020, pasando de 2381 millones de dólares a 4887 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2021 y 2022, situándose en 3891 y 3977 millones de dólares respectivamente. Aunque la deuda disminuye en los dos últimos años, permanece significativamente por encima del nivel de 2018.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta una disminución entre 2018 y 2020, pasando de 4202 millones de dólares a 3786 millones de dólares. No obstante, se produce un aumento considerable en 2021 y 2022, alcanzando 9010 y 10218 millones de dólares respectivamente. Este incremento supera la disminución inicial, resultando en un capital contable total significativamente mayor en 2022 que en 2018.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios aumenta de 0.57 en 2018 a 0.89 en 2019 y alcanza su punto máximo en 2020 con 1.29. Posteriormente, disminuye drásticamente en 2021 a 0.43 y se mantiene relativamente estable en 2022 con 0.39. Esta evolución indica una mejora en la solvencia y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en los dos últimos años del período analizado.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un aumento desde 2624 millones de dólares en 2018 a 5109 millones de dólares en 2020, seguido de una disminución a 4085 y 4131 millones de dólares en 2021 y 2022 respectivamente.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable total, con una disminución inicial hasta 2020 (de 3818 a 4079 millones de dólares) y un aumento significativo en 2021 y 2022 (a 9477 y 10977 millones de dólares respectivamente).
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado refleja la misma dinámica que el ratio no ajustado, con un incremento hasta 1.25 en 2020 y una posterior disminución a 0.43 y 0.38 en 2021 y 2022. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la interpretación de la estructura de capital.
En resumen, se observa una fase inicial de incremento en el endeudamiento, seguida de una mejora en la estructura de capital a partir de 2021, caracterizada por una disminución de la deuda y un aumento del capital contable, lo que se traduce en una reducción del ratio de deuda sobre fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde 2018 hasta 2020, pasando de 2381 millones de dólares a 4887 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución en 2021 y 2022, situándose en 3891 y 3977 millones de dólares respectivamente. La reducción en los últimos dos años, aunque presente, es moderada.
- Capital Total
- El capital total muestra una trayectoria ascendente durante todo el período. Se incrementa de 6583 millones de dólares en 2018 a 14195 millones de dólares en 2022. El crecimiento más pronunciado se da entre 2020 y 2022.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total experimenta un aumento progresivo de 0.36 en 2018 a 0.56 en 2020, lo que indica un mayor apalancamiento financiero. A partir de 2021, este ratio disminuye a 0.3 y 0.28 en 2022, sugiriendo una reducción del riesgo financiero y una mejora en la solvencia.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una dinámica similar a la deuda total no ajustada, con un aumento hasta 2020 (de 2624 a 5109 millones de dólares) y una posterior estabilización y ligera disminución en 2021 y 2022 (4085 y 4131 millones de dólares).
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también presenta un crecimiento constante a lo largo del período, pasando de 6442 millones de dólares en 2018 a 15108 millones de dólares en 2022. El incremento más significativo se observa entre 2020 y 2022.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado refleja la misma tendencia que el ratio no ajustado: un aumento hasta 2020 (de 0.41 a 0.56) seguido de una disminución en 2021 y 2022 (0.3 y 0.27). La convergencia de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, la entidad experimentó un aumento en su endeudamiento hasta 2020, seguido de una estabilización y ligera reducción en los años posteriores. Simultáneamente, el capital total ha crecido de manera constante, lo que ha contribuido a una disminución en los ratios de deuda sobre capital, indicando una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia del financiamiento externo.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de United States Steel Corporation
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de 10982 millones de dólares en 2018 a 19458 millones de dólares en 2022.
Paralelamente, el capital contable total también experimenta un incremento, aunque con una variación más pronunciada. En 2018 se registra en 4202 millones de dólares, descendiendo en los años siguientes hasta alcanzar los 3786 millones en 2020. A partir de este punto, se observa una recuperación sustancial, llegando a 10218 millones de dólares en 2022.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa en 2.61 en 2018, aumentando a 3.19 en 2020. Posteriormente, experimenta una reducción significativa, alcanzando 1.9 en 2022. Esta tendencia sugiere una disminución en la dependencia de la financiación mediante deuda.
Los activos totales ajustados y el capital contable ajustado presentan patrones similares a los de sus contrapartes no ajustadas, con un crecimiento constante en los activos y una recuperación notable en el capital contable a partir de 2020.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, con un pico en 2020 (2.96) y una posterior disminución a 1.78 en 2022. La convergencia de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general de reducción del apalancamiento.
En resumen, los datos indican una mejora en la estructura de capital de la entidad, caracterizada por un aumento en los activos totales, una recuperación del capital contable y una disminución en el ratio de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada. Esta evolución sugiere una mayor solidez financiera y una menor dependencia de la deuda.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a United States Steel Corporation ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ganancias (pérdidas) netas ajustadas. Ver detalles »
3 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva en el año 2018, seguida de pérdidas considerables en 2019 y 2020. Posteriormente, se registra una recuperación sustancial en 2021, con una utilidad neta significativamente superior a la de 2018, aunque esta se modera en 2022.
Las ventas netas muestran una tendencia decreciente de 2018 a 2020, alcanzando su punto más bajo en este último año. No obstante, se experimenta un fuerte repunte en 2021, superando los niveles de 2018, y se mantiene relativamente estable en 2022.
- Margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la volatilidad observada en la utilidad neta. Se pasa de un valor positivo del 7.86% en 2018 a valores negativos en 2019 (-4.87%) y 2020 (-11.96%). En 2021, este ratio experimenta un aumento considerable, alcanzando el 20.59%, para luego disminuir al 11.98% en 2022.
Las ganancias netas ajustadas presentan un patrón similar al de la utilidad neta, con una disminución en 2019 y 2020, seguida de una fuerte recuperación en 2021 y una estabilización en 2022. Los valores ajustados son consistentemente diferentes a los no ajustados, indicando la influencia de elementos no recurrentes en el resultado final.
- Margen de beneficio neto ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, aunque con diferencias en magnitud. Se observa un aumento significativo en 2021, alcanzando el 22.55%, y una ligera disminución en 2022, situándose en el 12.08%. La diferencia entre los márgenes ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período de inestabilidad inicial, seguido de una recuperación notable y una posterior estabilización. La evolución de las ventas netas y los márgenes de beneficio neto sugieren una fuerte correlación entre el volumen de ventas y la rentabilidad, así como la importancia de considerar los ajustes realizados a las ganancias netas para obtener una imagen más precisa del desempeño financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a United States Steel Corporation ÷ Capital contable total de United States Steel Corporation
= 100 × ÷ =
2 Ganancias (pérdidas) netas ajustadas. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva en el primer año, seguida de dos años consecutivos de pérdidas sustanciales. Posteriormente, se registra una recuperación notable, con una utilidad neta considerablemente superior a la inicial, aunque disminuye en el último año analizado.
El capital contable total experimenta una disminución durante los dos primeros años, para luego experimentar un crecimiento importante en los años siguientes, alcanzando su valor más alto al final del período. Este incremento en el capital contable coincide con la mejora en la utilidad neta.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una volatilidad considerable. Tras un valor inicial elevado, se registra una caída a territorio negativo durante dos años consecutivos. Posteriormente, se observa una recuperación sustancial, aunque el ratio disminuye en el último año, manteniéndose positivo.
Al considerar las ganancias netas ajustadas, se observa un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas, con pérdidas en dos años consecutivos y una recuperación posterior. La magnitud de las ganancias ajustadas es, en general, diferente a la de las no ajustadas, lo que sugiere la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar a la del capital contable total, con una disminución inicial seguida de un crecimiento significativo. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado indica la existencia de partidas que se ajustan en el cálculo del capital contable ajustado.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja las fluctuaciones observadas en las ganancias netas ajustadas y el capital contable ajustado. Se observa una caída a valores negativos en un período, seguida de una recuperación y posterior estabilización. Los valores de este ratio son, en general, cercanos a los del ratio de rentabilidad sobre el capital contable no ajustado.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de rentabilidad, seguido de dificultades financieras y una posterior recuperación. El crecimiento del capital contable y la mejora en la rentabilidad indican una mejora en la salud financiera, aunque la volatilidad observada sugiere la existencia de factores externos o internos que influyen en el desempeño.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a United States Steel Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ganancias (pérdidas) netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva en el año 2018, seguida de pérdidas considerables en 2019 y 2020. Posteriormente, se registra una recuperación sustancial en 2021, con una utilidad neta significativamente superior a la observada en 2018, aunque disminuye en 2022.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general al alza durante todo el período. El crecimiento es constante de 2018 a 2020, y se acelera notablemente en 2021 y 2022.
- Rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la volatilidad de la utilidad neta. Tras un valor positivo en 2018, el ratio se torna negativo en 2019 y 2020, coincidiendo con las pérdidas netas. En 2021, el ratio experimenta un aumento drástico, indicando una mejora significativa en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. En 2022, el ratio disminuye, pero se mantiene en terreno positivo.
Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón similar al de la utilidad neta, aunque con magnitudes diferentes. Se observa una disminución en 2019 y 2020, seguida de una fuerte recuperación en 2021 y una ligera disminución en 2022.
Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período.
- Rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con un comportamiento similar en cada período. La diferencia entre ambos ratios es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican un período de inestabilidad inicial seguido de una recuperación notable, aunque con una ligera moderación en el último año analizado. El crecimiento de los activos totales es constante, mientras que la rentabilidad sobre los activos muestra una alta sensibilidad a las fluctuaciones en la utilidad neta.