Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United States Steel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa un aumento en la proporción de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales, pasando de aproximadamente 9.11% en 2018 a 18.01% en 2022. Esto indica una tendencia de incremento en la liquidez relativa, sugiriendo una mejora en la disponibilidad de recursos líquidos para afrontar obligaciones o inversiones a corto plazo.
- Estados de cuentas por cobrar y su comportamiento
- Las cuentas por cobrar, menos provisión, muestran una tendencia general de reducción en su porcentaje respecto a los activos totales, disminuyendo de 13.07% en 2018 a 7.63% en 2022. Sin embargo, se observa una caída significativa en 2019, seguida de una recuperación en 2021 y una ligera disminución en 2022. Las cuentas por cobrar de partes relacionadas permanecen relativamente estables y bajas, indicando poca dependencia de estas transacciones.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios en relación con los activos totales presenta una disminución notable desde 2018 (19.05%) hasta 2020 (11.63%), seguido por un ligero incremento en 2021 y 2022, manteniéndose en torno al 12%. Este patrón podría reflejar eficiencia en la gestión de inventarios o cambios en las políticas de inventario.
- Otros activos corrientes y activo circulante
- Los otros activos corrientes experimentan un aumento en su proporción en 2021 (1.86%) y 2022 (1.89%) tras niveles bajos en años previos. El activo circulante en general fluctúa, incrementándose desde 43.98% en 2018 hasta aproximadamente 40.43% en 2022, estabilizándose en un rango similar en años recientes. Esto indica una gestión del activo corriente relativamente estable, con algunas variaciones en la composición.
- Inversiones y activos a largo plazo
- Las inversiones por método de participación muestran incremento en 2019 (10.96%) respecto a 2018, luego una caída en 2021 (3.7%) y una ligera recuperación en 2022 (4.16%). Similar comportamiento se observa en las cuentas por cobrar a largo plazo y otros activos no corrientes, con picos en 2019 y disminuciones subsecuentes. La presencia de estos activos en porcentaje aumenta en 2020, lo que podría estar relacionado con decisiones de inversión o cambios en la estrategia financiera.
- Activos de arrendamiento operativo y activos no corrientes
- El porcentaje de activos de arrendamiento operativo aparece desde 2019, con cifras en torno a 1.77% a 1.98%, reflejando su ingreso en la estructura activa en años recientes. Los activos no corrientes en conjunto mantienen una participación estable en torno al 59.5%, aunque con variaciones menores, incluyendo incrementos en activos intangibles y beneficios fiscales diferidos en años específicos. La buena voluntad empieza a figurar en 2020 con un porcentaje notable de 5.16%, lo que indica adquisición de otros negocios o valoraciones de activos intangibles relacionados.
- Resumen comparativo y tendencias generales
- En términos generales, se evidencia un incremento en la liquidez relativa, con mayor peso de efectivo y equivalentes, acompañado de una reducción en las cuentas por cobrar y los inventarios como porcentaje del total de activos. La estructura de activos muestra cierta estabilidad en los activos no corrientes, mientras que los activos corrientes presentan leves variaciones. La incorporación de activos de arrendamiento operativo y mayores cifras en activos intangibles contribuyen a una diversificación en la composición del activo total. La tendencia refleja una gestión que busca mejorar la liquidez y optimizar la utilización de activos a largo plazo, con cambios en la estructura de activos no corrientes en respuesta a decisiones estratégicas y de inversión en el período analizado.