Stock Analysis on Net

United States Steel Corp. (NYSE:X)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 28 de julio de 2023.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto 

Microsoft Excel

Desagregación de ROE en dos componentes

United States Steel Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2022 24.70% = 12.97% × 1.90
31 dic 2021 46.33% = 23.43% × 1.98
31 dic 2020 -30.77% = -9.66% × 3.19
31 dic 2019 -15.40% = -5.43% × 2.84
31 dic 2018 26.53% = 10.15% × 2.61

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El análisis del ROA muestra una tendencia fluctuante a lo largo de los cinco años considerados. En 2018, se presenta un valor positivo del 10.15%, indicando una eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. En 2019 y 2020, esta ratio se deteriora significativamente, con valores negativos de -5.43% y -9.66%, respectivamente, sugiriendo que la empresa enfrentó dificultades para generar beneficios a partir de sus activos en esos años. Sin embargo, en 2021 se observa una recuperación marcada con un incremento notable hasta un 23.43%. La recuperación parece mantenerse en 2022, aunque en menor medida, con un 12.97%, aún mostrando una mejora respecto a los años de pérdidas.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una tendencia estable en el nivel de apalancamiento financiero, con valores que oscilan ligeramente entre 2.61 y 3.19 en los primeros tres años. En 2021 y 2022, se observa una ligera disminución, con valores de 1.98 y 1.9 respectivamente, lo que indica una tendencia a reducir la dependencia de financiamiento externo. La estabilidad en estos valores sugiere que la estructura de financiamiento ha sido relativamente consistente, con posibles esfuerzos por mantener un nivel saludable de apalancamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia una tendencia problemática en los primeros años, con valores negativos en 2019 y 2020, específicamente -15.4% y -30.77%, lo que indica pérdidas significativas respecto al capital de los accionistas. En 2018, el ratio fue positivo, en 26.53%, reflejando una rentabilidad favorable. La notable recuperación en 2021 con un 46.33% sugiere un año de beneficios elevados, probablemente derivados de mejoras operativas o de valoración de activos. En 2022, el ROE se mantiene en niveles elevados, aunque menor, en 24.7%, continuando reflejando una rentabilidad sólida en comparación con los años de pérdidas recientes.

Desagregación de ROE en tres componentes

United States Steel Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2022 24.70% = 11.98% × 1.08 × 1.90
31 dic 2021 46.33% = 20.59% × 1.14 × 1.98
31 dic 2020 -30.77% = -11.96% × 0.81 × 3.19
31 dic 2019 -15.40% = -4.87% × 1.11 × 2.84
31 dic 2018 26.53% = 7.86% × 1.29 × 2.61

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2018, se muestra un margen positivo de 7.86%, lo cual indica una rentabilidad aceptable en ese año. Sin embargo, en 2019 y 2020, el margen se deteriora significativamente, alcanzando valores negativos de -4.87% y -11.96% respectivamente, lo que refleja pérdidas operativas y una reducción en la rentabilidad neta. En 2021, el ratio experimenta una fuerte recuperación alcanzando un valor positivo de 20.59%, señalando una recuperación en la rentabilidad. En 2022, el margen disminuye nuevamente a 11.98%, pero aún mantiene una rentabilidad positiva, aunque menor que en 2021. La tendencia evidencia una volatilidad importante en la rentabilidad neta, probablemente influenciada por condiciones del mercado o cambios en la gestión operativa.
Ratio de rotación de activos
Este ratio refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Se observa una caída progresiva desde 1.29 en 2018 hasta 0.81 en 2020, lo que indica una reducción en la eficiencia en estos años. En 2021, el ratio se recupera ligeramente a 1.14, pero vuelve a disminuir a 1.08 en 2022, situándose en niveles relativamente bajos en comparación con 2018. La tendencia sugiere períodos de menor eficiencia en la utilización de activos para generar ingresos, posiblemente relacionados con inversiones o cambios en la estructura operativa.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra un incremento desde 2.61 en 2018 hasta un pico de 3.19 en 2020, reflejando un mayor uso de deuda para financiar las operaciones en esos años. En 2021, el ratio disminuye a 1.98, y en 2022 se mantiene relativamente estable en 1.9, indicando una tendencia hacia una menor dependencia del apalancamiento financiero, quizás por una mejor gestión del endeudamiento o una reducción en la necesidad de financiamiento externo. La disminución en el apalancamiento puede estar asociada con esfuerzos para fortalecer la estructura financiera y reducir riesgos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una notable volatilidad en el período. En 2018, alcanza un valor alto de 26.53%, sugiriendo una buena rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2019 y 2020, los valores son negativos (-15.4% y -30.77%), indicando que la empresa incurrió en pérdidas significativas que afectaron la rentabilidad del capital invertido. En 2021, el ROE se recupera vigorosamente a 46.33%, señalando una fuerte generación de valor en ese año. En 2022, la rentabilidad disminuye a 24.7%, manteniendo una posición positiva pero menor que en 2021. La tendencia del ROE evidencia una gran variabilidad en la rentabilidad para los accionistas, marcada por períodos de pérdidas y recuperaciones sustanciales.

Desagregación de ROE en cinco componentes

United States Steel Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2022 24.70% = 0.77 × 0.95 × 16.23% × 1.08 × 1.90
31 dic 2021 46.33% = 0.96 × 0.93 × 22.97% × 1.14 × 1.98
31 dic 2020 -30.77% = × × -10.54% × 0.81 × 3.19
31 dic 2019 -15.40% = × × -2.40% × 1.11 × 2.84
31 dic 2018 26.53% = 1.37 × 0.83 × 6.91% × 1.29 × 2.61

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2022, bajando de 1.37 en 2018 a 0.77 en 2022. Esto indica una reducción en la proporción de impuestos consolidados respecto a los beneficios o a la base fiscal, lo que puede reflejar cambios en la estructura tributaria, estrategias de planificación fiscal o variaciones en los beneficios antes de impuestos.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses aumenta ligeramente durante el período, partiendo de 0.83 en 2018 y alcanzando 0.95 en 2022. Esto sugiere que la proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios o la estructura financiera de la empresa ha ido en aumento, lo cual podría indicar mayor apalancamiento o mayores costos financieros en el período analizado.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia muy variable. En 2018 inicia en 6.91%, reduce a un valor negativo de -2.4% en 2019 y se profundiza aún más en 2020 con -10.54%. A partir de 2021, el margen se recupera significativamente, alcanzando 22.97%, y en 2022 disminuye ligeramente a 16.23%. La volatilidad en estos márgenes indica fluctuaciones sustanciales en la rentabilidad operativa, posiblemente influenciadas por condiciones de mercado, costos operativos o estrategias internas.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos muestra una tendencia a la baja de 1.29 en 2018 a 0.81 en 2020, sugiriendo una menor eficiencia en utilización de los activos durante ese período. Luego experimenta un incremento a 1.14 en 2021 y una leve disminución a 1.08 en 2022, lo cual indica cierta recuperación en la eficiencia del uso de los activos, aunque sin volver completamente a los niveles de 2018.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero aumenta de 2.61 en 2018 a 3.19 en 2020, alcanzando su punto más alto, y luego desciende a 1.98 en 2021 y a 1.9 en 2022. Esto refleja un incremento en la proporción de financiamiento obtenido mediante deuda en los primeros años, seguido de una reducción en la dependencia del financiamiento externo en los años posteriores, posiblemente por una política de reducción de deuda o cambios en la estructura de capital.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia fluctuante con un patrón de importante volatilidad: inicia en 26.53% en 2018, cae a -15.4% en 2019 y a -30.77% en 2020, indicando pérdidas en esos años. Posteriormente, en 2021, se recupera de manera significativa alcanzando 46.33%, y en 2022 disminuye a 24.7%. Estos cambios reflejan que la rentabilidad para los accionistas ha estado altamente influenciada por condiciones operativas, eficientes o ineficientes, además de posibles eventos extraordinarios.

Desagregación de ROA en dos componentes

United States Steel Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2022 12.97% = 11.98% × 1.08
31 dic 2021 23.43% = 20.59% × 1.14
31 dic 2020 -9.66% = -11.96% × 0.81
31 dic 2019 -5.43% = -4.87% × 1.11
31 dic 2018 10.15% = 7.86% × 1.29

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2018, el margen fue positivo en 7.86%, pero en 2019 se presenta una caída significativa a -4.87%, indicando una pérdida neta en ese año. En 2020, esta tendencia negativa se intensifica, alcanzando -11.96%. Sin embargo, en 2021 se experimenta una recuperación notable, con el margen alcanzando el 20.59%, lo que sugiere una mejora sustancial en la rentabilidad y una posible recuperación operativa o financiera. En 2022, el ratio se mantiene en una proporción positiva con 11.98%, aunque por debajo del valor de 2021, indicando que todavía no se ha estabilizado por completo en niveles pre-crisis.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra un comportamiento relativamente estable con ligera fluctuación en los años considerados. En 2018, el ratio fue de 1.29, disminuyendo en 2019 a 1.11, y alcanzando un valor mínimo en 2020 de 0.81. Esto puede indicar una menor eficiencia en el uso de los activos durante ese período, posiblemente afectado por condiciones del mercado o cambios en la gestión de activos. En 2021, el ratio se recupera a 1.14, mostrando una reactivación en la rotación de activos, mientras que en 2022 se observa una leve disminución a 1.08. En conjunto, indica cierta volatilidad en la eficiencia en la utilización de los activos, aunque en 2021 y 2022 se mantiene en niveles cercanos a los de 2018.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una trayectoria semejante a la del margen de beneficio neto. En 2018, se sitúa en 10.15%, evidenciando una buena rentabilidad respecto a los activos totales. Sin embargo, en 2019 se invierte la tendencia, alcanzando -5.43%, y en 2020 continua en línea negativa con -9.66%, reflejando pérdidas respecto a los activos en ese período. La recuperación importante aparece en 2021, con un ROA de 23.43%, indicando que la empresa logró generar un rendimiento considerable sobre sus activos en ese año. En 2022, el ratio se reduce a 12.97%, aunque todavía mantiene un nivel positivo alto, sugiriendo una mejora sostenida respecto a los años previos a 2021, pero una estabilización incompleta.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

United States Steel Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2022 12.97% = 0.77 × 0.95 × 16.23% × 1.08
31 dic 2021 23.43% = 0.96 × 0.93 × 22.97% × 1.14
31 dic 2020 -9.66% = × × -10.54% × 0.81
31 dic 2019 -5.43% = × × -2.40% × 1.11
31 dic 2018 10.15% = 1.37 × 0.83 × 6.91% × 1.29

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria, definido como un ratio financiero, muestra una tendencia decreciente, pasando de 1.37 en 2018 a 0.77 en 2022. Esto indica una reducción en la proporción de impuestos en relación a las ganancias o sobre el financiamiento. La disminución de este ratio podría reflejar una optimización en la planificación fiscal o cambios en la estructura tributaria, aunque la ausencia de datos en 2019 y 2020 limita un análisis completo de las variaciones intermedias.
Ratio de carga de intereses
Este ratio, también de carácter financiero, presenta una tendencia estable y ligeramente creciente desde 0.83 en 2018, alcanzando 0.95 en 2022. La progresión sugiere un incremento en la carga de intereses en relación al financiamiento, aunque de forma moderada, lo que puede reflejar un aumento en la deuda o en las tasas de interés pagadas por la compañía durante el período analizado.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT muestra una evolución volátil. En 2018, el margen fue de 6.91%, con una significativa caída en 2019 y 2020, llegando a -10.54%, lo que indica una pérdida operacional durante esos años. Sin embargo, en 2021 el margen se recupera de manera importante a 22.97%, y en 2022 registra una ligera disminución a 16.23%. La tendencia refleja una recuperación significativa en la rentabilidad operacional en 2021, tras años de resultados negativos, aunque la disminución en 2022 sugiere una presión en la rentabilidad pero aún mantiene niveles positivos relevantes.
Ratio de rotación de activos
Este ratio, que indica la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, muestra una disminución de 1.29 en 2018 a 0.81 en 2020, lo que sugiere una menor eficiencia en ese período. En 2021, la rotación aumenta a 1.14, alcanzando niveles similares a los de 2018, pero en 2022 se observa una ligera disminución a 1.08. En conjunto, el patrón refleja fluctuaciones en la utilización de los activos para generar ventas, con una tendencia de recuperación en 2021 y una ligera estabilización en 2022.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA evidencia una tendencia de fuerte fluctuación a lo largo del período. En 2018, fue de 10.15%, pero en 2019 y 2020 se presentan pérdidas significativas, con valores negativos de -5.43% y -9.66% respectivamente, indicando una disminución en la rentabilidad de los activos. En 2021, el ROA se recupera notablemente a 23.43%, alcanzando un pico importante, aunque en 2022 disminuye a 12.97%. Esta tendencia refleja un período de recuperación tras años de resultados negativos, pero también muestra cierta volatilidad en la rentabilidad de los activos en los años recientes.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

United States Steel Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2022 11.98% = 0.77 × 0.95 × 16.23%
31 dic 2021 20.59% = 0.96 × 0.93 × 22.97%
31 dic 2020 -11.96% = × × -10.54%
31 dic 2019 -4.87% = × × -2.40%
31 dic 2018 7.86% = 1.37 × 0.83 × 6.91%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria, categorizado como ratio financiero, presenta una disminución progresiva desde 1.37 en 2018 hasta 0.77 en 2022, con un dato en 2020 que no está disponible. La tendencia indica una reducción en la proporción de impuestos en relación a las ganancias, lo que podría reflejar cambios en la estructura fiscal, beneficios fiscales, o estrategias de planificación tributaria durante el período analizado.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses, también clasificado como ratio financiero, muestra una ligera tendencia al alza en los últimos años, pasando de 0.83 en 2018 a 0.95 en 2022. Aunque no hay datos disponibles para 2019 y 2020, la tendencia en los años disponibles sugiere un incremento en el peso de los pagos de intereses respecto a las utilidades, lo cual puede indicar una mayor dependencia del financiamiento externo o una ampliación en las obligaciones financieras.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT evidencia variaciones significativas a lo largo del período. En 2018 fue de 6.91%, posteriormente se registran valores negativos en 2019 (-2.4%) y 2020 (-10.54%), señalando pérdidas operativas en esos años. Sin embargo, en 2021 se recupera notablemente con un 22.97%, seguido por una disminución a 16.23% en 2022. Estos cambios reflejan fluctuaciones en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las actividades principales, con una recuperación en 2021 que pudo deberse a mejoras en costos o incremento en ventas, aunque la tendencia en 2022 indica una ligera decreción en el margen operativo.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de beneficio neto presenta un patrón similar al margen EBIT. Inicia en 7.86% en 2018, disminuye en 2019 y 2020 alcanzando -4.87% y -11.96%, respectivamente, lo que indica que la empresa estuvo en pérdidas netas en esos años. En 2021, se produce una recuperación significativa con un beneficio neto del 20.59%, aunque en 2022 el margen se reduce a 11.98%. La tendencia general refleja años de dificultades operativas y fiscales agravadas en 2019 y 2020, seguidas de una recuperación sustancial en 2021, aunque con una ligera caída en 2022, sugiriendo que la rentabilidad neta es sensible a las condiciones del mercado y a las estrategias adoptadas en los últimos años.