Cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios | = | Deuda a corto plazo y deuda a largo plazo, menos los costos de descuento y emisión de deuda no amortizados1 | ÷ | Capital contable total de United States Steel Corporation1 | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | 0.39 | = | 3,977) | ÷ | 10,218) |
31 dic 2021 | 0.43 | = | 3,891) | ÷ | 9,010) |
31 dic 2020 | 1.29 | = | 4,887) | ÷ | 3,786) |
31 dic 2019 | 0.89 | = | 3,641) | ÷ | 4,092) |
31 dic 2018 | 0.57 | = | 2,381) | ÷ | 4,202) |
31 dic 2017 | 0.81 | = | 2,703) | ÷ | 3,320) |
31 dic 2016 | 1.33 | = | 3,031) | ÷ | 2,274) |
31 dic 2015 | 1.30 | = | 3,161) | ÷ | 2,436) |
31 dic 2014 | 0.92 | = | 3,498) | ÷ | 3,799) |
31 dic 2013 | 1.18 | = | 3,939) | ÷ | 3,348) |
31 dic 2012 | 1.13 | = | 3,938) | ÷ | 3,477) |
31 dic 2011 | 1.10 | = | 3,848) | ÷ | 3,500) |
31 dic 2010 | 0.97 | = | 3,733) | ÷ | 3,851) |
31 dic 2009 | 0.72 | = | 3,364) | ÷ | 4,676) |
31 dic 2008 | 0.64 | = | 3,145) | ÷ | 4,895) |
31 dic 2007 | 0.59 | = | 3,257) | ÷ | 5,531) |
31 dic 2006 | 0.23 | = | 1,025) | ÷ | 4,365) |
31 dic 2005 | 0.48 | = | 1,612) | ÷ | 3,324) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1 US$ en millones
El presente análisis examina tres componentes clave: deuda neta, capital contable y el ratio de deuda sobre fondos propios, para el periodo 2005-2022. Se observan dos ciclos marcados de evolución: un periodo de incremento relativo de endeudamiento y una posterior fase de fortalecimiento del capital que modera la estructura de capital hacia el final del periodo. A continuación se detallan patrones y puntos relevantes para cada serie.
- Deuda neta (deuda a corto y largo plazo menos costos de descuento y emisión de deuda no amortizados) – observaciones clave
- La serie inicia en 2005 en 1.612 millones, con una caída en 2006 a 1.025 millones. A partir de 2007 se produce un incremento pronunciado, alcanzando 3.257 millones en 2007 y 3.145 millones en 2008, y se mantiene en niveles cercanos a 3.3 mil millones entre 2009 y 2011. En 2012 se observa un nuevo aumento a 3.938 millones, seguido de una trayectoria a la baja durante 2013-2016 (de 3.939 a 3.031 millones). Luego, 2017 y 2018 muestran una reducción a 2.703 y 2.381 millones, respectivamente. Se registra un repunte significativo en 2019 (3.641 millones) y un pico en 2020 (4.887 millones). En 2021 y 2022 se aprecian descensos a 3.891 y 3.977 millones, respectivamente. En conjunto, la serie presenta dos periodos de crecimiento notable del endeudamiento (2007-2012 y 2019-2020) seguidos de fases de reducción (2013-2011 y 2021-2022), sin recuperar el nivel máximo previo al periodo 2007-2012 en 2022. Este patrón sugiere variaciones en el ritmo de financiamiento de activos y en la gestión del pasivo a lo largo del periodo.
- Capital contable total – observaciones clave
- El nivel de capital contable parte de 3.324 millones en 2005, sube a 4.365 en 2006 y 5.531 en 2007, para luego retroceder a 4.895 en 2008 y 4.676 en 2009. En 2010 y 2011, desciende a 3.851 y 3.500 millones, respectivamente, y se mantiene en niveles cercanos a 3.477 en 2012 y 3.348 en 2013. Se observa una recuperación gradual en 2014 (3.799), seguida de caídas más marcadas en 2015 (2.436) y 2016 (2.274). A partir de 2017 se aprecia una recuperación y, especialmente, un fuerte aumento a partir de 2018 (4.202) y 2019 (4.092), con una ligera disminución en 2020 (3.786). Se produce un incremento sustancial en 2021 (9.010) y 2022 (10.218). En el conjunto, la serie muestra un periodo de baja y moderada variabilidad hasta 2016, seguido por una acelerada expansión del capital contable en 2017-2022, lo que implica una base de recursos propios significativamente más sólida en el periodo reciente. Este comportamiento puede reflejar ganancias retenidas, emisiones de capital o revalorizaciones, aunque no se puede descomponer con la información disponible.
- Ratio de deuda sobre fondos propios – observaciones clave
- El ratio inicia en 0,48 en 2005 y desciende a 0,23 en 2006, indicando una reducción de la deuda relativa respecto al capital. A partir de allí, asciende de forma sostenida hasta alcanzar 1,18 en 2013 y 1,33 en 2016, con un pico intermedio de 1,18 en 2013 y 1,30-1,33 entre 2015 y 2016. En 2017-2018 se reduce a 0,81 y 0,57, respectivamente, mientras que 2019 registra 0,89 y 2020 sube a 1,29. En 2021 y 2022 se observa una caída pronunciada a 0,43 y 0,39, respectivamente. El descenso significativo del ratio en los años finales se produce pese a que la deuda neta se mantiene relativamente alta, lo que sugiere un fortalecimiento sustancial de la base de fondos propios en ese periodo. En conjunto, el ratio refleja una trayectoria de mayor apalancamiento entre 2011-2016, seguida de una reducción acentuada en 2021-2022 debido a la expansión del capital contable y/o a ajustes de deuda proporcionados por la estructura de patrimonio.
En síntesis, la estructura de capital experimenta dos fases: primero, un incremento relativo del endeudamiento durante 2007-2012 y 2015-2016, y luego una fase de fortalecimiento del capital contable a partir de 2017, con un impulso notable en 2021-2022 que reduce el apalancamiento por encima de los niveles de mediados de los años 2010. Estas dinámicas sugieren una gestión activa del mix de financiación, con mayor énfasis en la solidez de la base de fondos propios en la última parte del periodo.
Comparación con la competencia
United States Steel Corp., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazo, comparación con los competidores
United States Steel Corp. | Freeport-McMoRan Inc. | |
---|---|---|
31 dic 2022 | 0.39 | 0.68 |
31 dic 2021 | 0.43 | 0.68 |
31 dic 2020 | 1.29 | 0.95 |
31 dic 2019 | 0.89 | 1.06 |
31 dic 2018 | 0.57 | 1.14 |
31 dic 2017 | 0.81 | 1.64 |
31 dic 2016 | 1.33 | 2.65 |
31 dic 2015 | 1.30 | 2.61 |
31 dic 2014 | 0.92 | 1.04 |
31 dic 2013 | 1.18 | 0.99 |
31 dic 2012 | 1.13 | 0.20 |
31 dic 2011 | 1.10 | 0.23 |
31 dic 2010 | 0.97 | 0.38 |
31 dic 2009 | 0.72 | 0.70 |
31 dic 2008 | 0.64 | 1.27 |
31 dic 2007 | 0.59 | 0.40 |
31 dic 2006 | 0.23 | 0.28 |
31 dic 2005 | 0.48 | 0.68 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
Comparación con la industria: Materiales
United States Steel Corp., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazo, en comparación con la industria: materiales
United States Steel Corp. | Materiales | |
---|---|---|
31 dic 2022 | 0.39 | 0.67 |
31 dic 2021 | 0.43 | 0.55 |
31 dic 2020 | 1.29 | 0.56 |
31 dic 2019 | 0.89 | 0.52 |
31 dic 2018 | 0.57 | 0.55 |
31 dic 2017 | 0.81 | 1.85 |
31 dic 2016 | 1.33 | 2.12 |
31 dic 2015 | 1.30 | 2.42 |
31 dic 2014 | 0.92 | 1.21 |
31 dic 2013 | 1.18 | 1.07 |
31 dic 2012 | 1.13 | 0.50 |
31 dic 2011 | 1.10 | 0.49 |
31 dic 2010 | 0.97 | 0.57 |
31 dic 2009 | 0.72 | 0.77 |
31 dic 2008 | 0.64 | 1.16 |
31 dic 2007 | 0.59 | 0.49 |
31 dic 2006 | 0.23 | 0.53 |
31 dic 2005 | 0.48 | 0.71 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).