Stock Analysis on Net

United States Steel Corp. (NYSE:X)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 28 de julio de 2023.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a United States Steel Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

United States Steel Corp., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Federal
Estatales y locales
Extranjero
Actual
Federal
Estatales y locales
Extranjero
Diferido
Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.

Resultado Actual
Se observa una volatilidad considerable en el resultado actual. En 2018, se registra un valor de 26 millones de dólares. Posteriormente, en 2019, se presenta una pérdida de 24 millones de dólares. En 2020, la pérdida se reduce a 12 millones de dólares. Un cambio drástico ocurre en 2021, con un beneficio de 222 millones de dólares, que se mantiene en 234 millones de dólares en 2022. Esta evolución indica una recuperación sustancial y una posterior estabilización en niveles positivos.
Resultado Diferido
El resultado diferido muestra fluctuaciones importantes. En 2018, se registra un valor de -329 millones de dólares. En 2019, se observa una mejora significativa, alcanzando los 202 millones de dólares. En 2020, el resultado diferido disminuye a -130 millones de dólares. En 2021, se reduce aún más a -52 millones de dólares, y finalmente, en 2022, se registra un valor positivo de 501 millones de dólares. Esta tendencia sugiere cambios en el reconocimiento de ingresos y gastos a lo largo del tiempo.
Provisión (Beneficio) del Impuesto sobre la Renta
La provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta presenta variaciones significativas. En 2018, se registra una provisión de -303 millones de dólares. En 2019, se observa un beneficio fiscal de 178 millones de dólares. En 2020, la provisión vuelve a ser negativa, con -142 millones de dólares. En 2021, se registra un beneficio fiscal considerable de 170 millones de dólares, que aumenta significativamente a 735 millones de dólares en 2022. Estas fluctuaciones están directamente relacionadas con la rentabilidad de la entidad y los cambios en las tasas impositivas o regulaciones fiscales.

En resumen, la entidad experimentó un período inicial de pérdidas, seguido de una recuperación notable en 2021 y 2022. El resultado diferido muestra una tendencia similar, con una mejora significativa en el último año analizado. La provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta refleja la volatilidad de la rentabilidad y los efectos de las políticas fiscales.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

United States Steel Corp., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Tasa impositiva legal federal
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas. La tasa impositiva legal federal se mantuvo constante en el 21% durante el período analizado, de 2018 a 2022.

Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
Se observa una considerable volatilidad en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta. En 2018 y 2019, esta tasa fue negativa, registrando -37.32% y -39.38% respectivamente. Esto sugiere la existencia de beneficios fiscales o pérdidas acumuladas que redujeron la carga impositiva.
En 2020, la tasa efectiva experimentó un cambio drástico, volviéndose positiva y alcanzando el 10.86%. Esta variación indica una reversión de las condiciones que generaron las tasas negativas previas, posiblemente debido a la disminución de beneficios fiscales o la generación de ingresos imponibles.
La tasa efectiva continuó su tendencia positiva en 2021, aunque a un ritmo más lento, situándose en el 3.91%. Finalmente, en 2022, se observa un aumento más pronunciado, llegando al 22.55%, acercándose a la tasa impositiva legal federal. Este incremento podría ser atribuible a una mayor rentabilidad o a la expiración de ciertos beneficios fiscales.

En resumen, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta muestra una evolución marcada, pasando de valores negativos a un valor cercano a la tasa legal federal en el transcurso de cinco años. Esta fluctuación indica una sensibilidad considerable a factores contables y fiscales, así como a la rentabilidad de la entidad.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

United States Steel Corp., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Transferencias de pérdidas fiscales federales
Traspasos de pérdidas de capital federales
Créditos fiscales estatales arrastrados
Bases imponibles negativas del Estado
Traspasos de pérdidas patrimoniales del Estado
Créditos fiscales mínimos arrastrados
Transferencias generales de crédito comercial
Pérdidas fiscales extranjeras y créditos arrastrados
Beneficios para empleados
Contingencias y pasivos devengados
Pasivos por arrendamiento operativo
Investigación y desarrollo capitalizados
Cuentas por cobrar, por pagar y deudas
Inversiones en filiales y participadas
Inventario
Otras diferencias temporarias
Activos por impuestos diferidos, antes de la provisión por valoración
Asignación por valoración
Activos por impuestos diferidos
Inmovilizado material
Activos operativos por derecho de uso
Inversiones en filiales y participadas
Inventario
Beneficios para empleados
Cuentas por cobrar, por pagar y deudas
Activos intangibles de vida indefinida
Otras diferencias temporarias
Pasivos por impuestos diferidos
Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en las transferencias de pérdidas fiscales federales, pasando de 220 millones de dólares en 2018 a solo 2 millones en 2022.

Transferencias de pérdidas fiscales federales
La reducción drástica sugiere una menor necesidad de utilizar estas pérdidas para compensar ingresos futuros, o una disminución en la generación de pérdidas fiscales.

En cuanto a los traspasos de pérdidas de capital federales, se aprecia una fluctuación, con valores relativamente bajos en 2019, un aumento en 2021 y 2022, y datos faltantes en 2020. Los créditos fiscales estatales arrastrados muestran una tendencia a la baja constante, disminuyendo de 16 millones de dólares en 2018 a 10 millones en 2022.

Bases imponibles negativas del Estado
Las bases imponibles negativas del Estado presentan un patrón variable, con un pico en 2020 (182 millones de dólares) y una disminución notable en 2022 (77 millones de dólares). Esto podría indicar cambios en la rentabilidad o en las estrategias de planificación fiscal a nivel estatal.

Los activos por impuestos diferidos, antes de la provisión por valoración, experimentan una disminución considerable a lo largo del período, pasando de 1186 millones de dólares en 2018 a 469 millones en 2022. Esta reducción se ve exacerbada por la asignación por valoración, que se mantiene consistentemente negativa y aumenta en magnitud a lo largo del tiempo.

Activos por impuestos diferidos
Como consecuencia, los activos por impuestos diferidos netos disminuyen significativamente, pasando de 972 millones de dólares en 2018 a 350 millones en 2022. Este descenso podría indicar una menor expectativa de beneficios futuros que permitan la utilización de estos activos.

En el lado del pasivo, los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante, pasando de -541 millones de dólares en 2018 a -796 millones en 2022. Esto sugiere un incremento en las obligaciones fiscales diferidas.

Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos
El activo (pasivo) neto por impuestos diferidos evoluciona de un valor positivo de 431 millones de dólares en 2018 a un valor negativo de -446 millones de dólares en 2022, reflejando un cambio en la posición neta de impuestos diferidos.

Se observa una disminución en las inversiones en filiales y participadas, con valores negativos que se intensifican a partir de 2020. Los beneficios para empleados muestran una reducción significativa en 2019 y 2020, con valores negativos en 2021 y 2022. El inventario presenta fluctuaciones, con valores negativos en algunos períodos, lo que podría indicar ajustes o revaluaciones.

En resumen, los datos sugieren una tendencia hacia una menor utilización de beneficios fiscales pasados, una disminución en los activos por impuestos diferidos y un aumento en los pasivos por impuestos diferidos, lo que podría indicar un cambio en la situación fiscal general.


Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

United States Steel Corp., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Beneficios del impuesto sobre la renta diferido
Pasivos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en dos conceptos financieros clave a lo largo de un período de cinco años.

Beneficios del impuesto sobre la renta diferido
Se observa una disminución drástica en los beneficios del impuesto sobre la renta diferido desde 2018 hasta 2019, pasando de 445 millones de dólares a 19 millones de dólares. Posteriormente, se mantiene en niveles bajos, fluctuando entre 22 y 32 millones de dólares hasta 2021, para finalmente disminuir a 10 millones de dólares en 2022. Esta tendencia sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para beneficiarse de diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento constante, aunque con una aceleración notable. Inicialmente, se registran valores bajos de 14 y 4 millones de dólares en 2018 y 2019 respectivamente. En 2020, se observa un aumento significativo a 11 millones de dólares. Sin embargo, el crecimiento más pronunciado ocurre en 2021 y 2022, alcanzando 122 millones de dólares y 456 millones de dólares respectivamente. Este incremento sustancial indica un aumento en las obligaciones fiscales futuras derivadas de diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.

La evolución contrastante de ambos conceptos sugiere un cambio en la naturaleza de las diferencias temporarias. La disminución de los beneficios del impuesto sobre la renta diferido, combinada con el aumento de los pasivos por impuestos diferidos, podría indicar que la entidad está reconociendo cada vez más obligaciones fiscales futuras en lugar de activos fiscales diferidos.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

United States Steel Corp., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital contable total de United States Steel Corporation
Capital contable total de United States Steel Corporation (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable total de United States Steel Corporation (después del ajuste)
Ajuste de las ganancias (pérdidas) netas atribuibles a United States Steel Corporation
Utilidad (pérdida) neta atribuible a United States Steel Corporation (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Ganancias (pérdidas) netas atribuibles a United States Steel Corporation (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2022. El crecimiento es gradual entre 2018 y 2020, pero se acelera notablemente en 2021 y 2022, lo que sugiere una expansión significativa de la empresa. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar.
Pasivos Totales
Los pasivos totales también muestran una tendencia al alza durante el período, aunque a un ritmo más moderado que los activos totales. El incremento es constante, pero menos pronunciado que el observado en los activos, especialmente en los últimos dos años. Los pasivos totales ajustados siguen una evolución parecida.
Capital Contable
El capital contable total experimenta fluctuaciones. Se observa una disminución inicial en 2019, seguida de una caída más pronunciada en 2020. Sin embargo, a partir de 2021, se registra un aumento sustancial y continuo, superando los niveles iniciales de 2018. El capital contable total ajustado presenta una dinámica similar, con un crecimiento significativo en 2021 y 2022.
Utilidad (Pérdida) Neta
La utilidad neta presenta una volatilidad considerable. Se registra una utilidad en 2018, seguida de pérdidas en 2019 y 2020. A partir de 2021, la empresa recupera la rentabilidad, con un aumento significativo de la utilidad neta en 2021 y 2022. La utilidad neta ajustada refleja la misma tendencia, aunque con valores ligeramente diferentes.

En resumen, la empresa experimentó un crecimiento significativo en sus activos totales, acompañado de un aumento en los pasivos totales, pero con una mejora sustancial en el capital contable y la rentabilidad a partir de 2021. La evolución de la utilidad neta sugiere una recuperación y fortalecimiento de la posición financiera de la entidad en los últimos dos años del período analizado.


United States Steel Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

United States Steel Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento a lo largo del período examinado.

Rentabilidad
Se observa una volatilidad considerable en los ratios de rentabilidad. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una disminución desde 2018 hasta 2020, alcanzando su punto más bajo en 2020 con un valor negativo. Posteriormente, se produjo una recuperación sustancial en 2021, seguida de una moderación en 2022. Los ratios ajustados muestran un patrón similar, aunque con diferencias en la magnitud de los cambios. La rentabilidad sobre el capital contable también presenta fluctuaciones importantes, con valores negativos en 2019 y 2020, y un pico en 2021. La rentabilidad sobre activos sigue una tendencia comparable, reflejando la variabilidad general en la rentabilidad de la empresa.
Eficiencia
El ratio de rotación total de activos muestra una ligera disminución entre 2018 y 2020, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. A partir de 2021, se observa una estabilización en este ratio, aunque sin recuperar los niveles de 2018. Los ratios ajustados presentan un comportamiento idéntico a los no ajustados en este período.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero experimentó un aumento constante entre 2018 y 2020, lo que sugiere un incremento en el uso de deuda para financiar las operaciones. Sin embargo, a partir de 2021, se produjo una disminución significativa en este ratio, indicando una reducción del apalancamiento. Los ratios ajustados muestran una tendencia similar, aunque con valores ligeramente diferentes. Esta reducción del apalancamiento podría indicar una estrategia de gestión de riesgos o una mejora en la estructura de capital.

En resumen, los datos sugieren un período de desafíos en términos de rentabilidad entre 2019 y 2020, seguido de una recuperación notable en 2021. La eficiencia en la utilización de activos se mantuvo relativamente estable, mientras que el apalancamiento financiero disminuyó significativamente a partir de 2021. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados tienen un impacto en la magnitud de los cambios, pero no alteran las tendencias generales observadas.


United States Steel Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a United States Steel Corporation
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a United States Steel Corporation
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

2022 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a United States Steel Corporation ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a United States Steel Corporation ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva en el año 2018, seguida de pérdidas considerables en 2019 y 2020. Posteriormente, se registra una recuperación sustancial en 2021 y 2022, aunque con una disminución en la utilidad neta en este último año.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible experimentó una disminución drástica de 2018 a 2020, pasando de un valor positivo a pérdidas significativas. En 2021, se produjo un cambio notable con una utilidad neta considerablemente alta, que se redujo en 2022, aunque permaneciendo en terreno positivo.
Utilidad Neta Ajustada
La tendencia de la utilidad neta ajustada es similar a la de la utilidad neta, con pérdidas en 2019 y 2020, seguidas de una fuerte recuperación en 2021 y una moderada disminución en 2022. Los valores de la utilidad neta ajustada son consistentemente diferentes a los de la utilidad neta, sugiriendo la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto refleja la volatilidad de la rentabilidad. Se observa un margen positivo en 2018, seguido de márgenes negativos en 2019 y 2020. En 2021, el margen experimentó un aumento significativo, superando el 20%, y disminuyó a aproximadamente el 12% en 2022.
Margen de Beneficio Neto Ajustado
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una trayectoria similar al margen de beneficio neto no ajustado, aunque con valores consistentemente menores. Esto indica que los ajustes realizados impactan negativamente en la rentabilidad, aunque la tendencia general sigue siendo la misma: pérdidas en 2019 y 2020, y recuperación en 2021 y 2022.

En resumen, los datos indican un período de dificultades financieras en 2019 y 2020, seguido de una recuperación significativa en 2021. Si bien la rentabilidad se mantuvo positiva en 2022, se observó una disminución en comparación con el año anterior. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la importancia de considerar factores no operativos o ajustes contables al evaluar el desempeño financiero.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

2022 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2018 hasta 2022. El crecimiento es gradual entre 2018 y 2020, pasando de 10982 millones de dólares a 12059 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2021, alcanzando los 17816 millones de dólares, y continúa creciendo en 2022 hasta los 19458 millones de dólares. Este patrón sugiere una expansión en la capacidad operativa y/o inversiones en activos.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. El valor aumenta progresivamente desde 10537 millones de dólares en 2018 hasta 19448 millones de dólares en 2022, con un incremento notable en 2021. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña en cada período, lo que indica que los ajustes no representan una variación sustancial en la base de activos.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra fluctuaciones a lo largo del período. Disminuye de 1.29 en 2018 a 0.81 en 2020, lo que podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. En 2021, el ratio se recupera a 1.14, y se mantiene relativamente estable en 1.08 en 2022. Esta recuperación sugiere una mejora en la eficiencia, aunque no alcanza los niveles observados en 2018.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado. Disminuye de 1.35 en 2018 a 0.81 en 2020, se recupera a 1.14 en 2021 y se estabiliza en 1.08 en 2022. La coincidencia en las tendencias entre el ratio ajustado y el no ajustado refuerza la conclusión de que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación de la eficiencia en la utilización de los activos.

En resumen, se identifica una expansión continua en la base de activos, acompañada de fluctuaciones en la eficiencia con la que se utilizan estos activos para generar ingresos. La recuperación del ratio de rotación en los últimos dos años sugiere una mejora en la gestión de activos, aunque se mantiene por debajo de los niveles iniciales del período analizado.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable total de United States Steel Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable total ajustado de United States Steel Corporation
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

2022 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de United States Steel Corporation
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de United States Steel Corporation
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2022. El crecimiento es gradual entre 2018 y 2020, con un aumento más pronunciado en 2021 y 2022. Los valores ajustados muestran una trayectoria similar, aunque ligeramente inferior en magnitud.
Capital Contable Total
El capital contable total experimenta una disminución entre 2018 y 2020. No obstante, a partir de 2021, se registra un aumento considerable, continuando esta tendencia en 2022. Los valores ajustados reflejan un patrón similar, con una recuperación más marcada a partir de 2021.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta un aumento progresivo entre 2018 y 2020, indicando un mayor nivel de endeudamiento en relación con el capital propio. A partir de 2021, se observa una disminución significativa en este ratio, sugiriendo una reducción del apalancamiento financiero. Esta tendencia continúa en 2022, consolidando una posición financiera más sólida.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una evolución paralela al ratio no ajustado. Se aprecia un incremento hasta 2020, seguido de una disminución notable en 2021 y 2022. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan en la percepción del nivel de endeudamiento.

En resumen, los datos indican una fase inicial de crecimiento de activos acompañada de un aumento del apalancamiento financiero, seguida de una mejora sustancial en la posición de capital y una reducción del endeudamiento a partir de 2021. La convergencia de estas tendencias sugiere una reestructuración financiera y una mayor solidez patrimonial en los últimos años del período analizado.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a United States Steel Corporation
Capital contable total de United States Steel Corporation
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a United States Steel Corporation
Capital contable total ajustado de United States Steel Corporation
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

2022 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a United States Steel Corporation ÷ Capital contable total de United States Steel Corporation
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a United States Steel Corporation ÷ Capital contable total ajustado de United States Steel Corporation
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva en el año 2018, seguida de pérdidas considerables en 2019 y 2020. A partir de 2021, se registra una recuperación sustancial en la utilidad neta, manteniéndose en niveles positivos en 2022, aunque con una ligera disminución respecto al año anterior.

Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con pérdidas en 2019 y 2020, y una posterior recuperación en 2021 y 2022. La magnitud de las pérdidas en 2019 y 2020 es considerablemente alta, pero se atenúa en los años siguientes.

El capital contable total experimenta una disminución gradual en 2019 y 2020, para luego experimentar un aumento significativo en 2021 y 2022. Este incremento sugiere una mejora en la posición financiera de la entidad.

El capital contable total ajustado sigue una tendencia similar al capital contable total, con una disminución inicial y un posterior aumento pronunciado. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.

Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Este ratio presenta una volatilidad considerable. Tras un valor positivo en 2018, se vuelve negativo en 2019 y 2020, reflejando las pérdidas netas. En 2021, el ratio se recupera significativamente, alcanzando un valor alto, y se mantiene positivo en 2022, aunque con una disminución.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio ajustado muestra una dinámica similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones significativas y una recuperación notable en 2021 y 2022. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente inferiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan negativamente en la rentabilidad.

En resumen, los datos indican un período de dificultades financieras en 2019 y 2020, seguido de una recuperación sustancial a partir de 2021. La rentabilidad, medida a través de los ratios analizados, muestra una mejora significativa en los últimos dos años, aunque con cierta volatilidad. El capital contable total y ajustado experimentan un crecimiento importante, lo que indica una mejora en la solidez financiera.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a United States Steel Corporation
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a United States Steel Corporation
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

2022 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a United States Steel Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias (pérdidas) netas ajustadas atribuibles a United States Steel Corporation ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva en el año 2018, seguida de pérdidas netas sustanciales en 2019 y 2020. A partir de 2021, se registra una recuperación notable, con utilidades netas elevadas que, si bien disminuyen en 2022, permanecen en niveles positivos.

Las ganancias netas ajustadas muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con pérdidas en 2019 y 2020, y una posterior mejora significativa en 2021 y 2022. La magnitud de las pérdidas en 2019 y 2020 es considerablemente menor en las cifras ajustadas, lo que sugiere que ciertos elementos no recurrentes o ajustes contables tienen un impacto importante en la utilidad neta reportada.

Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante todo el período. Se observa un crecimiento constante desde 2018 hasta 2022, con un incremento particularmente pronunciado entre 2020 y 2021. Los activos totales ajustados siguen una dinámica similar, aunque con diferencias menores en los valores absolutos.

La ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) refleja la volatilidad de la utilidad neta. Después de un ROA positivo en 2018, la ratio se vuelve negativa en 2019 y 2020, indicando una rentabilidad deficiente. En 2021, el ROA experimenta un aumento drástico, superando el 23%, y se mantiene en un nivel positivo, aunque más moderado, en 2022.

El ROA ajustado presenta una tendencia similar al ROA no ajustado, pero con valores ligeramente diferentes. La diferencia entre ambas ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto en la rentabilidad percibida. En general, el ROA ajustado tiende a ser ligeramente inferior al ROA no ajustado, lo que indica que los ajustes tienden a reducir la rentabilidad reportada.

Utilidad Neta
Presenta una marcada volatilidad, pasando de ganancias significativas a pérdidas sustanciales y luego a una recuperación considerable.
Activos Totales
Muestran un crecimiento constante a lo largo del período, con un aumento notable en 2021.
ROA
Refleja la volatilidad de la utilidad neta, pasando de positivo a negativo y luego a un aumento significativo en 2021.
ROA Ajustado
Sigue una tendencia similar al ROA, pero con valores ligeramente diferentes, indicando el impacto de los ajustes contables.