United States Steel Corp. opera en 4 segmentos: North American Flat-Rolled; Mini Molino; USSE; y Productos Tubulares.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Gastos de capital
- Activos totales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United States Steel Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Laminado plano norteamericano | |||||
Mini Molino | |||||
USOS | |||||
Productos tubulares |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen de las tendencias en los márgenes de beneficio por segmento
-
El índice de margen de beneficio del segmento reportable del laminado plano en Norteamérica muestra una tendencia claramente volátil a lo largo del período analizado. En 2018, el margen fue de 8.91%, experimentando una notable caída en 2019, alcanzando 2.05%, y posteriormente una caída aún más pronunciada en 2020, situándose en -8.19%, indicando pérdidas en ese año. Sin embargo, en 2021 se refleja una recuperación significativa con un aumento al 21.28%, seguido de una disminución en 2022 a 15.16%, aunque manteniéndose en niveles positivos y relativamente altos respecto a los años previos.
Para el Mini Molino, los datos disponibles muestran un incremento notable en 2021, alcanzando un índice de 34.3%. La falta de datos en años anteriores impide realizar un análisis de tendencia desde etapas anteriores, pero se observa que en 2021 el segmento experimentó una mejora significativa en 2021 y continúa en niveles positivos en 2022 con 15.79%, aunque en menor medida.
El segmento USOS presenta una trayectoria irregular. Comienza con un margen de 11.12% en 2018, pero en 2019 registra una caída a -2.36%, indicando pérdidas. En 2020, el margen se mantiene muy cercano a cero con 0.46%, before experimentar una fuerte recuperación en 2021 con 22.86%. Sin embargo, en 2022, se observa una caída a 10.43%, aunque aún en niveles positivos. La tendencia en este segmento reflejaría una recuperación tras un período de pérdida en 2019 y 2020, con un pico en 2021.
El segmento de productos tubulares registra una progresión de pérdidas en los primeros años, con márgenes negativos de -4.69% en 2018, -5.63% en 2019 y -27.71% en 2020, evidenciando años con resultados muy desfavorables. La recuperación comienza en 2021, donde el margen se acerca a cero en 0.12%, y en 2022 se observa un incremento sustancial con un margen de 33.66%, lo que indica una recuperación muy significativa en ese año.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Laminado plano norteamericano
United States Steel Corp.; Laminado plano norteamericano; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resumen general de la tendencia en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Desde 2018 hasta 2022, la empresa mostró una significativa variación en su EBIT. En 2018, la utilidad fue de 883 millones de dólares, disminuyendo notablemente en 2019 a 196 millones. En 2020, la utilidad antes de intereses e impuestos se convirtió en una pérdida de 596 millones, evidenciando un año desafiante. Sin embargo, en 2021, la utilidad se recuperó de forma sustancial, alcanzando los 2,630 millones, y en 2022 experimentó una ligera disminución a 1,951 millones. Esta evolución indica una recuperación tras un período de pérdidas, con un rendimiento robusto en 2021, aunque con una ligera contracción en 2022.
- Tendencia en ventas netas
- Las ventas netas mostraron un patrón de crecimiento sostenido en el período analizado. Desde 2018, con ventas por 9,912 millones de dólares, se observa una ligera disminución en 2019 a 9,560 millones. En 2020, las ventas cayeron a 7,279 millones en un contexto posiblemente afectado por condiciones de mercado. Sin embargo, en 2021, las ventas empezaron a recuperarse, alcanzando 12,358 millones y continuando en 2022 con un crecimiento hacia 12,872 millones. La tendencia general indica una recuperación del volumen de ventas tras el descenso en 2020, alcanzando niveles superiores a los de 2018.
- Patrones en el ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable mostró una gran volatilidad. En 2018, fue de 8.91%, disminuyendo en 2019 a 2.05%, y presentando un resultado negativo en 2020 de -8.19%. Esto revela un año particularmente difícil en términos de rentabilidad, con márgenes negativos. En 2021, el margen se recuperó significativamente a 21.28%, reflejando una mejora sustancial en la eficiencia y rentabilidad del segmento. En 2022, aunque hubo una disminución respecto a 2021, aún mantuvo un nivel alto de 15.16%. La tendencia indica una recuperación importante en la rentabilidad del segmento en 2021, seguida de una estabilización en niveles relativamente altos en 2022, aunque fuera del pico alcanzado en el año anterior.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Mini Molino
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Ganancias antes de intereses e impuestos sobre la renta
- Hasta el cierre de 2020, no se presentan datos, pero en 2021 se registra un incremento significativo en la utilidad, alcanzando los 1,206 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se observa una reducción notable a 481 millones de dólares, lo que indica una disminución en la rentabilidad operativa en ese año en comparación con 2021.
- Ventas netas
- Los ingresos por ventas muestran una tendencia decreciente: después de no presentar datos hasta 2020, en 2021 alcanzan los 3,516 millones de dólares y en 2022 disminuyen a 3,047 millones. Esto señala una caída en las ventas en el último año analizado, aunque todavía mantienen un nivel relativamente alto en comparación con años anteriores.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este indicador porcentual refleja la rentabilidad sobre las ventas netas. En 2021, se registra un margen de 34.3%, evidenciando una alta rentabilidad en ese año. Para 2022, dicho margen se reduce significativamente a 15.79%, lo cual indica una disminución sustancial en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas realizadas.
- Resumen general de tendencias
- El análisis revela que, tras la ausencia de datos en los primeros años, en 2021 la empresa experimenta un aumento considerable en beneficios operativos y ventas netas, logrando un alto margen de beneficio del segmento reportable. Sin embargo, en 2022, ambos indicadores muestran una disminución marcada, tanto en las ganancias como en la rentabilidad porcentual. Estas variaciones podrían reflejar cambios en las condiciones del mercado, desempeño interno o impactos de factores externos, y sugieren una reciente moderación en la generación de beneficios comparada con el año previo.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: USSE
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Análisis de las tendencias en las ganancias antes de intereses e impuestos sobre la renta
- Entre 2018 y 2020, las ganancias antes de intereses e impuestos mostraron una tendencia negativa, con una pérdida significativa en 2019 y una recuperación modesta en 2020. Sin embargo, en 2021 se observa un incremento sustancial, alcanzando 975 millones de dólares, seguido de un aumento aún mayor en 2022, con 444 millones de dólares. Este patrón indica una mejora considerable en la rentabilidad operacional durante el período, especialmente a partir de 2020.
- Análisis de las ventas netas
- Las ventas netas experimentaron una caída de 2018 a 2020, pasando de 3,228 millones a 1,970 millones de dólares. Luego, en los años siguientes, se observa un incremento significativo en 2021, alcanzando 4,266 millones, y una estabilización en 2022, con 4,256 millones. Esta tendencia refleja una recuperación en las volúmenes o precios de venta, particularmente a partir de 2020, tras un período de disminución en los ingresos.
- Análisis del ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio presenta una alta volatilidad a lo largo de los períodos analizados. En 2018, fue del 11.12%, pero en 2019 se convirtió en negativo (-2.36%), indicando una pérdida de rentabilidad en ese año. En 2020, el margen volvió a registrar un valor positivo muy bajo (0.46%), sugiriendo una recuperación casi marginal. En 2021, se produce un aumento pronunciado al 22.86%, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad operacional de ese segmento. En 2022, el margen disminuye a un valor del 10.43%, pero aún mantiene niveles superiores a los de 2018 y 2020, aunque por debajo del pico de 2021. Esta fluctuación puede estar relacionada con cambios en la eficiencia operativa, en los precios o en los costos asociados a los segmentos reportables.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos tubulares
United States Steel Corp.; Productos tubulares; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resumen de tendencias en los resultados financieros
-
El análisis de los datos financieros muestra una variabilidad significativa en la rentabilidad de la empresa a lo largo del período considerado. La ganancia (pérdida) antes de intereses e impuestos (EBIT) presenta una tendencia inicialmente negativa, con pérdidas consecutivas de -58 millones de dólares en 2018 y -67 millones en 2019. En 2020, estas pérdidas aumentan considerablemente a -179 millones, indicando una mayor presión sobre los resultados operativos.
En 2021, se observa un cambio drástico, con la obtención de un beneficio de 1,544 millones de dólares, señalando una recuperación sustancial en los resultados operativos, quizás motivada por cambios internos, mejoras en la eficiencia o condiciones favorables del mercado. En 2022, esta ganancia se mantiene en niveles elevados, alcanzando los 1,616 millones, aunque ligeramente superior al año anterior, mostrando cierta estabilidad en los resultados positivos.
Las ventas netas muestran una tendencia decreciente en los primeros años del período, cayendo de 1,236 millones en 2018 a 646 millones en 2020. Sin embargo, en 2021 y 2022, se recuperan, alcanzando 809 millones y 1,616 millones respectivamente, siendo en este último año la cifra más alta del período analizado, reflejando un crecimiento en los ingresos que coincide con la recuperación de la rentabilidad operativa.
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable evidencia una tendencia acentuada en la rentabilidad relativa de las operaciones. De un margen negativo de -4.69% en 2018 y -5.63% en 2019, la situación se deteriora aún más en 2020, con un valor de -27.71%, indicando pérdidas significativas respecto a las ventas. La situación cambia en 2021, con un margen de 0.12%, marcando un punto de equilibrio operacional, y en 2022, el margen se vuelve claramente positivo y elevado, alcanzando 33.66%, lo que refleja una mejora sustancial en la rentabilidad relativa y una gestión eficiente de los costos en relación con las ventas.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Laminado plano norteamericano | |||||
Mini Molino | |||||
USOS | |||||
Productos tubulares |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Análisis general de las tendencias en los índices de rendimiento de los activos por segmento
-
Durante el período comprendido entre 2018 y 2022, los índices de rendimiento de los activos en los diferentes segmentos muestran variaciones notables que reflejan cambios en la eficiencia operativa y el desempeño financiero de cada uno.
El segmento de laminado plano norteamericano experimentó una disminución significativa en su índice de rendimiento de activos en 2019, pasando de 12.66% en 2018 a 2.7%, seguido por una caída a -8.4% en 2020. Sin embargo, en 2021 se observó una recuperación considerable, alcanzando un valor de 35.85%, y en 2022 se mantiene en un nivel alto con 24.58%. Esto sugiere una recuperación en la eficiencia operacional del segmento después de un período de contracción.
El segmento de Mini Molino tuvo datos solo disponibles en 2021 y 2022, presentando un índice de rendimiento de 25.58% y 8.31%, respectivamente. La caída en 2022 puede indicar una reducción en la eficiencia relativa en ese período, aunque los datos limitados dificultan un análisis de tendencias prolongadas.
El segmento de USOS mostró una tendencia de recuperación progresiva, comenzando con un índice negativo de -1.06% en 2019 y llegando a valores positivos de 0.16% en 2020, antes de experimentar un marcado aumento a 15.95% en 2021. Sin embargo, en 2022 el índice disminuye a 7.62%, sugiriendo una moderación en la recuperación de la eficiencia de activos en ese segmento.
El segmento de productos tubulares evidenció una tendencia negativa en 2019 y 2020, con índices de -5.83% y -20.18%, respectivamente, lo que indica bajos niveles de rendimiento en esos años, posiblemente asociados a condiciones desfavorables del mercado o a problemas internos. La recuperación significativa en 2021, con un índice cercano a la estabilidad (0.09%), y una fuerte mejora en 2022, con un índice de 47.72%, reflejan una mejora notable en la utilización de activos y la eficiencia del segmento en ese año.
En conjunto, se observa una tendencia de recuperación general en los diferentes segmentos tras años de rendimiento decreciente o negativo, con un énfasis en la mejora en 2021 y una sostenida aunque variable recuperación en 2022. La evolución sugiere que la compañía pudo haber implementado estrategias para mejorar la eficiencia operativa en varios segmentos, recuperando la rentabilidad de sus activos. Sin embargo, la dependencia de datos específicos para cada segmento limita un análisis completo, aunque la tendencia general indica una recuperación de la capacidad de generar rendimiento sobre los activos en estos segmentos clave.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Laminado plano norteamericano
United States Steel Corp.; Laminado plano norteamericano; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta
- En el período comprendido entre 2018 y 2022, las ganancias antes de intereses e impuestos muestran una tendencia volátil. Inicialmente, en 2018, la empresa registró una ganancia significativa de 883 millones de dólares, la cual disminuyó considerablemente en 2019, alcanzando solo 196 millones. La situación se deterioró en 2020, año en el que la compañía reportó una pérdida de 596 millones, posiblemente relacionada con condiciones adversas del mercado o costos elevados. Sin embargo, en 2021, se observó una recuperación importante con una ganancia de 2,630 millones de dólares, superando claramente los niveles anteriores. En 2022, la ganancia se mantuvo en niveles elevados, con 1,951 millones, aunque por debajo del pico alcanzado en 2021. En conjunto, estos datos reflejan una recuperación significativa en los beneficios tras un período de caída profunda.
- Activos totales
- El valor de los activos totales ha presentado una tendencia de crecimiento sostenido en los cinco años analizados. En 2018, los activos alcanzaban aproximadamente 6,977 millones de dólares, aumentando ligeramente en 2019 a 7,267 millones. La cifra disminuyó en 2020 a 7,099 millones, probablemente debido a la depreciación o revaluaciones, pero retomó una tendencia de incremento en 2021 y 2022, llegando a 7,337 millones en 2021 y 7,936 millones en 2022. Este patrón indica una expansión constante de la base de activos de la empresa, reflejando posiblemente inversiones en infraestructura, maquinaria u otros activos de largo plazo.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos presenta una significativa variación a lo largo del período. En 2018, el rendimiento fue de 12.66%, mostrando una eficiencia moderada en el uso de los activos para generar utilidades. En 2019, se redujo notablemente a 2.7%, sugiriendo una disminución en la rentabilidad relativa de los activos. La situación se agravó en 2020, con un índice negativo de -8.4%, indicando que la empresa tuvo pérdidas en relación con sus activos. Sin embargo, en 2021, se registró un destacado repunte hasta 35.85%, señalando una mejora sustancial en la eficiencia operativa y una utilización más efectiva de los activos para generar beneficios. En 2022, el índice bajó a 24.58%, aún mostrando una rentabilidad elevada en comparación con los años anteriores, pero reflejando cierta disminución en la eficiencia comparada con 2021. En conjunto, el rendimiento de los activos evidencia una recuperación marcada después de un período de resultados negativos, alcanzando picos importantes en 2021.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Mini Molino
United States Steel Corp.; Mini Molino; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta
- En el período 2021, se evidencia una cifra significativa en comparación con los años anteriores, alcanzando 1,206 millones de dólares, lo que indica un incremento respecto a 2022, que reportó una ganancia de 481 millones. La ausencia de datos para 2018 y 2019 impide determinar una tendencia antes de 2020, pero en 2021 y 2022 se observa una notable variación, posiblemente reflejando cambios en la rentabilidad operativa o en los costos asociados.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento constante durante el período, situándose en 4,715 millones en 2021 y aumentando a 5,787 millones en 2022. La tendencia indica una expansión en la estructura de activos, lo que podría responder a mayores inversiones, adquisiciones o aumentos en el valor de los activos existentes, contribuyendo a la capacidad operativa y a la estructura de la empresa.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice presenta una disminución significativa en el período analizado, bajando desde 25.58% en 2021 a 8.31% en 2022. La reducción en el rendimiento en relación con los activos totales sugiere una disminución en la eficiencia con la que los activos generan ganancias, lo que podría estar asociado a mayores activos sin un correspondiente incremento en los beneficios operativos o a cambios en la estructura del segmento reportable que afecten la rentabilidad relativa.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: USSE
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Patrón de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una fluctuación significativa en las ganancias antes de intereses e impuestos a lo largo del período analizado. En 2018, la empresa reportó un EBIT positivo de 359 millones de dólares, seguido de una pérdida en 2019 de 57 millones de dólares. La recuperación comenzó en 2020 con una modesta ganancia de 9 millones de dólares y se intensificó en 2021, alcanzando una cifra de 975 millones de dólares. Sin embargo, en 2022, las ganancias disminuyen a 444 millones de dólares, mostrando una caída respecto a 2021, aunque todavía mantienen un nivel superior al de los años anteriores a 2021.
- Activos totales
- El valor de los activos totales presenta cambios relativamente moderados en el período analizado. Inició en 5,607 millones de dólares en 2018 y disminuyó a 5,360 millones en 2019. En 2020, registra una ligera reducción a 5,502 millones, para posteriormente aumentar a 6,111 millones en 2021, antes de disminuir nuevamente en 2022 a 5,823 millones de dólares. El patrón sugiere cierta estabilidad en los activos, con incrementos en años específicos que podrían estar vinculados a inversiones o adquisiciones y disminuciones relacionadas con disposiciones o depreciaciones.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice evidencia una variabilidad notable en la rentabilidad de los activos del segmento reportable. En 2018, el rendimiento fue de 6.4%, pero cayó a -1.06% en 2019, indicando un período de rentabilidad negativa. La recuperación comenzó en 2020 con un rendimiento muy bajo de 0.16%, seguido de una significativa mejora en 2021 alcanzando un 15.95%, lo que sugiere una notable expansión en la eficiencia o rentabilidad del segmento. No obstante, en 2022, el rendimiento disminuye a 7.62%, aunque todavía superior a los valores anteriores a 2021, indicando una recuperación parcial pero aún menor respecto al pico de 2021.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Productos tubulares
United States Steel Corp.; Productos tubulares; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta
- Entre 2018 y 2020, la empresa mostró resultados negativos, con pérdidas anuales que oscilaron entre -58 millones de dólares en 2018 y -179 millones en 2020. Posteriormente, en 2021, se evidenció un cambio significativo hacia una ganancia positiva de 1,544 millones de dólares, la cual se mantuvo en 2022 en niveles similares. Este patrón indica una recuperación sustancial en los resultados operativos antes de intereses e impuestos, pasando de pérdidas recurrentes a ganancias acusadas en el período final considerado.
- Activos totales
- Los activos totales han mostrado cierta estabilidad en el tiempo, oscilando entre 887 millones de dólares en 2020 y alcanzando los 1,150 millones de dólares en 2019, con un ligero incremento hacia 2022 alcanzando los 1,140 millones. Aunque la variación no es muy marcada, se observa una tendencia general a mantener o incrementar la base de activos, lo que puede reflejar inversiones o incrementos en la capacidad productiva o en activos de la compañía en años recientes.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de activos del segmento reportable presenta una tendencia negativa durante los primeros años, con -5.39% en 2018, -5.83% en 2019 y -20.18% en 2020, indicando rentabilidad negativa y deterioro en la eficiencia del uso de los activos en ese período. Sin embargo, en 2021, tuvo un pronunciado cambio a un valor positivo de 0.09%, llegando a 47.72% en 2022. Este crecimiento súbito y sustancial refleja una mejora significativa en la rentabilidad de los activos en el último año, sugiriendo una operación más eficiente y rentable en comparación con períodos anteriores.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Laminado plano norteamericano | |||||
Mini Molino | |||||
USOS | |||||
Productos tubulares |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Patrón en los índices de rotación de activos por segmento
- El índice de rotación de activos del segmento de laminado plano en Norteamérica presentó una disminución en 2019, alcanzando un valor de 1.32 respecto al 1.42 de 2018. Entre 2020 y 2022, se observa una recuperación significativa, culminando en 1.62 en 2022, lo que indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos en este segmento en los últimos años.
- Desempeño del Mini Molino
- El segmento de Mini Molino no mostró datos en 2018 y 2019, pero en 2021 y 2022, sus índices de rotación fueron bajos (0.75 y 0.53 respectivamente), sugiriendo una menor eficiencia en el uso de activos en comparación con otros segmentos, con una ligera disminución en 2022.
- Comportamiento del segmento USOS
- El índice de rotación de activos en USOS explicó una tendencia a la reducción desde 2018, con valores de 0.58 en 2018, descendiendo a 0.36 en 2020. Posteriormente, en 2021 y 2022, la rotación se elevó ligeramente a 0.7 y 0.73, respectivamente, indicando una recuperación parcial en la eficiencia operativa de este segmento en los años recientes.
- Rendimiento del segmento de productos tubulares
- El segmento de productos tubulares evidenció una disminución en su índice en 2019, con un valor de 1.04 desde 1.15 en 2018. La tendencia continuó bajando en 2020, con un índice de 0.73. Sin embargo, en 2022, este segmento mostró una notable recuperación, alcanzando un índice de 1.42, el más alto monitoreado, lo que indica una optimización en la utilización de sus activos en ese año.
- Resumen general
- En conjunto, se observa que la eficiencia en la utilización de activos en la mayoría de los segmentos ha experimentado fluctuaciones a lo largo de los años. Algunos segmentos, como el de laminado plano y productos tubulares, muestran una tendencia de recuperación en los ratios desde 2020 hacia 2022. En contraste, segmentos como el Mini Molino exhiben valores bajos en los últimos años, lo que podría reflejar desafíos en la gestión de activos o cambios en su operación. La variabilidad en estas métricas sugiere que la empresa ha tenido períodos de ajuste operacional, con algunos segmentos logrando mejorar su rendimiento en la rotación de activos tras períodos de caída.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Laminado plano norteamericano
United States Steel Corp.; Laminado plano norteamericano; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una disminución en las ventas netas desde 2018 hasta 2020, pasando de aproximadamente 9,912 millones de dólares a 7,279 millones de dólares. Posteriormente, en 2021, se registra un incremento significativo, alcanzando 12,358 millones de dólares, seguido de un ligero aumento en 2022, llegando a 12,872 millones de dólares. Esta tendencia indica una recuperación y crecimiento en el volumen de ventas en los últimos dos años del período analizado.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia alcista a lo largo del período, con incrementos casi continuos desde aproximadamente 6,977 millones de dólares en 2018 hasta 7,936 millones en 2022. Esto sugiere una expansión en la estructura de activos de la empresa, posiblemente en respuesta a las estrategias de inversión o crecimiento de capital durante estos años.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos fluctúa dentro del período analizado, comenzando en 1.42 en 2018, disminuyendo a 1.03 en 2020, y luego experimentando un notable aumento en 2021 a 1.68, antes de disminuir ligeramente a 1.62 en 2022. La caída en 2020 puede reflejar un menor eficiencia en la utilización de activos, posiblemente debido a menores ventas o a una acumulación de activos. La recuperación en 2021 indica una mejora en la eficiencia operacional y en la utilización de activos para generar ventas, aunque en 2022 mantiene niveles similares a los de 2021, sugiriendo estabilidad en la eficiencia.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Mini Molino
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una tendencia decreciente en las ventas netas durante el período analizado, con un valor de 3,516 millones de dólares en 2021 y una reducción significativa a 3,047 millones de dólares en 2022. La disminución en las ventas refleja una posible disminución en la demanda del mercado, cambios en la estructura de la actividad comercial o impactos específicos en el sector.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia alcista, incrementándose de manera constante desde valores no especificados en 2018 y 2019, hasta alcanzar los 5,787 millones de dólares en 2022. Este incremento indica una posible inversión en activos o una acumulación de recursos que podrían estar relacionados con expansión de la capacidad productiva, adquisición de activos o acumulación de activos circulantes.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos se redujo de 0.75 en 2021 a 0.53 en 2022. Esta disminución indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, ya que por cada dólar invertido en activos, la producción de ventas es menor en 2022 en comparación con 2021. La caída sugiere un deterioro en la eficiencia operativa o una acumulación de activos que no están generando proporcionalmente mayor valor.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: USSE
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una caída significativa en las ventas netas entre 2018 y 2020, pasando de 3,228 millones a 1,970 millones de dólares, lo que indica una reducción en la demanda o en la participación de mercado durante ese período. Sin embargo, en 2021 se presenta un incremento considerable, alcanzando 4,266 millones de dólares, seguido por una ligera estabilidad en 2022 con ventas de 4,256 millones. Este patrón sugiere una recuperación en las ventas tras la caída anterior, posiblemente debido a factores de mercado o estratégicos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de estabilización en torno a los 5,300 - 5,500 millones de dólares tras una ligera disminución de 5,607 millones en 2018 a 5,502 millones en 2020. En 2021, los activos aumentan nuevamente a 6,111 millones, pero en 2022 presentan una reducción a 5,823 millones de dólares. La fluctuación en los activos totales puede reflejar cambios en las inversiones, adquisición de activos o depreciación y amortización de los existentes.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra una tendencia a la baja en 2019 y 2020, disminuyendo de 0.58 en 2018 a 0.36 en 2020, lo cual puede indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2021 y 2022 se observa una recuperación significativa, alcanzando 0.7 y 0.73 respectivamente, superando incluso los niveles de 2018. Esto sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los años más recientes.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Productos tubulares
United States Steel Corp.; Productos tubulares; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Después de un incremento en 2019 respecto a 2018, se observa una caída significativa en 2020, alcanzando su valor más bajo en los últimos años. Posteriormente, en 2021, las ventas se recuperan y aumentan considerablemente, superando los niveles de 2019 y 2018, y en 2022 experimentan un nuevo crecimiento, alcanzando el punto más alto en el período observado. Esto indica una cierta resiliencia en las ventas con una recuperación después de un descenso, posiblemente asociado a condiciones del mercado o decisiones estratégicas.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia relativamente estable, con un aumento general en el período de 2018 a 2022. Aunque en 2020 se observa una disminución en comparación con 2019, en los años siguientes se evidencia una recuperación y un incremento progresivo en los activos, alcanzando niveles similares o superiores a los de 2018. Esto sugiere una gestión equilibrada de los recursos y una posible inversión en activos para soportar el crecimiento de las ventas en 2021 y 2022.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio presenta variaciones notables a lo largo del período. En 2018, el índice se sitúa en 1.15, disminuyendo en 2019 a 1.04 y en 2020 a 0.73, estos últimos valores reflejan una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2021, el indicador muestra una recuperación parcial a 0.77, aunque aún por debajo del nivel de 2018. En 2022, el índice se eleva de manera significativa a 1.42, indicando una notable mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, posiblemente influenciada por la recuperación de ventas y la optimización en la gestión de recursos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Laminado plano norteamericano | |||||
Mini Molino | |||||
USOS | |||||
Productos tubulares |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Descripción general de las tendencias en ratios financieros relacionados con los gastos de capital en relación con la depreciación
-
En el análisis de los ratios financieros que relacionan los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2022, se observa una tendencia general de variabilidad significativa dependiendo del segmento específico.
Para el segmento de laminado plano en Norteamérica, el ratio muestra una disminución progresiva desde 2018 hasta 2021, pasando de aproximadamente 2.23 a 0.86. En 2022, se produce un incremento hasta 1.01, lo que sugiere una recuperación parcial o una estabilización en los gastos de capital en relación con la depreciación en ese segmento.
En el caso del Mini Molino, los datos solo están disponibles a partir de 2021, alcanzando un valor alto de 7.34 en ese año. La ausencia de datos anteriores dificulta determinar una tendencia clara, aunque el valor en 2021 indica una posible intensificación de la inversión de capital respecto a la depreciación en ese momento.
Para el segmento USOS, el ratio presenta fluctuaciones: inicia en 2018 en 1.2, alcanza un máximo en 2019 de 1.66, seguido de una caída en 2020 a 0.81 y en 2021 a 0.58. En 2022, hay una recuperación hasta 1.06, indicando una potencial inversión en gastos de capital que iguala o supera la depreciación, en comparación con años anteriores donde la relación fue menor.
En cuanto a productos tubulares, en 2018 el ratio es de 0.96, pero en 2019 se observa un aumento importante a 3.15 y en 2020 a 4.08, señalando una significativa inversión relativa en gastos de capital en relación con la depreciación. Sin embargo, en 2021 este valor disminuye drásticamente a 1.11, y en 2022 continúa la tendencia a la baja hasta 0.35, lo que refleja una reducción sustancial en la inversión de capital respecto a la depreciación en ese segmento durante los últimos años analizados.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Laminado plano norteamericano
United States Steel Corp.; Laminado plano norteamericano; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, agotamiento y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Durante el período analizado, los gastos de capital muestran fluctuaciones significativas. Se observa un incremento notable de 820 millones de dólares en 2018 a 943 millones en 2019. Posteriormente, la inversión en gastos de capital disminuye a 484 millones en 2020 y continúa en niveles reducidos en 2021 con 422 millones, antes de experimentar un incremento en 2022 hasta 503 millones. Estos movimientos sugieren una variabilidad en la inversión de la empresa en activos fijos o proyectos de expansión, posiblemente ajustándose a las condiciones del mercado o a estrategias específicas de inversión.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Los cargos por depreciación, agotamiento y amortización muestran una tendencia de incremento sostenido, pasando de 367 millones en 2018 a 499 millones en 2022. Este aumento refleja una mayor acumulación de activos depreciables o amortizables, atribuible posiblemente a la adquisición de nuevos activos o a la reevaluación de los existentes, además de una posible expansión de la infraestructura de la empresa.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio que relaciona los gastos de capital del segmento con la depreciación presenta una tendencia decreciente entre 2018 y 2021, pasando de 2.23 a 0.86. Esto indica que, en ese período, la inversión en activos fijos en relación con la depreciación ha disminuido, sugiriendo una menor tasa de inversión en comparación con la depreciación acumulada. Sin embargo, en 2022, el ratio incrementa ligeramente a 1.01, acercándose a una relación equitativa, señalando una ligera recuperación en la inversión en comparación con la depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Mini Molino
United States Steel Corp.; Mini Molino; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, agotamiento y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Durante el período analizado, los gastos de capital muestran una tendencia de incremento significativo en 2022, alcanzando los 1,159 millones de dólares. Antes de este año, no se registraron datos, pero la existencia de un aumento sustancial en 2022 sugiere una intensificación en las inversiones en activos fijos o proyectos de expansión. La ausencia de datos previos limita la evaluación de la evolución en los años intermedios.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Los gastos asociados a depreciación, agotamiento y amortización permanecen relativamente estables en 2021 y 2022, con valores de 151 y 158 millones de dólares respectivamente. Esto indica una tendencia de estabilidad en el reconocimiento de estos gastos, reflejando probablemente activos en producción con vidas útiles similares. La pequeña variación sugiere una tasa de depreciación constante o ligeramente incrementada en el período más reciente.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio experimenta un aumento notable desde valores previos no reportados hasta 2.19 en 2021 y posteriormente a 7.34 en 2022. La tendencia ascendente del ratio indica que los gastos de capital en relación con la depreciación están creciendo rápidamente, lo que puede interpretarse como una estrategia de inversión más agresiva en activos, en particular en 2022. El incremento sustancial en el ratio en 2022 apunta a un aumento acelerado de inversión en comparación con los gastos de depreciación, sugiriendo cambios significativos en política de inversión o en la escala de operaciones.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: USSE
United States Steel Corp.; USOS; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, agotamiento y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- La serie de gastos de capital muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2018, los gastos de capital fueron de 104 millones de dólares, experimentando un aumento en 2019 hasta 153 millones. Sin embargo, en 2020, se observa una disminución significativa a 79 millones, seguida de una reducción aún mayor en 2021 a 57 millones. En 2022, los gastos de capital nuevamente aumentan a 90 millones, pero no alcanzan los niveles observados en 2019. Este patrón sugiere ajustes en la inversión en activos fijos, posiblemente relacionados con cambios en la estrategia de expansión o mantenimiento.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- La depreciación, agotamiento y amortización presenta una tendencia estable y ligeramente creciente en los primeros años, con un valor de 87 millones en 2018, alcanzando 92 millones en 2019, y creciendo a 97 millones en 2020. En 2021, se mantiene en 98 millones, indicando una estabilidad en la depreciación. En 2022, se observa una disminución a 85 millones, que podría reflejar ajustes en los activos amortizables o cambios en las políticas de depreciación. La tendencia indica que, salvo en 2022, estos gastos han mantenido un nivel relativamente constante, contribuyendo a la evaluación de la recuperación del valor de los activos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio representa la proporción de gastos de capital relacionados con la depreciación, facilitando la comprensión de la inversión en relación con la depreciación del activo. En 2018, fue de 1.2, aumentando significativamente a 1.66 en 2019, lo que señala una inversión en activos fijos que excede en proporción a la depreciación, posiblemente para expansión o renovación importante. En 2020, este ratio disminuye considerablemente a 0.81, indicando una reducción en la inversión en comparación con la depreciación, quizás debido a una estrategia de mantenimiento o restricción presupuestaria. La tendencia continúa en 2021 con una disminución aún mayor a 0.58, sugiriendo una fase de menor inversión en relación con la depreciación. En 2022, el ratio se recupera ligeramente a 1.06, acercándose a los niveles de 2018, lo que podría indicar una restructuración de inversión o una recuperación en la inversión en activos fijos frente a la depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos tubulares
United States Steel Corp.; Productos tubulares; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación, agotamiento y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Entre 2018 y 2020, los gastos de capital experimentaron un aumento significativo, pasando de 45 millones a 159 millones de dólares, lo que indica una intensificación en las inversiones de capital durante ese período. Sin embargo, en 2021, se observa una reducción considerable a 51 millones de dólares, seguida de una caída aún mayor en 2022 a 17 millones. Esta tendencia sugiere una posible reducción en las actividades de inversión de la compañía en los últimos años.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Los gastos por depreciación, agotamiento y amortización se mantuvieron relativamente estables en torno a 46–47 millones de dólares en 2018 y 2019. En 2020, hubo una ligera disminución a 39 millones, pero en 2021 y 2022 se recuperaron a 46 y 48 millones respectivamente, reflejando posiblemente la depreciación y amortización relacionadas con inversiones anteriores y una estabilización en los activos amortizables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio de gastos de capital respecto a la depreciación mostró un aumento notable en 2019 y 2020, alcanzando 3.15 y 4.08 respectivamente, en comparación con 0.96 en 2018. Esto indica que en esos años la empresa estuvo realizando inversiones de capital mucho mayores en relación con sus gastos de depreciación, posiblemente para ampliar capacidad o mantener activos. Sin embargo, en 2021, el ratio disminuye drásticamente a 1.11 y continúa bajando en 2022 a 0.35, evidenciando una reducción significativa en la inversión de capital en relación con la depreciación, lo cual puede señalar una menor intensidad en inversiones o un enfoque en mantener los activos existentes.
Ventas netas
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Laminado plano norteamericano | |||||
Mini Molino | |||||
USOS | |||||
Productos tubulares | |||||
Segmentos reportables |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
Las ventas netas totales muestran un patrón variable a lo largo del período analizado. En 2018 y 2019, se evidencia una ligera disminución en las ventas totales, con una caída significativa en 2020, probablemente relacionada con la desaceleración económica global y cambios en la demanda. Sin embargo, en 2021, se observa una recuperación marcada, alcanzando niveles record, y en 2022, las ventas continuaron en aumento, superando los picos anteriores, lo que indica una tendencia positiva y una posible recuperación del mercado.
El segmento de Laminado plano norteamericano refleja estabilidad en sus ventas, con valores relativamente constantes en 2018 y 2019, seguida de una caída significativa en 2020. En 2021 y 2022, las ventas de este segmento muestran un incremento, alcanzando nuevos niveles récord, apoyando la recuperación general en la industria del acero y la demanda interna en Estados Unidos.
El segmento de Mini Molino solo presenta datos en 2021 y 2022, donde las ventas netas fueron de 3.516 y 3.047 millones de dólares, respectivamente. La reducción en 2022 respecto a 2021 podría indicar cambios en la capacidad productiva o en la demanda, aunque el dato es limitado para establecer una tendencia definitiva.
Las ventas del segmento USOS muestran una tendencia decreciente en los años 2018 a 2020, con una caída sustancial en 2020. Sin embargo, en 2021 y 2022, las ventas muestran un importante repunte, alcanzando picos máximos históricos, lo que refleja una recuperación significativa en la demanda de productos relacionados con USOS.
Los productos tubulares exhiben una tendencia similar, con una disminución en 2020 y recuperación en 2021 y 2022, aunque con valores relativamente bajos en comparación con otros años. La recuperación indica una resurgencia en la demanda de estos productos en los últimos períodos.
La suma de los segmentos reportables, que representa la línea base de las ventas, sigue la tendencia observada en las ventas totales: decrecimiento en 2019 y 2020, seguido de una marcada recuperación en 2021 y 2022. La fuerte recuperación en estos años sugiere que, pese a las caídas iniciales, la empresa revirtió las pérdidas y se posicionó en niveles superiores, reforzando la tendencia de recuperación del sector en general.
Ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta
United States Steel Corp., ganancias (pérdidas) antes de intereses e impuestos sobre la renta por segmento reportable
US$ en millones
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Laminado plano norteamericano | |||||
Mini Molino | |||||
USOS | |||||
Productos tubulares | |||||
Segmentos reportables |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Patrón general en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una tendencia variable en las ganancias de la empresa a lo largo del período analizado. Entre 2018 y 2020, los valores muestran una fluctuación significativa, con un aumento sustancial en 2019 y una caída marcada en 2020. Posteriormente, en 2021, se registra un notable incremento, alcanzando un pico mensual de ganancias, consolidando una recuperación en comparación con 2020. Sin embargo, en 2022, aunque las ganancias permanecen en niveles elevados, presentan una ligera disminución respecto a 2021, aunque aún superan ampliamente los niveles de 2020.
- Desempeño de los principales segmentos del negocio
- Los segmentos muestran diferentes patrones de rentabilidad. El segmento de Laminado plano norteamericano reporta un comportamiento volátil, con ganancias negativas en 2020, seguido de un fuerte repunte en 2021 y una ligera reducción en 2022. El Mini Molino, por su parte, no presenta datos en 2018 y 2019, pero en 2021 y 2022 exhibe ganancias positivas aunque menores en 2022 comparado con 2021. Los usos (USOS), con datos desde 2018 en adelante, muestran pérdidas en 2019 y 2020, pero recuperan en 2021 y mantienen una ganancia significativa en 2022. Este patrón revela una recuperación progresiva en los distintos segmentos después de un período de caídas o stagnación en torno a 2019-2020.
- Productos tubulares
- Este segmento presenta un patrón de pérdidas en 2018 y 2019, con una caída más profunda en 2020, y una notable mejoría en 2021, alcanzando ganancias por primera vez en el período analizado. En 2022, mantiene niveles elevados de rentabilidad, consolidando la tendencia positiva tras los años desfavorables.
- Segmentos reportables
- El segmento global de los segmentos reportables evidencia una tendencia de recuperación tras las pérdidas en 2020. Registró ganancias elevadas en 2018, una reducción significativa en 2019 y 2020, aunque en 2021 experimenta un incremento sustancial, culminando en los niveles más altos en 2022. Esto destaca un proceso de recuperación y crecimiento robusto en los segmentos principal y reportable en el período final.
Depreciación, agotamiento y amortización
United States Steel Corp., depreciación, agotamiento y amortización por segmento reportable
US$ en millones
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Laminado plano norteamericano | |||||
Mini Molino | |||||
USOS | |||||
Productos tubulares | |||||
Segmentos reportables |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen general de tendencias en depreciación, agotamiento y amortización
- El análisis de los datos muestra una tendencia general de incremento en los gastos de depreciación, agotamiento y amortización a lo largo del período considerado, desde 2018 hasta 2022. Este patrón refleja posiblemente una inversión en activos fijos o una mayor utilización de activos existentes, que genera mayores cargas depreciatorias con el tiempo.
- Segmentos reportables
- El segmento de "Segmentos reportables" presenta un incremento sostenido y significativo en estos gastos, pasando de 501 millones de dólares en 2018 a 790 millones en 2022. Este aumento indica un incremento en el nivel de activos en los segmentos reportables, o una estrategia de renovación o expansión de activos que resultó en mayores cargos por depreciación en los últimos años.
- Laminado plano norteamericano
- Las depreciaciones relacionadas con el laminado plano en el norte de América muestran un patrón de crecimiento progresivo, pasando de 367 millones en 2018 a 499 millones en 2022. La tasa de incremento es moderada, lo que sugiere una acumulación gradual de activos o la expansión de capacidad productiva en esta línea de negocio.
- Mini Molino
- Este segmento inicia a reportar en 2021 con una depreciación de 151 millones, aumentando ligeramente a 158 millones en 2022. La aparición en los datos en 2021 puede reflejar una inversión en un nuevo activo o en una línea fabricadora implementada en ese período, y su comportamiento en un año fue estable.
- USOS
- El segmento USOS mantiene gastos relativamente estables, con valores que oscilan entre 85 y 98 millones durante los cinco años considerados. La tendencia no muestra variaciones significativas, lo que puede indicar una estabilidad en sus inversiones en activos o en el nivel de utilización de los mismos en dicho segmento.
- Productos tubulares
- Los gastos en depreciación, agotamiento y amortización en productos tubulares son también relativamente estables, con ligeras fluctuaciones: comienzan en 47 millones en 2018, disminuyen a 39 en 2020, y posteriormente vuelven a subir a 48 millones en 2022. Esto sugiere una tendencia estable, con posibles cambios en la intensidad de uso o en las inversiones en activos relacionados.
- Resumen final
- En conjunto, los datos reflejan un incremento progresivo en los gastos relacionados con la depreciación, agotamiento y amortización, en línea con posibles expansiones o renovaciones de la base de activos de la empresa. La mayor concentración en los segmentos reportables indica que estos son importantes en la estrategia de inversión y operación de la compañía. La existencia de segmentos que reportan nuevos valores en 2021 y 2022 sugiere la implementación de nuevas inversiones o activos en esos períodos, consolidando una tendencia de crecimiento en su base de activos y sugiere que la empresa ha priorizado la expansión y modernización en varias áreas de negocio.
Gastos de capital
United States Steel Corp., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Laminado plano norteamericano | |||||
Mini Molino | |||||
USOS | |||||
Productos tubulares | |||||
Segmentos reportables |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Análisis de los gastos de capital por segmentos y categorías
-
Se observa que los gastos de capital totales presentan una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2018, los gastos totales alcanzaron 969 millones de dólares, incrementándose en 2019 a 1,241 millones, lo que refleja un aumento en las inversiones de capital en ese año. Sin embargo, en 2020, esta cifra disminuyó a 722 millones, sugiriendo una reducción en las inversiones posiblemente debido a condiciones macroeconómicas o estratégicas internas.
En 2021, los gastos de capital se recuperaron significativamente, alcanzando 1,769 millones de dólares, lo que indica un impulso fuerte en las inversiones. Para 2022, los gastos totales disminuyeron a 1,569 millones de dólares, aunque siguen en niveles elevados en comparación con años previos a 2020.
- Distribución por segmentos específicos
-
El segmento de laminado plano norteamericano muestra una tendencia ascendente en los gastos de capital, pasando de 820 millones en 2018 a 943 millones en 2019, seguido de una caída en 2020 a 484 millones. Después, se observa una recuperación en 2021 a 422 millones y un leve aumento en 2022 a 503 millones, sugiriendo una inversión constante en este segmento con cierta volatilidad.
El mini molino refleja una tendencia de incremento en los gastos de capital con datos disponibles solamente en 2021 y 2022. En 2021, los gastos fueron de 331 millones y en 2022 aumentaron a 1,159 millones de dólares, indicando una expansión significativa en este segmento durante ese período.
Para los usos generadores de gastos de capital, las cifras son relativamente estables y bajas en comparación con otros segmentos, manteniéndose entre 57 y 153 millones de dólares a lo largo de los años, con una ligera disminución en 2022 a 90 millones.
En el segmento de productos tubulares, se evidencia un patrón de inversión fluctuante. Los gastos fueron relativamente altos en 2019 (145 millones) y 2020 (159 millones), pero caen drásticamente en 2021 a 51 millones y continúan bajos en 2022 con solo 17 millones, sugiriendo posible retraso o reducción en proyectos relacionados con este segmento en esos años.
- Resumen general
- En conjunto, la empresa ha mostrado una tendencia a incrementar sus inversiones de capital en la mayoría de los segmentos en los años en que las condiciones lo permitieron, con un notable aumento en 2021. La inversión en el mini molino en 2022 destaca como un punto de atención, dado su incremento sustancial, lo que puede indicar esfuerzos de expansión o modernización en ese segmento específico. La distribución de gastos de capital entre diferentes segmentos sugiere un enfoque estratégico en ciertos mercados y productos, aunque la caída en inversiones en algunos segmentos en determinados años podría reflejar ajustes en la estrategia o condiciones del mercado.
Activos totales
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |
---|---|---|---|---|---|
Laminado plano norteamericano | |||||
Mini Molino | |||||
USOS | |||||
Productos tubulares | |||||
Segmentos reportables |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Observación general de los activos totales
- En el período analizado, los activos totales de la empresa muestran una tendencia general de crecimiento, pasando de aproximadamente 13,660 millones de USD en 2018 a 20,686 millones de USD en 2022. Este incremento, en particular, se acentúa entre 2021 y 2022, reflejando una expansión significativa en la estructura de activos.
- Desarrollo por segmento
-
El segmento de laminado plano norteamericano presenta una evolución positiva de sus activos totales, incrementándose de 6,977 millones de USD en 2018 a 7,936 millones de USD en 2022. Aunque muestra fluctuaciones menores, la tendencia al alza es clara y consistente a lo largo del período.
El mini molino, cuya información comienza en 2021, experimenta un crecimiento importante, pasando de 4,715 millones de USD en 2021 a 5,787 millones de USD en 2022. Esto indica una expansión en las operaciones o en la inversión en dicho segmento en ese período.
El segmento USOS muestra cierta estabilidad en sus activos totales, oscilando entre 5,360 y 5,502 millones de USD desde 2019 a 2020, y posteriormente incrementándose hasta 6,111 millones en 2021 y 5,823 millones en 2022. La ligera fluctuación sugiere una operación relativamente estable con una tendencia de crecimiento moderado.
Los activos en productos tubulares presentan una tendencia menor, con pequeñas variaciones, y en 2020 muestran una caída respecto a 2019, pero posteriormente retornan a niveles similares a los de 2018, por encima de 1,100 millones de USD.
- Observaciones sobre segmentos reportables
- El segmento de segmentos reportables, que agrupa los distintos segmentos del análisis, presenta un incremento sustancial en sus activos totales, elevándose de 13,660 millones de USD en 2018 a más de 20,686 millones de USD en 2022. Este crecimiento refleja una expansión consolidada y posiblemente nuevas inversiones o adquisiciones que han contribuido a la ampliación de la estructura de activos de la empresa en su conjunto.