Stock Analysis on Net

United States Steel Corp. (NYSE:X)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 28 de julio de 2023.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a United States Steel Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

United States Steel Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ventas netas
Durante el período analizado, las ventas netas mostraron una tendencia de crecimiento general, alcanzando un pico en 2008 y 2011, y presentando fluctuaciones posteriores. Específicamente, las ventas aumentaron de aproximadamente 14,039 millones de dólares en 2005 a una cifra máxima de 21,065 millones en 2022, evidenciando una recuperación en los últimos años tras períodos de disminución. Entre 2008 y 2009, se observó una caída significativa, posiblemente relacionada con la crisis financiera global, con una disminución notable en 2009. La recuperación posterior es bastante marcada, alcanzando niveles casi dobles respecto a mediados de la década.
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT experimentó un comportamiento volátil a lo largo del período. Se observaron picos en 2006 y 2008, con valores de 1,785 y 3,069 millones, respectivamente, seguido de una caída pronunciada en 2009, cuando se reportó un valor negativo de -1,684 millones. Posteriormente, la tendencia mostró recuperación en algunos años, con valores positivos en 2011, 2012, 2014, y 2017, aunque también se presentaron años con resultados negativos, particularmente en 2009, 2010, 2015, y 2018. La rentabilidad antes de intereses e impuestos muestra sensibilidad a las condiciones del mercado, reflejándose en estas fluctuaciones accentuadas.
Utilidad (pérdida) neta atribuible
La utilidad neta exhibió también una alta volatilidad, alcanzando un pico de 1,115 millones en 2017 y presentando valores negativos en múltiples años, específicamente en 2009, 2010, 2011, 2012, 2014, 2015, 2018, y 2022. La tendencia general revela períodos de pérdidas significativas, en particular en los años cercanos a la crisis financiera, con profundas pérdidas en 2009 y 2010. Sin embargo, en años recientes, sobre todo a partir de 2016, se observan mejoras importantes en la utilidad neta, culminando en un valor positivo y destacado en 2017, y manteniéndose en niveles relativamente altos en 2021 y 2022, en comparación con años anteriores. Este patrón indica una recuperación en la rentabilidad neta en el período final de la serie.

Balance: activo

United States Steel Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


¿Qué tendencias generales se observan en los activos circulante a lo largo del período?
El activo circulante muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, con incrementos notables en 2008, 2012 y hacia el final en 2022. Después de un pico en 2008, se observa una fluctuación con una disminución en 2015 y 2016, seguida por una recuperación significativa hacia 2018 y 2022. Esto puede indicar cambios en la gestión del capital de trabajo, variaciones en la liquidez o ajustes en las operaciones que afectan la disponibilidad de recursos de corto plazo.
¿Cómo ha evolucionado la estructura de los activos totales en el tiempo?
Los activos totales presentan un crecimiento sostenido en la mayoría de los años, con un incremento importante en 2007, alcanzando un máximo en ese momento y en 2022, reflejando una expansión significativa en los activos de la empresa. A diferencia del activo circulante, los activos totales muestran un patrón de crecimiento más estable y pronunciado en los últimos años, sugiriendo inversiones en activos a largo plazo o adquisiciones que han ampliado la base total de activos de la compañía. La diferencia entre ambos indicadores sugiere cambios en la composición de los activos, con una posible expansión de activos no corrientes en años recientes.
¿Qué patrones de fluctuación se aprecian en los activos totales y circulantes en relación a los años respectivos?
El activo circulante presenta fluctuaciones significativas, con picos en años como 2008, 2014 y 2022, y descensos en años como 2015 y 2016. Sin embargo, en comparación con los activos totales, las fluctuaciones del activo circulante parecen ser más marcadas, posiblemente reflejando cambios en la liquidez o en la rotación de inventarios y cuentas por cobrar. Por otro lado, los activos totales muestran una tendencia de crecimiento más estable y sostenida, especialmente después de 2016, respaldando la percepción de expansión y fortalecimiento del balance general.
¿Qué conclusiones puede inferirse respecto a la relación entre los activos circulantes y los activos totales?
La proporción de activos circulantes respecto a los activos totales parece variar a lo largo del tiempo. La fluctuación en el activo circulante, especialmente en años recientes, en comparación con el crecimiento de los activos totales, puede indicar una gestión activa de los recursos líquidos y de corto plazo. La expansión de los activos totales también puede reflejar inversiones en activos no corrientes, lo cual diversifica y amplía la estructura de la empresa. La tendencia general es a una relación cada vez mayor entre ambos componentes en los años más recientes, sugiriendo una estrategia de expansión que combina aumento en liquidez y en activos amortizables a largo plazo.

Balance general: pasivo y capital contable

United States Steel Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Patrón general de los pasivos
Se observa una tendencia al alza en los pasivos totales a lo largo del período analizado, con un aumento significativo entre 2007 y 2008, y nuevamente hacia 2010. Posteriormente, los pasivos mantienen una tendencia de crecimiento moderado hasta 2017, alcanzando cerca de 8,2 mil millones de dólares. En 2018 y 2019, el pasivo total continúa en aumento, alcanzando aproximadamente 9,1 mil millones de dólares, y en 2022 supera los 9,1 mil millones. Esto indica un incremento sostenido en la deuda y otros pasivos, señalando posible expansión en las obligaciones financieras de la compañía.
Deuda a corto plazo y a largo plazo, menos los costos de emisión y amortización
La deuda total, ajustada por costos de emisión y amortización, muestra un incremento notable a partir de 2006, con una tendencia ascendente que se intensifica en los años recientes. Particularmente, se evidencia un aumento considerable entre 2017 (3,641 millones de dólares) y 2020 (4,887 millones). La tendencia indica que la empresa ha incrementado su endeudamiento, especialmente en los últimos cinco años, quizás con el fin de financiar expansión, inversiones o cubrir otras necesidades de liquidez.
Pasivo corriente
El pasivo corriente fluctúa en un rango relativamente estable en los primeros años, con valores cercanos a 2,7-3,2 mil millones de dólares. A partir de 2010, se nota un incremento, llegando a superar los 3,8 mil millones en 2014, con fluctuaciones posteriores. Sin embargo, en 2020 se mantiene en torno a 2,6 mil millones, pero en 2022 registra un incremento cercano a 3,96 mil millones, señalando una posible acumulación de obligaciones a corto plazo en ese año.
Capital contable total
El patrimonio total experimenta una tendencia general de incremento desde los años cercanos a 2010, alcanzando valores cercanos a los 4,2 mil millones en 2017 y superando los 10 mil millones en 2022. Este crecimiento en el capital propio refleja una mejora en la situación patrimonial de la empresa, posiblemente debido a utilidades retenidas o revalorizaciones del negocio o activos.
Tendencias generales y consideraciones adicionales
El análisis revela una estructura de pasivos en expansión, con un incremento sostenido en la deuda total y en los pasivos totales, lo que podría indicar un proceso de apalancamiento financiero para sostener operaciones o financiar inversiones. El aumento del capital contable en los últimos años contrasta con la tendencia de crecimiento en pasivos, sugiriendo que la empresa ha fortalecido su patrimonio en línea con la emisión de nuevas acciones o acumulación de utilidades. La relación entre la deuda y el patrimonio ha mejorado en el período más reciente, en términos relativos, lo que puede ser favorable para la estabilidad financiera futura, siempre que la capacidad de generación de flujo de efectivo sea adecuada para soportar el nivel de endeudamiento.

Estado de flujos de efectivo

United States Steel Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Resumen de tendencias en las actividades operativas
Se observa una tendencia general de incremento en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas desde 2005 hasta 2007, alcanzando un máximo en 2007. Sin embargo, en 2008 se presenta una caída significativa, que se profundiza en 2009 con un resultado negativo, indicando una posible tensión en la generación de efectivo por operaciones durante ese período. A partir de 2010, se recupera y mantiene una tendencia positiva, con picos notables en 2014 y 2016, llegando a valores cercanos a 4,000 millones de dólares en 2021, lo que refleja una mejora sustancial en la eficiencia operativa y en la generación de efectivo de las actividades principales.
Patrón en las actividades de inversión
Las actividades de inversión presentan una tendencia constantemente negativa a lo largo del período analizado, evidenciando un incremento en las desembolsos por inversiones, especialmente a partir de 2007, donde se observan valores muy elevados en comparación con los años anteriores. Se registra un incremento en la magnitud de las salidas de efectivo en 2016 y 2018, alcanzando valores cercanos a los -2,000 millones de dólares. Esto indica que la empresa ha estado realizando inversiones significativas en activos, proyectos o adquisiciones, lo cual puede afectar temporalmente su liquidez.
Patrón en las actividades de financiación
Los flujos de efectivo por actividades de financiación muestran una tendencia variable con periodos de aportes y reembolsos de financiamiento. Se destacan picos positivos en 2008, 2016 y 2017, que sugieren emisiones de deuda o aumento en financiamiento externo durante esos años. Se observa también una serie de años con salidas de efectivo sustanciales, especialmente en 2006, 2012, 2013 y 2022, indicando pagos de deuda o dividendos. La notable salida en 2022 con -2,747 millones de dólares refleja un aumento en la amortización de pasivos o reducciones en financiamiento, lo cual puede impactar la liquidez y la estructura financiera de la empresa).
Consideraciones adicionales
En conjunto, los datos sugieren un fortalecimiento en la generación de efectivo proveniente de operaciones en los últimos años, mientras que las actividades de inversión han representado una salida continua de recursos, posiblemente en busca de crecimiento o modernización. Las actividades de financiación han alternado entre aportes y reembolsos, reflejando una gestión activa de la estructura de pasivos. La situación en 2009 muestra un impacto negativo en las actividades operativas, atribuido posiblemente a condiciones del mercado o a la situación económica global, aunque posteriormente la tendencia se invierte significativamente.

Datos por acción

United States Steel Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Tendencias en la rentabilidad
El beneficio básico y diluido por acción presentan una alta volatilidad a lo largo del período analizado. Desde 2005 hasta 2007, se observa un aumento significativo en ambos indicadores, alcanzando picos en 2006 con beneficios cercanos a 12 US$. Sin embargo, a partir de 2008, se registra una caída abrupta en los beneficios, llegando a valores negativos en varios años, especialmente durante 2008-2009 y nuevamente en 2011-2012. Los años posteriores muestran signos de recuperación esporádica, con picos positivos en 2018, 2021 y 2022, aunque con algunos periodos de pérdidas considerables. Esto indica una alta sensibilidad a fluctuaciones en las condiciones del mercado y posibles variaciones en márgenes de beneficio, probablemente vinculadas a los ciclos económicos del sector.
Comportamiento del dividendo por acción
El dividendo por acción muestra una tendencia relativamente estable, si bien con una disminución significativa en 2019, bajando a 0.04 US$, y recuperándose posteriormente en 2020 y 2022. La estabilidad relativa en los dividendos frente a la alta volatilidad en los beneficios sugiere una política de distribución conservadora, que busca mantener un nivel mínimo de pagos incluso en años de pérdidas, aunque en algunos años como 2019 se reducen notablemente, probablemente en respuesta a las caídas en beneficios o a estrategias de gestión de tesorería.
Patrones de ganancias y distribución
Se observa que las ganancias por acción experimentan múltiples ciclos de crecimiento y caída, con períodos de fuerte rentabilidad intercalados con años de pérdidas. La tendencia en los dividendos es más estable pero con algunos recortes importantes, especialmente en 2019. La relación entre beneficios y dividendos indica una posible política de mantener los pagos incluso en años adversos, aunque en ciertos momentos se reduce la distribución para conservar liquidez o hacer frente a pérdidas significativas.
Resumen de patrones generales
El análisis revela que la empresa ha atravesado períodos de alta rentabilidad seguidos de años con pérdidas sustanciales, reflejando la naturaleza cíclica del sector y posibles impactos externos en precios y demanda. La recuperación en los beneficios en 2018 y 2021-2022 señala un posible fortalecimiento en la situación financiera, aunque la volatilidad persiste. La política de dividendos parece conservadora, adaptándose a los resultados financieros, con recortes puntuales en años de bajos o negativos beneficios. En conjunto, los datos muestran un patrón de fuerte sensibilidad del desempeño económico a las condiciones del mercado, con esfuerzos aparentes por mantener los dividendos en niveles mínimos durante años difíciles.